SlideShare una empresa de Scribd logo
UN POKA-YOKE ES UN MECANISMO QUE EVITA
QUE LOS ERRORES HUMANOS EN LOS
PROCESOS SE MATERIALICEN EN DEFECTOS.
SU PRINCIPAL VENTAJA CONSISTE EN QUE
PUEDE CONSIDERARSE COMO UN RECURSO
DE INSPECCIÓN AL 100% DE LAS UNIDADES DEL
PROCESO, LO CUAL PERMITE
RETROALIMENTACIÓN Y TOMA DE ACCIONES
DE FORMA INMEDIATA, INCLUSO,
DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL
MECANISMO, ESTE PUEDE GENERAR UNA
MEDIDA CORRECTIVA.
Poka= Errores imprevistos
Yokeru= Acción de evitar
Los Poka-yokes pueden utilizarse en diversos contextos, desde las
operaciones, pasando por los procesos productivos o administrativos,
servicios, inclusive en la experiencia del usuario o la usabilidad de un
producto. Dependiendo del contexto se pueden percibir las ventajas de
su implementación, algunas de las cuales son:
• Contribuye a mejorar la calidad en cada operación del proceso.
• Elimina o reduce la posibilidad de cometer errores (aplica para los
operarios o para los usuarios).
• Proporciona una retroalimentación acerca de los errores del proceso.
• Evita accidentes causados por fallas humanas.
• Evita que acciones o medidas críticas dependan del criterio o la
memoria de las personas.
• Son mecanismos o dispositivos de fácil implementación, razón por la
cual los operarios del proceso pueden contribuir significativamente en
ella.
• Mejora la experiencia de uso en los clientes: productos más sencillos
de instalar, ensamblar y usar.
• Evita errores en el cliente que puedan afectar la calidad de los
Poka-yokes físicos
Los poka-yokes físicos son
dispositivos o mecanismos que
sirven para asegurar la prevención
de errores en operaciones y
productos, mediante la identificación
de inconsistencias de tipo físico.
Poka-yokes secuenciales
Los poka-yokes secuenciales son dispositivos o
mecanismos utilizados para preservar un orden o una
secuencia en particular; es decir que el orden es
importante en el proceso, y una omisión del mismo
consiste en un error. El siguiente ejemplo de Poka-yoke
hace referencia a una secuencia de uso que restringe la
operación de la máquina a menos de que el operario
tenga sus manos en los mandos de control, ¿el objetivo?
La seguridad del operarioPoka-yokes de agrupamiento
Los poka-yokes de agrupamiento en
la mayor parte de los casos son kits
prea listados, ya sea de herramientas
o de componentes, con el propósito
de no olvidar ningún elemento que
impida una correcta operación.
Poka-yokes de información
Los poka-yokes de información son mecanismos que
retroalimentan al operador o al usuario en tiempo real
con información clara y sencilla que permita prevenir
errores.
La implementación de un Poka-yoke puede llevarse a cabo
mediante un evento kaizen, cuya duración puede variar
entre 4, 5 y diez días. Es fundamental que se utilice una
herramienta que permita establecer prioridades respecto a
la atención de fallas, como es el caso de analicis y efecto de
las fallas.
• Utilizar el AMEF para identificar las fallas más relevantes
del proceso.
• Establecer el alcance del proyecto Kaizen.
• Identificar las etapas del proceso.
• Identificar el tipo de elementos que se van a utilizar
(diseño del poka-yoke).
• Implementar los poka-yokes.
• Dar seguimiento a la efectividad de la implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
Luis Felipe
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
yslin2904
 
Control
ControlControl
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
dora-relax
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Presentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrialPresentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrial
dario1728
 
Alarmas inteligentes
Alarmas inteligentesAlarmas inteligentes
Alarmas inteligentes
Claudia Luna Cancapa
 
Mantenimiento mc
Mantenimiento mcMantenimiento mc
Mantenimiento mc
3123083795
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Juan Manuel
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Jorge Pulido
 
mantenimiento predictivo
mantenimiento predictivomantenimiento predictivo
mantenimiento predictivo
Kevin Vargas
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
jeffhardy302
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Oswaldoalexander
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Miguel Barajas
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
alexanderzapatalvarez
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
René Gudiño
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
vaalarcon
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Flaco Sure
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
angel1406
 
Tipos de mantenimiento y herramientas
Tipos de mantenimiento y herramientasTipos de mantenimiento y herramientas
Tipos de mantenimiento y herramientas
Andres Morales
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Control
ControlControl
Control
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
Presentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrialPresentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrial
 
Alarmas inteligentes
Alarmas inteligentesAlarmas inteligentes
Alarmas inteligentes
 
Mantenimiento mc
Mantenimiento mcMantenimiento mc
Mantenimiento mc
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
mantenimiento predictivo
mantenimiento predictivomantenimiento predictivo
mantenimiento predictivo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
 
Tipos de mantenimiento y herramientas
Tipos de mantenimiento y herramientasTipos de mantenimiento y herramientas
Tipos de mantenimiento y herramientas
 

Similar a Poka yoke

Poka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicasPoka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicas
Lau Vidal
 
POKA YOKE definiciones y conceptos presentación
POKA YOKE definiciones y conceptos presentaciónPOKA YOKE definiciones y conceptos presentación
POKA YOKE definiciones y conceptos presentación
ricardoafuentesa1325
 
Poka yoke
Poka yoke Poka yoke
Poka yoke
Wilmar Pachon
 
A Prueba De Errores Poka Yoke
A Prueba De Errores         Poka YokeA Prueba De Errores         Poka Yoke
A Prueba De Errores Poka Yoke
Jesus Sanchez
 
Sistema productivo dx
Sistema productivo dxSistema productivo dx
Sistema productivo dx
Edwin Daniel
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
camila1727
 
Concepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimientoConcepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimiento
muneracarolina
 
Acciones reactivas1
Acciones reactivas1Acciones reactivas1
Acciones reactivas1
joetcheverry
 
Acciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activasAcciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activas
joetcheverry
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
DocumentosAreas4
 
Taller
TallerTaller
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
Taller 110819122423-phpapp02
Taller 110819122423-phpapp02Taller 110819122423-phpapp02
Taller 110819122423-phpapp02
'Yeesiik ReesTrepo
 
Logistica
LogisticaLogistica
equipo-5-unidad toyota y relaconado-2.ppt
equipo-5-unidad toyota y relaconado-2.pptequipo-5-unidad toyota y relaconado-2.ppt
equipo-5-unidad toyota y relaconado-2.ppt
victormm051201
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
Mrx Mirrorx
 
Taller
TallerTaller
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
Teyo Ruiz
 
MANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptxMANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptx
MarcosVasquez773
 
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingoGurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Yesenia Casanova
 

Similar a Poka yoke (20)

Poka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicasPoka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicas
 
POKA YOKE definiciones y conceptos presentación
POKA YOKE definiciones y conceptos presentaciónPOKA YOKE definiciones y conceptos presentación
POKA YOKE definiciones y conceptos presentación
 
Poka yoke
Poka yoke Poka yoke
Poka yoke
 
A Prueba De Errores Poka Yoke
A Prueba De Errores         Poka YokeA Prueba De Errores         Poka Yoke
A Prueba De Errores Poka Yoke
 
Sistema productivo dx
Sistema productivo dxSistema productivo dx
Sistema productivo dx
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Concepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimientoConcepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimiento
 
Acciones reactivas1
Acciones reactivas1Acciones reactivas1
Acciones reactivas1
 
Acciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activasAcciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activas
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
Taller 110819122423-phpapp02
Taller 110819122423-phpapp02Taller 110819122423-phpapp02
Taller 110819122423-phpapp02
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
equipo-5-unidad toyota y relaconado-2.ppt
equipo-5-unidad toyota y relaconado-2.pptequipo-5-unidad toyota y relaconado-2.ppt
equipo-5-unidad toyota y relaconado-2.ppt
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
MANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptxMANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptx
 
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingoGurú de la Calidad : Shigeo shingo
Gurú de la Calidad : Shigeo shingo
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Poka yoke

  • 1.
  • 2. UN POKA-YOKE ES UN MECANISMO QUE EVITA QUE LOS ERRORES HUMANOS EN LOS PROCESOS SE MATERIALICEN EN DEFECTOS. SU PRINCIPAL VENTAJA CONSISTE EN QUE PUEDE CONSIDERARSE COMO UN RECURSO DE INSPECCIÓN AL 100% DE LAS UNIDADES DEL PROCESO, LO CUAL PERMITE RETROALIMENTACIÓN Y TOMA DE ACCIONES DE FORMA INMEDIATA, INCLUSO, DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL MECANISMO, ESTE PUEDE GENERAR UNA MEDIDA CORRECTIVA. Poka= Errores imprevistos Yokeru= Acción de evitar
  • 3. Los Poka-yokes pueden utilizarse en diversos contextos, desde las operaciones, pasando por los procesos productivos o administrativos, servicios, inclusive en la experiencia del usuario o la usabilidad de un producto. Dependiendo del contexto se pueden percibir las ventajas de su implementación, algunas de las cuales son: • Contribuye a mejorar la calidad en cada operación del proceso. • Elimina o reduce la posibilidad de cometer errores (aplica para los operarios o para los usuarios). • Proporciona una retroalimentación acerca de los errores del proceso. • Evita accidentes causados por fallas humanas. • Evita que acciones o medidas críticas dependan del criterio o la memoria de las personas. • Son mecanismos o dispositivos de fácil implementación, razón por la cual los operarios del proceso pueden contribuir significativamente en ella. • Mejora la experiencia de uso en los clientes: productos más sencillos de instalar, ensamblar y usar. • Evita errores en el cliente que puedan afectar la calidad de los
  • 4. Poka-yokes físicos Los poka-yokes físicos son dispositivos o mecanismos que sirven para asegurar la prevención de errores en operaciones y productos, mediante la identificación de inconsistencias de tipo físico. Poka-yokes secuenciales Los poka-yokes secuenciales son dispositivos o mecanismos utilizados para preservar un orden o una secuencia en particular; es decir que el orden es importante en el proceso, y una omisión del mismo consiste en un error. El siguiente ejemplo de Poka-yoke hace referencia a una secuencia de uso que restringe la operación de la máquina a menos de que el operario tenga sus manos en los mandos de control, ¿el objetivo? La seguridad del operarioPoka-yokes de agrupamiento Los poka-yokes de agrupamiento en la mayor parte de los casos son kits prea listados, ya sea de herramientas o de componentes, con el propósito de no olvidar ningún elemento que impida una correcta operación. Poka-yokes de información Los poka-yokes de información son mecanismos que retroalimentan al operador o al usuario en tiempo real con información clara y sencilla que permita prevenir errores.
  • 5. La implementación de un Poka-yoke puede llevarse a cabo mediante un evento kaizen, cuya duración puede variar entre 4, 5 y diez días. Es fundamental que se utilice una herramienta que permita establecer prioridades respecto a la atención de fallas, como es el caso de analicis y efecto de las fallas. • Utilizar el AMEF para identificar las fallas más relevantes del proceso. • Establecer el alcance del proyecto Kaizen. • Identificar las etapas del proceso. • Identificar el tipo de elementos que se van a utilizar (diseño del poka-yoke). • Implementar los poka-yokes. • Dar seguimiento a la efectividad de la implementación.