SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN                                     AREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 03                             EQUIPO DE PLANIFICACIÓN




                       DIRECTIVA Nº 062 -DUGEL.03-AGI-EP-2009
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUM ENTOS DE GESTIÓN EN
    LA SEDE ADM INISTRATIVA DE LA UGEL 03 Y LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
     DE LA JURISDICCIÓN UGEL Nº03 PARA EL AÑO ESCOLAR 2010

I.-     FINALI DAD.-

        La presente Directiva, tiene por finalidad normar, regular, planificar, orientar y organizar el proceso de
        elaboración y presentación de los documentos de gestión ( PE I, POI) en la sede administrativa de la
        UGEL 03 y en las Instituciones Educativas de E ducación Básica y Educación Técnico P roductiva
        (PEI, PAT) de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03 para el desarrollo del año
        escolar 2010.

II.-    OBJETIVOS. -

        2.1.    Brindar las orientaciones y unificar criterios para la formulación del Plan Operativo
                Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03, as í como el Proyecto Educativo
                Institucional y el Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de la jurisdicción de la
                UGEL Nº 03.
        2.2.    Reforzar la capacidad de Gestión, mediante la sistematización de Proyectos y actividades,
                compatibles con los recursos disponibles.
        2.3.    Propiciar la articulación y coherencia ent re el Proy ecto Educativo Institucional, el Plan Anual
                de Trabajo, el Reglamento Int erno, Plan Operativo Institucional, Plan Anual de Adquisiciones
                y Contrat aciones y el Presupuesto asignado a la Sede Administrativa e Institución Educativa.

III.-   ALCANCE.-

        3.1.    Instituciones Educativas de la jurisdicción de la UGEL 03.
        3.2.    Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03
        3.3.    Jefaturas de Áreas
        3.4.    Especialistas y Técnicos de la UGEL 03.

IV.-    BAS E LEGAL.-

        4.1.    Constitución Política del Perú.
        4.2.    Ley N° 28044 – Ley General de Educación y s us modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº
                28302, Nº 2832 y Nº 28740.
        4.3.    Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
        4.4.    Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
        4.5.    Ley N° 27293 – Ley de Creación del Sistema Nacional de Inversión Pública.
        4.6.    Ley Nº 28522 - Ley del Sistema Nacional de Planificación Estratégica y del Centro Nacional
                de Planeamiento Estratégico – CEPLA N.
        4.7.    Ley Nº 24029, Ley del Profesorado y su Reglamento.
        4.8.    Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referente a la Carrera Pública
                Magisterial y su Reglamento.
        4.9.    Resolución Ministerial Nº 190-2007-ED que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual
                PESEM 2007-2011.
        4.10.   Decreto Supremo Nº 083-2004-P CM, TUO Ley de Cont rataciones y Adquisiciones del Estado
        4.11.   Decreto Supremo Nº 054-2005-PCM Reglamento del Sistema Nacional de Planificación
                Estratégica.
        4.12.   Decreto Supremo Nº 008-2006-ED, Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor
                Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”.
        4.13.   Decreto Supremo Nº 163-2004-EF Mejora de la Calidad del Gasto Público y del Sistema de
                Seguimiento y E valuación del Gasto Público.
        4.14.   Decreto Supremo Nº 009-2005-E D Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
4.15.   Decreto Supremo Nº 004-2006-E D, que aprueba el Reglament o de la Ley Nº 28628, que
               regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones
               Educativas Públicas.
       4.16.   Decreto Supremo Nº 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas
               de Educación Básica y Educación Técnico -Productiva.
       4.17.   Resolución Ministerial Nº 0190-2007-E D, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial
               Multianual- PESEM del Sector Educación 2007-2011.
       4.18.   Resolución Ministerial Nº 0101-2009-E D, Lineamientos para la E valuación y Racionalización
               de plazas de Educación Básica y Técnico Productiva del Sector Público.
       4.19.   Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010
               en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico P roductiva.


