SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES:<br />El o la participante que asista al taller juvenil para la elaboración del POA 2011 será portador y representante de la opinión, postura y acuerdos de su organización y a la vez de su red local o cantonal en caso de haberla en su jurisdicción,  por ello contara con voz y voto responsable para con sus representados.<br />Las y los participantes deberán enviar de forma obligatoria la ficha de inscripción a los correos de la ROJPL (redjuveniloja@hotmail.com) máximo hasta el día martes 18 de octubre para efectos de logística y planificación del evento. En caso de no poder enviar la ficha deberán traerla rellenada con los datos solicitados el día del evento, pero de darse las circunstancias para no poder enviar la ficha contestada deberá por lo menos confirmar su asistencia al taller mediante un mensaje de texto o llamada a los números de los contactos mencionados en la invitación(080307393).<br />Para la  asistencia al evento se recomienda realizar un FODA y un POA tanto para su organización y la red local o cantonal, ya que de no poder realizar la de su organización  es indispensable realizar la   planificación y sondeo de la red local de existencia en su jurisdicción y si ya se cuenta con algún otro tipo de planificación o sondeo de la realidad organizacional o social dentro de igual manera servirá como lo antes mencionado.<br />Los FODA, POA u otra forma de planificación o sondeo de su realidad social y organizacional tanto de su organización como de su red local o cantonal deberán ser enviados al correo de la ROJPL(redjuveniloja@hotmail.com) hasta  el día viernes 21 de octubre del presente año o en su defecto deberán traerlos consigo el día sábado 22 de la misma fecha máximo hasta las 10H00 del mismo día, a fin de que esta información pueda ser de gran utilidad y aporte para la construcción del POA 2012 provincial de la ROJPL y de esta manera optimizar el trabajo y ver de mejor manera reflejada nuestra latente situación social y organizacional.<br />Para efectos de ayuda sobre que es el FODA y el POA se adjuntara información considerada básica para la elaboración de estos requerimientos que serán utilizados para la elaboración del POA 2012 provincial de la ROJPL y para tener una mejor apreciación de nuestra realidad social juvenil y organizacional.<br />Para contestar la ficha de inscripción deberá considerarse de que son datos sujetos a comprobación y que deberán ser contestados de forma clara, en el caso de no existir la red local o cantonal o algún otro dato solicitado se dejaran los espacios en blanco, en el caso de las preguntas de forma abierta deberán ser contestadas obligatoriamente pudiéndose modificar el tamaño designado a estas preguntas a fin de poder recoger toda la información y puntos de vista proporcionada por el participante.<br />Para elaborar el FODA y POA pueden considerarse los siguientes aspectos y deberán ser elaborados por la mayoría de los integrantes de su organización, debido a que estos aspectos son de responsabilidad colectiva y por ende se necesita de la participación de tod@s las y los jóvenes de la organización o red local o cantonal proponente.<br />Es necesario de que el participante cuente con la designación  y aprobación como representante de la red local o cantonal por parte de las o los Coordinadores Cantonales de la red local o cantonal en caso de haberlo, caso contrario deberán ser  designados por su organización como su/sus representante/s.<br />INFORMACIÓN UTIL DE QUE ES Y COMO ELABORAR EL FODA Y EL POA.<br />En primer lugar debemos considerar “¿qué es un FODA?<br />El FODA es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno. Debe considerarse también que el FODA significa o reflejara las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; que en algunas ediciones por otros autores lo conocen como DAFO que en realidad en el fondo sirve para el mismo objetivo.<br />Que deberá recoger:<br />• Los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar.<br />• Los puntos Débiles que debemos superar.<br />• Las Oportunidades que tenemos que aprovechar.<br />• Las Amenazas de las que nos tenemos que defender.<br />Para que se deberá realizar:<br />Se deberá realizar para poder identificar los puntos más FUERTES y DÉBILES en relación con las AMENAZAS y OPORTUNIDADES; y de esta forma poder tomar decisiones y definir estrategias organizacionales.<br />A continuación se propone la siguiente matriz para la elaboración del FODA.<br /> OPORTUNIDADES:     AMENAZAS:     FORTALEZAS:     Potencialidades:    Riesgos:     DEBILIDADES:     Desafíos:    Limitaciones:    <br />Matriz de Análisis FODA<br />En esta matriz se deberá llenar de acuerdo a lo que indica cada palabra del recuadro, en el caso de Potencialidades, Riesgos, Desafíos y Limitaciones serán el resultado del análisis de la intersección o fusión entre los recuadros de mando. Como por ejemplo en el caso de Potencialidades es el resultado de la unión entre las fortalezas y las oportunidades; y así consecutivamente.<br />Para elaborar el POA debemos considerar que:<br />El POA son las siglas de Plan Operativo Anual, ahora bien con esta aclaración ya podemos deducir que: El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento para darle concreción y facilitar la implementación del conjunto de propuestas contenidas en el Plan Estratégico. Es también un instrumento importante para la gestión al permitir y facilitar la ejecución del plan, el seguimiento al cumplimiento de las actividades, la administración eficaz de los recursos y la adecuada ejecución del presupuesto.<br />Se debe considerar que:<br />“El Plan Operativo Anual tiene una duración de 1 año”<br />Y que Por lo tanto, los resultados de los Planes Operativos Anuales (POA) deben contribuir a la consolidación de la Planificación Estratégica (PE).<br />Bueno ahora veamos cómo elaborar un Plan Operativo Anual:<br />En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.<br />Ahora en segundo lugar se sugiere realizar los siguientes pasos:<br />Los resultados a lograr durante el año y los indicadores de cada resultado<br />2. Las actividades para lograrlo, respondiendo al ¿Cómo? .  <br />3. ¿Quiénes serán las personas responsables?<br />4. ¿Qué recursos necesitas? y ¿De qué recursos dispones?  <br />5. Para definitivamente plantear un cronograma acorde a la duración del POA, las actividades a realizar y los recursos disponibles.  <br />Y en tercer lugar, toma en consideración los siguientes elementos al realizar un POA…<br />El POA debe permitir lograr resultados de manera planificada.<br />  Debe ser un instrumento corto, ágil, sencillo. Mientras más largo, menos se usa.<br />  Las metas y resultados esperados deben estar claramente conocidos e interiorizados en todos los niveles de la organización.<br />Los planes operativos son anuales.<br />  Deben tener un seguimiento formal por lo menos trimestralmente. Eso implica que se deben definir las instancias responsables del seguimiento del plan.<br />Se tienen que hacer reuniones y juntas donde se definan conjuntamente algunos aspectos de la planificación.<br />  Hay que llenar formatos.<br />  Hay que dar cuentas de lo realizado: de lo que ha salido bien, de lo que ha salido mal y de lo que no se ha podido hacer.<br />Para utilizarse como matriz se sugiere la siguiente:<br />¿Qué hacer?Actividades.¿Cómo lo vamos hacer?Estrategias de realización.¿Quiénes lo van hacer?Ejecutores del proyecto o actividad a realizarse.¿Qué necesito? y ¿Qué tengo?En lo que se refiere a recurso toma encuenta recurso humano, económico. ¿Cuándo lo vamos hacer?Es importante definir fechas concretas a fin de que se pueda evaluar fácilmente.<br />
Indicaciones para elaborar FODA y POA
Indicaciones para elaborar FODA y POA
Indicaciones para elaborar FODA y POA
Indicaciones para elaborar FODA y POA
Indicaciones para elaborar FODA y POA

