SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS PUBLICAS
SEMANA 4
Política publica en México
Por que no se logran políticas publicas
exitosas?
• Normalmente, los funcionarios durante su
periodo de servicio en la administración
publica, no registran o mantienen un record
con la información sobre las condiciones en
las cuales se realizo la toma de ciertas
decisiones de gran impacto, no dejando así
referencia y el conocimiento adquirido
durante su servicio a sus sucesores.
• No se realiza una correcta aplicación de la
parte teórica a la parte practica de la política
publica.
• Falta de diagnósticos por parte del titular de la
institución.
• No se lleva acabo un correcto análisis del
programa aplicado así como los pormenores
que pudieran existir en cuanto a presupuesto
o efectividad de los mismos.
• El personal que integra el equipo de trabajo
puede no cumplir con el perfil académico
requerido o tener la capacidad adecuada para
la actividad a desarrollar.
• La aplicación del programa publico de una
manera superficial a modo de contención
temporal y no a manera de resolverlo.
• No se realiza el correcto análisis causal del
problema que es donde debe de actuar el
estado y no el actuar en el efecto producido.
• Que la política publica actué en beneficio
propio del funcionario o de algún sector en
particular dejando esta de ser publica.
• Las actividades realizadas por la burocracia
deben de estar vinculadas con la solución a un
problema publico especifico.
• La actividad rutinaria por parte del burócrata
no enfocada en el entendimiento de la acción
publica.
• Desconocimiento del ámbito laboral, falta de
capacitación y misión de servicio por parte del
personal que labora en la administración
publica.
Ideas que nos aportan éxito de
políticas publicas
• La inclusión de las personas que conforma la
administración publica así como sus ideas y
experiencias.
• No tomar las decisiones de manera unilateral.
• Hacer participe al personal y motivarlo a
cumplir con sus metas y labores de una
manera eficiente.
• Fijar objetivos del programa social a llevar a
cabo.
• El realizar un orden de prioridades y de los
pasos a seguir.
• La correcta elección del equipo laboral, así
como saber cuando una personal no esta
realizando adecuadamente el trabajo para el
cual fue contratado y desincorpóralo del
sistema.

Más contenido relacionado

Destacado

Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Santiago Rusinque
 
Presentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuelaPresentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuela
Rubi marin
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
Carolina Yustiz
 
Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2
Roxy Montoya
 
Enfoque Humanístico
Enfoque HumanísticoEnfoque Humanístico
Enfoque Humanístico
EduPeru
 
Ppt ccaa def
Ppt ccaa defPpt ccaa def
Ppt ccaa def
Pablo García Velasco
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
NUVIA GUERRERO
 
7 vision atlantico
7 vision atlantico7 vision atlantico
7 vision atlantico
Martin guevara
 
Presentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final finalPresentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final final
Flor De Liz Santiago Fernández
 
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Isdianys Alejandra Araujo Rodríguez
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
rainelcys
 
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica' Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
juandemariana
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Daniel Delgado
 
Guia ZAP Pro
Guia ZAP ProGuia ZAP Pro
Guia ZAP Pro
ZAP Imóveis
 
Wiiuでも使える動画サイトを作るには
Wiiuでも使える動画サイトを作るにはWiiuでも使える動画サイトを作るには
Wiiuでも使える動画サイトを作るには
yowasou
 
Eb vol 04_2_nop_2002
Eb vol 04_2_nop_2002Eb vol 04_2_nop_2002
Eb vol 04_2_nop_2002
Soeditosoedito
 
Especialidad rr.pp cs
Especialidad rr.pp csEspecialidad rr.pp cs
Especialidad rr.pp cs
Digna De Puy M.
 
Конструктор договоров
Конструктор договоровКонструктор договоров
Конструктор договоров
feevaev
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27)
Muchiu (Henry) Chang, PhD. Cantab
 

Destacado (20)

Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Presentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuelaPresentación 2 modernismo en venezuela
Presentación 2 modernismo en venezuela
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
 
Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2
 
Enfoque Humanístico
Enfoque HumanísticoEnfoque Humanístico
Enfoque Humanístico
 
Ppt ccaa def
Ppt ccaa defPpt ccaa def
Ppt ccaa def
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
 
7 vision atlantico
7 vision atlantico7 vision atlantico
7 vision atlantico
 
Presentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final finalPresentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final final
 
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica' Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
 
Guia ZAP Pro
Guia ZAP ProGuia ZAP Pro
Guia ZAP Pro
 
Wiiuでも使える動画サイトを作るには
Wiiuでも使える動画サイトを作るにはWiiuでも使える動画サイトを作るには
Wiiuでも使える動画サイトを作るには
 
Eb vol 04_2_nop_2002
Eb vol 04_2_nop_2002Eb vol 04_2_nop_2002
Eb vol 04_2_nop_2002
 
Especialidad rr.pp cs
Especialidad rr.pp csEspecialidad rr.pp cs
Especialidad rr.pp cs
 
Конструктор договоров
Конструктор договоровКонструктор договоров
Конструктор договоров
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/10/27)
 

