SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Artículo 3º
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
GRANDES APRENDICES
ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL
Todos tienen derecho a la educación
Niveles educativos:
Inicial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Media Superior
Superior
Educación obligatoria:
Inicial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Media Superior
La educación inicial, preescolar,
primaria y secundaria, conforman la
educación básica; ésta y la media
superior serán obligatorias, la
educación superior lo será en términos
de la fracción X del presente artículo.
La educación se basará en el respeto
irrestricto de la dignidad de las
personas, con un enfoque de derechos
humanos y de igualdad sustantiva.
Tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la
vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los
derechos, las libertades, etc.
ARTÍCULO TERCERO
CONSTITUCIONAL
El Estado como
rector de la
educación
Educación:
Obligatoria
Universal
Inclusiva
Pública
Gratuita
Laica
Basada en el respeto
irrestricto de la
dignidad humana
Agentes fundamentales del proceso
educativo: maestras y maestros.
Contribuyen a la transformación social
Tendrán derecho de acceder a
un sistema integral de formación,
de capacitación y de
actualización
La admisión, promoción y
reconocimiento del personal que
ejerza la función docente,
directiva o de supervisión, se
realizará a través de procesos de
selección. La ley establecerá las
disposiciones del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los
Maestros
GRANDES APRENDICES
ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL
El Estado Prioriza el
interés superior de NNAJ,
en el acceso,
permanencia y
participación de los
servicios educativos
El Estado fortalecerá
Las ins>tuciones publicas
de formación docente.
Y a las escuelas normales
Planteles educa2vos.
Espacio fundamental para el proceso de enseñanza
aprendizaje
El Estado garan>za que los materiales didác>cos, la
infraestructura educa>va, su mantenimiento y las
condiciones del entorno, sean idóneas y
contribuyan a los fines de la educación
GRANDES APRENDICES
El Ejecutivo Federal determina:
Principios rectores y objetivos de
la educación inicial
Planes y programas de estudio de
Educación Básica
y normal de toda la República
Considerará la opinión de las
entidades federativas para:
proyectos educativos y contenidos
Que contemplen realidades y
contextos regionales y locales.
Educación laica: Garantizada
por el artículo 24 es
ajena a doctrina religiosa
La educación
será gratuita
GRANDES APRENDICES
ARTÍCULO
TERCERO
Planes y programas con perspec>va
de género y orientación integral
Incluyen el conocimiento de:
Ciencias y humanidades
Enseñanza de las matemá>cas
Lecto escritura
Literacidad
Historia
GeograPa
Civismo
FilosoPa
Tecnología
Innovación
Lenguas indígenas de nuestro país
Lenguas extranjeras
Educación Psica
Deporte
Arte especialmente música
Es>lo de vida saludable
Educación sexual y reproduc>va
Cuidado del medio ambiente
GRANDES APRENDICES
ARTÍCULO
TERCERO
CONSTITUCIONAL
CRITERIOS DE LA EDUCACIÓN
Se basará en:
• Los resultados del progreso científico
• Luchará contra la ignorancia y sus efectos,
las servidumbres, fanatismos y
prejuicios.
Nacional:
• Atenderá a la
comprensión de nuestros
problemas,
aprovechamiento de
nuestros recursos,
• defensa de nuestra
polí>ca,
• aseguramiento de
nuestra independencia
económica, con>nuidad y
• acrecentamiento de
nuestra cultura.
Contribuirá a la mejor
convivencia humana:
fortalecerá el aprecio y
respeto por la naturaleza, la
diversidad cultural, la
dignidad de la persona, la
integridad de las familias, la
convicción del interés
general de la sociedad,
ideales
igualdad
de fraternidad e
de derechos de
todos, evitando privilegios
de razas, de religión, de
sexos e
grupos, de
individuos
GRANDES APRENDICES
ARTÍCULO TERCERO
Excelencia: entendida mejoramiento integral
constante que promueve el máximo logro de
aprendizaje de los educandos, desarrollo del
pensamiento critico, fortalecimiento de los lazos
entre escuela y comunidad.
CRITERIOS DE LA EDUCACIÓN
Equitativo:
con medidas para que se ejerza el derecho a la educación,
combatir las desigualdades socioeconómicas, regionales y de
género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios
educativos. En escuelas de alta marginación se impulsara que
mejoren las condiciones con énfasis en las de carácter
alimentario. Se establecerán políticas incluyentes y transversales