V.-    DISPOSICIONES GENERALES.-

       5.1.    El Área de Gestión Institucional a través del Equipo de Planificación es el encargado de
               conducir el proceso de elaboración del Plan Operativo Instit ucional, as í como orientar y
               asesorar la elaboración de los Planes Anuales de Trabajo y Proyecto Educativo Institucional
               de las Instituciones Educativas de la jurisdicción.
       5.2.    La Planificación debe constituirse en un instrumento orientador del trabajo del proceso
               educativo en las Instituciones Educativas.
       5.3.    Los Planes Anuales de Trabajo en las Instituciones Educativas, hacen posible materializar
               progresivamente el Proyecto Educativo Institucional, y estar orientados para reforzar el
               proceso de mejoramient o del servicio educativo, en concordancia con el PESEM 2007 -2011.
       5.4.    Las actividades de planificación, programación y organización escolar del año 2010 deben
               iniciarse su elaboración en el mes de diciembre del 2009, y estar listo en el mes de enero
               2010.
       5.5.    La Dirección de la I.E. es responsable de que, antes del inicio del año escolar cuenten con su
               Proyecto Educativo Institucional (PE I), Proyecto Curricular de la Institución (PCI) y el Plan
               Anual de Trabajo (PA T), asimismo elaborar el informe de evaluación semestral y el Informe
               de Gestión A nual (IGA ), de acuerdo a lo establecido en el D.S Nº 009-2005-ED. Los citados
               instrumentos de gestión deben cont ar con la opinión del CONE I, en la Instituciones Privadas
               la aprobación se hará de acuerdo con su Reglamento Interno.
       5.6.    El Plan A nual de Trabajo considera los programas y actividades culturales, art ísticas,
               deportivas y recreativas diversas como as pectos complement arios o aplicativos a las
               actividades curriculares y el Plan o Planes de Formación en Servicio dirigidos al personal
               directivo y docente de la institución.
       5.7.    En la Educación Básica Alternativa (EBA) esos tres document os deben ser informados al
               Cons ejo de Participación Estudiantil – COPAE- y estar formulados antes del periodo
               promocional.

VI.-   DISPOSICIONES ESP ECÍFICAS.-

       6.1.    El Plan Operativo Institucional, será elaborado y aprobado bajo la Dirección de la UGEL 03,
               con participación de los Jefes, Especialistas y Técnicos de las Áreas integrantes de la UGEL
               03, teniendo en cuenta los aspectos considerados en las Normas de Gestión y Desarrollo de
               Actividades Educativas. El Jefe del Área de Gestión Institucional c umple las funciones de
               Secretario Técnico.
       6.2.    El equipo de Planificación debe elaborar el Plan Operativo Institucional 2010, como result ado
               de consolidar los Planes de Trabajo de las diferent es Áreas y de las Unidades de Costeo
               que la conforman.
       6.3.    El Proyecto E ducativo Institucional (PEI) es el instrumento fundamental en la gestión de la
               Institución Educativa que orienta, conduce y ayuda a tomar decisiones al Director de la
               Institución Educativa (I.E). La garant ía de viabilidad, sostenibilidad del PEI, está en la
               participación de todos los actores de la Institución Educ ativa y de los int egrantes del CONE I.
               El CONE I debe participar desde la construcción de la visión, misión, objetivos estratégicos y
               los valores, considerando las condiciones reales y las características de la I.E., las
               necesidades de los estudiantes en su entorno.
       6.4.    La Institución E ducativa concreta y explicita la diversificación curricular en su P CI,
               programación anual, programación de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.
       6.5.    El Plan Anual de Trabajo en las Instituciones Educativas, será elaborado por un equipo
               presidido por el Director de la Institución Educativa, integrado por los Subdirectores, personal
               jerárquico, repres entant e de los profesores por niveles y modalidades, representant e de los
               Padres de Familia y debe cont ar con la participación del Consejo E ducativo Institucional.
               Cada I.E. detalla en su PA T la fecha de inicio y término del año escolar. Este tiene una
               duración no menor de 40 semanas lectivas, considerando que las clases se inician el 1º de
               marzo.
6.6.    La Junta Directiva de APAFA participará activamente con la presentación de su Plan
                 Operativo Anual de Trabajo ante el CONE I, el cual debe es tar articulado al PEI y PAT de la
                 Institución Educativa.
         6.7.    El Plan Operativo Institucional de la UGEL 03 correspondient e al período 2010, s erá
                 aprobado por Resolución Directoral máximo la s egunda semana del mes de enero del 2010,
                 para lo cual las Áreas respectivas deberán present ar su Plan de Trabajo máximo hasta el 20
                 de diciembre del año 2009.
         6.8.    El PEI y PAT, para el año 2010, serán aprobados por la Dirección de la Institución Educativa
                 luego de recibir la opinión del CONEI, antes del inicio del año escolar, y será presentado a la
                 Unidad de Gestión E ducativa Local Nº 03, en CD cont eniendo el PEI, PA T, máximo hasta el
                 30 de marz o del 2010, bajo responsabilidad del Director (a), acompañando las Resoluciones
                 de aprobación de cada instrumento de gestión. El CD no debe contener cont raseña.
         6.9.    Es de responsabilidad funcional de los directores de las Instituciones E ducativas presentar
                 los instrumentos de gestión a la UGEL. 03 como plazo máximo y sin extemporaneidad hasta
                 el 30-marzo-2010.
         6.10.   La E valuación del POI se realizará trimestralmente y del PA T de las Instituciones Educativas
                 será evaluado semestralment e, sobre indicador es relacionados al avance de las metas
                 físicas y financieras y los indicadores para medir y evaluar el des empeño de la gestión a nivel
                 de actividades y proyectos, tendient es al logro de los objetivos del Sector.