Similar a Politicas publicas semana 4

Políticas Públicas: De la idea a la práctica.
Políticas Públicas: De la idea a la práctica.Políticas Públicas: De la idea a la práctica.
Políticas Públicas: De la idea a la práctica.
krloshz31
 
Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
Diana García Naude
 
Taller sobre Social Media Governance y Riesgos
Taller sobre Social Media Governance y RiesgosTaller sobre Social Media Governance y Riesgos
Taller sobre Social Media Governance y Riesgos
Jose Carlos del Arco
 
Diapositivas Teorías de la Administración
Diapositivas Teorías de la Administración Diapositivas Teorías de la Administración
Diapositivas Teorías de la Administración
3203048877
 
Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funciones
veroniK_88
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
carlosmanuelperalta3
 
Social Media Governance
Social Media GovernanceSocial Media Governance
Social Media Governance
Jose Carlos del Arco
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
Isa Vela
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
MARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevaraMARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevara
Fernando Diaz
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
William Moran
 
SSESION VI.pptx
SSESION VI.pptxSSESION VI.pptx
SSESION VI.pptx
LuceroPalaciosCarras
 
La estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar Sostenible
La estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar SostenibleLa estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar Sostenible
La estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar Sostenible
FAO
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Karen Navarro
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
JeanetGamboa
 
Introduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdfIntroduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdf
VladimirGuerrero7
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
Alex Chavez Tovar
 
Curso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestionCurso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion y cuadro de...
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion  y cuadro de...Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion  y cuadro de...
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion y cuadro de...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Social Media Plan
Social Media PlanSocial Media Plan
Social Media Plan
Carolina PM
 

Similar a Politicas publicas semana 4 (20)

Políticas Públicas: De la idea a la práctica.
Políticas Públicas: De la idea a la práctica.Políticas Públicas: De la idea a la práctica.
Políticas Públicas: De la idea a la práctica.
 
Tarea semana 4
Tarea semana 4Tarea semana 4
Tarea semana 4
 
Taller sobre Social Media Governance y Riesgos
Taller sobre Social Media Governance y RiesgosTaller sobre Social Media Governance y Riesgos
Taller sobre Social Media Governance y Riesgos
 
Diapositivas Teorías de la Administración
Diapositivas Teorías de la Administración Diapositivas Teorías de la Administración
Diapositivas Teorías de la Administración
 
Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funciones
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
 
Social Media Governance
Social Media GovernanceSocial Media Governance
Social Media Governance
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
MARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevaraMARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevara
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
 
SSESION VI.pptx
SSESION VI.pptxSSESION VI.pptx
SSESION VI.pptx
 
La estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar Sostenible
La estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar SostenibleLa estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar Sostenible
La estrategia para mantener un Programa de Alimentación Escolar Sostenible
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
 
Introduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdfIntroduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdf
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
 
Curso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestionCurso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestion
 
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion y cuadro de...
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion  y cuadro de...Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion  y cuadro de...
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion y cuadro de...
 
Social Media Plan
Social Media PlanSocial Media Plan
Social Media Plan
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Politicas publicas semana 4

  • 2. Por que no se logran políticas publicas exitosas? • Normalmente, los funcionarios durante su periodo de servicio en la administración publica, no registran o mantienen un record con la información sobre las condiciones en las cuales se realizo la toma de ciertas decisiones de gran impacto, no dejando así referencia y el conocimiento adquirido durante su servicio a sus sucesores.
  • 3. • No se realiza una correcta aplicación de la parte teórica a la parte practica de la política publica. • Falta de diagnósticos por parte del titular de la institución. • No se lleva acabo un correcto análisis del programa aplicado así como los pormenores que pudieran existir en cuanto a presupuesto o efectividad de los mismos.
  • 4. • El personal que integra el equipo de trabajo puede no cumplir con el perfil académico requerido o tener la capacidad adecuada para la actividad a desarrollar. • La aplicación del programa publico de una manera superficial a modo de contención temporal y no a manera de resolverlo. • No se realiza el correcto análisis causal del problema que es donde debe de actuar el estado y no el actuar en el efecto producido.
  • 5. • Que la política publica actué en beneficio propio del funcionario o de algún sector en particular dejando esta de ser publica. • Las actividades realizadas por la burocracia deben de estar vinculadas con la solución a un problema publico especifico. • La actividad rutinaria por parte del burócrata no enfocada en el entendimiento de la acción publica.
  • 6. • Desconocimiento del ámbito laboral, falta de capacitación y misión de servicio por parte del personal que labora en la administración publica.
  • 7. Ideas que nos aportan éxito de políticas publicas • La inclusión de las personas que conforma la administración publica así como sus ideas y experiencias. • No tomar las decisiones de manera unilateral. • Hacer participe al personal y motivarlo a cumplir con sus metas y labores de una manera eficiente. • Fijar objetivos del programa social a llevar a cabo.
  • 8. • El realizar un orden de prioridades y de los pasos a seguir. • La correcta elección del equipo laboral, así como saber cuando una personal no esta realizando adecuadamente el trabajo para el cual fue contratado y desincorpóralo del sistema.