SlideShare una empresa de Scribd logo
Febrero 2021
Maestría en Educación y Docencia
Universidad ICEL
MATERIA: POLÍTICAS PÚBLICAS Y REGULACIÓN EDUCATIVA
MATRÍCULA: 15075320
ALUMNA: JEIMY ESCOBAR DOMÍNGUEZ
PROFESOR: EDDY RUBÉN MARCIAL GAYTÁN
TEMA: LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
ARTÍCULO 3 CONSTITUCIONAL
EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (SEN)
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Introducción
En la siguiente exposición se analiza las principales políticas
públicas y de regulación educativa en nivel internacional y
nacional, revisaremos que la educación se estructura en cuatro
aprendizajes fundamentales para la vida de todo individuo; los
“cuatro pilares de la educación”: aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Se examina el
artículo 3° constitucional donde se establecen las bases vigentes
de la educación en México.
La Ley General de Educación quien regula la educación impartida
dentro del territorio nacional estableciendo que todo habitante del
país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y
permanencia en el sistema educativo nacional.
Cuatro
Pilares de
la
Educación
La educación debe
estructurarse en torno a
cuatro aprendizajes
fundamentales que
en el transcurso de la vida
serán para cada persona,
en cierto sentido convergen
en una sola, ya que hay
entre ellas múltiples puntos
de contacto, coincidencia e
intercambio.
CONOCER
SER
HACER
CONVIVIR
Conocer
A P R E N D E R A Aprender a conocer significa aprende a aprender,
adquirir los elementos para el conocimiento.
Capacidad de identificar,
analizar, evaluar, clasificar e
interpretar lo que está a
nuestro alrededor.
Estimular sentido crítico
Deseo de aprender más sobre
algo, sobre una temática o un
área de conocimiento.
Despertar curiosidad
intelectual
El cerebro es como un
músculo, por lo tanto, es
importante ejercitarlo, para así
mantener y potenciar nuestros
procesos mentales, entre ellos
la memoria.
Ejercita la Memoria
Capacidad del individuo para
actuar por su cuenta y para
pensar, tomar decisiones y
resolver conflictos por sus
propios medios.
Lograr autonomía en la
toma de decisiones
Ideas,teorÍas,deFIniciones
Hacer
Consiste en aplicar y poner en
práctica los conocimientos
capacidades,habilidades,destrezas,estrategias,creATividad
A P R E N D E R A
Proyectos,
Encuentros
deportivos,
culturales
Exposiciones,
Prácticas
VALORESSOCIALES:SOLIDARIDAD,EMPATÍA,MANEJODECONFLICTOS
Desarrolla:Empatía, Tolerancia Cooperación y
conciencia ambiental
Para participar y cooperar en todas
las actividades humanas,
respetando la pluriculturalidad y
diversidad regionales en una
convivencia pacífica y trabajando
por objetivos comunes
Convivir
A P R E N D E R A
V I V I R J U N T O S
Ser
A P R E N D E R A
autoestima,autonomÍa, responsabilidADES
Contribución al
desarrollo integral de
forma personal
(cuerpo, mente,
sensibilidad,
inteligencia,
responsabilidad
individual y social)
El Estado (gobierno)
Garantizará la
educación inicial,
preescolar, primaria,
secundaria,
media superior y
superior.
ARTICULO 3°
CONSTITUCIONAL
Toda persona tiene
derecho a la
educación.
La educación inicial,
preescolar, primaria
y secundaria,
conforman la
educación básica;
ésta y la media
superior serán
obligatorias.
Corresponde al
gobierno la rectoría
de la educación,
la impartida por
éste, además de
obligatoria, será
universal, inclusiva,
pública, gratuita y
laica.
Fomentará el amor a la Patria, el
respeto a todos los derechos, las
libertades, la cultura de paz y la
conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y
en la justicia; promoverá la
honestidad, los valores y la mejora
continua del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Interés superior de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes en el
acceso, permanencia y participación
en los servicios educativos.
Las maestras y los maestros son
agentes fundamentales del proceso
educativo y, por tanto, se
reconoce su contribución a la
trasformación social.
La Educación
será
Los planes y programas
de estudio tendrán
perspectiva de género y
una orientación
integral, por
lo que se incluirá el
conocimiento de las
ciencias y
humanidades.
El gobierno garantizará
que los materiales
didácticos, la
infraestructura
educativa, su
mantenimiento y las