VII.-    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.-

         7.1.    El incumplimiento en la presentación del Plan Anual de Trabajo y las E valuaciones
                 semestrales en las fechas previstas, dará lugar a la aplicación de sanciones previstas en las
                 normas vigentes.
         7.2.    La present ación a la UGE L 03, de los Instrument os de Gestión debidament e aprobados por
                 R:D. de la Dirección del Plantel, garantiza que cada Institución E ducativa cuenta con sus
                 respectivos instrumentos de gestión, de conformidad con lo señalado en la R.M.Nº 0341-
                 2009-E D.
         7.3.    La presentación de los informes semestrales de las II.EE. será del primer semestre hasta el
                 15 de agosto y del segundo semestre hasta el 15 de enero del año siguiente.
         7.4.    El Área de Gestión Institucional, a través del Equipo de Planificación resolverá situaciones no
                 contempladas en la presente Directiva y velará por su cumplimiento.


                                                    Lince, Diciembre 2009.




                                                 Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
                                                    Director del Programa Sectorial II
                                                 Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03




CGT/DPSII
JLS/JAGI
SAO/Planif.
Dic. 2009
MODELO DE ESQUEMA PARA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El PEI tiene la siguiente estructura: Identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica, propuesta
de gestión. Tienen una vigencia a mediano o largo plazo.
                         La visión es la proyección a futuro de la IIEE

         Identidad       La misión señala la razón de ser de la IIEE que involucra la par ticipación de la comunidad
                         educativa.
                         Define los valores de la institución
                         El diagnóstico ex terno toma en cuenta el entorno local, regional y global.
                         El diagnostico interno considera los aspectos: institucional, pedagógica y administrativa
        Diagnóstico      – El diagnóstico considera infor mación cuantitativa y cualitativa.
                         – El diagnóstico utiliza las siguientes herramientas: Estadística (Línea de Base) , Técnica
                           FODA Análisis y problemas priorizados.
                         Los objetivos estratégicos responden a la problemática planteada y priorizada en el
                         diagnóstico para obtener resultados esperados.
         Objetivos       Los objetivos estratégicos deter minan los logros para el mediano y largo plazo
        estratégicos
                         Los objetivos estratégicos son explícitos, factibles de realizar y susceptibles de ser
                         evaluados.
                         Los objetivos estratégicos generan los objetivos generales de la II.EE.
                         La propuesta pedagógica considera como mínimo los siguientes elementos:
                             Marco teórico guarda coherencia con el enfoque del DCN de la EBR y EBA
                             Principios educativos
                             Caracter ísticas de los agentes educativos ( perfiles ideales)
                             Lineamientos para la programación, proceso de aprendizaje, evaluación, tutor ía y uso
                             de recursos educativos.
                             Lineamientos para la implementación del Área Educación para el T rabajo.
                             Proyectos de Innovación que ayudan a solucionar problemas Pedagógicos como
         Propuesta           Infor mática, Hora de Lectura, Desarrollo de Destrezas de Comunicación y/o Matemática
        pedagógica           en las diferentes áreas, etc.
                         La propuesta pedagógica es coherente con los problemas identificados en el diagnóstico.
                         La propuesta pedagógica considera la visión, misión y valores asumidos por la institución.
                         La propuesta pedagógica se enmar ca en el enfoque del Diseño Curricular Nacional.
                         La propuesta pedagógica es el modelo didáctico de la institución educativa: Que
                         enseñar/que aprender; como enseñar/cómo aprender, con qué enseñar/ con que aprender,
                         que evaluar lo enseñado/que evaluar lo aprendido.
                         Etapas: previa, estructural y operativa
                         La propuesta de gestión institucional considera como mínimo los siguientes elementos:
                             Enfoque, principios, estructura, procesos, organigrama.
                             Proyectos de Mejora de Gestión que solucionen problemas de aulas, ss.hh., laboratorio,
                             talleres, áreas verdes, piscigranjas, crianza de animales, etc.
        Propuesta de
                             Monitoreo y supervisión
          gestión.
                         La propuesta de gestión es coherente a los problemas identificados en el diagnóstico.
                         La propuesta de gestión considera la visión, misión y valores asumidos por la institución.
                         La propuesta de gestión se constituye en sopor te de la propuesta pedagógica
                         - Metas de Atención: Población escolar por nivel y modalidad.
                         - Metas de Ocupación: Per sonal directivo, docente, administrativo, pp. ff., ex alumnos y
                         Documentos de gestión.
        Viabilidad y     - Metas Físicas y financieras.
       Sostenibilidad.
                         - Indicadores de desempeño
                         - Convenios : Municipio, PNP, Parroquias, ONG, etc.
MODELO DE ESQUEMA BASICO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

