SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
Para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial
‘’José Antonio Anzoátegui’’
UPTJAA
El Uso del Software
Libre en la
Administración
Pública Venezolana
Bachilleres;
Pedro Zambrano. CI: 30.661.533
Stefany Gómez. CI: 31.297.085
PNF Informática, Sección 07
Junio, 2022
Richard Matthew Stallman ​ es
un físico, programador
estadounidense, activista y
fundador del movimiento del
software libre, del sistema
operativo GNU y de la Free
Software Foundation.
Al hablar del software nos referimos a aquel sistema operativo cuyo
código puede ser estudiado, modificado y utilizado libremente con el fin
de distribuirlo, siendo una herramienta rápida y de fácil acceso para
todo aquel que lo necesite
El nombre de software libre no es un
término nuevo, sino que fue utilizado
por Richard Stallman en la década de
1980 cuando inició el Proyecto GNU
(para crear un sistema operativo libre) y
fundó el Free Software Foundation
(para defender el software libre). Este
término se utiliza para designar aquel
software que respeta la libertad de los
usuarios sobre el producto adquirido, es
decir, que una vez obtenido, este puede
ser ejecutado, copiado, adaptado,
modificado y redistribuido libremente.
Hoy en día, se puede afirmar con propiedad que la
filosofía del «Software Libre», es algo que suele traspasar el ámbito de
la «Informática y la Computación» o de la «Tecnología» en general.
Por ende, suele llevar sus ideales a otros ámbitos o esferas de
influencia o vida, haciendo que, entre muchas otras cosas, la libertad y
la transparencia sean tomadas más en cuenta en sectores que antes
solían resistirse ante dichas ideas o principios.
Sectores como por el Gobierno,
ahora buscan acercarse a sus
respectivos ciudadanos para darles
la oportunidad de saber lo que
pasa en su respectiva gestión
pública, de una forma
transparente, participativa,
colaborativa, accesible, práctica y
tecnológicamente
Convierte al Estado en un modelo más
transparente, multidireccional,
colaborativo y orientado a la
participación de los ciudadanos, tanto
en el seguimiento como en la toma
delas decisiones públicas, para así
canalizar, articular y crear valor
público desde y más allá de las
fronteras de la burocracias estatales.
Un modelo que implica un uso más
social y relacional de la tecnología,
para que está a su vez, impulse y
estimule positivamente una cultura de
cambio en la concepción, gestión y
prestación del servicio público.
El software que utiliza un gobierno
maneja información sobre los
ciudadanos. Datos como la cédula de
identidad, las aportaciones al seguro
social, el pago de impuestos, el conteo
de votos en una elección, entre otra
información sensible que se la debe
manejar con total transparencia, de
esta manera se puede tener un mejor
control sobre lo que hace el software y
evitar posibles puertas traseras
En Venezuela se ha venido invirtiendo en equipamiento y software, como
lo demuestran cifras de International Data Corporation, (IDC). Su Directora
Judith Gil, en Venezuela, afirma: “ antes de 2000 el crecimiento de
Venezuela en América Latina estaba dentro de los más altos en cuanto a
inversiones de Tecnologías de Información, alcanzando entre un 18 y 25%
hasta 2001”. Asimismo asegura IDC que: Entre 2000 y 2001 las Inversiones
de TIC en el país estaban en US$2.000, cifra que fue descendiendo en los
años posteriores. El desafío que representa la presencia del software libre,
se plantea desde una doble perspectiva; Como individuos, nos proporciona
la opción de decidir libremente si lo queremos utilizar o escoger un
software más costoso, conociendo las ventajas y desventajas que esto
supone; desde los gobiernos, estos tienen la obligación de escoger la opción
que sea mejor para el interés de su país, a sabiendas de que hace unos
pocos años atrás el software libre no era una opción viable y hoy
es una realidad
El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores
que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las
políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación,
con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación
social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de
fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y
de impulsar el desarrollo nacional.
El 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto
N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional
empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares
Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines,
todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los
procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos”.
Se establece el uso de
Canaima GNU/Linux como
sistema operativo de las
estaciones de trabajo de los
organismos entes de la
Administración Pública
Nacional (APN) de la
República Bolivariana de
Venezuela, con el objetivo de
homogeneizar y fortalecer la
plataforma tecnológica del
Estado venezolano, dando
cumplimiento al marco legal
vigente.
El Estado Venezolano ha asumido la
aplicación y uso del Software libre en
la Administración Pública,
fundamentalmente identificando para
ello las ventajas comparativas del
Software Libre respecto al software
Propietario y que se traduce en
garantía para la Soberanía Tecnológica
y la Seguridad Nacional, ya que entre
muchas otras el Software Libre
permite minimizar los riesgos que
están asociados a: Filtración de los
datos Confidenciales. Imposibilidad
de Acceso a los Datos y Manipulación
en la modificación de los datos.
La implementación del
software libre en la política
pública ha tenido un gran
avance en el ámbito
soberano y democrático
ciudadano al permitir la
libertad del conocimiento
tecnológico y computacional
de los Sistemas Operativos a
los ciudadanos
Coadyuvar en el fortalecimiento de
la Independencia Tecnológica
Aumentar estándares del ámbito de
la Seguridad de la Información
gubernamental.
Mejorar la compatibilidad y la
interoperabilidad de los
Sistemas de Información
manejados.
Facilitar el acceso universal a
largo plazo a los Ciudadanos.
Preservar eficazmente el
Patrimonio Digital
Desarrollar oportunidad
de crecimiento y desarrollo
local en materia tecnológica.
Lograr ahorros
económicos a largo plazo en
materia de licencias,
mantenimientos y
actualizaciones de software.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
Ricardo Jimenez
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísALICASTRO2021
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
hilzap
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
reny ochoa
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
Software Libre y su aplicacion en las empresas
Software Libre y su aplicacion en las empresasSoftware Libre y su aplicacion en las empresas
Software Libre y su aplicacion en las empresas
Meyner Avalos
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
7JEGG7
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
Maviola Pulido
 