condiciones del
entorno, sean idóneos
y contribuyan a los
fines de la educación.
En los pueblos y
comunidades
indígenas se impartirá
educación plurilingüe e
intercultural basada en
el respeto, promoción
y preservación del
patrimonio histórico y
cultural.
Inclusiva: al eliminar las barreras para el
aprendizaje y la participación.
Intercultural: al promover la convivencia
armónica entre personas y comunidades
para el respeto y reconocimiento de sus
diferencias y derechos.
Integral: educará para la vida, con el
objeto de desarrollar en las personas
capacidades cognitivas,
socioemocionales y físicas que les
permitan alcanzar su bienestar.
Excelencia: entendida como el
mejoramiento integral constante que
promueve el máximo logro de
aprendizaje de los educandos.
El Sistema
Educativo Nacional
(SEN)
Está normado por el marco jurídico nacional relativo a
la educación, plasmado en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 3° y 4 y
la Ley General de Educación (LEG).
LGE establece que el SEN está compuesto por
alumnos, profesores, autoridades educativas, planes,
programas, métodos y materiales educativos, así
como por las instituciones educativas.
Educación inicial y preescolar
Se brinda a menores de seis
años de edad, con el propósito
de potencializar su desarrollo
integral y armónico con
experiencias formativas.
Permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así
como desarrollar su autonomía, creatividad y
actitudes necesarias en su desempeño personal y
social, adquiere aprendizaje comprensivo de la lectura
y la escritura, comunica ideas sobre objetos, acciones
y situaciones.
Es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y
hasta 14 años de edad, la duración de los
estudios es de seis años, ofrece tres servicios:
general, indígena y cursos comunitarios.
Educación
Primaria
Dominio de la lectura y la escritura, la
formación matemática elemental y la destreza
en la selección y el uso de la información.
Libros de texto gratuitos para las diversas materias
de todos los grados.
Educación
Secundaria
Generalmente está
dirigida a la población de
12 a 16 años de edad.
Personas mayores de 16
años pueden estudiar en
la secundaria para
trabajadores o en la
modalidad para adultos
Contenidos integran
los conocimientos, las
habilidades y los
valores que permiten a
los estudiantes
continuar su
aprendizaje con alto
grado de
independencia, dentro
o fuera de la escuela.
Facilitan su incorporación
productiva y flexible al
mundo del trabajo;
coadyuvan a la solución de
las demandas prácticas de
la vida cotidiana y
estimulan la participación
activa y reflexiva en las
organizaciones sociales y
en la vida política y cultural
de la nación.
Bachillerato General
Ofrece una educación de carácter
formativo e integral en la que se le brinda
al educando una preparación básica
general, que comprende conocimientos
científicos, técnicos y humanísticos,
conjuntamente con algunas metodologías
de investigación y de dominio del lenguaje.
Educación Media Superior
Es
aquella
que
se
imparte
después
de
la
educación
secundaria,
las
modalidades
son
presencial,
abierta
y
a
distancia,
el
plan
de
estudios
es
de
tres
o
dos
años
de
duración.
Bachillerato Tecnológico
Modalidad de carácter bivalente que
ofrece la carrera de técnico profesional y
bachillerato general, el enfoque educativo
tiene la finalidad de facilitar la
incorporación de los estudiantes a la
actividad productiva.
Educación Profesional
Técnica
Formación de personal técnico calificado
en diversas especialidades. con el
propósito de preparar recursos humanos
que ocupen mandos intermedios para
desempeñarse laboralmente en funciones
como la supervisión, el control y la
evaluación de los procesos de producción.
EDUCACIÓN
SUPERIOR
Técnico Superior
Universitario
Opción educativa posterior al
bachillerato y previa a la
licenciatura,orientada
fundamentalmente a la
práctica e incorporacion al
medio laboral.
Duracion de 2 años
Posgrados
Licenciatura
Formación
de
las
personas
en
campos
de
la
ciencia,
la
tecnología,
la
docencia,
la
investigación
con
el
propósito
de
impulsar
el
progreso
integral
de
la
nación.
Su propósito es capacitar
para cumplir una serie de
tareas en un ámbito
determinado, para poder
ejercer laboralmente.
Duracion de 3 a 6 años
Especialidad: capacitados para el estudio y