1.   El Plan Anual de Trabajo (PA T) tiene la siguiente estructura:

                 Presentación
                 Visión, Misión y Valores
                 Diagnóstico Situacional: interno y externo (Desagregados del Diagnóstico del PEI)
                 Formulación de objetivos: Generales y Específicos (articulados a los objetivos estratégicos
                 del PEI)
                 Ficha Técnica de la actividad operativa (ver: Anex o 01)
                 Cuadro desagregado de tareas (Ver Anexo 02)
                 Cuadro de asignación de recurs os (ver Anexo 03).
                 E valuación.

 MODELO DE ESQUEMA BASICO DEL PLAN DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO EDUCATIVO
                         INSTITUCIONAL – CONEI -

Presentación.

1.     Identidad de la Institución Educativa:
       - Visión.
       - Misión.
       - Valores.
2.     Objetivos del Consejo Educativo Institucional.
3.     Metas
4.     Puntos críticos de la gestión (participación, concertación y vigilancia).
5.     Actividades (Cronograma)
6.     E valuación

                              MODELO BASICO DE INFORME DE GESTIÓN

              EVALUACIÓN SEMESTRAL Y ANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
                         INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Estructura:

RESUME N EJE CUTIVO
ANALISIS SITUA CIONA L
RESULTADOS
         LOGROS ALCANZA DOS AL TÉ RMINO DEL I SEMESTRE Y ANUAL SEGÚN OBJE TIVOS
         - Estadística de metas de atención, ocupación y equipami ento.
         - Metas físicas, financieras
PROCESO EDUCA TIVO (por niveles)
   A vance de la Programación Curricular
         Calendarización – Horas efectivas de aprendizaje
         Horas de libre disponibilidad
         Tutoría
         Proyectos de Innovación pedagógica y de Gestión
         Otros que considere resaltante.
DESEMPEÑO DOCENTE
MONITOREO Y SUPE RVIS IÓN
PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCA TIVOS INS TITUCIONALES (*)
MEDIDAS CORRECTIVAS Y REAJUS TES DEL PLA N

(*) Sólo para Instituciones Educativa Públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Luis Vilchez H
 
Componentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativasComponentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativas
Andrea Haydèe Donoso Rubilar
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
Luis Cevallos Jimenez
 
Pen 2036
Pen 2036Pen 2036
Pen 2036
misselics
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
untinacional
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき
 
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
 
Componentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativasComponentes de las instituciones educativas
Componentes de las instituciones educativas
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
Pen 2036
Pen 2036Pen 2036
Pen 2036
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
 

Similar a Esquema del PEI

Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrppPoi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Ugel Pacasmayo
 
