SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA PÚBLICA E INCLUSIÓN SOCIAL Por ROBERTO ORTEGÓN YÁÑEZ Consultor Políticas Públicas
POLITICA PUBLICA E INCLUSION SOCIAL 
1 
¿DE DONDE VENIMOS? 
2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION 
3. 
LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA 
4. 
REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 
5. 
CERTIFICACION MUNICIPAL
1 ¿DE DONDE VENIMOS?
El Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para vivir mejor”, 
busca avanzar en la construcción de una ciudad en la que todas y 
todos vivamos mejor, en la que las acciones del gobierno se dirijan 
al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, una ciudad 
incluyente, justa y equitativa en la que se reconozcan, garanticen y 
restablezcan los derechos humanos, en la que la diversidad sea 
una oportunidad y la reconciliación y la paz sean posibles. Una 
ciudad construida participativamente, en la que cada vez más 
personas disfruten de los beneficios del desarrollo. Una ciudad 
próspera y competitiva, responsable con el ambiente, integrada 
con su territorio circundante, con la nación y con el mundo, capaz 
de generar y distribuir riqueza. “Una Bogotá Positiva” que cuente 
con unas finanzas sanas y una gestión pública efectiva y 
transparente. 
1 ¿DE DONDE VENIMOS? 
Objetivo General
1.Bogotá Ciudad de Derechos 
2.Derecho a la Ciudad 
3.Ciudad Global 
4.Participación 
5.Descentralización 
6.Gestión Pública, Efectiva y Transparente 7. Finanzas Sostenibles 
1 ¿DE DONDE VENIMOS? 
Objetivos estructurantes 
¿METAS?
El contexto de las metas 
Servicios Sociales N.B.I. Asistencia Social Seguridad Social I.D.H. Gasto Público Social Justicia Social I.C.V. Protección Social 
1 ¿DE DONDE VENIMOS?
INCLUSION SOCIAL 
Enfoque Burocrático 
Enfoque Eficientista 
Enfoque 
Equidad 
Enfoque Derechos 
No hay vinculación entre derechos y política social Relación 
Vertical 
Selectividad de la inversión social, privatización de servicios universales 
Mejor asignación inversión social 
(Disminución de las disparidades) 
Reconocimiento explícito de los 
derechos a grupos específicos 
Derechos como Servicios 
Asistencialismo 
Dsicrecionalidad de la gestión 
Nueva forma de asistencialis-mo (victimología) 
Mejoramiento de las capacidades institucionales para fortalecer las políticas universales 
Necesidades, Libertad y Participación Ciudadanía 
Activa 
1 
¿DE DONDE VENIMOS? 
Tendencias en Gestión Pública
1 
¿DE DONDE VENIMOS? 
•Políticas y acciones públicas (en lo social, económico y ambiental) cuyo diseño, ejecución y evaluación considera sus impactos en el tejido social, y favorece la potenciación de las capacidades de las personas y la cohesión social, especialmente procurando la incorporación de los colectivos o grupos en riesgo social o aquellos de mayor vulnerabilidad (promoción de la ciudadanía activa). 
Política pública inclusiva
“La desigualdad es un aspecto predominante de las sociedades latinoamericanas en lo que se refiere a las diferencias de ingreso, el acceso a los servicios, el poder y la influencia y, en muchos países, el trato que se recibe de la policía y del sistema judicial”. 
Tomado de Ferranti, David; Guillermo E. Perry, Francisco H. G. Ferreira y Michael Walton (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?. Washington, D.C.: Banco Mundial, Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe. 
La preocupación actual 
2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION
2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION 
Se caracteriza por una meta explícita de eliminar todo acto de discriminación de las personas a causa de la discapacidad, la cultura o el género y otras características que se atribuyen y subrayan para generar brechas y desventajas sociales 
La política inclusiva
2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION 
Alcances de la Inclusión Social 
EXCLUSIÓN 
VULNERABILIDAD 
INCLUSIÓN 
PROTECCIÓN SOCIAL 
PROTECCIÓN SOCIAL
¿Conflicto o Armonización? 
3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA 
INCLUSION SOCIAL ?
¿Conflicto o Armonización? 
3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA 
NACIÓN 
MUNICIPIO 
DEPARTAMENTO
¿Conflicto o Armonización? 
3. 
LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA
El papel de la política pública 
3. 
LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA 
NACION 
DEPARTAMENTOS 
MUNICIPIOS 
1 
2 
3 
4 
5 
ROLES Y FUNCIONES EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE CULTURA Y DEPORTE
4. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 
Las Instituciones del sector
4. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 
POLÍTICAS 
METAS 
IMPACTO 
INCLUSIÓN SOCIAL
4. 
REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 
FORMULACIÓN 
APROBACIÓN 
EJECUCIÓN 
SEGUIMIENTO 
EVALUACIÓN
roberto@ortegon.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
PAGGMunicipal
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
cefic
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
jose calle aguila
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
elena valiente
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
Asociación Civil Transparencia
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
redlaicos
 
Asuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publicoAsuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publico
Ricardo Espinosa
 
La inclusión social en el perú
La inclusión social en el perúLa inclusión social en el perú
La inclusión social en el perú
abelitomalvaceda
 
El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
Ipaís Perú
 
Envejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejezEnvejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejez
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadDerecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Limberg Aliaga
 
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
PAGGMunicipal
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
mauricioguerreromurillo7
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pacses
 
INCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIALINCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIAL
Euler
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
EUROsociAL II
 
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas. La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
PAGGMunicipal
 

La actualidad más candente (20)

El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011
 
Asuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publicoAsuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publico
 
La inclusión social en el perú
La inclusión social en el perúLa inclusión social en el perú
La inclusión social en el perú
 
El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
 
Envejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejezEnvejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejez
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidadDerecho a la ciudad habitat para la humanidad
Derecho a la ciudad habitat para la humanidad
 
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
 
INCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIALINCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIAL
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
 
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas. La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
 

Similar a Politica publica e inclusion social

Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
indesol
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
indesol
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
indesol
 
Fc inclusion-social
Fc inclusion-socialFc inclusion-social
Fc inclusion-social
Humberto Ortega Vázquez
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana  SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Leon
LeonLeon
Leon
indesol
 
Leon
LeonLeon
Leon
indesol
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad IModulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Silvana Star
 
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN Social
Grachela
 
Tarea 5- Sustentación presentación power p.
Tarea 5- Sustentación presentación power p.Tarea 5- Sustentación presentación power p.
Tarea 5- Sustentación presentación power p.
JUANMANUELFONSECACHI
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal
 
Participacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptxParticipacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
nacionregion
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
antoniomontilla
 
Clase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitariaClase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitaria
LILIAN429516
 

Similar a Politica publica e inclusion social (20)

Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Fc inclusion-social
Fc inclusion-socialFc inclusion-social
Fc inclusion-social
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana  SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad IModulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
 
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN Social
 
Tarea 5- Sustentación presentación power p.
Tarea 5- Sustentación presentación power p.Tarea 5- Sustentación presentación power p.
Tarea 5- Sustentación presentación power p.
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
 
Participacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptxParticipacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptx
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Clase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitariaClase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitaria
 

Más de ROBERTO ORTEGON YAÑEZ

ABC programa de gobierno
ABC programa de gobiernoABC programa de gobierno
ABC programa de gobierno
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Politica social introduccion
Politica social introduccionPolitica social introduccion
Politica social introduccion
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Gestion cultural
Gestion culturalGestion cultural
Gestion cultural
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Libro blanco sobre el deporte
Libro blanco sobre el deporteLibro blanco sobre el deporte
Libro blanco sobre el deporte
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Suac
SuacSuac
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Descentralizacion en colombia
Descentralizacion en colombiaDescentralizacion en colombia
Descentralizacion en colombia
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Gobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrolloGobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrollo
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Sistema nacional del deporte
Sistema nacional del deporteSistema nacional del deporte
Sistema nacional del deporte
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Post conflicto
Post conflictoPost conflicto
Post conflicto
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 

Más de ROBERTO ORTEGON YAÑEZ (13)

ABC programa de gobierno
ABC programa de gobiernoABC programa de gobierno
ABC programa de gobierno
 
Politica social introduccion
Politica social introduccionPolitica social introduccion
Politica social introduccion
 
Gestion cultural
Gestion culturalGestion cultural
Gestion cultural
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
Libro blanco sobre el deporte
Libro blanco sobre el deporteLibro blanco sobre el deporte
Libro blanco sobre el deporte
 
Suac
SuacSuac
Suac
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Descentralizacion en colombia
Descentralizacion en colombiaDescentralizacion en colombia
Descentralizacion en colombia
 
Gobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrolloGobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrollo
 
Sistema nacional del deporte
Sistema nacional del deporteSistema nacional del deporte
Sistema nacional del deporte
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Post conflicto
Post conflictoPost conflicto
Post conflicto
 

