SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: DAVID E. GUERRA M.
Médico y Cirujano – UPB
Esp. en Farmacología – UdeA
Miembro Número de la ACIN
Medellín - Colombia
EL RETO DE LA RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA
Morbi-mortalidad atribuible al Uso
incorrecto de los Antimicrobianos
2
1. Barlam, Tamar F, et al. Implementing an Antibiotic Stewardship Program: Guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the Society for Healthcare
Epidemiology of America. Clin Infect Dis. 2016 May 15;62(10):1197-202
2. Antimicrobial Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Issues in the Critically I l l with Severe Sepsis and Septic Shock. Julie M. Varghese, et al. Crit Care Clin. 2011
Jan;27(1):19-34
www.torrededavid.net 3
PRINCIPAL RETO:
EVITAR 10 MILLONES DE MUERTES/ AÑO
4
Según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
(Seimc):
ya se podrían estar produciendo, cada año en todo el mundo, hasta
700.000 muertes
provocadas por infecciones bacterianas producidas por
cepas resistentes a los antibióticos.
Del Centro para la Dinámica de la Enfermedad, Economía y Política (CDDEP): ABC.ES - Madrid18/09/2015.
Segundo Reto:
Reducir los COSTOS de atención de las
Enfermedades Infecciosas
5
The Quest for Optimal Antimicrobial Therapy. Peter G.M. Mol
Algunos COSTOS asociados a
Infecciones Resistentes
6
1, CONSUMO ANTIBIÓTICO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. Liliana Isabel B. et al. Subdirección de Prevención. Vigilancia y Control en Salud Pública,
Instituto Nacional de Salud, República de Colombia.
VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
INFECCIONES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS
PRO-R02.046 Versión 04 2016 – Sept
1. Estados Unidos: USD$28 y USD$33 billones de dólares año.
Las bacteriemias asociadas a dispositivos son las que demanda más
recursos: costo de cada episodio hasta USD$36.441 dólares
2. En América latina: 2006
• Argentina: Costos de la atención UCI por concepto de día cama
atribuibles a infecciones nosocomiales: USD$1.233.751 y
USD$1.741.872 en dos hospitales.
• Ecuador: USD$40.500, USD$51.678 y USD$147.600 en tres
hospitales
• Guatemala: USD$1.090.255 en un hospital
• Paraguay: USD$443.300 en un hospital
• Uruguay: USD$607.200 en un hospital
www.torrededavid.net 7
INCREMENTO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA
EN MEDELLÍN
8
9
NORMATIVIDAD EN COLOMBIA
Plan estratégico para la creación de una
Red Nacional para la contención de la
Resistencia Bacteriana e IAAS
MSPS - UNAL, 2009
Modelo de vigilancia en salud publica
MSPS, 2008
Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica de las IAAS y de la Red
nacional de Prevención, Vigilancia y Control
de IAAS
MSPS - INS, 2010
Circular 045 de 2012- MSPS
AvancesaNivelNacional
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021-
MSPS
Política farmacéutica- Conpes 155
Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad de la Atención de Salud -
Decreto 2309-2002
Resolución 1446- 2006
Política de seguridad del paciente-
2008
Resolución 1441 -2013
Resolución 2003-2014
Decreto 1011 de 2006
Resolución 256-2016
10
Programa Nacional de Prevención,
Vigilancia y Control de IAAS y RAM.
11
Programa Nacional de Prevención,
Vigilancia y Control de IAAS y RAM.
Objetivos específicos
¿CÓMO RESPONDER AL RETO?
12
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL 2012:
Acceso – Calidad – Uso Correcto
¿CÓMO RESPONDER AL RETO?
13
1. GARANTIZAR EL ACCESO
INNOVACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN:
Desarrollo de nuevos antibióticos: DESACELARACIÓN
Entre 1983 y 1987, la FDA aprobó 16 antibióticos
Mientras que entre 2008 y 2012 solo 2 fueron aprobados
Desde fines de 2012 se aprobó un total de 5