tratamiento de problemas específicos.
Maestría: capacitados para participar en el
análisis, adaptación y práctica de un área
específica.
Doctorado: formación de individuos
capacitados para la docencia y la
investigación, con dominio de temas
particulares de un área
Educación
Especial
Destinada a individuos con
discapacidades transitorias o
definitivas, así como a aquellos con
aptitudes sobresalientes.
Procurará atender a los educandos
de manera adecuada a sus propias
condiciones, con equidad social.
Menores de edad con discapacidadesesta educación procurará la
satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la
autónoma convivencia social y productiva.
R|R
Escolarizada
Ofrece en las instituciones educativas públicas y
privadas que requieren de un espacio físico,
contempla la educación básica, con sus tres niveles:
preescolar, primaria y secundaria; educación media
superior o bachillerato y educación superior.
MODALIDADES No Escolarizada
Ofrece orientación y atención a madres y padres de
familia, que propician aprendizajes sobre pautas y
prácticas de crianza.
La educación para adultos está destinada a personas
mayores de 15 años que no han cursado la educación
básica y comprende la alfabetización, la educación
primaria y secundaria y la capacitación para el trabajo.
Ley
General de
Educación
Garantiza el derecho a la
educación reconocido en
el articulo 3° de la
Constitución.
Del
ejercicio
del
derecho a
la
educación
El Estado (gobierno)
priorizará el interés
superior de niñas,
niños, adolescentes y
jóvenes en el ejercicio de
su derecho a la
educación.
Participación activa de los
educandos, madres y
padres de familia o
tutores, maestras y
maestros, así como
de los distintos actores
involucrados en el
proceso educativo.
Sistema Educativo
Nacional, asegurara
que éste extienda sus
beneficios a todos
los sectores sociales y
regiones del país, a fin de
contribuir al desarrollo
económico, social y
cultural de sus
habitantes.
I. Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan de manera
plena sus capacidades.
II. Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana, como valor fundamental e
inalterable de la persona y de la sociedad.
III. Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, y promover el
conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos.
IV. Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento de su historia y el
compromiso con los valores, símbolos patrios y las instituciones nacionales.
V. Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores
democráticos que favorezcan el diálogo constructivo, la solidaridad.
VI. Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional, en la independencia y en la
justicia para fortalecer el ejercicio de los derechos de todas las personas.
VII. Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica,
cultural y lingüística de la nación.
VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la generación de capacidades y
habilidades que aseguren el manejo integral, la conservación y el aprovechamiento de los
recursos naturales, el desarrollo sostenible y la resiliencia frente al cambio climático.
IX. Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios para transformar la vida pública
del país.
X. Todos aquellos que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.
De los fines de la educación
Favorecerán el desarrollo integral y gradual de los educandos considerando la
diversidad de saberes, con un carácter didáctico y curricular diferenciado, que
responda a las condiciones personales, sociales, culturales, económicas de los
estudiantes, docentes, planteles, comunidades y regiones del país.
De los planes y
programas de
estudio
Aplicación de los planes y programas de estudio se basará en la libertad,
creatividad y responsabilidad que aseguren una armonía entre las relaciones de
educandos y docentes. Son obligatorios en toda la República Mexicana.
La Secretaría realizará revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas de los
planes y programas para mantenerlos permanentemente actualizados y
asegurar en sus contenidos la orientación integral
DEL EDUCANDO
COMO PRIORIDAD
EN EL SEN
Los educandos son los
sujetos más valiosos de la
educación con pleno
derecho a desarrollar
todas sus potencialidades
de forma activa,
