SlideShare una empresa de Scribd logo
Poblamiento durante la Antigüedad tardía en la
Sierra de Madrid: Cuenca Alta del Manzanares
EQUIPO A DE ARQUEOLOGÍA
Desarrollo de la exposición
• Introducción: Breve explicación del proyecto
de investigación a cargo del Equipo A DE
ARQUEOLOGÍA.
• La organización del territorio. Claves para
entender la compleja red poblacional. Los
ejemplos de la dehesa de Navalvillar de
Colmenar Viejo.
• Las necrópolis: Remedios.
• La importancia de la implicación vecinal e
institucional, la puesta en valor y la difusión
del patrimonio arqueológico.
Breve explicación del proyecto de investigación a
cargo del Equipo A DE ARQUEOLOGÍA: Objetivo y
marco de referencia
Breve explicación del proyecto de investigación a
cargo del Equipo A DE ARQUEOLOGÍA: Los
últimos hallazgos
Breve explicación del proyecto de investigación a
cargo del Equipo A DE ARQUEOLOGÍA: Los
últimos hallazgos
La evolución de la arqueología medieval
española
Siglo V: Transformación de la trama urbana de
las ciudades: Grupo episcopal de Valencia
Siglo V: Transformación de la trama urbana de
las ciudades
Complutum: La transformación de la ciudad en
el siglo V
El territorio en la actual Comunidad de Madrid
durante la época romana
En el tiempo y en el espacio: Antigüedad tardía
en el actual territorio de la Comunidad de
Madrid.
Las comunicaciones
Yacimientos arqueológicos. La
dehesa de Navalvillar
Navalahija en la dehesa de Navalvillar
Navalahija: Extensión de la aldea
Navalahija: Reconstrucción hipotética
Navalahija: Edificios 1, 2 y 3
Navalahija: Edificios 1, 2 y 3
Navalahija. Edificio 1. Actividad metalúrgica
La etnología y los materiales recuperados como
elementos para la reconstrucción hipotética
Manzanares el Real en 1952: Pervivencias de la
traza urbana desde la Antigüedad tardía
Navalahija: Edificio 2. La vivienda
Navalahija: Las cubiertas
Navalahija: Los materiales
Navalahija: Los materiales:
Mazos
machacadores

Afilador
Esferoides

Núcleo agotado de
sílex
La clave: Escorias
Pegmatita: En intrusiones graníticas: Además de
cuarzo feldespato y mica otros minerales:
magnetita
Navalvillar: Horno de reducción del mineral de
hierro
Actividad complementaria Ovicaprinos
Navalvillar
Navalvillar: Áreas excavadas
Navalvillar: La estratigrafía
Navalvillar: Los materiales
Navalvillar: Dirham de plata
Las necrópolis. Entre el mundo antiguo y
medieval:
Remedios y Fuente del Moro
Geografía de los mártires en la Hispania del siglo IV
Organización eclesiástica en la Hispania de época visigoda
Áreas del yacimiento arqueológico de Remedios
La necrópolis de Remedios: Dos tipos de tumbas

Sepultura de
cista

Sepultura excavada en la
roca
Remedios: Arquitectura funeraria/1

Tumba 17. Alzados mayores

Tumba 13. Planta y alzados
Remedios: Arquitectura funeraria/2
Remedios: Arquitectura funeraria/3: Marcas de
trabajo en la labra de la piedra