antimicrobianos nuevos.
RESPUESTA: Incentivos nacionales e internacionales (Fondo
Común de las naciones. Consenso de Barcelona, 2008)
Hilary D. Marston, Dennis M. Dixon, M. Knisely, Tara N. Palmore,Anthony S. Fauci. JAMA September 20,
2016 Volume 316, Number 11.
¿CÓMO RESPONDER AL RETO?
14
2. GARANTIZAR LA CALIDAD
CONTROLES MÁS EFECTIVOS
1. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM-2016). Ok, INVIMA
2. Controles en el Sistema de Suministro de Medicamentos
(SSM): adulteración
3. Farmacovigilancia: Pasiva Motivada y Activa
4. Polémica entre Innovadores (Originales) vs Competidores
(Genéricos o Multifuente)
RESPUESTA: Garantizar la Equivalencia Terapéutica
(Eficacia y Seguridad), y continuar operativos para
vigilar el SSM
1. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL, 2012.
2. Carlos A. Rodriguez, Maria Agudelo, Andres F. Zuluagaa,b and Omar Vesga. Impact on Resistance of the Use of
Therapeutically Equivalent Generics: the Case of Ciprofloxacin. Antimicrob Agents Chemother 59:53–58.
¿CÓMO RESPONDER AL RETO?
15
3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO
Superbacterias resistentes a los antibióticos ponen en jaque al
planeta
De acuerdo con el informe, limitar el uso excesivo y el mal uso de los antibióticos son
las únicas soluciones sostenibles. «Tenemos que centrar el 80% de nuestros
recursos globales sobre la administración y no más del 20% en el desarrollo de
medicamentos», dijo Laxminarayan:
«No importa cuántos medicamentos se creen
nuevos; si seguimos haciendo un mal uso de
ellos, será como si nunca se hubiesen
descubierto».
Ramanan Laxminarayan: Director del Centro de Investigadores del Centro para la Dinámica de la
Enfermedad, Economía y Política (CDDEP): ABC.ES - Madrid18/09/2015. Asesor OMS y BID
16
3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO
17
3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO
IMPLEMENTACIÓN DE ANTIMICROBIAL
STEWARDSHIP (IDSA):
RECOMENDACIONES PK/PD
Recomendación 9. Se recomienda que los hospitales implementen
programas de monitoreo y ajuste PK para los Aminoglucósidos.
Recomendación 10. Se recomienda que los hospitales
implementen programas de monitoreo y ajuste PK para la
Vancomicina.
Comentarios:
 Los programas de monitoreo y ajuste PK pueden reducir los
costos y disminuir los efectos adversos.
 La conducción de esos programas debe integrarse en las
actividades cotidianas del Servicio Farmacéutico.
18
3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO
IMPLEMENTACIÓN DE ANTIMICROBIAL
STEWARDSHIP (IDSA):
RECOMENDACIONES PK/PD
Recomendación 11. En los pacientes
hospitalizados, recomendamos que
la estrategia AMS esta a favor del uso
Estrategias de Dosificación Alternativas
vs Dosificación Estándar para los
Betalactámicos de Amplio Espectro para
reducir los costos.
Oxford Journals Medicine & Health: Clin Infect Dis. (2016) 62 (10): e51-e77. First published online: April 13, 2016
www.torrededavid.net 19
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
20
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
21Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
22Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
23
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
24Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
25
26
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
www.torrededavid.net 27
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
www.torrededavid.net 28
Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
www.torrededavid.net 29
www.torrededavid.net 30Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-
Cardiovid
www.torrededavid.net 31
32
www.torrededavid.net 33
Reducción de
costos totales
29%
Reducción
de
Mortalidad
50%
34
35