transformadora y
autónoma.
Recibir una educación de
excelencia.
Recibir una orientación
integral como elemento
para el pleno desarrollo
de su personalidad.
Ser respetados en su
integridad, identidad y
dignidad, además de la
protección contra cualquier
tipo de agresión física o
moral.
Ser respetados por su
libertad de convicciones
éticas, de conciencia y de
religión.
Recibir una orientación
educativa y vocacional.
Promoverán la cultura de la
paz y no violencia para
generar una convivencia
democrática basada en el
respeto a la dignidad.
De
la
participación
de
madres
y
padres
de
familia
o
tutores
Derechos
Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores
de dieciocho años.
Conocer el nombre del personal docente y empleados adscritos en la escuela en la
que estén inscritos sus hijas.
Conocer los criterios y resultados de las evaluaciones de la escuela a la que asistan
sus hijas, hijos o pupilos.
Conocer de los planes y programas de estudio proporcionados por el plantel
educativo.
Conocer el presupuesto asignado a cada escuela.
Conocer la situación académica y conducta.
Obligaciones
Participar en el proceso educativo de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho
años, al revisar su progreso, desempeño y conducta, velando siempre por su
bienestar y desarrollo.
Colaborar con las instituciones educativas con las actividades que realicen
Acudir a los llamados de las autoridades educativas y escolares relacionados con la
revisión del progreso, desempeño y conducta de sus hijas, hijos o pupilos menores
de dieciocho años.
Promover la participación de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años en
la práctica de actividades físicas, de recreación, deportivas y de educación física
dentro y fuera de los planteles educativos, como un medio de cohesión.
Conclusión
Es indispensable el conocimiento de las políticas educativas que
rigen el sistema educativo nacional, aunado a las reglas y normas
que se desprende de estas, en dicho impacto interfiere los
organismos internacionales tales como OCDE, Banco Mundial,
UNESCO quienes establecen los parámetros en el desarrollo e
impulso de la educación y las reformas educativas de los países que
buscan responder a las necesidades territoriales y la calidad de los
mismos.
Las propuestas de dichos organismos internacionales son
herramientas clave para el análisis de necesidades, estudios de
viabilidad educativa, financiera y económica llevando a cada nación a
la toma de decisiones que permiten innovar y reformar los sistemas
de educación logrando lo objetivos y metas de cada país.
REFERENCIAS
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro.
Madrid: UNESCO.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
[Const]. Art.3. 5 de febrero de 1917 (México).
Chavero-Tapia, R. M. (2020). Los cuatro pilares de la
educación. Con-Ciencia Boletín Científico de la
Escuela Preparatoria No. 3, 11-15.
LGE. Ley General de Educación (11 de septiembre de
2013). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Reyes, M. (2018). Ciencias de la Educación. Handbook
T-I.-©ECORFAN (México).
chattea.org
edubotikx.org.mx
serpadres.es
nicolasdesalas.wordpress.com
buenavibra.es
sicologiahoy.com
listindiario.com
bebesymas.com
ipsdemadre.com
guiadelnino.com
creditoreal.com.mx
revolucion-educativa.com
asisebaila.com
gob.mx
elpuntocritico.com
pinterest.com.mx
kidsintransitiontoschool.org
etapainfantil.com
eltiempo.com
harmonia.la
eresmama.com
blog.kidsandus.es
tekcrispy.com
guiainfantil.com
laclasedelprofe.wordpress.com
blog.tiching.com
psicoeduka.cl
coloresrivas.com
elsoldeleon.com.mx
afcarmedia.com
angulo7.com.mx
educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx
bbc.com
ivann.es
altonivel.com.mx
sep.org
centroestudioscervantinos.es
institutoculturalmadero.edu.mx
educaweb.com
acuerdos.net
cmh.edu.mx
udgtv.com
grupocolegiomexiquense.edu.mx
Esta presentación fue elaborada con fines educativos, se respeta el derecho de autor de
todas las imágenes contenidas,las cuales fuerón tomadas de la web.
Música: Advertising Ambient . Euphoric . Bright by Rafael Krux para Canva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacionmarlynely
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularLADYUNARA
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioEducación
 
Competencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorCompetencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorLenin Mendieta Toledo
 
Competencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorCompetencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorAutónomo
 

La actualidad más candente (14)

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6fA5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11
 
Competencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorCompetencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superior
 
Competencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorCompetencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superior
 

Similar a Politicas y regulaciones educativas

Políticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación EducativaPolíticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación EducativaMariaAshlyGonzalezGa
 
ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfNathyRosas
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.SalmaYasminChavezJua
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. ZuriSAguilar
 
Los fines de la Educación y niveles educativos en México.pptx
Los fines de la Educación y niveles educativos en México.pptxLos fines de la Educación y niveles educativos en México.pptx
Los fines de la Educación y niveles educativos en México.pptxYaremiBuitrn2
 
éTica y educación final
éTica y educación  finaléTica y educación  final
éTica y educación finalPao Sosa
 
Leyes educacion
Leyes educacionLeyes educacion
Leyes educacionEvita023
 
La organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativoLa organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativoJessica Carhuaz Leon
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxMarZiga
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa JocelynAbrilJurezRam
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACASITA FELIZ
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docxAndreaHidalgo62
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1cindycz
 
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versiónAprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versiónGustavo_1959
 

Similar a Politicas y regulaciones educativas (20)

Políticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación EducativaPolíticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación Educativa
 
ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdf
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
 
Doc word
Doc wordDoc word
Doc word
 
El DCN
El DCNEl DCN
El DCN
 
Los fines de la Educación y niveles educativos en México.pptx
Los fines de la Educación y niveles educativos en México.pptxLos fines de la Educación y niveles educativos en México.pptx
Los fines de la Educación y niveles educativos en México.pptx
 
éTica y educación final
éTica y educación  finaléTica y educación  final
éTica y educación final
 
Leyes educacion
Leyes educacionLeyes educacion
Leyes educacion
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
La organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativoLa organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativo
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptx
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versiónAprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Politicas y regulaciones educativas

