SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
Carrera 42 No. 33 /24
Conmutador (098) 6614100
Fax (098)6614100
NIT. 822.002.459-8
VILLAVICENCIO
UNIDOS PODEMOS
RESOLUCIÓN NÚMERO 247
(Del 31 de Octubre de 2017)
"Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos
en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución
398 del 21 de noviembre de 2014"
La gerente de la Empresa Social del Estado del Municipio De Villavicencio, en uso de
sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las que le confiere el
acuerdo 045 del 12 de agosto de 1996, y,
CONSIDERANDO
Que la naturaleza jurídica de la Empresa es la prestación de servicios asistenciales de
baja complejidad, y que los contratos con las empresas promotoras de salud del régimen
subsidiado, así como con la Alcaldía de Villavicencio, contemplan la prestación de
servicios hospitalarios y de urgencias, los cuales incluyen el manejo de infecciones en el
ámbito ambulatorio y hospitalario.
Que en concordancia con la Política de seguridad del paciente y la integración con el
programa de farmacovigilancia y seguimiento a infecciones asociadas a la atención en
salud (IAAS).
Que de acuerdo con la normatividad vigente se hace necesario establecer una política de
uso racional y adecuado de antibióticos con la cual se pretende brindar el mejor manejo y
más costo efectivo a los pacientes que así lo requieran, disminuyendo el riesgo de inducir
resistencia bacteriana y complicaciones medicamentosas de origen iatrogénico y/o
nosocomial.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Actualizar la política de uso racional y adecuado de antibióticos
en la empresa Social del Estado del Municipio, establecida mediante la resolución 398 del
21 de noviembre de 2014, así:
(1
Proyecto: CaIad con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en
medicina crítica y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de lnfectologia).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
Carrera 42 No. 33 /24
Conmutador (098) 6614100
Fax (098)6614100
NIT. 822.002.459-8
VILLAVICENCIOUNIDOS PODEMOS
RESOLUCIÓN NÚMERO 247
(Del 31 de Octubre de 2017)
Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos
en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución
398 del 21 de noviembre de 2014"
POLÍTICA DE USO RACIONAL YADECUADO DEANTIBIOTICOS
La política de uso racional y adecuado de antibióticos, busca la utilización óptima de los
mismos en el manejo de los pacientes que acuden a la ESE dando así el mejor manejo y
más costo efectivo.
La empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, ESE, define como su política
de uso racional y adecuado de antibióticos, en el marco de la prestación de servicios de
salud de su competencia, para los pacientes que son atendidos en los diferentes servicios
y sedes, en los siguientes términos:
1. Evaluación de la necesidad de antibiótico:
El profesional que realiza la atención en los servicios ambulatorios de medicina y
odontología, así como en los servicios de urgencias y hospitalización, debe definir la
necesidad de manejo antibiótico, previa evaluación adecuada del paciente, basándose
para ello en el cuadro clínico y ayudas diagnósticas a que hubiera lugar, según su
competencia, y de acuerdo a ello, aplicar los criterios de manejo según las guías de
manejo Institucional para las patologías infecciosas y la epidemiologia microbiana
establecida.
Los antibióticos deben ser utilizados para el manejo de infecciones bacterianas
ocasionadas por microrganismos susceptibles. Esta afirmación implica la realización de
un diagnostico clínico y una sospecha microbiológica. Los antibióticos no tienen utilidad
en infecciones vírales y por el contrario pueden inducir uso inapropiado de
Proyecto: Calidad con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en
medicina crítica y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de Infectologia).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
Carrera 42 No. 33 /24
Conmutador (098) 6614100
Fax (098)6614100
NIT. 822.002.459-8
VILLAVICENCIO
UNIDOS PODEMOS
RESOLUCIÓN NÚMERO 247
(Del 31 de Octubre de 2017)
Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos
en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución
398 del 21 de noviembre de 2014"
antimicrobianos con mayor resistencia en la comunidad; debido a ello no se recomiendan
en estas condiciones.
En los casos en que se requiera profilaxis antibiótica, para procedimientos de odontología
yio medicina, no debe exceder su uso por mas de 24 horas, de lo contrario se debe
evaluar si se da el tratamiento completo el cual se administra mínimo 5 días.
2. Elección del antibiótico:
Una vez se determina que el paciente requiere manejo antibiótico, se debe tener en
cuenta los medicamentos de primera línea de acuerdo con las guías de manejo
institucional.
Tener en cuenta los conceptos microbiológicos y farmacológicos para cada caso