Más contenido relacionado

Destacado

Matriz foda y plan operativo anual
Matriz foda y plan operativo anualMatriz foda y plan operativo anual
Matriz foda y plan operativo anual
Luz Eilen Hurtado Rios
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Gladiangel F Diaz
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
gobernar
 
plan operativo
plan operativoplan operativo
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poa
Fe y Alegria
 
Foda poa
Foda poaFoda poa
Foda poa
psophie30
 
Plan operativoanual2016
Plan operativoanual2016Plan operativoanual2016
Plan operativoanual2016
JUBRA COMPANY
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Juan De Dios .BARRIOS VELASQUEZ
 
Hacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la práctica
Hacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la prácticaHacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la práctica
Hacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la práctica
Renato Sabogal Silvestre
 
Exposición la paradoja de hunter
Exposición la paradoja de hunterExposición la paradoja de hunter
Exposición la paradoja de hunter
Heirsabert_MC
 
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMARTRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
turborap
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
Marcelo Aldaz Herrera
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Pedro Poma
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
Julio Cesar Silverio
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
Maria Masseroni
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 

Destacado (20)

Matriz foda y plan operativo anual
Matriz foda y plan operativo anualMatriz foda y plan operativo anual
Matriz foda y plan operativo anual
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
 
plan operativo
plan operativoplan operativo
plan operativo
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poa
 
Foda poa
Foda poaFoda poa
Foda poa
 
Plan operativoanual2016
Plan operativoanual2016Plan operativoanual2016
Plan operativoanual2016
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
Hacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la práctica
Hacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la prácticaHacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la práctica
Hacia una gestión administrativa moderna. Aportes desde la práctica
 