36
Fundación Clínica del Norte-2016-Dr Capataz
www.torrededavid.net 37
CLASIFICACIÓN PK/PD DE ANTIBACTERIANOS
PK/PDINDICES:AntibioticClass
Aminoglycosides Maximum killing(43) AUC 0–24/MIC 80–100 Clinical cure (82–86) Cmax/MIC 8–10; AUC/MIC >70
Resistance suppression (87) Cmax/MIC 10–30 Microbiological cure ··
Carbapenems Maximum killing(88) 40% T>MIC Clinical cure (89) 75% T>MIC; Cmin/MIC 5
Resistance suppression (90, 91) 16×MIC; Cmin/MIC >6,2 Microbiological cure (17) 54% T>MIC
Cephalosporins Maximum killing(11) 60–70% T>MIC Clinical cure (92) 100% T>MIC
Resistance suppression ·· Microbiological cure (16,93) 60–100% T>MIC; 95% T>4,3xMIC
Penicillins Maximum killing(11) 40–50% T>MIC Clinical cure ··
Resistance suppression (94) 40–50% T>MIC Microbiological cure (95) 40–50% T>MIC
Fluoroquinolones Maximum killing(11,96) AUC 0–24/MIC >30–100 Clinical cure (15,86,96,97,98) AUC 0–24/MIC ≥125–250; Cmax/MIC
≥8
Resistance suppression (99,100,101) AUC 0–24/MIC >160; AUC 0–24/MPC
≥22
Microbiological cure (14,86,102) AUC 0–24/MIC ≥34–125; Cmax/MIC ≥8
Vancomycin Maximum killing(103) AUC 0–24/MIC 86–460 Clinical cure (20,21) AUC 0–24/MIC ≥400–450
Resistance suppression (104) AUC 0–24/MIC >200 Microbiological cure (20) AUC 0–24/MIC ≥400
Linezolid Maximum killing ·· Clinical cure (22) AUC 0–24/MIC ≥85; 85% T>MIC
Resistance suppression ·· Microbiological cure (22) AUC 0–24/MIC 80–120; 85% T>MIC
Tigecycline Maximum killing(105) 50% T>MIC Clinical cure (106,107,108) AUC 0–24/MIC >12,8–17,9; f AUC
0–24/MIC ≥0,9
Resistance suppression ·· Microbiological cure (109,110) AUC 0–24/MIC 6,9–17,9
Daptomycin Maximum killing(111,112) AUC 0–24/MIC 38–442 Clinical cure ··
Resistance suppression (104) AUC 0–24/MIC >200 Microbiological cure ··
Colistin Maximum killing(113,114) AUC 0–24/MIC 7–23 Clinical cure ··
Resistance suppression ·· Microbiological cure ··
Thaks to: www.thelancet.com/infection Published online April 24, 2014 http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(14)70036-2
AUC 0–24/MIC=ratio of areaunderthe concentration time curve from 0to 24h to minimum inhibitory concentration. Cmax/MIC=ratio of maximum concentration of antibioticin adosing
Preclinical studies Clinical studies
Concentration-dependent
Time-dependent
Concentration-dependent and time-dependent
Table 1: Studies reporting pharmacokinetic/pharmacodynamic indices frompreclinical and clinical assessments, by antibiotic class
¿POR QUÉ
INDIVIDUALIZAR LA
ANTIBIOTICOTERAPIA?
• Cada persona es ÚNICA en sus condiciones
Bio-Psico-Socio-Ambientales
• Los estudios preclínicos y clínicos pre-
mercadeo se realizan en paciente estándar, y
TÚ NO ERES UNO DE ELLOS.
• Cada vez hay más evidencia de los beneficios
de aplicar Dosis Ajustadas por Pk/Pd en vez
de Dosis Estándar
381. Asín-Prieto E, Rodríguez-Gascón A, Isla A. Applications of the pharmacokinetic/pharmacodynamic (PK/PD) analysis of antimicrobial agents. J Infect Chemother. 2015 May;21(5):319–29.
2. Downes KJ, Hahn A, Wiles J, Courter JD, Vinks AA. Dose optimisation of antibiotics in children: application of pharmacokinetics/pharmacodynamics in paediatrics. Int J Antimicrob Agents.
2014;43(3):223–30.
EJEMPLO DEL IMPACTO DE LA
DOSIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA
www.torrededavid.net
39
Fuente: www.doseme.com
www.torrededavid.net 40
www.torrededavid.net 41
www.torrededavid.net 42
www.torrededavid.net 43
www.torrededavid.net 46
Autor: DAVID E. GUERRA M.
Médico y Cirujano – UPB
Especialista en Farmacología – UdeA
Miembro Número de la Asociación Colombiana de Infectología _ ACIN
Medellín - Colombia
CONTACTO: drdavidguerra@gmail.com
https://www.facebook.com/torrededavid.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Cecilia Calvo Pita
 
Anexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana rooAnexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana roo
pabsso pabsso
 

La actualidad más candente (17)

Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 
FIPH Accoount 2014 10 31
FIPH Accoount 2014 10 31FIPH Accoount 2014 10 31
FIPH Accoount 2014 10 31
 
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
 
Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes
Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes
Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes
 
Sistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAMSistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAM
 
farmacovigilancia, introducción
farmacovigilancia, introducciónfarmacovigilancia, introducción
farmacovigilancia, introducción
 
Guia 2013 farmacologia
Guia 2013 farmacologiaGuia 2013 farmacologia
Guia 2013 farmacologia
 
TUMORES DE OVARIO 17 [Autoguardado].pptx
TUMORES DE OVARIO 17 [Autoguardado].pptxTUMORES DE OVARIO 17 [Autoguardado].pptx
TUMORES DE OVARIO 17 [Autoguardado].pptx
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021
 
Megaradioexpress- Sintess informativa jueves 05 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa jueves 05 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa jueves 05 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa jueves 05 de noviembre de 2020
 
PREVALENCIA DEL USO DE ANTIBIÓTICOS
PREVALENCIA DEL USO DE ANTIBIÓTICOSPREVALENCIA DEL USO DE ANTIBIÓTICOS
PREVALENCIA DEL USO DE ANTIBIÓTICOS
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
 
Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1
 
morat
moratmorat
morat
 
Anexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana rooAnexo i 2013 quintana roo
Anexo i 2013 quintana roo
 

Similar a El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018

Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
evidenciaterapeutica
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
TooVargas10
 
AntibióTicos
AntibióTicosAntibióTicos
AntibióTicos
lucas93
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Similar a El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018 (20)

Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptxQuiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
 
App PkPd Torre de David 2023.pptx
App PkPd Torre de David 2023.pptxApp PkPd Torre de David 2023.pptx
App PkPd Torre de David 2023.pptx
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
 
SILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptxSILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptx
 
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
 
AntibióTicos
AntibióTicosAntibióTicos
AntibióTicos
 
Establecimiendo pautas para el uso apropiado de antibióticos
Establecimiendo pautas para el uso apropiado de antibióticosEstablecimiendo pautas para el uso apropiado de antibióticos
Establecimiendo pautas para el uso apropiado de antibióticos
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
Interpretacion antibiograma 2021 (v1)
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 

Más de David Eloy Guerra Mazo

CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.
CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.
CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.
David Eloy Guerra Mazo
 
GUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdf
GUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdfGUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdf
GUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdf
David Eloy Guerra Mazo
 

Más de David Eloy Guerra Mazo (7)

Antibioticos_MECANISMOS DE ACCIÓN_Esquema
Antibioticos_MECANISMOS DE ACCIÓN_EsquemaAntibioticos_MECANISMOS DE ACCIÓN_Esquema
Antibioticos_MECANISMOS DE ACCIÓN_Esquema
 
CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.
CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.
CUIDADO CON LOS COCOS_Cuento de interés en Salud Pública_2024.
 
GUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdf
GUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdfGUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdf
GUIA BÁSICA DE USO DE ANTIBACTERIANOS 2DA EDICIÓN 2022.pdf
 
Charla pkpd roncancio 2019_mayo
Charla pkpd roncancio 2019_mayoCharla pkpd roncancio 2019_mayo
Charla pkpd roncancio 2019_mayo
 
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.doc
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.docAntibioticoterapia un cambio de paradigma.doc
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.doc
 
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.pptAntibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
 
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓNEl minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
El minivademécum 4ª edición 2005 GUIA BÁSICA DE DOSIFICACIÓN
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018