individual, para determinar la mejor selección del antibiótico, su vía de
administración, dosificación e intervalos de administración.
Favorecer el empleo de terapia secuencia¡ (vía intravenosa a vía oral).
Recomendar, en caso de requerir el uso de amino-glucósidos, que estos deben ser
aplicados en mono dosis diaria, preferiblemente entre las 12 y 15 horas.
Procurar tomar cultivos en los casos en que es factible drenar el foco, antes de
iniciar el antimicrobiano.
Adecuar el tratamiento antibiótico a los resultados de los cultivos facilitados por el
laboratorio, revisando el histórico en el sistema de información adoptado por la
empresa y la epidemiologia microbiológica.
Existen antibióticos que pueden tener efecto potencialmente deletéreo para el feto,
por lo que antes de prescribirlos se debe asegurar su uso o el estado de gravidez
de la mujer.
Proyecto: CaIi%ia'con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en
medicina crítiqá y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de Infectologia).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
Carrera 42 No. 33 /24
Conmutador (098) 6614100
Fax (098)6614100
NIT. 822.002.459-8
VILLAVICENCIO
UNIDOS PODEMOS
RESOLUCIÓN NÚMERO 247
(Del 31 de Octubre de 2017)
"Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos
en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución
398 del 21 de noviembre de 2014"
Frente a medicamentos terapéuticamente equivalentes se deben escoger los de
menor costo (relación costo - efectividad), teniendo en cuenta el perfil de
resistencia de la ESE municipal.
3. Cambio del antibiótico:
En caso de considerar el cambio de antibiótico, se deben tener en cuenta los siguientes
criterios:
• Falta terapéutica: se evalúa a las 48-72 horas de inicio del antibiótico
seleccionado, evidencia por persistencia de signos clínicos de no mejoría o
empeoramiento del cuadro infeccioso (fiebre, deterioro del estado general,
aumento de los signos locales de infección, etc.).
Si presenta cuadro estacionario o mejoría lenta, solo se evalúa la posibilidad de cambio
de antibiótico una vez completa 72 horas de inicio del mismo, apoyados en los
paraclínicos de control respectivos; los paraclínicos también se deben realizar 72 horas
después de los iniciales, salvo en los casos que según las guías se deben controlar con
menor intervalo.
En caso de reacción adversa, reacción alérgica o intolerancia, refractaria a las medidas
generales y medicamentosas, generando el reporte de farmacovigilancia.
4. Combinación de antibióticos.
La combinación de antimicrobianos está indicada en las siguientes circunstancias:
Para ampliar el espectro antimicrobiano: cuando se sospecha infección poli-
microbiana (Gram positivos y Gram negativos) o no se conoce cual es el
microorganismo infectante en un paciente con sepsis.
Proyecto: Calidad con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en
medicina crítica y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de Infectologia).
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
Carrera 42 No. 33 /24
Conmutador (098)6614100
Fax (098)6614100
NIT. 822002.459-8
Y1LLÁYCEÑC1Q
UNIDOS PODEMOS
RESOLUCIÓN NÚMERO 247
(Del 31 de Octubre de 2017)
"Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos
en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución
398 del 21 de noviembre de 2014"
Para sinergismo: la mezcla de algunos antimicrobianos puede potencializar de
forma algebraica su efecto individual. En otros casos puede ser antagonista, por lo
cual se debe evitar su combinación.
Para retardar la resistencia: la combinación de antimicrobianos puede retardar la
aparición de resistencia en algunos casos y algunas combinaciones.
5. Cuando remitir?
En los casos en que se considere falla terapéutica con los antimicrobianos se debe
considerar una cepa no cubierta, la sobre-infección u otro diagnóstico. En estos casos
se debe evaluar la necesidad de remisión al siguiente nivel de atención.
Los funcionarios responsables de velar por el cumplimiento de esta política son los
profesionales que intervienen en la formulación yio aplicación de los antibióticos, y su
seguimiento estará a cargo de los lideres de todos los proceso.
ARTICULO SEGUNDO: La presente política tiene como fundamento las guías de manejo
institucionales donde se establezcan manejo con antibioticoterapia.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Villavicencio - . treinta y un (31) días del mes de octubre de 2017.
MARI YAM LEMA CASTAÑO
GERENTE
'ación del 1
. II' 1
Proyecto: C1 ad con la partici
medicina cr4ita y cuidado intensi
Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en
ro de la asociación Colombiana de Infectologia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicadoProtocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicado
SociosaniTec
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Ruben Benito
 
