SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA
ECONOMICA
2010-2014
ESTEFANIA HERRERA LOPEZ
INGENIERÍA COMERCIAL VI
ÍNDICE
1. GOBIERNO 2010 -2014
2. PIB
3. ESTADISTICAS 2010 -2014
4. DATOS 2010 -2014
5. ESTRATEGIA DE ALIANZA
6. HECHOS
7. INDICADORES DE DESARROLLO MUNDIAL
8. PERSPECTIVAS ECONOMICAS MUNDIALES
GOBIERNO 2010 - 2014
ESTA NUEVA SITUACIÓN PERMITIÓ AL PAÍS ALCANZAR CIFRAS DE DESEMPLEO
INÉDITAS EN HISTORIA RECIENTE (ALREDEDOR DEL 4%) Y CON ELLO, SITUARSE
COMO EL PAÍS DE MAYOR CRECIMIENTO EN LA REGIÓN EN EL 2011, CON
PROYECCIONES QUE AÚN SON ALENTADORAS
ENTRE EL 2007 Y EL 2013, EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) REGISTRÓ UN
CRECIMIENTO PROMEDIO DE 8.5%, POR ENCIMA DEL PROMEDIO REGIONAL PARA
EL MISMO PERÍODO (DE 3.6%). EL MENOR CRECIMIENTO FUE EL REGISTRADO EN
2009 CUANDO LA ECONOMÍA AMINORÓ SU MARCHA POR LA CRISIS ECONÓMICA
MUNDIAL.
PIB• EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE PANAMÁ HA SIDO UNO DE LOS
MÁS ALTOS DE LATINOAMÉRICA DURANTE LA DÉCADA RECIENTE,
EN 2010 LA ECONOMÍA RETOMÓ SU RITMO CON UN CRECIMIENTO
DEL 7.6%, PARA ALCANZAR UNA EXPANSIÓN DEL PIB DEL 10.6% EN
2011, 10.5% EN 2012, 7.9% EN 2013 Y UN CRECIMIENTO
ESTIMADO DEL 7.3% EN 2014
• LA TASA DE POBREZA CAYÓ DEL 48.5% EN 2002 AL 27% EN 2011,
MIENTRAS QUE LA POBREZA EXTREMA DISMINUYÓ DEL 21% AL 11%
DURANTE ESE PERIODO.
Comparado con otros países de la región, Panamá tuvo un desempeño
relativamente favorable durante la crisis financiera global con un
crecimiento del 3.2% en 2009. Sin embargo, en 2010 la economía
retomó su ritmo con un crecimiento del 7.6%, para alcanzar una
expansión del PIB del 10.6% en 2011, 10.5% en 2012, 7.9% en 2013 y un
crecimiento estimado del 7.3% en 2014.
ESTADÍSTICAS 2010 -
2014
• ESTE FUERTE CRECIMIENTO
ECONÓMICO SE HA TRADUCIDO EN
LA MEJORA DE INDICADORES
SOCIALES. LA TASA DE POBREZA
CAYÓ DEL 48.5% EN 2002 AL 27% EN
2011, MIENTRAS QUE LA POBREZA
EXTREMA DISMINUYÓ DEL 21% AL
11% DURANTE ESE PERIODO.
• LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE
PANAMÁ Y UNA SERIE DE
MEGAPROYECTOS HAN INYECTADO
MAYOR VITALIDAD A LA ECONOMÍA Y
SE ESPERA LA IMPULSEN A CRECER DE
MANERA SOSTENIDA.
DATOS 2010 - 2014
• PANAMÁ HA PUESTO EN MARCHA
VARIOS PROGRAMAS PARA REDUCIR
LA POBREZA E INCREMENTAR EL
ACCESO A LOS SERVICIOS. EL
PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS
MONETARIAS CONDICIONADAS RED
DE OPORTUNIDADES, POR EJEMPLO,
DA US$50 AL MES A LAS MADRES
MÁS POBRES PARA QUE SUS HIJOS
VAYAN A LA ESCUELA Y RECIBAN
SERVICIOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN Y
SALUD.
• EL GOBIERNO DE PANAMÁ TAMBIÉN
HA DESTINADO RECURSOS
ADICIONALES A PROGRAMAS DE
PROTECCIÓN SOCIAL COMO “120 A
LOS 70”, QUE DA US$120 A MÁS DE
100 MIL JUBILADOS DE MÁS DE 70
AÑOS QUE NO ESTÉN CUBIERTOS POR
PLANES DE PENSIÓN,
• Y EL PROGRAMA BECA UNIVERSAL
QUE OTORGA UNA BECA MENSUAL DE
US$20 A 550 MIL ESTUDIANTES
INSCRITOS EN ESCUELAS PÚBLICAS Y
ESTUDIANTES ELEGIBLES DE CENTROS
PRIVADOS
ESTRATEGIA DE ALIANZA
• TRES PILARES DESTINADOS A APOYAR A PANAMÁ A ENFRENTAR SUS DESAFÍOS DE
DESARROLLO: CRECIMIENTO ECONÓMICO BASADO EN LAS VENTAJAS COMPETITIVAS
