SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
INTRODUCCION
Si bien sabemos el comercio internacional ha traído consigo grandes beneficios en el
mundo de la economía y ha permitido que muchos países puedan establecer relaciones
comerciales las cuales les han ayudado a crecer tanto en el campo de las exportaciones,
como de las importaciones.
Al igual que en la historia, el comercio internacional ha tenido una gran trayectoria la cual,
con el transcurrir de los años han surgido grandes próceres como lo han sido Adam Smith,
David Ricardo, entre otros, que a través de su conocimiento y sus teorías contribuyeron
en la evolución del comercio internacional.
A continuación haremos un énfasis más profundo en algunas de estas teorías, sus
ventajas, diferencias y aportes al mundo del comercio internacional.
TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA:
Adam Smith, uno de los grandes economistas y filósofos de la historia hizo un gran aporte
con esta teoría, ya que a través de sus investigaciones llega a la conclusión de que la
riqueza de las naciones se genera en si los países se especializan en producir aquello
en lo que son potencia, es decir, todo aquello en lo que son mucho más eficientes; lo
cual les permitiría obtener una mayor ventaja sobre los otros, atrayendo así un más alto
margen de ganancias en sus productos y servicios.
Smith tuvo en cuenta tanto al empresario como tal, como a la nación conjunta. “Lo que
es bueno para los individuos, es bueno para la nación.”
TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA:
En esta teoría, David Ricardo apoya la teoría absoluta de Adam Smith respecto a que un
país debe especializarse en producir aquello en lo que mejor se desempeña, pero a su
vez complementa que dicho producto o servicio se pueda exportar con un menor costo
que el de los otros países, También que se le permita importar aquellos productos que
tienen un mayor costo en su propio país.
TEORIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA:
La ventaja competitiva es aquella que hace que dos o más empresas que ofrezcan los
mismos productos y/o servicios, o que se asimilen, utilicen sus ideas, desarrollen
estrategias, creen e innoven en cuanto a un modelo de negocio mejor que el de la
competencia, con el fin de obtener ventajas que le permitan a su vez ganar mayor
cantidad de clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
Mau Pineda
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
Kevin Louis Castro
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfrirey1
 
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercioSecretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
Rebeca MG
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Royder Ochoa Benavides
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelariasesjuemlinaresvizcarra
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
Gabriel Hidrovo Contreras
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
 
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercioSecretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Ventajas del GATT
Ventajas del GATTVentajas del GATT
Ventajas del GATT
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Similar a Teorias del comercio internacional

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior_brian14
 
Ventaja Absoluta
Ventaja AbsolutaVentaja Absoluta
Ventaja AbsolutaNathi93
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaDIF TLALNEPANTLA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalsandrogallo87
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3
mentoringwallst
 
Comercio internacional reporte final
Comercio internacional  reporte finalComercio internacional  reporte final
Comercio internacional reporte final
rosygtez
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
RoberthCueroRomero2
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Camilo MB
 
pensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smithpensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smith
JohanCusilayme
 
Comercio internacional^
Comercio internacional^Comercio internacional^
Comercio internacional^
fabian fernandez
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
TrabajoTecnologia1
 

Similar a Teorias del comercio internacional (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Ventaja Absoluta
Ventaja AbsolutaVentaja Absoluta
Ventaja Absoluta
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
 
Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3
 
Comercio internacional reporte final
Comercio internacional  reporte finalComercio internacional  reporte final
Comercio internacional reporte final
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
pensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smithpensamiento económico clasico adam smith
pensamiento económico clasico adam smith
 
Comercio internacional^
Comercio internacional^Comercio internacional^
Comercio internacional^
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Teorias del comercio internacional

  • 1. TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL INTRODUCCION Si bien sabemos el comercio internacional ha traído consigo grandes beneficios en el mundo de la economía y ha permitido que muchos países puedan establecer relaciones comerciales las cuales les han ayudado a crecer tanto en el campo de las exportaciones, como de las importaciones. Al igual que en la historia, el comercio internacional ha tenido una gran trayectoria la cual, con el transcurrir de los años han surgido grandes próceres como lo han sido Adam Smith, David Ricardo, entre otros, que a través de su conocimiento y sus teorías contribuyeron en la evolución del comercio internacional. A continuación haremos un énfasis más profundo en algunas de estas teorías, sus ventajas, diferencias y aportes al mundo del comercio internacional.
  • 2. TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA: Adam Smith, uno de los grandes economistas y filósofos de la historia hizo un gran aporte con esta teoría, ya que a través de sus investigaciones llega a la conclusión de que la riqueza de las naciones se genera en si los países se especializan en producir aquello en lo que son potencia, es decir, todo aquello en lo que son mucho más eficientes; lo cual les permitiría obtener una mayor ventaja sobre los otros, atrayendo así un más alto margen de ganancias en sus productos y servicios. Smith tuvo en cuenta tanto al empresario como tal, como a la nación conjunta. “Lo que es bueno para los individuos, es bueno para la nación.” TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA: En esta teoría, David Ricardo apoya la teoría absoluta de Adam Smith respecto a que un país debe especializarse en producir aquello en lo que mejor se desempeña, pero a su vez complementa que dicho producto o servicio se pueda exportar con un menor costo que el de los otros países, También que se le permita importar aquellos productos que tienen un mayor costo en su propio país. TEORIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA: La ventaja competitiva es aquella que hace que dos o más empresas que ofrezcan los mismos productos y/o servicios, o que se asimilen, utilicen sus ideas, desarrollen estrategias, creen e innoven en cuanto a un modelo de negocio mejor que el de la competencia, con el fin de obtener ventajas que le permitan a su vez ganar mayor cantidad de clientes.