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
jurosaga
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
MARIAPEREZ853455
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
Catherine Meza Coronado
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Sulio Chacón Yauris
 
Guia de pei 2017
Guia de pei 2017Guia de pei 2017
Guia de pei 2017
Hualter Evaristo Alvino
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
wagner principe alfaro
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
WilsonCano6
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
ELMER_LOT_ROMAN_AIRE
 
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
alicosa
 
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
Frans Alvarado
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
Feliciano Ccanto
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
julio261272
 
Guia pei proyecto educativo-institucional
Guia pei proyecto educativo-institucionalGuia pei proyecto educativo-institucional
Guia pei proyecto educativo-institucional
Carlos Bautista Pantoja
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
Lituha Turpo
 
GUÍA PARA FORMULAR EL PEI
GUÍA PARA FORMULAR EL PEIGUÍA PARA FORMULAR EL PEI
GUÍA PARA FORMULAR EL PEI
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
Celia Ramos
 
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo InstitucionalGuía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional
FERNANDOYSAIASAGUILA
 

Similar a Esquema del PEI (20)

Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrppPoi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
 
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
 
Guia de pei 2017
Guia de pei 2017Guia de pei 2017
Guia de pei 2017
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
 
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI  2017
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI 2017
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Guia pei proyecto educativo-institucional
Guia pei proyecto educativo-institucionalGuia pei proyecto educativo-institucional
Guia pei proyecto educativo-institucional
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
GUÍA PARA FORMULAR EL PEI
GUÍA PARA FORMULAR EL PEIGUÍA PARA FORMULAR EL PEI
GUÍA PARA FORMULAR EL PEI
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo InstitucionalGuía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional
 

Más de wendyhuamanv

Ppt aprendo en casaSSS
Ppt   aprendo en casaSSSPpt   aprendo en casaSSS
Ppt aprendo en casaSSS
wendyhuamanv
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
wendyhuamanv
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
wendyhuamanv
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
wendyhuamanv
 

Más de wendyhuamanv (7)

Ppt aprendo en casaSSS
Ppt   aprendo en casaSSSPpt   aprendo en casaSSS
Ppt aprendo en casaSSS
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
T34919
T34919T34919
T34919
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Esquema del PEI