DEL PAÍS; GENERAR MÁS OPORTUNIDADES PARA TODOS, Y UN SECTOR PÚBLICO
TRANSPARENTE Y EFICIENTE QUE REPORTE BENEFICIOS A LA SOCIEDAD.
• INCLUYE DIEZ PROYECTOS ENFOCADOS EN SALUD, PROTECCIÓN SOCIAL,
DESARROLLO RURAL, AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y EFICIENCIA EN EL SECTOR
PÚBLICO, POR UN TOTAL DE US$633.06 MILLONES.
• OTRO PROYECTO FINANCIADO POR UNA DONACIÓN DE US$6 MILLONES PARA LA
PRODUCTIVIDAD RURAL Y LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE COMPLEMENTA ESTAS
OPERACIONES DE INVERSIÓN.
HECHOS
• MÁS DE 203 MIL PERSONAS EN
ZONAS RURALES HAN RECIBIDO
SERVICIOS DE SALUD CON ESTE
PROYECTO
• A LA FECHA, SE HA MEJORADO EL
ACCESO A SERVICIOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO PARA MÁS DE 25 MIL
BENEFICIARIOS EN COMUNIDADES
RURALES Y MÁS DE 15 MIL PERSONAS
CUENTAN AHORA CON NUEVAS
LETRINAS.
• MÁS DE 380 MIL BENEFICIARIOS
TIENEN ACCESO AHORA A
SUMINISTRO DE AGUA CONFIABLE E
INSTALACIONES MEJORADAS DE
SANEAMIENTO.
Es el ingreso nacional bruto convertido a dólares de
los Estados Unidos mediante el método Atlas del
Banco Mundial, dividido por la población a mitad de
año. El INB es la suma del valor agregado por todos
los productores residentes más todos los
impuestos a los productos (menos los subsidios) no
incluidos en la valuación del producto más las
entradas netas de ingreso primario (remuneración
de empleados e ingreso por propiedad) del
exterior.
Tasa bruta de matrícula, educación primaria,
total. Corresponde al número total de estudiantes
matriculados en educación primaria,
independientemente de su edad, expresado como
porcentaje de la población total en edad oficial de
cursar enseñanza primaria.son las que provienen de la quema de
combustibles fósiles y de la fabricación del
cemento. Incluyen el dióxido de carbono
producido durante el consumo de
combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y
de la quema de gas.La tasa de pobreza
nacional es el porcentaje de
personas que vive debajo
de la línea de pobreza
nacional.
indica la cantidad de años
que viviría un recién nacido si
los patrones de mortalidad
vigentes al momento de su
nacimiento no cambian a lo
largo de la vida del infante.
PERSPECTIVAS ECONOMICAS
MUNDIALES
• EXAMINA LAS TENDENCIAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Y SUS EFECTOS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. EL
INFORME INCLUYE PRONÓSTICOS PARA TRES AÑOS,
ESPECÍFICOS PARA CADA PAÍS, DE LOS PRINCIPALES
INDICADORES MACROECONÓMICOS, INCLUIDOS
PRODUCTOS BÁSICOS Y MERCADOS FINANCIEROS.
EL PIB ES LA SUMA DEL VALOR AGREGADO BRUTO DE
TODOS LOS PRODUCTORES QUE RESIDEN EN LA
ECONOMÍA MÁS IMPUESTOS POR LOS PRODUCTOS Y
MENOS CUALQUIER SUBSIDIO NO INCLUIDO EN EL VALOR
DE LOS PRODUCTOS.
Politica economica 2010-2014
Politica economica 2010-2014
Politica economica 2010-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Láminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette González
Láminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette GonzálezLáminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette González
Láminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette González
TrabajoSocial.tk
 