  • 1. Autor: DAVID E. GUERRA M. Médico y Cirujano – UPB Esp. en Farmacología – UdeA Miembro Número de la ACIN Medellín - Colombia EL RETO DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
  • 2. Morbi-mortalidad atribuible al Uso incorrecto de los Antimicrobianos 2 1. Barlam, Tamar F, et al. Implementing an Antibiotic Stewardship Program: Guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the Society for Healthcare Epidemiology of America. Clin Infect Dis. 2016 May 15;62(10):1197-202 2. Antimicrobial Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Issues in the Critically I l l with Severe Sepsis and Septic Shock. Julie M. Varghese, et al. Crit Care Clin. 2011 Jan;27(1):19-34
  • 3. www.torrededavid.net 3 PRINCIPAL RETO: EVITAR 10 MILLONES DE MUERTES/ AÑO
  • 4. 4 Según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc): ya se podrían estar produciendo, cada año en todo el mundo, hasta 700.000 muertes provocadas por infecciones bacterianas producidas por cepas resistentes a los antibióticos. Del Centro para la Dinámica de la Enfermedad, Economía y Política (CDDEP): ABC.ES - Madrid18/09/2015.
  • 5. Segundo Reto: Reducir los COSTOS de atención de las Enfermedades Infecciosas 5 The Quest for Optimal Antimicrobial Therapy. Peter G.M. Mol
  • 6. Algunos COSTOS asociados a Infecciones Resistentes 6 1, CONSUMO ANTIBIÓTICO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. Liliana Isabel B. et al. Subdirección de Prevención. Vigilancia y Control en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, República de Colombia. VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA INFECCIONES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS PRO-R02.046 Versión 04 2016 – Sept 1. Estados Unidos: USD$28 y USD$33 billones de dólares año. Las bacteriemias asociadas a dispositivos son las que demanda más recursos: costo de cada episodio hasta USD$36.441 dólares 2. En América latina: 2006 • Argentina: Costos de la atención UCI por concepto de día cama atribuibles a infecciones nosocomiales: USD$1.233.751 y USD$1.741.872 en dos hospitales. • Ecuador: USD$40.500, USD$51.678 y USD$147.600 en tres hospitales • Guatemala: USD$1.090.255 en un hospital • Paraguay: USD$443.300 en un hospital • Uruguay: USD$607.200 en un hospital
  • 7. www.torrededavid.net 7 INCREMENTO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN MEDELLÍN
  • 8. 8
  • 9. 9 NORMATIVIDAD EN COLOMBIA Plan estratégico para la creación de una Red Nacional para la contención de la Resistencia Bacteriana e IAAS MSPS - UNAL, 2009 Modelo de vigilancia en salud publica MSPS, 2008 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de las IAAS y de la Red nacional de Prevención, Vigilancia y Control de IAAS MSPS - INS, 2010 Circular 045 de 2012- MSPS AvancesaNivelNacional Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021- MSPS Política farmacéutica- Conpes 155 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud - Decreto 2309-2002 Resolución 1446- 2006 Política de seguridad del paciente- 2008 Resolución 1441 -2013 Resolución 2003-2014 Decreto 1011 de 2006 Resolución 256-2016
  • 10. 10 Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de IAAS y RAM.
  • 11. 11 Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de IAAS y RAM. Objetivos específicos
  • 12. ¿CÓMO RESPONDER AL RETO? 12 IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL 2012: Acceso – Calidad – Uso Correcto
  • 13. ¿CÓMO RESPONDER AL RETO? 13 1. GARANTIZAR EL ACCESO INNOVACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN: Desarrollo de nuevos antibióticos: DESACELARACIÓN Entre 1983 y 1987, la FDA aprobó 16 antibióticos Mientras que entre 2008 y 2012 solo 2 fueron aprobados Desde fines de 2012 se aprobó un total de 5 antimicrobianos nuevos. RESPUESTA: Incentivos nacionales e internacionales (Fondo Común de las naciones. Consenso de Barcelona, 2008) Hilary D. Marston, Dennis M. Dixon, M. Knisely, Tara N. Palmore,Anthony S. Fauci. JAMA September 20, 2016 Volume 316, Number 11.