Unidad 1 ls
Unidad 1 lsUnidad 1 ls
Ley de derechos del paciente
Ley de derechos del pacienteLey de derechos del paciente
Ley de derechos del paciente
Mandirola, Humberto
 
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...
Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...
Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...
Clínica Universidad de Navarra
 
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatoriasCuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Clinica de imagenes
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
mnilco
 
Normas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De VacunacionNormas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De Vacunacion
usapuka
 
Gesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenador
Gesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenadorGesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenador
Gesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenador
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
Johan Keyner Renteria Marin
 

La actualidad más candente (13)

Protocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicadoProtocolo atencion polimedicado
Protocolo atencion polimedicado
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
Unidad 1 ls
Unidad 1 lsUnidad 1 ls
Unidad 1 ls
 
Ley de derechos del paciente
Ley de derechos del pacienteLey de derechos del paciente
Ley de derechos del paciente
 
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
 
Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...
Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...
Mejora de la seguridad del paciente a traves de la preparacion de un kit de v...
 
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatoriasCuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
Cuidado pacientes gineco oncolog ambulatorias
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Normas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De VacunacionNormas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De Vacunacion
 
Gesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenador
Gesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenadorGesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenador
Gesidadcyrc2012 documentoconsenso-tar-adulto-verordenador
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 

Similar a Politica uso racional_de_antibioticos

plan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdf
plan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdfplan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdf
plan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdf
Byron Trujillo
 
Guia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosasGuia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosas
Juan Delgado Delgado
 
Rm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsaRm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsa
Guillermo Ramos
 
Minsa.tbc 2010
Minsa.tbc 2010Minsa.tbc 2010
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
OPS Colombia
 
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdfMA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
LeidyMoreno91
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
TooVargas10
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
OPS Colombia
 
Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1
CristinaDelValleRodr1
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
David Eloy Guerra Mazo
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdf
YuriBarredaArpi
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdf
DANIELZUIGASOLDEVILL
 
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dichoNorma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
guillermoalo
 
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
Yenesita Hernandez
 
Formas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptxFormas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptx
KarlaGHillerCervante
 
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
OPS Colombia
 
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
David Eloy Guerra Mazo
 
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Hospital Guadix
 
Dispo 2303 14
Dispo 2303 14Dispo 2303 14
Dispo 2303 14
juanpila777
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Pharmapro S.A.
 

Similar a Politica uso racional_de_antibioticos (20)

plan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdf
plan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdfplan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdf
plan_anual_manejo_iaas_hd_cq_firma1_(3).pdf
 
Guia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosasGuia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosas
 
Rm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsaRm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsa
 
Minsa.tbc 2010
Minsa.tbc 2010Minsa.tbc 2010
Minsa.tbc 2010
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
 
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdfMA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
MA-06. MANUAL DE REACTIVOVIGILANCIA.pdf
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 
Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdf
 
Norma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdfNorma Técnica de Salud.pdf
Norma Técnica de Salud.pdf
 
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dichoNorma Técnica de Salud publicada por dicho
Norma Técnica de Salud publicada por dicho
 
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
010 ssa2 prev. y control de la infeccion del vih
 
Formas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptxFormas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptx
 
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
 
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
 
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
 
Dispo 2303 14
Dispo 2303 14Dispo 2303 14
Dispo 2303 14
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
 

Más de David A. Godinez

Antimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficileAntimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficile
David A. Godinez
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
David A. Godinez
 
Ciprofloxacino tab
Ciprofloxacino tabCiprofloxacino tab
Ciprofloxacino tab
David A. Godinez
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
David A. Godinez
 
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
David A. Godinez
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
David A. Godinez
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
David A. Godinez
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
David A. Godinez
 

Más de David A. Godinez (8)

Antimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficileAntimicrobial stewardship clostridium difficile
Antimicrobial stewardship clostridium difficile
 
Introduccion a la mbe
Introduccion a la mbeIntroduccion a la mbe
Introduccion a la mbe
 
Ciprofloxacino tab
Ciprofloxacino tabCiprofloxacino tab
Ciprofloxacino tab
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
 
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
 
Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1Selección de agentes_antimicrobianos1
Selección de agentes_antimicrobianos1
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Politica uso racional_de_antibioticos