Politica publica e inclusion social

  • 1. POLÍTICA PÚBLICA E INCLUSIÓN SOCIAL Por ROBERTO ORTEGÓN YÁÑEZ Consultor Políticas Públicas
  • 2. POLITICA PUBLICA E INCLUSION SOCIAL 1 ¿DE DONDE VENIMOS? 2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION 3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA 4. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 5. CERTIFICACION MUNICIPAL
  • 3. 1 ¿DE DONDE VENIMOS?
  • 4. El Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para vivir mejor”, busca avanzar en la construcción de una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor, en la que las acciones del gobierno se dirijan al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, una ciudad incluyente, justa y equitativa en la que se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos, en la que la diversidad sea una oportunidad y la reconciliación y la paz sean posibles. Una ciudad construida participativamente, en la que cada vez más personas disfruten de los beneficios del desarrollo. Una ciudad próspera y competitiva, responsable con el ambiente, integrada con su territorio circundante, con la nación y con el mundo, capaz de generar y distribuir riqueza. “Una Bogotá Positiva” que cuente con unas finanzas sanas y una gestión pública efectiva y transparente. 1 ¿DE DONDE VENIMOS? Objetivo General
  • 5. 1.Bogotá Ciudad de Derechos 2.Derecho a la Ciudad 3.Ciudad Global 4.Participación 5.Descentralización 6.Gestión Pública, Efectiva y Transparente 7. Finanzas Sostenibles 1 ¿DE DONDE VENIMOS? Objetivos estructurantes ¿METAS?
  • 6. El contexto de las metas Servicios Sociales N.B.I. Asistencia Social Seguridad Social I.D.H. Gasto Público Social Justicia Social I.C.V. Protección Social 1 ¿DE DONDE VENIMOS?
  • 7. INCLUSION SOCIAL Enfoque Burocrático Enfoque Eficientista Enfoque Equidad Enfoque Derechos No hay vinculación entre derechos y política social Relación Vertical Selectividad de la inversión social, privatización de servicios universales Mejor asignación inversión social (Disminución de las disparidades) Reconocimiento explícito de los derechos a grupos específicos Derechos como Servicios Asistencialismo Dsicrecionalidad de la gestión Nueva forma de asistencialis-mo (victimología) Mejoramiento de las capacidades institucionales para fortalecer las políticas universales Necesidades, Libertad y Participación Ciudadanía Activa 1 ¿DE DONDE VENIMOS? Tendencias en Gestión Pública
  • 8. 1 ¿DE DONDE VENIMOS? •Políticas y acciones públicas (en lo social, económico y ambiental) cuyo diseño, ejecución y evaluación considera sus impactos en el tejido social, y favorece la potenciación de las capacidades de las personas y la cohesión social, especialmente procurando la incorporación de los colectivos o grupos en riesgo social o aquellos de mayor vulnerabilidad (promoción de la ciudadanía activa). Política pública inclusiva
  • 9. “La desigualdad es un aspecto predominante de las sociedades latinoamericanas en lo que se refiere a las diferencias de ingreso, el acceso a los servicios, el poder y la influencia y, en muchos países, el trato que se recibe de la policía y del sistema judicial”. Tomado de Ferranti, David; Guillermo E. Perry, Francisco H. G. Ferreira y Michael Walton (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?. Washington, D.C.: Banco Mundial, Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe. La preocupación actual 2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION
  • 10. 2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION Se caracteriza por una meta explícita de eliminar todo acto de discriminación de las personas a causa de la discapacidad, la cultura o el género y otras características que se atribuyen y subrayan para generar brechas y desventajas sociales La política inclusiva
  • 11. 2. LA EXCLUSION EN LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACION Alcances de la Inclusión Social EXCLUSIÓN VULNERABILIDAD INCLUSIÓN PROTECCIÓN SOCIAL PROTECCIÓN SOCIAL
  • 12. ¿Conflicto o Armonización? 3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA INCLUSION SOCIAL ?
  • 13. ¿Conflicto o Armonización? 3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA NACIÓN MUNICIPIO DEPARTAMENTO
  • 14. ¿Conflicto o Armonización? 3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA
  • 15. El papel de la política pública 3. LA CONSTRUCCION DE LA POLITICA PUBLICA NACION DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS 1 2 3 4 5 ROLES Y FUNCIONES EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE CULTURA Y DEPORTE
  • 16. 4. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Las Instituciones del sector
  • 17. 4. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO POLÍTICAS METAS IMPACTO INCLUSIÓN SOCIAL
  • 18. 4. REDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO FORMULACIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO EVALUACIÓN