  • 14. ¿CÓMO RESPONDER AL RETO? 14 2. GARANTIZAR LA CALIDAD CONTROLES MÁS EFECTIVOS 1. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM-2016). Ok, INVIMA 2. Controles en el Sistema de Suministro de Medicamentos (SSM): adulteración 3. Farmacovigilancia: Pasiva Motivada y Activa 4. Polémica entre Innovadores (Originales) vs Competidores (Genéricos o Multifuente) RESPUESTA: Garantizar la Equivalencia Terapéutica (Eficacia y Seguridad), y continuar operativos para vigilar el SSM 1. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL, 2012. 2. Carlos A. Rodriguez, Maria Agudelo, Andres F. Zuluagaa,b and Omar Vesga. Impact on Resistance of the Use of Therapeutically Equivalent Generics: the Case of Ciprofloxacin. Antimicrob Agents Chemother 59:53–58.
  • 15. ¿CÓMO RESPONDER AL RETO? 15 3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO Superbacterias resistentes a los antibióticos ponen en jaque al planeta De acuerdo con el informe, limitar el uso excesivo y el mal uso de los antibióticos son las únicas soluciones sostenibles. «Tenemos que centrar el 80% de nuestros recursos globales sobre la administración y no más del 20% en el desarrollo de medicamentos», dijo Laxminarayan: «No importa cuántos medicamentos se creen nuevos; si seguimos haciendo un mal uso de ellos, será como si nunca se hubiesen descubierto». Ramanan Laxminarayan: Director del Centro de Investigadores del Centro para la Dinámica de la Enfermedad, Economía y Política (CDDEP): ABC.ES - Madrid18/09/2015. Asesor OMS y BID
  • 16. 16 3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO
  • 17. 17 3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO IMPLEMENTACIÓN DE ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP (IDSA): RECOMENDACIONES PK/PD Recomendación 9. Se recomienda que los hospitales implementen programas de monitoreo y ajuste PK para los Aminoglucósidos. Recomendación 10. Se recomienda que los hospitales implementen programas de monitoreo y ajuste PK para la Vancomicina. Comentarios:  Los programas de monitoreo y ajuste PK pueden reducir los costos y disminuir los efectos adversos.  La conducción de esos programas debe integrarse en las actividades cotidianas del Servicio Farmacéutico.
  • 18. 18 3. GARANTIZAR EL USO CORRECTO IMPLEMENTACIÓN DE ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP (IDSA): RECOMENDACIONES PK/PD Recomendación 11. En los pacientes hospitalizados, recomendamos que la estrategia AMS esta a favor del uso Estrategias de Dosificación Alternativas vs Dosificación Estándar para los Betalactámicos de Amplio Espectro para reducir los costos. Oxford Journals Medicine & Health: Clin Infect Dis. (2016) 62 (10): e51-e77. First published online: April 13, 2016
  • 19. www.torrededavid.net 19 Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 20. 20 Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 21. 21Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 22. 22Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 23. 23 Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 24. 24Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 25. 25
  • 26. 26 Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 27. www.torrededavid.net 27 Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 28. www.torrededavid.net 28 Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo-Cardiovid
  • 30. www.torrededavid.net 30Dr. Gustavo Roncancio, Internista Infectólogo- Cardiovid
  • 32. 32
