SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
. El comercio internacional tiene
diferentes teorías que pueden
explicar su comportamiento.
1.
MERCANTILISMO:
• Es la primera teoría y surge en Inglaterra en el siglo XVI.
Sostiene que el oro y la plata son los pilares fundamentales
de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio
vigoroso.
• Un país debe mantener un excedente en sus exportaciones
respecto a sus importaciones para así acumular oro y plata
incrementando su riqueza y prestigio nacionales.
• Por tanto su visión es que mientras un país gana con el
comercio otro pierde. Hay una doctrina mercantilista que
defiende la intervención gubernamental para lograr
excedentes en la balanza comercial.
• En la teoría mercantilista hay dos incongruencias que se
resaltan:
• Que es generadora de inflación.
• Termina eliminándose el superávit de la balanza comercial.
VENTAJA ABSOLUTA
Adam Smith tiene un libro ¨ La riqueza de las naciones¨ 1776.
Establece los beneficios del comercio entre países.
Define que un país tiene una ventaja absoluta sobre otro en la
producción de un bien, cuando es más eficiente, es decir:
requiere de menos recursos por unidad para su producción que
el otro país.
De acuerdo con esto los países deben especializarse en la
producción de mercancías en la que tengan una ventaja
absoluta, e intercambiar estos productos por bienes producidos
en otros países. Así mismo, demuestra que especializándose en
la producción de bienes en los que cada país tiene ventaja
absoluta, ambos países se beneficiaran atreves del comercio de
dichos bienes.
TEORIA DE LA
VENTAJA
COMPARATIVA
En 1817 David Ricardo en el libro “principios de política
económica” extiende la teoría de los beneficios del
comercio a situaciones donde un país tiene ventaja
absoluta en ambos bienes. De acuerdo con Smith dicho
país probablemente no resulte beneficiado con el
comercio exterior.
Estos beneficios se obtienen cuando el país con ventaja
absoluta en ambos bienes se especializan en producir
aquel con mayor eficiencia relativa (menor costo de
oportunidad es decir el bien en el que tiene ventaja
cooperativa.)
TEORIA DE LA DOTACION DE
FACTORES
.Teoría de Hecksher-ohlin
Dos países(A y B)
Dos bienes (X y Y), cada uno intensivo en un
factor.
Dos factores productivos (L y K), distinta
dotación factorial entre países – Base del
comercio.
Tecnología exógena
Ausencia de costes de transporte movilidad de
factores entre países nula y perfecta dentro del
país.
Cada país producirá comparativamente más barata los bienes que utiliza
con mayor intensidad en su producción, el factor nacional más
abundante.
El comercio, entonces intercambia directamente bienes e indirectamente
factores.
Con la especialización en la producción (Aunque no tiene por qué ser
completa) y el comercio, ganara ambos países.
Efectos sobre la distribución de la renta se favorece al factor más
abundante en de trímetro del otro---Esto puede dar lugar a
distribuciones de renta más desiguales o a presiones internas
proteccionistas.
COSTOS DE PRODUCCIÒN, VALORES QUESE INVOLUCRAN
- Incrementos de la desigualdad, dentro del país
- En países con factor trabajo abundante se supone que aumenta el
salario, lo que llevaría a la igualdad pero eso no siempre ha sido así.
Ejemplo: AMERICA LATINA.
BARRERAS AL COMERCIO
INTERNACIONAL
• Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos
trataran, lógicamente de fomentar las exportaciones.
• CONTINGENTES: son barreras cuantitivas que el gobierno establece un
límite a la cantidad de producto, otorgando licencias de importación de
forma restringida.
• ARANCELES: Son barreras impositivas. El gobierno establece una tasa
aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del
producto importado con lo que su demanda disminuirá.
• BARRERAS ADMINISTRATIVAS: Son muy diversas desde trámites
aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de
mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que al ser
diferentes de los del resto del mundo impidan la venta en el interior a los
productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.
• COMRCIO INTERNACIONAL:
• -INTERCAMBIO DE BIENES, PRODUCTOS YSERVICIOS ENTRE DOS O MAS
PAISES O REGIONES ECONOMICAS.
• V.A: PRODUCTOQUE MEJORPREDOMINE
• V.C: MISMORODUCTO EN PAISES.
• D.F: FACTORES QUE UTILIZAN EN LA PRODUCCION DE UN PRODUCTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Semana1día2 teorías del comercio internacional
Semana1día2 teorías del comercio internacionalSemana1día2 teorías del comercio internacional
Semana1día2 teorías del comercio internacionalaperalesm
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalgalilea1234
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3HECTOR PUMAREJO
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalLarry Mendoza
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalCoca-Cola
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionaltt54
 