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN AREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 03 EQUIPO DE PLANIFICACIÓN DIRECTIVA Nº 062 -DUGEL.03-AGI-EP-2009 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUM ENTOS DE GESTIÓN EN LA SEDE ADM INISTRATIVA DE LA UGEL 03 Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA DE LA JURISDICCIÓN UGEL Nº03 PARA EL AÑO ESCOLAR 2010 I.- FINALI DAD.- La presente Directiva, tiene por finalidad normar, regular, planificar, orientar y organizar el proceso de elaboración y presentación de los documentos de gestión ( PE I, POI) en la sede administrativa de la UGEL 03 y en las Instituciones Educativas de E ducación Básica y Educación Técnico P roductiva (PEI, PAT) de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03 para el desarrollo del año escolar 2010. II.- OBJETIVOS. - 2.1. Brindar las orientaciones y unificar criterios para la formulación del Plan Operativo Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03, as í como el Proyecto Educativo Institucional y el Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de la jurisdicción de la UGEL Nº 03. 2.2. Reforzar la capacidad de Gestión, mediante la sistematización de Proyectos y actividades, compatibles con los recursos disponibles. 2.3. Propiciar la articulación y coherencia ent re el Proy ecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Int erno, Plan Operativo Institucional, Plan Anual de Adquisiciones y Contrat aciones y el Presupuesto asignado a la Sede Administrativa e Institución Educativa. III.- ALCANCE.- 3.1. Instituciones Educativas de la jurisdicción de la UGEL 03. 3.2. Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03 3.3. Jefaturas de Áreas 3.4. Especialistas y Técnicos de la UGEL 03. IV.- BAS E LEGAL.- 4.1. Constitución Política del Perú. 4.2. Ley N° 28044 – Ley General de Educación y s us modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº 28302, Nº 2832 y Nº 28740. 4.3. Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 4.4. Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. 4.5. Ley N° 27293 – Ley de Creación del Sistema Nacional de Inversión Pública. 4.6. Ley Nº 28522 - Ley del Sistema Nacional de Planificación Estratégica y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLA N. 4.7. Ley Nº 24029, Ley del Profesorado y su Reglamento. 4.8. Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referente a la Carrera Pública Magisterial y su Reglamento. 4.9. Resolución Ministerial Nº 190-2007-ED que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2007-2011. 4.10. Decreto Supremo Nº 083-2004-P CM, TUO Ley de Cont rataciones y Adquisiciones del Estado 4.11. Decreto Supremo Nº 054-2005-PCM Reglamento del Sistema Nacional de Planificación Estratégica. 4.12. Decreto Supremo Nº 008-2006-ED, Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”. 4.13. Decreto Supremo Nº 163-2004-EF Mejora de la Calidad del Gasto Público y del Sistema de Seguimiento y E valuación del Gasto Público. 4.14. Decreto Supremo Nº 009-2005-E D Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
  • 2. 4.15. Decreto Supremo Nº 004-2006-E D, que aprueba el Reglament o de la Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. 4.16. Decreto Supremo Nº 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico -Productiva. 4.17. Resolución Ministerial Nº 0190-2007-E D, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual- PESEM del Sector Educación 2007-2011. 4.18. Resolución Ministerial Nº 0101-2009-E D, Lineamientos para la E valuación y Racionalización de plazas de Educación Básica y Técnico Productiva del Sector Público. 4.19. Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico P roductiva. V.- DISPOSICIONES GENERALES.- 5.1. El Área de Gestión Institucional a través del Equipo de Planificación es el encargado de conducir el proceso de elaboración del Plan Operativo Instit ucional, as í como orientar y asesorar la elaboración de los Planes Anuales de Trabajo y Proyecto Educativo Institucional de las Instituciones Educativas de la jurisdicción. 5.2. La Planificación debe constituirse en un instrumento orientador del trabajo del proceso educativo en las Instituciones Educativas. 5.3. Los Planes Anuales de Trabajo en las Instituciones Educativas, hacen posible materializar progresivamente el Proyecto Educativo Institucional, y estar orientados para reforzar el proceso de mejoramient o del servicio educativo, en concordancia con el PESEM 2007 -2011. 5.4. Las actividades de planificación, programación y organización escolar del año 2010 deben iniciarse su elaboración en el mes de diciembre del 2009, y estar listo en el mes de enero 2010. 5.5. La Dirección de la I.E. es responsable de que, antes del inicio del año escolar cuenten con su Proyecto Educativo Institucional (PE I), Proyecto Curricular de la Institución (PCI) y el Plan Anual de Trabajo (PA T), asimismo elaborar el informe de evaluación semestral y el Informe de Gestión A nual (IGA ), de acuerdo a lo establecido en el D.S Nº 009-2005-ED. Los citados instrumentos de gestión deben cont ar con la opinión del CONE I, en la Instituciones Privadas la aprobación se hará de acuerdo con su Reglamento Interno. 