Exposición la paradoja de hunter
Exposición la paradoja de hunterExposición la paradoja de hunter
Exposición la paradoja de hunter
 
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMARTRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 

Similar a Indicaciones para elaborar FODA y POA

Ka219comentado
Ka219comentadoKa219comentado
Ka219comentado
beatrizalvarez001
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
FulcanelliMZA
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
DrakhoDrakhestein
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
engel polanco briceño
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
Aisha Molina
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
maryfer N
 
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfguia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
ssuser890d15
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
CARINASINDONI1
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
ana milena acevedo escobar
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Juan Yepes
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Jorje Palacio
 
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos   fundacion upmGuia para la formulacion de proyectos   fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
Juan Benito Torres B
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
astridgenoy
 
Como desarrollar propuestas para fundaciones
Como desarrollar propuestas para fundacionesComo desarrollar propuestas para fundaciones
Como desarrollar propuestas para fundaciones
Oikos Media
 
Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015
Jose Tuesta
 
Modelo integrado de Planeacion y Gestión
Modelo integrado de Planeacion y GestiónModelo integrado de Planeacion y Gestión
Modelo integrado de Planeacion y Gestión
ARNULFO HIGUITA
 
EvaluacióN Final Infd Pmi 2007
EvaluacióN Final Infd Pmi 2007EvaluacióN Final Infd Pmi 2007
EvaluacióN Final Infd Pmi 2007
lucas tate
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
Dulce14MG
 
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
AMPI Nacional
 
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGManual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Voluntariado Colombia
 

Similar a Indicaciones para elaborar FODA y POA (20)

Ka219comentado
Ka219comentadoKa219comentado
Ka219comentado
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfguia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos   fundacion upmGuia para la formulacion de proyectos   fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Como desarrollar propuestas para fundaciones
Como desarrollar propuestas para fundacionesComo desarrollar propuestas para fundaciones
Como desarrollar propuestas para fundaciones
 
Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015
 
Modelo integrado de Planeacion y Gestión
Modelo integrado de Planeacion y GestiónModelo integrado de Planeacion y Gestión
Modelo integrado de Planeacion y Gestión
 
EvaluacióN Final Infd Pmi 2007
EvaluacióN Final Infd Pmi 2007EvaluacióN Final Infd Pmi 2007
EvaluacióN Final Infd Pmi 2007
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
 
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
 
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGManual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
 

Más de Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja

Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...
Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...
Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Agenda de trabajo loja
Agenda de trabajo lojaAgenda de trabajo loja
Lista de participantes
Lista de participantesLista de participantes
Confirmados taller elaboracion de proyectos
Confirmados taller elaboracion de proyectosConfirmados taller elaboracion de proyectos
Confirmados taller elaboracion de proyectos
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Lista de confirmados
Lista de confirmadosLista de confirmados
Ficha inscripción
Ficha inscripciónFicha inscripción
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Inscripción
InscripciónInscripción
I Festival provincial juvenil loja
I Festival provincial juvenil lojaI Festival provincial juvenil loja
I Festival provincial juvenil loja
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Tarea Formacion a Formadores
Tarea Formacion a FormadoresTarea Formacion a Formadores
Oficio y aportes a la ley de la juventud
Oficio y aportes a la ley de la juventudOficio y aportes a la ley de la juventud
Oficio y aportes a la ley de la juventud
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Agenda segundo taller modulos ii y iii
Agenda segundo taller modulos ii y iiiAgenda segundo taller modulos ii y iii
Agenda segundo taller modulos ii y iii
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Invitacion y agenda
Invitacion y agendaInvitacion y agenda
Agenda foro taller Politicas Públicas
Agenda foro taller Politicas PúblicasAgenda foro taller Politicas Públicas
Agenda foro taller Politicas Públicas
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Agenda Taller Vocerías Juveniles
Agenda  Taller Vocerías JuvenilesAgenda  Taller Vocerías Juveniles
Agenda Taller Vocerías Juveniles
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Taller emprendimeinto y gestión organizacional
Taller emprendimeinto y gestión organizacionalTaller emprendimeinto y gestión organizacional
Taller emprendimeinto y gestión organizacional
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Hoja de vida rojpl
Hoja de vida rojplHoja de vida rojpl

Más de Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja (20)

Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...
Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...
Taller para el desarrollo de habilidades artísticas mediante el manejo de tít...
 