Restos de cuñeros en la
losa cobertera de la
tumba 17

Restos de cuñeros en
losa de los pies de la
tumba 8
Remedios. Arquitectura funeraria/4. Enlucidos
de cal en el panteón familiar, sepulturas 8 y 9
Remedios: El ritual funerario/2: Cambios en la
creencia en la resurrección de los cuerpos: “Si
alguno dijere o creyere que los cuerpos humanos
no resucitan después de la muerte, sea anatema”
Remedios: El ritual funerario/3. Necesidad de cambios: Legislación
conciliar sobre rituales funerarios
• Concilio de Elvira (300-302 d.C.) “No deban durante el día encenderse en el
cementerio cirios, porque no se ha de molestar a los espíritus de los justos.
Aquellos que no cumplieran estas cosas, sean excluidos de la Iglesia”.
• “Se prohíbe a las mujeres velen en los cementerios, porque muchas veces bajo
el pretexto de la oración se cometen graves delitos”.
• Concilio II d Braga (572 d.C) “No está bien que los clérigos ignorantes y osados,
trasladen los oficios o distribuyan los sacramentos en el campo sobre las
tumbas, sino que se debe ofrecer las misas por los difuntos en las basílicas o
allí donde están depositadas las reliquias de los mártires.
• No está permitido a los cristianos llevar alimento a las tumbas de los difuntos,
ni ofrecer a Dios sacrificios en honor de los muertos”.
• Concilio III de Toledo (589 d.C.) “Los cuerpos de todos los religiosos que
llamados por Dios parten de esta vida, deben ser llevados hasta la sepultura
entre salmos solamente y las voces de los cantores; y prohibimos
terminantemente las canciones fúnebres que ordinariamente suelen cantarse
a los difuntos y que los familiares y los siervos les compañen entre golpes de
pecho”.
Remedios: El ritual funerario/4: Pervivencias
antiguas adoptadas al nuevo credo oficial
cristiano
Remedios: El ritual funerario/5: Pervivencias
antiguas adoptadas al nuevo credo oficial
cristiano
Remedios: El ritual funerario/6: Pervivencias
antiguas adoptadas al nuevo credo oficial
cristiano: Tipos de jarritas funerarias

Fuente
del Moro

Remedios.
Obras 1969

Remedios.
Campaña
1999

Remedios.
Campaña
2008
Remedios: El ritual funerario/7: Reutilización del
espacio funerario

Tumba 4

Tumba7

Tumba 9 y 8
Culto a los muertos/1: Perpetuar la memoria del
difunto

1 Calendario religioso romano:
Parentalias: 13 a 21 febrero: se llevaban ofrendas a las
sepulturas
Lemurias: 9, 11 y 13 mayo:
Otras festividades: 24 agosto, 5 octubre, 8 noviembre.
Además: Días consagrados a la memoria del difunto: Tercero,
séptimo o noveno y trigésimo o cuadrigésimo y aniversario.
2 Fiesta difuntos mundo cristiano:
Según Fevrier, la traslación de la fiesta de los difuntos al 2 de
noviembre se realizó mediante la intervención de la abadía de
Cluny, en el siglo XI d.C.
Remedios: Culto a los muertos/2. Señalización
de las sepulturas

Lauda sepulcral de Cantono, siervo
de Dios, vivió 87 años. Descansó en
paz el 22 de diciembre del año 517
d.C.
Crismón inciso en una sepultura en la segunda
necrópolis del área episcopal de Valencia
Remedios: Culto a los muertos/3. Señalización
de las sepulturas
Remedios: Culto a los muertos/4. Señalización
de las sepulturas

Losa cobertera de los
pies de la sepultura 4.
Grabado cincelado
Remedios. ¿Espacio cultual en época visigoda?
Culto a los mártires
Remedios: El grupo humano/1

Tumba 15

Tumba 12

Tumba 20
Remedios: El grupo humano/2
El ¿problema? de las sepulturas
excavadas en la roca
Yacimiento arqueológico Fuente del Moro/1:
Sepulturas de cista y excavadas en roca
Remedios: Estratigrafía: El vertedero 20005
Remedios: Materiales prehistóricos. III-II mileno a.C.
Remedios:
cerámico/1

Material
El valor de la implicación vecinal y educativa
El valor de la implicación vecinal y educativa
El valor de la implicación vecinal y educativa
El valor de la implicación institucional
El valor de la participación institucional
La puesta en valor: Yamientos visitables:
Remedios, Navalvillar y Navalahija
Navalvillar
Dehesa de Navalvillar: Plató
cinematográfico
Remedios: primer yacimiento visitable de la
Comunidad de Madrid
Parque Santiago Esteban Junquer
Difusión del patrimonio arqueológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
LeizaHerd
 
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINOARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINOakragas
 
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURARENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA
shailynvmh
 
SABANA SANTA1
SABANA SANTA1SABANA SANTA1
SABANA SANTA1
BRIAN MOORE
 
El manto de turin
El manto de turinEl manto de turin
El manto de turin
Werner Granados
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOticmarcano
 
Díptico xv jornadas
Díptico xv jornadasDíptico xv jornadas
Díptico xv jornadas
fjgn1972
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
Federico Ruvituso
 