5.6. El Plan A nual de Trabajo considera los programas y actividades culturales, art ísticas, deportivas y recreativas diversas como as pectos complement arios o aplicativos a las actividades curriculares y el Plan o Planes de Formación en Servicio dirigidos al personal directivo y docente de la institución. 5.7. En la Educación Básica Alternativa (EBA) esos tres document os deben ser informados al Cons ejo de Participación Estudiantil – COPAE- y estar formulados antes del periodo promocional. VI.- DISPOSICIONES ESP ECÍFICAS.- 6.1. El Plan Operativo Institucional, será elaborado y aprobado bajo la Dirección de la UGEL 03, con participación de los Jefes, Especialistas y Técnicos de las Áreas integrantes de la UGEL 03, teniendo en cuenta los aspectos considerados en las Normas de Gestión y Desarrollo de Actividades Educativas. El Jefe del Área de Gestión Institucional c umple las funciones de Secretario Técnico. 6.2. El equipo de Planificación debe elaborar el Plan Operativo Institucional 2010, como result ado de consolidar los Planes de Trabajo de las diferent es Áreas y de las Unidades de Costeo que la conforman. 6.3. El Proyecto E ducativo Institucional (PEI) es el instrumento fundamental en la gestión de la Institución Educativa que orienta, conduce y ayuda a tomar decisiones al Director de la Institución Educativa (I.E). La garant ía de viabilidad, sostenibilidad del PEI, está en la participación de todos los actores de la Institución Educ ativa y de los int egrantes del CONE I. El CONE I debe participar desde la construcción de la visión, misión, objetivos estratégicos y los valores, considerando las condiciones reales y las características de la I.E., las necesidades de los estudiantes en su entorno. 6.4. La Institución E ducativa concreta y explicita la diversificación curricular en su P CI, programación anual, programación de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. 6.5. El Plan Anual de Trabajo en las Instituciones Educativas, será elaborado por un equipo presidido por el Director de la Institución Educativa, integrado por los Subdirectores, personal jerárquico, repres entant e de los profesores por niveles y modalidades, representant e de los Padres de Familia y debe cont ar con la participación del Consejo E ducativo Institucional. Cada I.E. detalla en su PA T la fecha de inicio y término del año escolar. Este tiene una duración no menor de 40 semanas lectivas, considerando que las clases se inician el 1º de marzo.
  • 3. 6.6. La Junta Directiva de APAFA participará activamente con la presentación de su Plan Operativo Anual de Trabajo ante el CONE I, el cual debe es tar articulado al PEI y PAT de la Institución Educativa. 6.7. El Plan Operativo Institucional de la UGEL 03 correspondient e al período 2010, s erá aprobado por Resolución Directoral máximo la s egunda semana del mes de enero del 2010, para lo cual las Áreas respectivas deberán present ar su Plan de Trabajo máximo hasta el 20 de diciembre del año 2009. 6.8. El PEI y PAT, para el año 2010, serán aprobados por la Dirección de la Institución Educativa luego de recibir la opinión del CONEI, antes del inicio del año escolar, y será presentado a la Unidad de Gestión E ducativa Local Nº 03, en CD cont eniendo el PEI, PA T, máximo hasta el 30 de marz o del 2010, bajo responsabilidad del Director (a), acompañando las Resoluciones de aprobación de cada instrumento de gestión. El CD no debe contener cont raseña. 6.9. Es de responsabilidad funcional de los directores de las Instituciones E ducativas presentar los instrumentos de gestión a la UGEL. 03 como plazo máximo y sin extemporaneidad hasta el 30-marzo-2010. 6.10. La E valuación del POI se realizará trimestralmente y del PA T de las Instituciones Educativas será evaluado semestralment e, sobre indicador es relacionados al avance de las metas físicas y financieras y los indicadores para medir y evaluar el des empeño de la gestión a nivel de actividades y proyectos, tendient es al logro de los objetivos del Sector. VII.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.- 7.1. El incumplimiento en la presentación del Plan Anual de Trabajo y las E valuaciones semestrales en las fechas previstas, dará lugar a la aplicación de sanciones previstas en las normas vigentes. 7.2. La present ación a la UGE L 03, de los Instrument os de Gestión debidament e aprobados por R:D. de la Dirección del Plantel, garantiza que cada Institución E ducativa cuenta con sus respectivos instrumentos de gestión, de conformidad con lo señalado en la R.M.Nº 0341- 2009-E D. 7.3. La presentación de los informes semestrales de las II.EE. será del primer semestre hasta el 15 de agosto y del segundo semestre hasta el 15 de enero del año siguiente. 7.4. El Área de Gestión Institucional, a través del Equipo de Planificación resolverá situaciones no contempladas en la presente Directiva y velará por su cumplimiento. Lince, Diciembre 2009. Mg. CORNELIO GONZALES TORRES Director del Programa Sectorial II Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03 CGT/DPSII JLS/JAGI SAO/Planif. Dic. 2009