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEOAnalisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
RaulalbertoMancillaA
 
Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México
Yesenia David Sergio Karen Asuncion
 
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Macroeconomía crecimiento de la economía
Macroeconomía crecimiento de la economía Macroeconomía crecimiento de la economía
Macroeconomía crecimiento de la economía
cloti123
 
Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015
Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015
Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
FARO
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
Dominique Gross
 
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013FUSADES
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Mario Alfredo Campos
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoDjTainy Trujillo
 
Secretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de HaciendaSecretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de Haciendacarlosalbertobaena
 
Calificación de Riesgo: Bolivia
Calificación de Riesgo: BoliviaCalificación de Riesgo: Bolivia
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosRodolfo Caro
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Fundación Romero
 
Sexenio de amlo canasta basica y salario minimo
Sexenio de amlo canasta basica y salario minimoSexenio de amlo canasta basica y salario minimo
Sexenio de amlo canasta basica y salario minimo
Esbeidy Lorenzo
 

La actualidad más candente (20)

Láminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette González
Láminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette GonzálezLáminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette González
Láminas del Foro ETS "La Política Social en Venezuela" por Lissette González
 
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEOAnalisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
Analisis del macroentorno ( pestel) PANINIS ATENEO
 
Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México
 
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
 
Campo Y Comunidad
Campo Y ComunidadCampo Y Comunidad
Campo Y Comunidad
 
Macroeconomía crecimiento de la economía
Macroeconomía crecimiento de la economía Macroeconomía crecimiento de la economía
Macroeconomía crecimiento de la economía
 
Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015
Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015
Informe Económico y Perspestivas.UMSA 25 de Agosto 2015
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
 
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
 
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
 
Revista jubileo 28
Revista jubileo 28Revista jubileo 28
Revista jubileo 28
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruano
 
Secretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de HaciendaSecretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de Hacienda
 
Calificación de Riesgo: Bolivia
Calificación de Riesgo: BoliviaCalificación de Riesgo: Bolivia
Calificación de Riesgo: Bolivia
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticos
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
 
Sexenio de amlo canasta basica y salario minimo
Sexenio de amlo canasta basica y salario minimoSexenio de amlo canasta basica y salario minimo
Sexenio de amlo canasta basica y salario minimo
 

Destacado

Sistema hansel y_paul_baran
Sistema hansel y_paul_baranSistema hansel y_paul_baran
Sistema hansel y_paul_baran
Estefania Herrera
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaHugoAlcocer
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIANataly Santillan
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 

Destacado (6)

Sistema hansel y_paul_baran
Sistema hansel y_paul_baranSistema hansel y_paul_baran
Sistema hansel y_paul_baran
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 

Similar a Politica economica 2010-2014

Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin MiseriaPrograma Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
FAO
 
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
EUROsociAL II
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Programa bolsa familia
Programa bolsa familiaPrograma bolsa familia
Programa bolsa familia
thalypascual
 
2012 1 - bebidas peruanas. finalizado
2012 1 - bebidas peruanas. finalizado2012 1 - bebidas peruanas. finalizado
2012 1 - bebidas peruanas. finalizado
parkabuela
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
VamosUruguay
 
wipo_smes_gua_09_www_130544.ppt
wipo_smes_gua_09_www_130544.pptwipo_smes_gua_09_www_130544.ppt
wipo_smes_gua_09_www_130544.ppt
reynaldoreydy
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan finallaly82
 
Epr pdf
Epr pdfEpr pdf
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
FUSADES
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Sandy Sandoval Toledo
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Sandy Sandoval Toledo
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Sandy Sandoval Toledo
 

Similar a Politica economica 2010-2014 (20)

Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin MiseriaPrograma Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
 
Nuevo lineamientos
Nuevo lineamientosNuevo lineamientos
Nuevo lineamientos
 
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
 
Aps renovada
Aps renovadaAps renovada
Aps renovada
 
Programa bolsa familia
Programa bolsa familiaPrograma bolsa familia
Programa bolsa familia
 
