SlideShare una empresa de Scribd logo
Poemas
Tipo de texto: literario
Características
Los poemas son composiciones literarias que tienen una rama propia en
literatura, esta rama se llama “poética” y su expresión es generalmente
realizada en verso, pero puede también exponerse en prosa.
La poesía se ha dividido en cinco géneros, tres principales:
Épico
Lírico
Dramático
Y dos secundarias
Satírico
Didáctico
Otro aspecto necesario resaltar es que la poesía expone diversos aspectos de la
naturaleza humana como:
Amor
Gozo
Melancolía
Muerte
Odio
Valentía
Venganza
Vida etc.
Así la poesía puede contener rima, verso, ritmo, estrofas, género etc.
Utilidad:
Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los
cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos
podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo
ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor.
Lectura en voz alta de un poema para después pasar a la realización de su
creación, con estas actividades se ponen en práctica las habilidades
comunicativas como lo es en la lectura y escritura al desarrollar el producto,
escucha y habla durante la socialización del mismo, tomando en cuenta el
contexto donde se relaciona,
“ESPERO CURARME DE TI”
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte.
Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo,
abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es
bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han
pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa
hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor
están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes
cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes
manejar?», «se hizo de noche»… Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías,
te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»).
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con
él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo
quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar
saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
Jaime Sabines
Sugerencias para trabajar en las clases de español:
Dentro del bloque V del sexto grado de la asignatura de español, está la
práctica social del lenguaje la cual está encargada de la socialización de un
poema a partir de los diversos acercamientos que el alumno tenga con algunos
ejemplos para que él pueda desarrollar habilidades necesarias para su difusión.
Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los
cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos
podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo
ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor.
Pertinencia del texto seleccionado:
Es por ello que el efecto retomado tiene como temática central los
sentimientos del autor, para que los alumnos de manera individual puedan
identificar los recursos literarios de los que hace uso el autor. Al mismo tiempo
son adecuados para la audiencia, en este caso los alumnos, ya que lo pueden
ocupar como referente para la creación propia de su poema respecto a la
temática de su agrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Mane Jiménez
 
Texto lírico
Texto líricoTexto lírico
Texto lírico
Angelica Flores
 
Un mar de letras.
Un mar de letras.Un mar de letras.
Un mar de letras.yoly256
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorMarta Hernández
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
Colegio Vedruna
 
Un mar de letras
Un mar de letrasUn mar de letras
Un mar de letras
yoly256
 
Lenguaje poetico
Lenguaje poeticoLenguaje poetico
Lenguaje poetico
Laritza Pizarro Fonseca
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
jesusrodri
 
Genero lirico 7
Genero lirico 7Genero lirico 7
Genero lirico 7
fredyHerrera22
 
Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2
ariadnamoon94
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
CaroAndreaRetamal
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literariosjuanantlopez
 
Una palabra, un sentimiento
Una palabra, un sentimientoUna palabra, un sentimiento
Una palabra, un sentimiento
Brenda Mares
 
Características de los poemas de autor
Características de los poemas de autorCaracterísticas de los poemas de autor
Características de los poemas de autor
CintyaMarquez
 
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULAAPLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
Gloria Flores
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
catalinartrt
 
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
guestf82272
 
Precentaciones don julio
Precentaciones don julioPrecentaciones don julio
Precentaciones don juliocarmencita45
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literarioangely25
 

La actualidad más candente (20)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Texto lírico
Texto líricoTexto lírico
Texto lírico
 
Un mar de letras.
Un mar de letras.Un mar de letras.
Un mar de letras.
 