Agenda de trabajo loja
Agenda de trabajo lojaAgenda de trabajo loja
Agenda de trabajo loja
 
Lista de participantes
Lista de participantesLista de participantes
Lista de participantes
 
Confirmados taller elaboracion de proyectos
Confirmados taller elaboracion de proyectosConfirmados taller elaboracion de proyectos
Confirmados taller elaboracion de proyectos
 
Lista de confirmados
Lista de confirmadosLista de confirmados
Lista de confirmados
 
Ficha inscripción
Ficha inscripciónFicha inscripción
Ficha inscripción
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Inscripción
InscripciónInscripción
Inscripción
 
I Festival provincial juvenil loja
I Festival provincial juvenil lojaI Festival provincial juvenil loja
I Festival provincial juvenil loja
 
Tarea Formacion a Formadores
Tarea Formacion a FormadoresTarea Formacion a Formadores
Tarea Formacion a Formadores
 
Oficio y aportes a la ley de la juventud
Oficio y aportes a la ley de la juventudOficio y aportes a la ley de la juventud
Oficio y aportes a la ley de la juventud
 
Agenda segundo taller modulos ii y iii
Agenda segundo taller modulos ii y iiiAgenda segundo taller modulos ii y iii
Agenda segundo taller modulos ii y iii
 
Invitacion y agenda
Invitacion y agendaInvitacion y agenda
Invitacion y agenda
 
Agenda foro taller Politicas Públicas
Agenda foro taller Politicas PúblicasAgenda foro taller Politicas Públicas
Agenda foro taller Politicas Públicas
 
Agenda Taller Vocerías Juveniles
Agenda  Taller Vocerías JuvenilesAgenda  Taller Vocerías Juveniles
Agenda Taller Vocerías Juveniles
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Taller emprendimeinto y gestión organizacional
Taller emprendimeinto y gestión organizacionalTaller emprendimeinto y gestión organizacional
Taller emprendimeinto y gestión organizacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Hoja de vida rojpl
Hoja de vida rojplHoja de vida rojpl
Hoja de vida rojpl
 
Propuesta de formacion de formadores
Propuesta de formacion de formadoresPropuesta de formacion de formadores
Propuesta de formacion de formadores
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Indicaciones para elaborar FODA y POA