  • 4. MODELO DE ESQUEMA PARA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL El PEI tiene la siguiente estructura: Identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica, propuesta de gestión. Tienen una vigencia a mediano o largo plazo. La visión es la proyección a futuro de la IIEE Identidad La misión señala la razón de ser de la IIEE que involucra la par ticipación de la comunidad educativa. Define los valores de la institución El diagnóstico ex terno toma en cuenta el entorno local, regional y global. El diagnostico interno considera los aspectos: institucional, pedagógica y administrativa Diagnóstico – El diagnóstico considera infor mación cuantitativa y cualitativa. – El diagnóstico utiliza las siguientes herramientas: Estadística (Línea de Base) , Técnica FODA Análisis y problemas priorizados. Los objetivos estratégicos responden a la problemática planteada y priorizada en el diagnóstico para obtener resultados esperados. Objetivos Los objetivos estratégicos deter minan los logros para el mediano y largo plazo estratégicos Los objetivos estratégicos son explícitos, factibles de realizar y susceptibles de ser evaluados. Los objetivos estratégicos generan los objetivos generales de la II.EE. La propuesta pedagógica considera como mínimo los siguientes elementos: Marco teórico guarda coherencia con el enfoque del DCN de la EBR y EBA Principios educativos Caracter ísticas de los agentes educativos ( perfiles ideales) Lineamientos para la programación, proceso de aprendizaje, evaluación, tutor ía y uso de recursos educativos. Lineamientos para la implementación del Área Educación para el T rabajo. Proyectos de Innovación que ayudan a solucionar problemas Pedagógicos como Propuesta Infor mática, Hora de Lectura, Desarrollo de Destrezas de Comunicación y/o Matemática pedagógica en las diferentes áreas, etc. La propuesta pedagógica es coherente con los problemas identificados en el diagnóstico. La propuesta pedagógica considera la visión, misión y valores asumidos por la institución. La propuesta pedagógica se enmar ca en el enfoque del Diseño Curricular Nacional. La propuesta pedagógica es el modelo didáctico de la institución educativa: Que enseñar/que aprender; como enseñar/cómo aprender, con qué enseñar/ con que aprender, que evaluar lo enseñado/que evaluar lo aprendido. Etapas: previa, estructural y operativa La propuesta de gestión institucional considera como mínimo los siguientes elementos: Enfoque, principios, estructura, procesos, organigrama. Proyectos de Mejora de Gestión que solucionen problemas de aulas, ss.hh., laboratorio, talleres, áreas verdes, piscigranjas, crianza de animales, etc. Propuesta de Monitoreo y supervisión gestión. La propuesta de gestión es coherente a los problemas identificados en el diagnóstico. La propuesta de gestión considera la visión, misión y valores asumidos por la institución. La propuesta de gestión se constituye en sopor te de la propuesta pedagógica - Metas de Atención: Población escolar por nivel y modalidad. - Metas de Ocupación: Per sonal directivo, docente, administrativo, pp. ff., ex alumnos y Documentos de gestión. Viabilidad y - Metas Físicas y financieras. Sostenibilidad. - Indicadores de desempeño - Convenios : Municipio, PNP, Parroquias, ONG, etc.
  • 5. MODELO DE ESQUEMA BASICO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 1. El Plan Anual de Trabajo (PA T) tiene la siguiente estructura: Presentación Visión, Misión y Valores Diagnóstico Situacional: interno y externo (Desagregados del Diagnóstico del PEI) Formulación de objetivos: Generales y Específicos (articulados a los objetivos estratégicos del PEI) Ficha Técnica de la actividad operativa (ver: Anex o 01) Cuadro desagregado de tareas (Ver Anexo 02) Cuadro de asignación de recurs os (ver Anexo 03). E valuación. MODELO DE ESQUEMA BASICO DEL PLAN DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – CONEI - Presentación. 1. Identidad de la Institución Educativa: - Visión. - Misión. - Valores. 2. Objetivos del Consejo Educativo Institucional. 3. Metas 4. Puntos críticos de la gestión (participación, concertación y vigilancia). 5. Actividades (Cronograma) 6. E valuación MODELO BASICO DE INFORME DE GESTIÓN EVALUACIÓN SEMESTRAL Y ANUAL DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Estructura: RESUME N EJE CUTIVO ANALISIS SITUA CIONA L RESULTADOS LOGROS ALCANZA DOS AL TÉ RMINO DEL I SEMESTRE Y ANUAL SEGÚN OBJE TIVOS - Estadística de metas de atención, ocupación y equipami ento. - Metas físicas, financieras PROCESO EDUCA TIVO (por niveles) A vance de la Programación Curricular Calendarización – Horas efectivas de aprendizaje Horas de libre disponibilidad Tutoría Proyectos de Innovación pedagógica y de Gestión Otros que considere resaltante. DESEMPEÑO DOCENTE MONITOREO Y SUPE RVIS IÓN PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCA TIVOS INS TITUCIONALES (*) MEDIDAS CORRECTIVAS Y REAJUS TES DEL PLA N (*) Sólo para Instituciones Educativa Públicas.