Ppt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amorPpt. género lírico y tipos de amor
Ppt. género lírico y tipos de amor
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Un mar de letras
Un mar de letrasUn mar de letras
Un mar de letras
 
Lenguaje poetico
Lenguaje poeticoLenguaje poetico
Lenguaje poetico
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
 
Genero lirico 7
Genero lirico 7Genero lirico 7
Genero lirico 7
 
Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2Reporte de lectura lite2
Reporte de lectura lite2
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Una palabra, un sentimiento
Una palabra, un sentimientoUna palabra, un sentimiento
Una palabra, un sentimiento
 
Características de los poemas de autor
Características de los poemas de autorCaracterísticas de los poemas de autor
Características de los poemas de autor
 
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULAAPLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
APLICACION DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL AULA
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
 
Precentaciones don julio
Precentaciones don julioPrecentaciones don julio
Precentaciones don julio
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 

Destacado

Minha vida entrego à ti. ok
Minha vida entrego à ti.  okMinha vida entrego à ti.  ok
Minha vida entrego à ti. okrafael gomide
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposmivena
 
Agricultura urbana terminado-
Agricultura urbana terminado-Agricultura urbana terminado-
Agricultura urbana terminado-Ruby Mantilla
 
Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito
Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito
Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito rafael gomide
 
Adoramos, adoramos ok
Adoramos, adoramos  okAdoramos, adoramos  ok
Adoramos, adoramos okrafael gomide
 
La historia del computador
La historia del computadorLa historia del computador
La historia del computadoredwinbeltran25
 
Cables y conectores (1)
Cables y conectores (1)Cables y conectores (1)
Cables y conectores (1)lodilolui
 
Patricia ortiz
Patricia ortizPatricia ortiz
Patricia ortizlodilolui
 

Destacado (20)

Deus cuida de mim
Deus cuida de mimDeus cuida de mim
Deus cuida de mim
 
Amo o senhor. ok
Amo o senhor.  okAmo o senhor.  ok
Amo o senhor. ok
 
Exaltado
ExaltadoExaltado
Exaltado
 
Salmos e hinos 632
Salmos e hinos 632Salmos e hinos 632
Salmos e hinos 632
 
Só o poder de deus
Só o poder de deusSó o poder de deus
Só o poder de deus
 
Minha vida entrego à ti. ok
Minha vida entrego à ti.  okMinha vida entrego à ti.  ok
Minha vida entrego à ti. ok
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
 
Agricultura urbana terminado-
Agricultura urbana terminado-Agricultura urbana terminado-
Agricultura urbana terminado-
 
Graça
GraçaGraça
Graça
 
Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito
Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito
Cantai ao senhor um novo cântico. porque o senhor tem feito
 
Adoramos, adoramos ok
Adoramos, adoramos  okAdoramos, adoramos  ok
Adoramos, adoramos ok
 
Milagre
MilagreMilagre
Milagre
 
Eu sou do meu amado
Eu sou do meu amadoEu sou do meu amado
Eu sou do meu amado
 
La historia del computador
La historia del computadorLa historia del computador
La historia del computador
 
Meu mestre
Meu mestreMeu mestre
Meu mestre
 
Bem aventurado
Bem aventuradoBem aventurado
Bem aventurado
 
Salmos e hinos 354
Salmos e hinos 354Salmos e hinos 354
Salmos e hinos 354
 
Colacion
ColacionColacion
Colacion
 
Cables y conectores (1)
Cables y conectores (1)Cables y conectores (1)
Cables y conectores (1)
 
Patricia ortiz
Patricia ortizPatricia ortiz
Patricia ortiz
 

Similar a Poemas

Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
Gabriela Paz
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Proyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura LazarilloProyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura Lazarillo
Julia González
 
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalkscPPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
luis667339
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
PAOLAMOLANO10
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
tamaracalvo5
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
MarcelaGomez385017
 
Bloque 2. P rólogos de antologías
Bloque 2. P rólogos de antologíasBloque 2. P rólogos de antologías
Bloque 2. P rólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y TellierMuestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
lupitha rivera
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDanielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónYare Lima Rguez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDaniel Anastacio
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición Yomis Asuka
 

Similar a Poemas (20)

Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 
Proyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura LazarilloProyecto de lectura Lazarillo
Proyecto de lectura Lazarillo
 
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalkscPPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
PPA6TRIMESTRE_.pdfjkasssnsnasalklkaalksc
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
Bloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo gradoBloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo grado
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Bloque 2. P rólogos de antologías
Bloque 2. P rólogos de antologíasBloque 2. P rólogos de antologías
Bloque 2. P rólogos de antologías
 
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y TellierMuestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 

Más de Sandra Laura Ruíz

Articulo de divulgacion
Articulo de divulgacionArticulo de divulgacion
Articulo de divulgacion
Sandra Laura Ruíz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
Sandra Laura Ruíz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 
Biografia
BiografiaBiografia
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 
Nota enciclopedica
Nota enciclopedicaNota enciclopedica
Nota enciclopedica
Sandra Laura Ruíz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra Laura Ruíz
 
Solicitud
SolicitudSolicitud
Cartas
CartasCartas
Características de los textos epistolares
Características de los textos epistolaresCaracterísticas de los textos epistolares
Características de los textos epistolares
Sandra Laura Ruíz
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Sandra Laura Ruíz
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
Sandra Laura Ruíz
 
Novela
NovelaNovela
Cuento
CuentoCuento
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
Sandra Laura Ruíz
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Noticia
NoticiaNoticia
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Sandra Laura Ruíz
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
Sandra Laura Ruíz
 

Más de Sandra Laura Ruíz (20)

Articulo de divulgacion
Articulo de divulgacionArticulo de divulgacion
Articulo de divulgacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Nota enciclopedica
Nota enciclopedicaNota enciclopedica
Nota enciclopedica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Solicitud
SolicitudSolicitud
Solicitud
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Características de los textos epistolares
Características de los textos epistolaresCaracterísticas de los textos epistolares
Características de los textos epistolares
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Poemas

  • 1. Poemas Tipo de texto: literario Características Los poemas son composiciones literarias que tienen una rama propia en literatura, esta rama se llama “poética” y su expresión es generalmente realizada en verso, pero puede también exponerse en prosa. La poesía se ha dividido en cinco géneros, tres principales: Épico Lírico Dramático Y dos secundarias Satírico Didáctico Otro aspecto necesario resaltar es que la poesía expone diversos aspectos de la naturaleza humana como: Amor Gozo Melancolía Muerte Odio Valentía Venganza Vida etc. Así la poesía puede contener rima, verso, ritmo, estrofas, género etc. Utilidad: Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos
  • 2. podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor. Lectura en voz alta de un poema para después pasar a la realización de su creación, con estas actividades se ponen en práctica las habilidades comunicativas como lo es en la lectura y escritura al desarrollar el producto, escucha y habla durante la socialización del mismo, tomando en cuenta el contexto donde se relaciona, “ESPERO CURARME DE TI” Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada. Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes manejar?», «se hizo de noche»… Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»). Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón. Jaime Sabines
  • 3. Sugerencias para trabajar en las clases de español: Dentro del bloque V del sexto grado de la asignatura de español, está la práctica social del lenguaje la cual está encargada de la socialización de un poema a partir de los diversos acercamientos que el alumno tenga con algunos ejemplos para que él pueda desarrollar habilidades necesarias para su difusión. Se toman en cuenta los temas reflexión para la culminación del proyecto, los cuales influyen severamente en las actividades que se van a realizar algunos podrían ser las siguientes: análisis de un poema de manera individual, teniendo ejes de comprensión, investigación acerca de los poemas y su autor. Pertinencia del texto seleccionado: Es por ello que el efecto retomado tiene como temática central los sentimientos del autor, para que los alumnos de manera individual puedan identificar los recursos literarios de los que hace uso el autor. Al mismo tiempo son adecuados para la audiencia, en este caso los alumnos, ya que lo pueden ocupar como referente para la creación propia de su poema respecto a la temática de su agrado.