  • 1. Febrero 2021 Maestría en Educación y Docencia Universidad ICEL MATERIA: POLÍTICAS PÚBLICAS Y REGULACIÓN EDUCATIVA MATRÍCULA: 15075320 ALUMNA: JEIMY ESCOBAR DOMÍNGUEZ PROFESOR: EDDY RUBÉN MARCIAL GAYTÁN TEMA: LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN ARTÍCULO 3 CONSTITUCIONAL EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (SEN) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
  • 2. Introducción En la siguiente exposición se analiza las principales políticas públicas y de regulación educativa en nivel internacional y nacional, revisaremos que la educación se estructura en cuatro aprendizajes fundamentales para la vida de todo individuo; los “cuatro pilares de la educación”: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Se examina el artículo 3° constitucional donde se establecen las bases vigentes de la educación en México. La Ley General de Educación quien regula la educación impartida dentro del territorio nacional estableciendo que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
  • 3. Cuatro Pilares de la Educación La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio. CONOCER SER HACER CONVIVIR
  • 4. Conocer A P R E N D E R A Aprender a conocer significa aprende a aprender, adquirir los elementos para el conocimiento. Capacidad de identificar, analizar, evaluar, clasificar e interpretar lo que está a nuestro alrededor. Estimular sentido crítico Deseo de aprender más sobre algo, sobre una temática o un área de conocimiento. Despertar curiosidad intelectual El cerebro es como un músculo, por lo tanto, es importante ejercitarlo, para así mantener y potenciar nuestros procesos mentales, entre ellos la memoria. Ejercita la Memoria Capacidad del individuo para actuar por su cuenta y para pensar, tomar decisiones y resolver conflictos por sus propios medios. Lograr autonomía en la toma de decisiones Ideas,teorÍas,deFIniciones
  • 5. Hacer Consiste en aplicar y poner en práctica los conocimientos capacidades,habilidades,destrezas,estrategias,creATividad A P R E N D E R A Proyectos, Encuentros deportivos, culturales Exposiciones, Prácticas
  • 6. VALORESSOCIALES:SOLIDARIDAD,EMPATÍA,MANEJODECONFLICTOS Desarrolla:Empatía, Tolerancia Cooperación y conciencia ambiental Para participar y cooperar en todas las actividades humanas, respetando la pluriculturalidad y diversidad regionales en una convivencia pacífica y trabajando por objetivos comunes Convivir A P R E N D E R A V I V I R J U N T O S
  • 7. Ser A P R E N D E R A autoestima,autonomÍa, responsabilidADES Contribución al desarrollo integral de forma personal (cuerpo, mente, sensibilidad, inteligencia, responsabilidad individual y social)
  • 8. El Estado (gobierno) Garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. ARTICULO 3° CONSTITUCIONAL Toda persona tiene derecho a la educación. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. Corresponde al gobierno la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
  • 9. Fomentará el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje. Interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social.
  • 10. La Educación será Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades. El gobierno garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación. En los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural basada en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural. Inclusiva: al eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación. Intercultural: al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos. Integral: educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar. Excelencia: entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
  • 11. El Sistema Educativo Nacional (SEN) Está normado por el marco jurídico nacional relativo a la educación, plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 3° y 4 y la Ley General de Educación (LEG). LGE establece que el SEN está compuesto por alumnos, profesores, autoridades educativas, planes, programas, métodos y materiales educativos, así como por las instituciones educativas.
  • 12. Educación inicial y preescolar Se brinda a menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico con experiencias formativas. Permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social, adquiere aprendizaje comprensivo de la lectura y la escritura, comunica ideas sobre objetos, acciones y situaciones.
  • 13. Es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y hasta 14 años de edad, la duración de los estudios es de seis años, ofrece tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios. Educación Primaria Dominio de la lectura y la escritura, la formación matemática elemental y la destreza en la selección y el uso de la información. Libros de texto gratuitos para las diversas materias de todos los grados.
  • 14. Educación Secundaria Generalmente está dirigida a la población de 12 a 16 años de edad. Personas mayores de 16 años pueden estudiar en la secundaria para trabajadores o en la modalidad para adultos Contenidos integran los conocimientos, las habilidades y los valores que permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela. Facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las demandas prácticas de la vida cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación.
  • 15. Bachillerato General Ofrece una educación de carácter formativo e integral en la que se le brinda al educando una preparación básica general, que comprende conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, conjuntamente con algunas metodologías de investigación y de dominio del lenguaje. Educación Media Superior Es aquella que se imparte después de la educación secundaria, las modalidades son presencial, abierta y a distancia, el plan de estudios es de tres o dos años de duración. Bachillerato Tecnológico Modalidad de carácter bivalente que ofrece la carrera de técnico profesional y bachillerato general, el enfoque educativo tiene la finalidad de facilitar la incorporación de los estudiantes a la actividad productiva. Educación Profesional Técnica Formación de personal técnico calificado en diversas especialidades. con el propósito de preparar recursos humanos que ocupen mandos intermedios para desempeñarse laboralmente en funciones como la supervisión, el control y la evaluación de los procesos de producción.
  • 16. EDUCACIÓN SUPERIOR Técnico Superior Universitario Opción educativa posterior al bachillerato y previa a la licenciatura,orientada fundamentalmente a la práctica e incorporacion al medio laboral. Duracion de 2 años Posgrados Licenciatura Formación de las personas en campos de la ciencia, la tecnología, la docencia, la investigación con el propósito de impulsar el progreso integral de la nación. Su propósito es capacitar para cumplir una serie de tareas en un ámbito determinado, para poder ejercer laboralmente. Duracion de 3 a 6 años Especialidad: capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos. Maestría: capacitados para participar en el análisis, adaptación y práctica de un área específica. Doctorado: formación de individuos capacitados para la docencia y la investigación, con dominio de temas particulares de un área
  • 17. Educación Especial Destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social. Menores de edad con discapacidadesesta educación procurará la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva.
