SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],Política Comercial
Política Comercial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ideas de mercantilistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Ideas de Adam Smith y la ventaja absoluta “ ... sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; […] se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo.”  Adam Smith, "La Riqueza de las Naciones", Libro IV, Cap. 2 Adam Smith (1723-1790)
Ideas de Adam Smith ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ventaja absoluta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],B=(2.5x40) + (10x10) = 200 A=(10x10) + (5x20) = 200 5.0 2.5 10.0 15.0 20.0 25.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 A B Mex Mex´ USA USA´ Naranjas Tomates Recursos disponibles 200 c/uno Recursos usados para producir 1 ton. Naranja Tomate MEX 10 20 USA 40 10
Análisis de la ventaja absoluta * Canje 1 a 1, el precio de una tonelada de naranja y tomate vale lo mismo. GANANCIAS DEL COMERCIO Recursos para producir  1 ton. Naranja Tomate MEX 10 20 USA 40 10 Producción sin comercio MEX 10 5 USA 2.5 10 Total 12.5 15 Producción especializada (ton.) Naranja Tomate MEX 20 0 USA 0 20 Total 20 20 Consumo después de canje 6:6  (ton)* MEX 14 6 USA 6 14 Total 20 20 Incremento de consumo por especialización y comercio (ton.) Naranja Tomate MEX 4 1 USA 3.5 4 Total 7.5 5 Recursos disponibles MEX 200 USA 200
[object Object],Ideas de David Ricardo y la ventaja comparativa A diferencia de Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta. Al autor de los "Principios de economía política y tributación" (1817) . Lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios.  Tendencia a su entender inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. No a la manera de Adam Smith, que destacaba el papel de las exportaciones de manufacturas en la profundización de la división del trabajo. Sí a través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento. http://www.eumed.net/cursecon/economistas/d-ricardo.htm David Ricardo (1772-1823)
Ventaja comparativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.0 2.5 10.0 15.0 20.0 25.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 A B Mex Mex´ USA USA´ Azúcar Arroz B=(2.5x40)+(5x20)=200 A=(10x10)+(7.5x13.33)=200 3.75 7.5 C C=(3.75x13.33)+(15x10)=200 México es más eficiente en ambos productos Recursos disponibles 200 c/uno Recursos usados para producir 1 ton. Azúcar Arroz MEX 10 13.33 USA 40 20
Análisis de la ventaja comparativa * Canje 1 a 1, el precio de una tonelada de naranja y tomate vale lo mismo. GANANCIAS DEL COMERCIO Recursos para producir 1 ton. Azúcar Arroz MEX 10 13.33 USA 40 20 Producción sin comercio MEX 10 7.5 USA 2.5 5 Total 12.5 12.5 Producción especializada (ton.) Azúcar Arroz MEX 15 3.75 USA 0 10 Total 15 13.75 Consumo después de canje 4:4  (ton)* MEX 11 7.75 USA 4 6 Total 15 13.75 Incremento de consumo por especialización y comercio (ton.) Azúcar Arroz MEX 1 0.25 USA 1.5 1 Total 1.5 1.25 Recursos disponibles MEX 200 USA 200
Teoría de Hecksher-Ohlin y la ventaja comparativa Bertil Ohlin, economista sueco (1899-1979), ganador del Premio Nobel de Economía en 1977 por aportaciones en el ámbito al comercio y finanzas internacionales. Su nombre se asocia al modelo de comercio inter nacional conocido como modelo Fue profesor de la universidad de Copenhague y de la de Estocolmo. También fue dirigente del Partido Liberal y ministro de Comercio del Gobierno sueco en 1944-45.  Eli Heckser  (1879-1954) fue profesor de economía política y estadística en la Escuela de Economía de Estocolmo de 1909 a 1929, cuando dejó el cargo para dedicarse al estudio de la Historia Económica. Sus teorías, partidarias del "laissez-faire" y de la no intervención estatal en la economía, estaban fuertemente influenciadas por las de David Ricardo. Producir y exportar bienes de factores de producción abundantes e importar bienes en los que el país es deficiente o escaso. Se trata de una ampliación al razonamiento de David Ricardo.
Ventaja comparativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.0 2.5 10.0 15.0 20.0 25.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 A B Mex Mex´ USA USA´ Azúcar Arroz B=(2.5x40)+(5x20)=200 A=(10x10)+(7.5x13.33)=200 3.75 7.5 C C=(3.75x13.33)+(15x10)=200 México es más eficiente en ambos productos Recursos disponibles 200 c/uno Recursos usados para producir 1 ton. Azúcar Arroz MEX 10 13.33 USA 40 20
Resumen de ventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
carlos_villalba
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Jessica Andrea Muñoz Rodriguez
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
Ana María Zapata Montoya
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Coca-Cola
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Lady Tuty
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
galilea1234
 
Teoría moderna del comercio
Teoría moderna del comercioTeoría moderna del comercio
Teoría moderna del comercio
Laura Ibarra
 
Doctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresionDoctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresion
Raul Barroso
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
Yanina Torres
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
christiandominguezz
 
Apoyo sala 1
Apoyo sala 1Apoyo sala 1
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOSEL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
ECONOINT
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Negocios y marketing internacional
Negocios y marketing internacionalNegocios y marketing internacional
Negocios y marketing internacional
Profesor Jose Orland Mendoza
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
tt54
 