  • 1. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Carrera 42 No. 33 /24 Conmutador (098) 6614100 Fax (098)6614100 NIT. 822.002.459-8 VILLAVICENCIO UNIDOS PODEMOS RESOLUCIÓN NÚMERO 247 (Del 31 de Octubre de 2017) "Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución 398 del 21 de noviembre de 2014" La gerente de la Empresa Social del Estado del Municipio De Villavicencio, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las que le confiere el acuerdo 045 del 12 de agosto de 1996, y, CONSIDERANDO Que la naturaleza jurídica de la Empresa es la prestación de servicios asistenciales de baja complejidad, y que los contratos con las empresas promotoras de salud del régimen subsidiado, así como con la Alcaldía de Villavicencio, contemplan la prestación de servicios hospitalarios y de urgencias, los cuales incluyen el manejo de infecciones en el ámbito ambulatorio y hospitalario. Que en concordancia con la Política de seguridad del paciente y la integración con el programa de farmacovigilancia y seguimiento a infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS). Que de acuerdo con la normatividad vigente se hace necesario establecer una política de uso racional y adecuado de antibióticos con la cual se pretende brindar el mejor manejo y más costo efectivo a los pacientes que así lo requieran, disminuyendo el riesgo de inducir resistencia bacteriana y complicaciones medicamentosas de origen iatrogénico y/o nosocomial. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: Actualizar la política de uso racional y adecuado de antibióticos en la empresa Social del Estado del Municipio, establecida mediante la resolución 398 del 21 de noviembre de 2014, así: (1 Proyecto: CaIad con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en medicina crítica y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de lnfectologia).
  • 2. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Carrera 42 No. 33 /24 Conmutador (098) 6614100 Fax (098)6614100 NIT. 822.002.459-8 VILLAVICENCIOUNIDOS PODEMOS RESOLUCIÓN NÚMERO 247 (Del 31 de Octubre de 2017) Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución 398 del 21 de noviembre de 2014" POLÍTICA DE USO RACIONAL YADECUADO DEANTIBIOTICOS La política de uso racional y adecuado de antibióticos, busca la utilización óptima de los mismos en el manejo de los pacientes que acuden a la ESE dando así el mejor manejo y más costo efectivo. La empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, ESE, define como su política de uso racional y adecuado de antibióticos, en el marco de la prestación de servicios de salud de su competencia, para los pacientes que son atendidos en los diferentes servicios y sedes, en los siguientes términos: 1. Evaluación de la necesidad de antibiótico: El profesional que realiza la atención en los servicios ambulatorios de medicina y odontología, así como en los servicios de urgencias y hospitalización, debe definir la necesidad de manejo antibiótico, previa evaluación adecuada del paciente, basándose para ello en el cuadro clínico y ayudas diagnósticas a que hubiera lugar, según su competencia, y de acuerdo a ello, aplicar los criterios de manejo según las guías de manejo Institucional para las patologías infecciosas y la epidemiologia microbiana establecida. Los antibióticos deben ser utilizados para el manejo de infecciones bacterianas ocasionadas por microrganismos susceptibles. Esta afirmación implica la realización de un diagnostico clínico y una sospecha microbiológica. Los antibióticos no tienen utilidad en infecciones vírales y por el contrario pueden inducir uso inapropiado de Proyecto: Calidad con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en medicina crítica y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de Infectologia).
  • 3. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Carrera 42 No. 33 /24 Conmutador (098) 6614100 Fax (098)6614100 NIT. 822.002.459-8 VILLAVICENCIO UNIDOS PODEMOS RESOLUCIÓN NÚMERO 247 (Del 31 de Octubre de 2017) Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución 398 del 21 de noviembre de 2014" antimicrobianos con mayor resistencia en la comunidad; debido a ello no se recomiendan en estas condiciones. En los casos en que se requiera profilaxis antibiótica, para procedimientos de odontología yio medicina, no debe exceder su uso por mas de 24 horas, de lo contrario se debe evaluar si se da el tratamiento completo el cual se administra mínimo 5 días. 2. Elección del antibiótico: Una vez se determina que el paciente requiere manejo antibiótico, se debe tener en cuenta los medicamentos de primera línea de acuerdo con las guías de manejo institucional. Tener en cuenta los conceptos microbiológicos y farmacológicos para cada caso