Globalizacion e intercambio desigual
Globalizacion e intercambio desigualGlobalizacion e intercambio desigual
Globalizacion e intercambio desigualMarco Allcca
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionaltitoperco
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacionaluniversalfun
 
Ventaja Absoluta
Ventaja AbsolutaVentaja Absoluta
Ventaja AbsolutaNathi93
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalEmvicard_93
 
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOSEL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOSECONOINT
 
La Nueva Teoria Del Comercio Internacional
La Nueva Teoria Del Comercio InternacionalLa Nueva Teoria Del Comercio Internacional
La Nueva Teoria Del Comercio InternacionalIndiraReyes
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiJudith Medina Vela
 

La actualidad más candente (20)

3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Semana1día2 teorías del comercio internacional
Semana1día2 teorías del comercio internacionalSemana1día2 teorías del comercio internacional
Semana1día2 teorías del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Globalizacion e intercambio desigual
Globalizacion e intercambio desigualGlobalizacion e intercambio desigual
Globalizacion e intercambio desigual
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Ventaja Absoluta
Ventaja AbsolutaVentaja Absoluta
Ventaja Absoluta
 
Negocios y marketing internacional
Negocios y marketing internacionalNegocios y marketing internacional
Negocios y marketing internacional
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOSEL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
 
Comercio internacional^
Comercio internacional^Comercio internacional^
Comercio internacional^
 
La Nueva Teoria Del Comercio Internacional
La Nueva Teoria Del Comercio InternacionalLa Nueva Teoria Del Comercio Internacional
La Nueva Teoria Del Comercio Internacional
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
 

Destacado

El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoP&A Consulting
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalBernardo Zavahra
 
Teoria del comercio internacional
Teoria del comercio internacionalTeoria del comercio internacional
Teoria del comercio internacionalhernantu9125
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalMaribel Rojas
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Productofiorella delgado
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Productojuliarssi05
 
Entendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterEntendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterLarry Mendoza
 

Destacado (9)

El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teoria del comercio internacional
Teoria del comercio internacionalTeoria del comercio internacional
Teoria del comercio internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teoria de vernon
Teoria de vernonTeoria de vernon
Teoria de vernon
 
Clase 02 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 02 - Teorías y evolución del Comercio InternacionalClase 02 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 02 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Entendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterEntendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porter
 

Similar a Teorias del comercio internacional

Comercio integrador
Comercio integrador Comercio integrador
Comercio integrador Johan Galeano
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josueLucecita Chan
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´langelaruiz24
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.cristhian martin pascual
 
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptCOMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptFidelMolinaL
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismokathe8211
 
Talleres comercio
Talleres comercioTalleres comercio
Talleres comerciogerald0717
 
Economía Internacional
Economía InternacionalEconomía Internacional
Economía InternacionalPopper11
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economíaByron Flores
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaLady Tuty
 
Resumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalResumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalAurora Cubias
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalEspoch
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALEspoch
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad iiYanina Torres
 

Similar a Teorias del comercio internacional (20)

Mercantilismo Y Teoría H-O
Mercantilismo Y Teoría H-OMercantilismo Y Teoría H-O
Mercantilismo Y Teoría H-O
 
Comercio integrador
Comercio integrador Comercio integrador
Comercio integrador
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josue
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
Com intern.
Com intern.Com intern.
Com intern.
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
 
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptCOMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Talleres comercio
Talleres comercioTalleres comercio
Talleres comercio
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Economía Internacional
Economía InternacionalEconomía Internacional
Economía Internacional
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
 
Resumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalResumen comercio internacional
Resumen comercio internacional
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 

Más de Jessica Andrea Muñoz Rodriguez (15)

Zonas francas
Zonas francasZonas francas
Zonas francas
 
Proexport
ProexportProexport
Proexport
 
Fiducoldex
FiducoldexFiducoldex
Fiducoldex
 
Partes iguales
Partes igualesPartes iguales
Partes iguales
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Teoría de las relaciones humanas elton mayo
Teoría de las relaciones humanas elton mayoTeoría de las relaciones humanas elton mayo
Teoría de las relaciones humanas elton mayo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Bancoldex
BancoldexBancoldex
Bancoldex
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Dian
DianDian
Dian
 