Historia del arte en movimiento
Historia del arte en movimientoHistoria del arte en movimiento
Historia del arte en movimientoInés Kaplún
 
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATOEL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATOBRIAN MOORE
 

La actualidad más candente (12)

Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINOARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
 
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURARENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA
RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA
 
SABANA SANTA1
SABANA SANTA1SABANA SANTA1
SABANA SANTA1
 
El manto de turin
El manto de turinEl manto de turin
El manto de turin
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Díptico xv jornadas
Díptico xv jornadasDíptico xv jornadas
Díptico xv jornadas
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
 
Historia del arte en movimiento
Historia del arte en movimientoHistoria del arte en movimiento
Historia del arte en movimiento
 
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATOEL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
EL HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA- MARÍA GRAZIA SILIATO
 

Destacado

Valentia
ValentiaValentia
Valentiasemgrec
 
Descoberta de la Tarraco romana
Descoberta de la Tarraco romanaDescoberta de la Tarraco romana
Descoberta de la Tarraco romana
pauraccar
 
complutum
complutumcomplutum
complutum
Margarita
 
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...Zamoraprotohistorica
 
Alcalá de henares irene barrera marta valverde
Alcalá de henares irene barrera marta valverdeAlcalá de henares irene barrera marta valverde
Alcalá de henares irene barrera marta valverdehumanidadescolapias
 
Presentación1. irina
Presentación1. irinaPresentación1. irina
Presentación1. irina
Pilar
 
. Daniel fiunte
. Daniel fiunte. Daniel fiunte
. Daniel fiunte
Pilar
 
Yacimiento Arqueológico De Complutum
Yacimiento Arqueológico De ComplutumYacimiento Arqueológico De Complutum
Yacimiento Arqueológico De Complutum
iblazquez
 
Villa Romana de Noheda
Villa Romana de NohedaVilla Romana de Noheda
Villa Romana de Noheda
lduranigme
 
Historia de los santos niños
Historia de los santos niñosHistoria de los santos niños
Historia de los santos niños
tomasyjoseluis
 
Anfiteatro romano[1]
Anfiteatro romano[1]Anfiteatro romano[1]
Anfiteatro romano[1]Javier Prats
 
Presentacion complutum
Presentacion complutumPresentacion complutum
Presentacion complutum
Argeme
 
La ciutat romana de tarraco
La ciutat romana de tarracoLa ciutat romana de tarraco
La ciutat romana de tarraco98adria
 
Edificis de Tarraco
Edificis de TarracoEdificis de Tarraco
Edificis de Tarraco
Roser Coscojuela
 
EL COLISEO ROMANO
EL COLISEO ROMANOEL COLISEO ROMANO
EL COLISEO ROMANOmarivalle
 
Evolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en CórdobaEvolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en Córdoba
gmuoncordoba
 
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbanoAproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
gmuoncordoba
 
Siglo i vdc
Siglo i vdcSiglo i vdc
Siglo i vdc--- ---
 

Destacado (20)

Valentia
ValentiaValentia
Valentia
 
Descoberta de la Tarraco romana
Descoberta de la Tarraco romanaDescoberta de la Tarraco romana
Descoberta de la Tarraco romana
 
complutum
complutumcomplutum
complutum
 
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
 
Alcalá de henares irene barrera marta valverde
Alcalá de henares irene barrera marta valverdeAlcalá de henares irene barrera marta valverde
Alcalá de henares irene barrera marta valverde
 
Presentación1. irina
Presentación1. irinaPresentación1. irina
Presentación1. irina
 
Tarraco3
Tarraco3Tarraco3
Tarraco3
 
. Daniel fiunte
. Daniel fiunte. Daniel fiunte
. Daniel fiunte
 
Yacimiento Arqueológico De Complutum
Yacimiento Arqueológico De ComplutumYacimiento Arqueológico De Complutum
Yacimiento Arqueológico De Complutum
 
Villa Romana de Noheda
Villa Romana de NohedaVilla Romana de Noheda
Villa Romana de Noheda
 
Historia de los santos niños
Historia de los santos niñosHistoria de los santos niños
Historia de los santos niños
 
Anfiteatro romano[1]
Anfiteatro romano[1]Anfiteatro romano[1]
Anfiteatro romano[1]
 