individual, para determinar la mejor selección del antibiótico, su vía de administración, dosificación e intervalos de administración. Favorecer el empleo de terapia secuencia¡ (vía intravenosa a vía oral). Recomendar, en caso de requerir el uso de amino-glucósidos, que estos deben ser aplicados en mono dosis diaria, preferiblemente entre las 12 y 15 horas. Procurar tomar cultivos en los casos en que es factible drenar el foco, antes de iniciar el antimicrobiano. Adecuar el tratamiento antibiótico a los resultados de los cultivos facilitados por el laboratorio, revisando el histórico en el sistema de información adoptado por la empresa y la epidemiologia microbiológica. Existen antibióticos que pueden tener efecto potencialmente deletéreo para el feto, por lo que antes de prescribirlos se debe asegurar su uso o el estado de gravidez de la mujer. Proyecto: CaIi%ia'con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en medicina crítiqá y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de Infectologia).
  • 4. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Carrera 42 No. 33 /24 Conmutador (098) 6614100 Fax (098)6614100 NIT. 822.002.459-8 VILLAVICENCIO UNIDOS PODEMOS RESOLUCIÓN NÚMERO 247 (Del 31 de Octubre de 2017) "Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución 398 del 21 de noviembre de 2014" Frente a medicamentos terapéuticamente equivalentes se deben escoger los de menor costo (relación costo - efectividad), teniendo en cuenta el perfil de resistencia de la ESE municipal. 3. Cambio del antibiótico: En caso de considerar el cambio de antibiótico, se deben tener en cuenta los siguientes criterios: • Falta terapéutica: se evalúa a las 48-72 horas de inicio del antibiótico seleccionado, evidencia por persistencia de signos clínicos de no mejoría o empeoramiento del cuadro infeccioso (fiebre, deterioro del estado general, aumento de los signos locales de infección, etc.). Si presenta cuadro estacionario o mejoría lenta, solo se evalúa la posibilidad de cambio de antibiótico una vez completa 72 horas de inicio del mismo, apoyados en los paraclínicos de control respectivos; los paraclínicos también se deben realizar 72 horas después de los iniciales, salvo en los casos que según las guías se deben controlar con menor intervalo. En caso de reacción adversa, reacción alérgica o intolerancia, refractaria a las medidas generales y medicamentosas, generando el reporte de farmacovigilancia. 4. Combinación de antibióticos. La combinación de antimicrobianos está indicada en las siguientes circunstancias: Para ampliar el espectro antimicrobiano: cuando se sospecha infección poli- microbiana (Gram positivos y Gram negativos) o no se conoce cual es el microorganismo infectante en un paciente con sepsis. Proyecto: Calidad con la participación del Dr. Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en medicina crítica y cuidado intensivo, miembro de la asociación Colombiana de Infectologia).
  • 5. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Carrera 42 No. 33 /24 Conmutador (098)6614100 Fax (098)6614100 NIT. 822002.459-8 Y1LLÁYCEÑC1Q UNIDOS PODEMOS RESOLUCIÓN NÚMERO 247 (Del 31 de Octubre de 2017) "Por medio de la cual se actualiza la política de uso racional y adecuado de antibióticos en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio, derogándose la resolución 398 del 21 de noviembre de 2014" Para sinergismo: la mezcla de algunos antimicrobianos puede potencializar de forma algebraica su efecto individual. En otros casos puede ser antagonista, por lo cual se debe evitar su combinación. Para retardar la resistencia: la combinación de antimicrobianos puede retardar la aparición de resistencia en algunos casos y algunas combinaciones. 5. Cuando remitir? En los casos en que se considere falla terapéutica con los antimicrobianos se debe considerar una cepa no cubierta, la sobre-infección u otro diagnóstico. En estos casos se debe evaluar la necesidad de remisión al siguiente nivel de atención. Los funcionarios responsables de velar por el cumplimiento de esta política son los profesionales que intervienen en la formulación yio aplicación de los antibióticos, y su seguimiento estará a cargo de los lideres de todos los proceso. ARTICULO SEGUNDO: La presente política tiene como fundamento las guías de manejo institucionales donde se establezcan manejo con antibioticoterapia. COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dado en Villavicencio - . treinta y un (31) días del mes de octubre de 2017. MARI YAM LEMA CASTAÑO GERENTE 'ación del 1 . II' 1 Proyecto: C1 ad con la partici medicina cr4ita y cuidado intensi Norton Pérez (Médico Especialista en Cirugía con subespecialidad en ro de la asociación Colombiana de Infectologia).