Nueva teoría del comercio internacional
Nueva teoría del comercio internacionalNueva teoría del comercio internacional
Nueva teoría del comercio internacional
Rafael Verde)
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Silvia Patricia Selvas Pérez
 

La actualidad más candente (20)

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Teoría moderna del comercio
Teoría moderna del comercioTeoría moderna del comercio
Teoría moderna del comercio
 
Doctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresionDoctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresion
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Apoyo sala 1
Apoyo sala 1Apoyo sala 1
Apoyo sala 1
 
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOSEL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Negocios y marketing internacional
Negocios y marketing internacionalNegocios y marketing internacional
Negocios y marketing internacional
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
 
Nueva teoría del comercio internacional
Nueva teoría del comercio internacionalNueva teoría del comercio internacional
Nueva teoría del comercio internacional
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 

Destacado

Política Comercial
Política ComercialPolítica Comercial
Arancel Como Subsidio
Arancel Como SubsidioArancel Como Subsidio
Politicas comerciales octavo
Politicas comerciales octavoPoliticas comerciales octavo
Politicas comerciales octavo
cynthiamagda
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
Tratados de libre comercio
Tratados de libre comercioTratados de libre comercio
Tratados de libre comercio
Proyecto AdA-Integración
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Kevin De Madariaga Soto
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
warjata
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
Rolando Ñañez
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
Santiago Hernández
 
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio InternacionalLas medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
Michelle Escobar
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
Erik Gregory
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
guest3141964
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
cnduran
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
Edilberto Rojas (PE)
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial

Destacado (20)

Política Comercial
Política ComercialPolítica Comercial
Política Comercial
 
Arancel Como Subsidio
Arancel Como SubsidioArancel Como Subsidio
Arancel Como Subsidio
 
Politicas comerciales octavo
Politicas comerciales octavoPoliticas comerciales octavo
Politicas comerciales octavo
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Tratados de libre comercio
Tratados de libre comercioTratados de libre comercio
Tratados de libre comercio
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio InternacionalLas medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
Las medidas no arancelarias en el Comercio Internacional
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 

Similar a Politica ..

Economia
EconomiaEconomia
Economia
bathroomkiller
 
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. MillEconomía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
il_aguirre
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
GustavoGonzalezGamarra
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
GustavoGonzalezGamarra
 
pensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smithpensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smith
JohanCusilayme
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
profmonteror
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
alexautpl
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
fer
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
pilitacg
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
alexautpl
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
Jeffersin
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
Lauralpezr2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Victor Andres
 
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptCOMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
FidelMolinaL
 
Hpe
HpeHpe
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...
Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...
Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...
ConectaDEL
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
guestb48ffa
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
Ernestina Sandoval
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1

Similar a Politica .. (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. MillEconomía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
pensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smithpensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smith
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptCOMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
 
Hpe
HpeHpe
Hpe
 
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Los clásicos
 
Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...
Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...
Documento base FORO VIRTUAL SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y ECONOMÍA DEL D...
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 

Politica ..

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Análisis de la ventaja absoluta * Canje 1 a 1, el precio de una tonelada de naranja y tomate vale lo mismo. GANANCIAS DEL COMERCIO Recursos para producir 1 ton. Naranja Tomate MEX 10 20 USA 40 10 Producción sin comercio MEX 10 5 USA 2.5 10 Total 12.5 15 Producción especializada (ton.) Naranja Tomate MEX 20 0 USA 0 20 Total 20 20 Consumo después de canje 6:6 (ton)* MEX 14 6 USA 6 14 Total 20 20 Incremento de consumo por especialización y comercio (ton.) Naranja Tomate MEX 4 1 USA 3.5 4 Total 7.5 5 Recursos disponibles MEX 200 USA 200
  • 8.
  • 9.
  • 10. Análisis de la ventaja comparativa * Canje 1 a 1, el precio de una tonelada de naranja y tomate vale lo mismo. GANANCIAS DEL COMERCIO Recursos para producir 1 ton. Azúcar Arroz MEX 10 13.33 USA 40 20 Producción sin comercio MEX 10 7.5 USA 2.5 5 Total 12.5 12.5 Producción especializada (ton.) Azúcar Arroz MEX 15 3.75 USA 0 10 Total 15 13.75 Consumo después de canje 4:4 (ton)* MEX 11 7.75 USA 4 6 Total 15 13.75 Incremento de consumo por especialización y comercio (ton.) Azúcar Arroz MEX 1 0.25 USA 1.5 1 Total 1.5 1.25 Recursos disponibles MEX 200 USA 200
  • 11. Teoría de Hecksher-Ohlin y la ventaja comparativa Bertil Ohlin, economista sueco (1899-1979), ganador del Premio Nobel de Economía en 1977 por aportaciones en el ámbito al comercio y finanzas internacionales. Su nombre se asocia al modelo de comercio inter nacional conocido como modelo Fue profesor de la universidad de Copenhague y de la de Estocolmo. También fue dirigente del Partido Liberal y ministro de Comercio del Gobierno sueco en 1944-45. Eli Heckser (1879-1954) fue profesor de economía política y estadística en la Escuela de Economía de Estocolmo de 1909 a 1929, cuando dejó el cargo para dedicarse al estudio de la Historia Económica. Sus teorías, partidarias del "laissez-faire" y de la no intervención estatal en la economía, estaban fuertemente influenciadas por las de David Ricardo. Producir y exportar bienes de factores de producción abundantes e importar bienes en los que el país es deficiente o escaso. Se trata de una ampliación al razonamiento de David Ricardo.
  • 12.
  • 13.