Presentacion complutum
Presentacion complutumPresentacion complutum
Presentacion complutum
 
La ciutat romana de tarraco
La ciutat romana de tarracoLa ciutat romana de tarraco
La ciutat romana de tarraco
 
Edificis de Tarraco
Edificis de TarracoEdificis de Tarraco
Edificis de Tarraco
 
EL COLISEO ROMANO
EL COLISEO ROMANOEL COLISEO ROMANO
EL COLISEO ROMANO
 
Evolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en CórdobaEvolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en Córdoba
 
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbanoAproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
Aproximación de la historia de Córdoba a través de su desarrollo urbano
 
Siglo i vdc
Siglo i vdcSiglo i vdc
Siglo i vdc
 
TARRACO
TARRACOTARRACO
TARRACO
 

Similar a Poblamiento durante la antiguedad tardía en la sierra de madrid cuenca alta del manzanares

Arqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrolladoArqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrollado
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
Francisco Javier Duran
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaPopifresh
 
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...
Manuel Ramírez Sánchez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
caminopanda
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
senta4
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
fjgn1972
 
La muerte en Roma 2
La muerte en Roma 2La muerte en Roma 2
La muerte en Roma 2Bezmiliana
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
Sergio de la Llave Muñoz
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
Manuel M Morente
 
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVIConventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Enrique Vargas
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterioserag24
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
J Luque
 
Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma
anahmsi
 
Resumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptxResumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptx
Inés Kaplún
 
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
Francisco Javier Duran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ku lavadores
 

Similar a Poblamiento durante la antiguedad tardía en la sierra de madrid cuenca alta del manzanares (20)

Arqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrolladoArqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrollado
 
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...
Tema 2. Historia de la Arqueología en el Mediterráneo y en la Península Ibéri...
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
 
La muerte en Roma 2
La muerte en Roma 2La muerte en Roma 2
La muerte en Roma 2
 
Video 1 las catacumbas
Video 1 las catacumbasVideo 1 las catacumbas
Video 1 las catacumbas
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
 
Conventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVIConventos evangelizadores del siglo XVI
Conventos evangelizadores del siglo XVI
 
Video 15 arte gótico
Video 15 arte góticoVideo 15 arte gótico
Video 15 arte gótico
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
 
Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma
 
Resumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptxResumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptx
 
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Aleysar

Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...
Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...
Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...Aleysar
 
La evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinosLa evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinos
Aleysar
 
Gestión histórica del agua en los molinos
Gestión histórica del agua en los molinosGestión histórica del agua en los molinos
Gestión histórica del agua en los molinos
Aleysar
 
Enfermedades de interacción hombre animal
Enfermedades de interacción hombre animalEnfermedades de interacción hombre animal
Enfermedades de interacción hombre animal
Aleysar
 
El real de manzanares orígenes y evolución
El real de manzanares   orígenes y evoluciónEl real de manzanares   orígenes y evolución
El real de manzanares orígenes y evolución
Aleysar
 
Caminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiii
Caminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiiiCaminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiii
Caminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiii
Aleysar
 
Ultimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfría
Ultimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfríaUltimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfría
Ultimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfría
Aleysar
 
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierroEl poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
Aleysar
 

Más de Aleysar (8)

Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...
Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...
Indice.sección 1ª propios y arbitrios Inventario del Archivo Histórico de Los...
 
La evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinosLa evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinos
 
Gestión histórica del agua en los molinos
Gestión histórica del agua en los molinosGestión histórica del agua en los molinos
Gestión histórica del agua en los molinos
 
Enfermedades de interacción hombre animal
Enfermedades de interacción hombre animalEnfermedades de interacción hombre animal
Enfermedades de interacción hombre animal
 
El real de manzanares orígenes y evolución
El real de manzanares   orígenes y evoluciónEl real de manzanares   orígenes y evolución
El real de manzanares orígenes y evolución
 
Caminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiii
Caminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiiiCaminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiii
Caminería histórica en la s.g, hasta el siglo xiii
 
Ultimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfría
Ultimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfríaUltimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfría
Ultimas investigaciones de la calzada romana de la fuenfría
 
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierroEl poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
 

Poblamiento durante la antiguedad tardía en la sierra de madrid cuenca alta del manzanares