  • 33. www.torrededavid.net 33 Reducción de costos totales 29% Reducción de Mortalidad 50%
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36 Fundación Clínica del Norte-2016-Dr Capataz
  • 37. www.torrededavid.net 37 CLASIFICACIÓN PK/PD DE ANTIBACTERIANOS PK/PDINDICES:AntibioticClass Aminoglycosides Maximum killing(43) AUC 0–24/MIC 80–100 Clinical cure (82–86) Cmax/MIC 8–10; AUC/MIC >70 Resistance suppression (87) Cmax/MIC 10–30 Microbiological cure ·· Carbapenems Maximum killing(88) 40% T>MIC Clinical cure (89) 75% T>MIC; Cmin/MIC 5 Resistance suppression (90, 91) 16×MIC; Cmin/MIC >6,2 Microbiological cure (17) 54% T>MIC Cephalosporins Maximum killing(11) 60–70% T>MIC Clinical cure (92) 100% T>MIC Resistance suppression ·· Microbiological cure (16,93) 60–100% T>MIC; 95% T>4,3xMIC Penicillins Maximum killing(11) 40–50% T>MIC Clinical cure ·· Resistance suppression (94) 40–50% T>MIC Microbiological cure (95) 40–50% T>MIC Fluoroquinolones Maximum killing(11,96) AUC 0–24/MIC >30–100 Clinical cure (15,86,96,97,98) AUC 0–24/MIC ≥125–250; Cmax/MIC ≥8 Resistance suppression (99,100,101) AUC 0–24/MIC >160; AUC 0–24/MPC ≥22 Microbiological cure (14,86,102) AUC 0–24/MIC ≥34–125; Cmax/MIC ≥8 Vancomycin Maximum killing(103) AUC 0–24/MIC 86–460 Clinical cure (20,21) AUC 0–24/MIC ≥400–450 Resistance suppression (104) AUC 0–24/MIC >200 Microbiological cure (20) AUC 0–24/MIC ≥400 Linezolid Maximum killing ·· Clinical cure (22) AUC 0–24/MIC ≥85; 85% T>MIC Resistance suppression ·· Microbiological cure (22) AUC 0–24/MIC 80–120; 85% T>MIC Tigecycline Maximum killing(105) 50% T>MIC Clinical cure (106,107,108) AUC 0–24/MIC >12,8–17,9; f AUC 0–24/MIC ≥0,9 Resistance suppression ·· Microbiological cure (109,110) AUC 0–24/MIC 6,9–17,9 Daptomycin Maximum killing(111,112) AUC 0–24/MIC 38–442 Clinical cure ·· Resistance suppression (104) AUC 0–24/MIC >200 Microbiological cure ·· Colistin Maximum killing(113,114) AUC 0–24/MIC 7–23 Clinical cure ·· Resistance suppression ·· Microbiological cure ·· Thaks to: www.thelancet.com/infection Published online April 24, 2014 http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(14)70036-2 AUC 0–24/MIC=ratio of areaunderthe concentration time curve from 0to 24h to minimum inhibitory concentration. Cmax/MIC=ratio of maximum concentration of antibioticin adosing Preclinical studies Clinical studies Concentration-dependent Time-dependent Concentration-dependent and time-dependent Table 1: Studies reporting pharmacokinetic/pharmacodynamic indices frompreclinical and clinical assessments, by antibiotic class
  • 38. ¿POR QUÉ INDIVIDUALIZAR LA ANTIBIOTICOTERAPIA? • Cada persona es ÚNICA en sus condiciones Bio-Psico-Socio-Ambientales • Los estudios preclínicos y clínicos pre- mercadeo se realizan en paciente estándar, y TÚ NO ERES UNO DE ELLOS. • Cada vez hay más evidencia de los beneficios de aplicar Dosis Ajustadas por Pk/Pd en vez de Dosis Estándar 381. Asín-Prieto E, Rodríguez-Gascón A, Isla A. Applications of the pharmacokinetic/pharmacodynamic (PK/PD) analysis of antimicrobial agents. J Infect Chemother. 2015 May;21(5):319–29. 2. Downes KJ, Hahn A, Wiles J, Courter JD, Vinks AA. Dose optimisation of antibiotics in children: application of pharmacokinetics/pharmacodynamics in paediatrics. Int J Antimicrob Agents. 2014;43(3):223–30.
  • 39. EJEMPLO DEL IMPACTO DE LA DOSIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA www.torrededavid.net 39 Fuente: www.doseme.com
  • 44.
  • 45.
  • 46. www.torrededavid.net 46 Autor: DAVID E. GUERRA M. Médico y Cirujano – UPB Especialista en Farmacología – UdeA Miembro Número de la Asociación Colombiana de Infectología _ ACIN Medellín - Colombia CONTACTO: drdavidguerra@gmail.com https://www.facebook.com/torrededavid.net/