2012 1 - bebidas peruanas. finalizado
2012 1 - bebidas peruanas. finalizado2012 1 - bebidas peruanas. finalizado
2012 1 - bebidas peruanas. finalizado
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
 
wipo_smes_gua_09_www_130544.ppt
wipo_smes_gua_09_www_130544.pptwipo_smes_gua_09_www_130544.ppt
wipo_smes_gua_09_www_130544.ppt
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
 
Epr pdf
Epr pdfEpr pdf
Epr pdf
 
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
EL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y EL GASTO SOCIAL EN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ...
 
Trabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacionTrabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacion
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Politica economica 2010-2014

  • 2. ÍNDICE 1. GOBIERNO 2010 -2014 2. PIB 3. ESTADISTICAS 2010 -2014 4. DATOS 2010 -2014 5. ESTRATEGIA DE ALIANZA 6. HECHOS 7. INDICADORES DE DESARROLLO MUNDIAL 8. PERSPECTIVAS ECONOMICAS MUNDIALES
  • 3. GOBIERNO 2010 - 2014 ESTA NUEVA SITUACIÓN PERMITIÓ AL PAÍS ALCANZAR CIFRAS DE DESEMPLEO INÉDITAS EN HISTORIA RECIENTE (ALREDEDOR DEL 4%) Y CON ELLO, SITUARSE COMO EL PAÍS DE MAYOR CRECIMIENTO EN LA REGIÓN EN EL 2011, CON PROYECCIONES QUE AÚN SON ALENTADORAS ENTRE EL 2007 Y EL 2013, EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) REGISTRÓ UN CRECIMIENTO PROMEDIO DE 8.5%, POR ENCIMA DEL PROMEDIO REGIONAL PARA EL MISMO PERÍODO (DE 3.6%). EL MENOR CRECIMIENTO FUE EL REGISTRADO EN 2009 CUANDO LA ECONOMÍA AMINORÓ SU MARCHA POR LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL.
  • 4. PIB• EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE PANAMÁ HA SIDO UNO DE LOS MÁS ALTOS DE LATINOAMÉRICA DURANTE LA DÉCADA RECIENTE, EN 2010 LA ECONOMÍA RETOMÓ SU RITMO CON UN CRECIMIENTO DEL 7.6%, PARA ALCANZAR UNA EXPANSIÓN DEL PIB DEL 10.6% EN 2011, 10.5% EN 2012, 7.9% EN 2013 Y UN CRECIMIENTO ESTIMADO DEL 7.3% EN 2014 • LA TASA DE POBREZA CAYÓ DEL 48.5% EN 2002 AL 27% EN 2011, MIENTRAS QUE LA POBREZA EXTREMA DISMINUYÓ DEL 21% AL 11% DURANTE ESE PERIODO.
  • 5. Comparado con otros países de la región, Panamá tuvo un desempeño relativamente favorable durante la crisis financiera global con un crecimiento del 3.2% en 2009. Sin embargo, en 2010 la economía retomó su ritmo con un crecimiento del 7.6%, para alcanzar una expansión del PIB del 10.6% en 2011, 10.5% en 2012, 7.9% en 2013 y un crecimiento estimado del 7.3% en 2014.
  • 6. ESTADÍSTICAS 2010 - 2014 • ESTE FUERTE CRECIMIENTO ECONÓMICO SE HA TRADUCIDO EN LA MEJORA DE INDICADORES SOCIALES. LA TASA DE POBREZA CAYÓ DEL 48.5% EN 2002 AL 27% EN 2011, MIENTRAS QUE LA POBREZA EXTREMA DISMINUYÓ DEL 21% AL 11% DURANTE ESE PERIODO. • LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y UNA SERIE DE MEGAPROYECTOS HAN INYECTADO MAYOR VITALIDAD A LA ECONOMÍA Y SE ESPERA LA IMPULSEN A CRECER DE MANERA SOSTENIDA.