  • 1. INSTRUCCIONES:<br />El o la participante que asista al taller juvenil para la elaboración del POA 2011 será portador y representante de la opinión, postura y acuerdos de su organización y a la vez de su red local o cantonal en caso de haberla en su jurisdicción, por ello contara con voz y voto responsable para con sus representados.<br />Las y los participantes deberán enviar de forma obligatoria la ficha de inscripción a los correos de la ROJPL (redjuveniloja@hotmail.com) máximo hasta el día martes 18 de octubre para efectos de logística y planificación del evento. En caso de no poder enviar la ficha deberán traerla rellenada con los datos solicitados el día del evento, pero de darse las circunstancias para no poder enviar la ficha contestada deberá por lo menos confirmar su asistencia al taller mediante un mensaje de texto o llamada a los números de los contactos mencionados en la invitación(080307393).<br />Para la asistencia al evento se recomienda realizar un FODA y un POA tanto para su organización y la red local o cantonal, ya que de no poder realizar la de su organización es indispensable realizar la planificación y sondeo de la red local de existencia en su jurisdicción y si ya se cuenta con algún otro tipo de planificación o sondeo de la realidad organizacional o social dentro de igual manera servirá como lo antes mencionado.<br />Los FODA, POA u otra forma de planificación o sondeo de su realidad social y organizacional tanto de su organización como de su red local o cantonal deberán ser enviados al correo de la ROJPL(redjuveniloja@hotmail.com) hasta el día viernes 21 de octubre del presente año o en su defecto deberán traerlos consigo el día sábado 22 de la misma fecha máximo hasta las 10H00 del mismo día, a fin de que esta información pueda ser de gran utilidad y aporte para la construcción del POA 2012 provincial de la ROJPL y de esta manera optimizar el trabajo y ver de mejor manera reflejada nuestra latente situación social y organizacional.<br />Para efectos de ayuda sobre que es el FODA y el POA se adjuntara información considerada básica para la elaboración de estos requerimientos que serán utilizados para la elaboración del POA 2012 provincial de la ROJPL y para tener una mejor apreciación de nuestra realidad social juvenil y organizacional.<br />Para contestar la ficha de inscripción deberá considerarse de que son datos sujetos a comprobación y que deberán ser contestados de forma clara, en el caso de no existir la red local o cantonal o algún otro dato solicitado se dejaran los espacios en blanco, en el caso de las preguntas de forma abierta deberán ser contestadas obligatoriamente pudiéndose modificar el tamaño designado a estas preguntas a fin de poder recoger toda la información y puntos de vista proporcionada por el participante.<br />Para elaborar el FODA y POA pueden considerarse los siguientes aspectos y deberán ser elaborados por la mayoría de los integrantes de su organización, debido a que estos aspectos son de responsabilidad colectiva y por ende se necesita de la participación de tod@s las y los jóvenes de la organización o red local o cantonal proponente.<br />Es necesario de que el participante cuente con la designación y aprobación como representante de la red local o cantonal por parte de las o los Coordinadores Cantonales de la red local o cantonal en caso de haberlo, caso contrario deberán ser designados por su organización como su/sus representante/s.<br />INFORMACIÓN UTIL DE QUE ES Y COMO ELABORAR EL FODA Y EL POA.<br />En primer lugar debemos considerar “¿qué es un FODA?<br />El FODA es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno. Debe considerarse también que el FODA significa o reflejara las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; que en algunas ediciones por otros autores lo conocen como DAFO que en realidad en el fondo sirve para el mismo objetivo.<br />Que deberá recoger:<br />• Los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar.<br />• Los puntos Débiles que debemos superar.<br />• Las Oportunidades que tenemos que aprovechar.<br />• Las Amenazas de las que nos tenemos que defender.<br />Para que se deberá realizar:<br />Se deberá realizar para poder identificar los puntos más FUERTES y DÉBILES en relación con las AMENAZAS y OPORTUNIDADES; y de esta forma poder tomar decisiones y definir estrategias organizacionales.<br />A continuación se propone la siguiente matriz para la elaboración del FODA.<br /> OPORTUNIDADES: AMENAZAS: FORTALEZAS: Potencialidades: Riesgos: DEBILIDADES: Desafíos: Limitaciones: <br />Matriz de Análisis FODA<br />En esta matriz se deberá llenar de acuerdo a lo que indica cada palabra del recuadro, en el caso de Potencialidades, Riesgos, Desafíos y Limitaciones serán el resultado del análisis de la intersección o fusión entre los recuadros de mando. Como por ejemplo en el caso de Potencialidades es el resultado de la unión entre las fortalezas y las oportunidades; y así consecutivamente.<br />Para elaborar el POA debemos considerar que:<br />El POA son las siglas de Plan Operativo Anual, ahora bien con esta aclaración ya podemos deducir que: El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento para darle concreción y facilitar la implementación del conjunto de propuestas contenidas en el Plan Estratégico. Es también un instrumento importante para la gestión al permitir y facilitar la ejecución del plan, el seguimiento al cumplimiento de las actividades, la administración eficaz de los recursos y la adecuada ejecución del presupuesto.<br />Se debe considerar que:<br />“El Plan Operativo Anual tiene una duración de 1 año”<br />Y que Por lo tanto, los resultados de los Planes Operativos Anuales (POA) deben contribuir a la consolidación de la Planificación Estratégica (PE).<br />Bueno ahora veamos cómo elaborar un Plan Operativo Anual:<br />En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.<br />Ahora en segundo lugar se sugiere realizar los siguientes pasos:<br />Los resultados a lograr durante el año y los indicadores de cada resultado<br />2. Las actividades para lograrlo, respondiendo al ¿Cómo? . <br />3. ¿Quiénes serán las personas responsables?<br />4. ¿Qué recursos necesitas? y ¿De qué recursos dispones? <br />5. Para definitivamente plantear un cronograma acorde a la duración del POA, las actividades a realizar y los recursos disponibles. <br />Y en tercer lugar, toma en consideración los siguientes elementos al realizar un POA…<br />El POA debe permitir lograr resultados de manera planificada.<br /> Debe ser un instrumento corto, ágil, sencillo. Mientras más largo, menos se usa.<br /> Las metas y resultados esperados deben estar claramente conocidos e interiorizados en todos los niveles de la organización.<br />Los planes operativos son anuales.<br /> Deben tener un seguimiento formal por lo menos trimestralmente. Eso implica que se deben definir las instancias responsables del seguimiento del plan.<br />Se tienen que hacer reuniones y juntas donde se definan conjuntamente algunos aspectos de la planificación.<br /> Hay que llenar formatos.<br /> Hay que dar cuentas de lo realizado: de lo que ha salido bien, de lo que ha salido mal y de lo que no se ha podido hacer.<br />Para utilizarse como matriz se sugiere la siguiente:<br />¿Qué hacer?Actividades.¿Cómo lo vamos hacer?Estrategias de realización.¿Quiénes lo van hacer?Ejecutores del proyecto o actividad a realizarse.¿Qué necesito? y ¿Qué tengo?En lo que se refiere a recurso toma encuenta recurso humano, económico. ¿Cuándo lo vamos hacer?Es importante definir fechas concretas a fin de que se pueda evaluar fácilmente.<br />