  • 18. R|R Escolarizada Ofrece en las instituciones educativas públicas y privadas que requieren de un espacio físico, contempla la educación básica, con sus tres niveles: preescolar, primaria y secundaria; educación media superior o bachillerato y educación superior. MODALIDADES No Escolarizada Ofrece orientación y atención a madres y padres de familia, que propician aprendizajes sobre pautas y prácticas de crianza. La educación para adultos está destinada a personas mayores de 15 años que no han cursado la educación básica y comprende la alfabetización, la educación primaria y secundaria y la capacitación para el trabajo.
  • 19. Ley General de Educación Garantiza el derecho a la educación reconocido en el articulo 3° de la Constitución.
  • 20. Del ejercicio del derecho a la educación El Estado (gobierno) priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo. Sistema Educativo Nacional, asegurara que éste extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones del país, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes.
  • 21. I. Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan de manera plena sus capacidades. II. Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana, como valor fundamental e inalterable de la persona y de la sociedad. III. Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, y promover el conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos. IV. Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores, símbolos patrios y las instituciones nacionales. V. Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores democráticos que favorezcan el diálogo constructivo, la solidaridad. VI. Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional, en la independencia y en la justicia para fortalecer el ejercicio de los derechos de todas las personas. VII. Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica, cultural y lingüística de la nación. VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la generación de capacidades y habilidades que aseguren el manejo integral, la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, el desarrollo sostenible y la resiliencia frente al cambio climático. IX. Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios para transformar la vida pública del país. X. Todos aquellos que contribuyan al bienestar y desarrollo del país. De los fines de la educación
  • 22. Favorecerán el desarrollo integral y gradual de los educandos considerando la diversidad de saberes, con un carácter didáctico y curricular diferenciado, que responda a las condiciones personales, sociales, culturales, económicas de los estudiantes, docentes, planteles, comunidades y regiones del país. De los planes y programas de estudio Aplicación de los planes y programas de estudio se basará en la libertad, creatividad y responsabilidad que aseguren una armonía entre las relaciones de educandos y docentes. Son obligatorios en toda la República Mexicana. La Secretaría realizará revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas de los planes y programas para mantenerlos permanentemente actualizados y asegurar en sus contenidos la orientación integral
  • 23. DEL EDUCANDO COMO PRIORIDAD EN EL SEN Los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con pleno derecho a desarrollar todas sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma. Recibir una educación de excelencia. Recibir una orientación integral como elemento para el pleno desarrollo de su personalidad. Ser respetados en su integridad, identidad y dignidad, además de la protección contra cualquier tipo de agresión física o moral. Ser respetados por su libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión. Recibir una orientación educativa y vocacional. Promoverán la cultura de la paz y no violencia para generar una convivencia democrática basada en el respeto a la dignidad.
  • 24. De la participación de madres y padres de familia o tutores Derechos Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años. Conocer el nombre del personal docente y empleados adscritos en la escuela en la que estén inscritos sus hijas. Conocer los criterios y resultados de las evaluaciones de la escuela a la que asistan sus hijas, hijos o pupilos. Conocer de los planes y programas de estudio proporcionados por el plantel educativo. Conocer el presupuesto asignado a cada escuela. Conocer la situación académica y conducta. Obligaciones Participar en el proceso educativo de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años, al revisar su progreso, desempeño y conducta, velando siempre por su bienestar y desarrollo. Colaborar con las instituciones educativas con las actividades que realicen Acudir a los llamados de las autoridades educativas y escolares relacionados con la revisión del progreso, desempeño y conducta de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años. Promover la participación de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años en la práctica de actividades físicas, de recreación, deportivas y de educación física dentro y fuera de los planteles educativos, como un medio de cohesión.
  • 25. Conclusión Es indispensable el conocimiento de las políticas educativas que rigen el sistema educativo nacional, aunado a las reglas y normas que se desprende de estas, en dicho impacto interfiere los organismos internacionales tales como OCDE, Banco Mundial, UNESCO quienes establecen los parámetros en el desarrollo e impulso de la educación y las reformas educativas de los países que buscan responder a las necesidades territoriales y la calidad de los mismos. Las propuestas de dichos organismos internacionales son herramientas clave para el análisis de necesidades, estudios de viabilidad educativa, financiera y económica llevando a cada nación a la toma de decisiones que permiten innovar y reformar los sistemas de educación logrando lo objetivos y metas de cada país.
  • 26. REFERENCIAS Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const]. Art.3. 5 de febrero de 1917 (México). Chavero-Tapia, R. M. (2020). Los cuatro pilares de la educación. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, 11-15. LGE. Ley General de Educación (11 de septiembre de 2013). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm Reyes, M. (2018). Ciencias de la Educación. Handbook T-I.-©ECORFAN (México).
  • 27. chattea.org edubotikx.org.mx serpadres.es nicolasdesalas.wordpress.com buenavibra.es sicologiahoy.com listindiario.com bebesymas.com ipsdemadre.com guiadelnino.com creditoreal.com.mx revolucion-educativa.com asisebaila.com gob.mx elpuntocritico.com pinterest.com.mx kidsintransitiontoschool.org etapainfantil.com eltiempo.com harmonia.la eresmama.com blog.kidsandus.es tekcrispy.com guiainfantil.com laclasedelprofe.wordpress.com blog.tiching.com psicoeduka.cl coloresrivas.com elsoldeleon.com.mx afcarmedia.com angulo7.com.mx educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx bbc.com ivann.es altonivel.com.mx sep.org centroestudioscervantinos.es institutoculturalmadero.edu.mx educaweb.com acuerdos.net cmh.edu.mx udgtv.com grupocolegiomexiquense.edu.mx Esta presentación fue elaborada con fines educativos, se respeta el derecho de autor de todas las imágenes contenidas,las cuales fuerón tomadas de la web. Música: Advertising Ambient . Euphoric . Bright by Rafael Krux para Canva