  • 7. DATOS 2010 - 2014 • PANAMÁ HA PUESTO EN MARCHA VARIOS PROGRAMAS PARA REDUCIR LA POBREZA E INCREMENTAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS. EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS RED DE OPORTUNIDADES, POR EJEMPLO, DA US$50 AL MES A LAS MADRES MÁS POBRES PARA QUE SUS HIJOS VAYAN A LA ESCUELA Y RECIBAN SERVICIOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN Y SALUD. • EL GOBIERNO DE PANAMÁ TAMBIÉN HA DESTINADO RECURSOS ADICIONALES A PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL COMO “120 A LOS 70”, QUE DA US$120 A MÁS DE 100 MIL JUBILADOS DE MÁS DE 70 AÑOS QUE NO ESTÉN CUBIERTOS POR PLANES DE PENSIÓN, • Y EL PROGRAMA BECA UNIVERSAL QUE OTORGA UNA BECA MENSUAL DE US$20 A 550 MIL ESTUDIANTES INSCRITOS EN ESCUELAS PÚBLICAS Y ESTUDIANTES ELEGIBLES DE CENTROS PRIVADOS
  • 8. ESTRATEGIA DE ALIANZA • TRES PILARES DESTINADOS A APOYAR A PANAMÁ A ENFRENTAR SUS DESAFÍOS DE DESARROLLO: CRECIMIENTO ECONÓMICO BASADO EN LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PAÍS; GENERAR MÁS OPORTUNIDADES PARA TODOS, Y UN SECTOR PÚBLICO TRANSPARENTE Y EFICIENTE QUE REPORTE BENEFICIOS A LA SOCIEDAD. • INCLUYE DIEZ PROYECTOS ENFOCADOS EN SALUD, PROTECCIÓN SOCIAL, DESARROLLO RURAL, AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y EFICIENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO, POR UN TOTAL DE US$633.06 MILLONES. • OTRO PROYECTO FINANCIADO POR UNA DONACIÓN DE US$6 MILLONES PARA LA PRODUCTIVIDAD RURAL Y LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE COMPLEMENTA ESTAS OPERACIONES DE INVERSIÓN.
  • 9. HECHOS • MÁS DE 203 MIL PERSONAS EN ZONAS RURALES HAN RECIBIDO SERVICIOS DE SALUD CON ESTE PROYECTO • A LA FECHA, SE HA MEJORADO EL ACCESO A SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA MÁS DE 25 MIL BENEFICIARIOS EN COMUNIDADES RURALES Y MÁS DE 15 MIL PERSONAS CUENTAN AHORA CON NUEVAS LETRINAS. • MÁS DE 380 MIL BENEFICIARIOS TIENEN ACCESO AHORA A SUMINISTRO DE AGUA CONFIABLE E INSTALACIONES MEJORADAS DE SANEAMIENTO.
  • 10. Es el ingreso nacional bruto convertido a dólares de los Estados Unidos mediante el método Atlas del Banco Mundial, dividido por la población a mitad de año. El INB es la suma del valor agregado por todos los productores residentes más todos los impuestos a los productos (menos los subsidios) no incluidos en la valuación del producto más las entradas netas de ingreso primario (remuneración de empleados e ingreso por propiedad) del exterior.
  • 11. Tasa bruta de matrícula, educación primaria, total. Corresponde al número total de estudiantes matriculados en educación primaria, independientemente de su edad, expresado como porcentaje de la población total en edad oficial de cursar enseñanza primaria.son las que provienen de la quema de combustibles fósiles y de la fabricación del cemento. Incluyen el dióxido de carbono producido durante el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas.La tasa de pobreza nacional es el porcentaje de personas que vive debajo de la línea de pobreza nacional. indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante.
  • 12. PERSPECTIVAS ECONOMICAS MUNDIALES • EXAMINA LAS TENDENCIAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. EL INFORME INCLUYE PRONÓSTICOS PARA TRES AÑOS, ESPECÍFICOS PARA CADA PAÍS, DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS, INCLUIDOS PRODUCTOS BÁSICOS Y MERCADOS FINANCIEROS. EL PIB ES LA SUMA DEL VALOR AGREGADO BRUTO DE TODOS LOS PRODUCTORES QUE RESIDEN EN LA ECONOMÍA MÁS IMPUESTOS POR LOS PRODUCTOS Y MENOS CUALQUIER SUBSIDIO NO INCLUIDO EN EL VALOR DE LOS PRODUCTOS.