Informática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía IInformática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía I
ramirez gabriela
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, elblac23
 
Plan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesPlan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesyohanivtorrealba
 
Power Point: características, usos, ventajas y desventajas
Power Point: características, usos, ventajas y desventajasPower Point: características, usos, ventajas y desventajas
Power Point: características, usos, ventajas y desventajas
Wanda Rodriguez
 
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Ivanhoe D Souza Bordon
 
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
Ronald Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
Software Libre y su aplicacion en las empresas
Software Libre y su aplicacion en las empresasSoftware Libre y su aplicacion en las empresas
Software Libre y su aplicacion en las empresas
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
 
Articulo 110 de la c.r.b.v
Articulo 110 de la c.r.b.vArticulo 110 de la c.r.b.v
Articulo 110 de la c.r.b.v
 
Informática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía IInformática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía I
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
 
Plan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesPlan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicaciones
 
Power Point: características, usos, ventajas y desventajas
Power Point: características, usos, ventajas y desventajasPower Point: características, usos, ventajas y desventajas
Power Point: características, usos, ventajas y desventajas
 
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
Proyecto Socio Tecnologico Grupo 14
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
 

Similar a El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.

politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
alexandergonzales52
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Política Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
RoyerPlaza1
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn563324
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
David Leon Sicilia
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
pzPedroZambrano
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libre Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
Kevin Rondon
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
PatriciaMedina95520
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jackson nieto
 
Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
jhannasalazar
 

Similar a El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana. (20)

politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
 
Lidsay
LidsayLidsay
Lidsay
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Política Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libre Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial ‘’José Antonio Anzoátegui’’ UPTJAA El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana Bachilleres; Pedro Zambrano. CI: 30.661.533 Stefany Gómez. CI: 31.297.085 PNF Informática, Sección 07 Junio, 2022
  • 2. Richard Matthew Stallman ​ es un físico, programador estadounidense, activista y fundador del movimiento del software libre, del sistema operativo GNU y de la Free Software Foundation. Al hablar del software nos referimos a aquel sistema operativo cuyo código puede ser estudiado, modificado y utilizado libremente con el fin de distribuirlo, siendo una herramienta rápida y de fácil acceso para todo aquel que lo necesite El nombre de software libre no es un término nuevo, sino que fue utilizado por Richard Stallman en la década de 1980 cuando inició el Proyecto GNU (para crear un sistema operativo libre) y fundó el Free Software Foundation (para defender el software libre). Este término se utiliza para designar aquel software que respeta la libertad de los usuarios sobre el producto adquirido, es decir, que una vez obtenido, este puede ser ejecutado, copiado, adaptado, modificado y redistribuido libremente.
  • 3. Hoy en día, se puede afirmar con propiedad que la filosofía del «Software Libre», es algo que suele traspasar el ámbito de la «Informática y la Computación» o de la «Tecnología» en general. Por ende, suele llevar sus ideales a otros ámbitos o esferas de influencia o vida, haciendo que, entre muchas otras cosas, la libertad y la transparencia sean tomadas más en cuenta en sectores que antes solían resistirse ante dichas ideas o principios. Sectores como por el Gobierno, ahora buscan acercarse a sus respectivos ciudadanos para darles la oportunidad de saber lo que pasa en su respectiva gestión pública, de una forma transparente, participativa, colaborativa, accesible, práctica y tecnológicamente
  • 4. Convierte al Estado en un modelo más transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos, tanto en el seguimiento como en la toma delas decisiones públicas, para así canalizar, articular y crear valor público desde y más allá de las fronteras de la burocracias estatales. Un modelo que implica un uso más social y relacional de la tecnología, para que está a su vez, impulse y estimule positivamente una cultura de cambio en la concepción, gestión y prestación del servicio público. El software que utiliza un gobierno maneja información sobre los ciudadanos. Datos como la cédula de identidad, las aportaciones al seguro social, el pago de impuestos, el conteo de votos en una elección, entre otra información sensible que se la debe manejar con total transparencia, de esta manera se puede tener un mejor control sobre lo que hace el software y evitar posibles puertas traseras
  • 5. En Venezuela se ha venido invirtiendo en equipamiento y software, como lo demuestran cifras de International Data Corporation, (IDC). Su Directora Judith Gil, en Venezuela, afirma: “ antes de 2000 el crecimiento de Venezuela en América Latina estaba dentro de los más altos en cuanto a inversiones de Tecnologías de Información, alcanzando entre un 18 y 25% hasta 2001”. Asimismo asegura IDC que: Entre 2000 y 2001 las Inversiones de TIC en el país estaban en US$2.000, cifra que fue descendiendo en los años posteriores. El desafío que representa la presencia del software libre, se plantea desde una doble perspectiva; Como individuos, nos proporciona la opción de decidir libremente si lo queremos utilizar o escoger un software más costoso, conociendo las ventajas y desventajas que esto supone; desde los gobiernos, estos tienen la obligación de escoger la opción que sea mejor para el interés de su país, a sabiendas de que hace unos pocos años atrás el software libre no era una opción viable y hoy es una realidad
  • 6. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. El 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”.
  • 7. Se establece el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de las estaciones de trabajo de los organismos entes de la Administración Pública Nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano, dando cumplimiento al marco legal vigente.
  • 8. El Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al software Propietario y que se traduce en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que están asociados a: Filtración de los datos Confidenciales. Imposibilidad de Acceso a los Datos y Manipulación en la modificación de los datos. La implementación del software libre en la política pública ha tenido un gran avance en el ámbito soberano y democrático ciudadano al permitir la libertad del conocimiento tecnológico y computacional de los Sistemas Operativos a los ciudadanos
  • 9. Coadyuvar en el fortalecimiento de la Independencia Tecnológica Aumentar estándares del ámbito de la Seguridad de la Información gubernamental. Mejorar la compatibilidad y la interoperabilidad de los Sistemas de Información manejados. Facilitar el acceso universal a largo plazo a los Ciudadanos. Preservar eficazmente el Patrimonio Digital Desarrollar oportunidad de crecimiento y desarrollo local en materia tecnológica. Lograr ahorros económicos a largo plazo en materia de licencias, mantenimientos y actualizaciones de software.