Ministerio de industria, comercio y turismo
Ministerio de industria, comercio y turismoMinisterio de industria, comercio y turismo
Ministerio de industria, comercio y turismo
 
Leyes marco del comercio exterior
Leyes marco del comercio exteriorLeyes marco del comercio exterior
Leyes marco del comercio exterior
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIONANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACION
 

Teorias del comercio internacional

  • 2. . El comercio internacional tiene diferentes teorías que pueden explicar su comportamiento. 1. MERCANTILISMO:
  • 3. • Es la primera teoría y surge en Inglaterra en el siglo XVI. Sostiene que el oro y la plata son los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio vigoroso. • Un país debe mantener un excedente en sus exportaciones respecto a sus importaciones para así acumular oro y plata incrementando su riqueza y prestigio nacionales. • Por tanto su visión es que mientras un país gana con el comercio otro pierde. Hay una doctrina mercantilista que defiende la intervención gubernamental para lograr excedentes en la balanza comercial. • En la teoría mercantilista hay dos incongruencias que se resaltan: • Que es generadora de inflación. • Termina eliminándose el superávit de la balanza comercial.
  • 5. Adam Smith tiene un libro ¨ La riqueza de las naciones¨ 1776. Establece los beneficios del comercio entre países. Define que un país tiene una ventaja absoluta sobre otro en la producción de un bien, cuando es más eficiente, es decir: requiere de menos recursos por unidad para su producción que el otro país. De acuerdo con esto los países deben especializarse en la producción de mercancías en la que tengan una ventaja absoluta, e intercambiar estos productos por bienes producidos en otros países. Así mismo, demuestra que especializándose en la producción de bienes en los que cada país tiene ventaja absoluta, ambos países se beneficiaran atreves del comercio de dichos bienes.
  • 7. En 1817 David Ricardo en el libro “principios de política económica” extiende la teoría de los beneficios del comercio a situaciones donde un país tiene ventaja absoluta en ambos bienes. De acuerdo con Smith dicho país probablemente no resulte beneficiado con el comercio exterior. Estos beneficios se obtienen cuando el país con ventaja absoluta en ambos bienes se especializan en producir aquel con mayor eficiencia relativa (menor costo de oportunidad es decir el bien en el que tiene ventaja cooperativa.)
  • 8. TEORIA DE LA DOTACION DE FACTORES
  • 9. .Teoría de Hecksher-ohlin Dos países(A y B) Dos bienes (X y Y), cada uno intensivo en un factor. Dos factores productivos (L y K), distinta dotación factorial entre países – Base del comercio. Tecnología exógena Ausencia de costes de transporte movilidad de factores entre países nula y perfecta dentro del país.
  • 10. Cada país producirá comparativamente más barata los bienes que utiliza con mayor intensidad en su producción, el factor nacional más abundante. El comercio, entonces intercambia directamente bienes e indirectamente factores. Con la especialización en la producción (Aunque no tiene por qué ser completa) y el comercio, ganara ambos países. Efectos sobre la distribución de la renta se favorece al factor más abundante en de trímetro del otro---Esto puede dar lugar a distribuciones de renta más desiguales o a presiones internas proteccionistas. COSTOS DE PRODUCCIÒN, VALORES QUESE INVOLUCRAN - Incrementos de la desigualdad, dentro del país - En países con factor trabajo abundante se supone que aumenta el salario, lo que llevaría a la igualdad pero eso no siempre ha sido así. Ejemplo: AMERICA LATINA.
  • 12. • Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos trataran, lógicamente de fomentar las exportaciones. • CONTINGENTES: son barreras cuantitivas que el gobierno establece un límite a la cantidad de producto, otorgando licencias de importación de forma restringida. • ARANCELES: Son barreras impositivas. El gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá. • BARRERAS ADMINISTRATIVAS: Son muy diversas desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que al ser diferentes de los del resto del mundo impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país. • COMRCIO INTERNACIONAL: • -INTERCAMBIO DE BIENES, PRODUCTOS YSERVICIOS ENTRE DOS O MAS PAISES O REGIONES ECONOMICAS. • V.A: PRODUCTOQUE MEJORPREDOMINE • V.C: MISMORODUCTO EN PAISES. • D.F: FACTORES QUE UTILIZAN EN LA PRODUCCION DE UN PRODUCTO.