para estudiantes en vulnerabilidad social.
Para personas adultas: estrategias que aseguren su derecho a
ingresar a instituciones educativas.
Pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación
plurilingüe e intercultural basada en el respeto, promoción y
preservación del patrimonio histórico cultural.
Inclusivo: tomará en cuenta las diversas
capacidades, circunstancias y necesidades. Se
realizaran ajustes razonables, medidas
específicas para eliminar barreras de
aprendizaje y la participación.
Intercultural: promoverá
la convivencia armónica
entre personas y
comunidades para el
respeto y reconocimiento
de sus diferencias y
derechos.
Integral: educará para la
vida, desarrollar en las
personas las capacidades
cogni>vas,
socioemocionales y Psicas
para alcanzar bienestar.
GRANDES
ARTÍCULO TERCERO
CONSTITUCIONAL
Universidades:
Autónomas (responsabilidad
de gobernarse a sí mismas)
Fines: Educar, investigar y
difundir la cultura
Respetarán la libertad de
cátedra e investigación y de
libre examen y discusión de
ideas, determinaran planes y
programas. Fijaran los
términos de ingreso,
promoción y permanencia
de su personal académico.
Administrarán su patrimonio.
Las relaciones laborales se
regirán bajo el artículo 123
y la Ley Federal de Trabajo
Congreso de la Unión:
Expedirá les leyespara distribuir la función social educativa entre
Federación, entidades federativas y los Municipios.
Fijarán las aportacioneseconómicas y señalarán las sanciones
aplicables a los funcionarios que no cumplan con las disposiciones
La obligatoriedad de la Educación
Superior corresponde al Estado
GRANDES
ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL
Coordinado por un organismo
descentralizado.
Autonomía técnica, operaEva,
presupuestaria, de decisión y de
gesEón, con personalidad jurídica
y patrimonio propio.
SISTEMA NACIONAL DE MEJORA CONTINUA
Funciones:
Realizar estudios, investigaciones especializada y
evaluaciones
integrales.
Determinar
diagnosticas, formativas e
indicadores de resultados de la
mejora continua de la educación
Establecer criterios que deben cumplir las
instancias evaluadoras de los procesos
valorativos, cualitativos, continuos y formativos
Emitir lineamientos para el desarrollo del
magisterio, desempeño escolar, resultados de
aprendizaje, mejora de las escuelas, organización
y profesionalización de la gestión escolar.
Proponer mecanismos de coordinación entre las
autoridades
Sugerir elementos para la mejora de los objetivos
de la educación inicial, planes y programas de
estudio de educación básica y media superior,
para la educación inclusiva y de adultos
Generar y difundir información.
Junta Directiva:
Responsable de la conducción,
planeación, programación,
organización y coordinación
de los trabajos.
Integrada por 5 personas,
durarán 7 años en su encargo,
serán nombradas por la
Cámara de Senadores
Presidente nombrado por sus
integrantes y presidirá el
Consejo Técnico de Educación.
Consejo Técnico de Educación
Asesorará a la Junta Directiva
Integrado por 7 personas, durarán 5 años
en su función. Nombradas por la Cámara
de Senadores.
Los de la Junta Directiva y del Consejo
Técnico deberán ser especialistas en
investigación, política educativa, temas
pedagógicos, tener experiencia docente,
acreditar grado académico de su
especialidad y experiencia, no haber
participado en política o cargo de
elección popular
Consejo Ciudadano honorífico
Integrado por representantes de los
sectores involucrados en materia
educa>va. La ley determinará sus
atribuciones, organización y
funcionamiento
GRANDES APRENDICES
Gracias por ver
nuestro video
GRANDES APRENDICES
Suscríbete a nuestro canal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 

La actualidad más candente (20)

2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
 
1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°
 
Artículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucionalArtículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucional
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
 
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.1.  Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
 
1. mapa mental del art 3o constitucional
1. mapa mental del art 3o constitucional1. mapa mental del art 3o constitucional
1. mapa mental del art 3o constitucional
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema EducativoMapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
 

Similar a ARTICULO 3.pdf

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
Adriana Lujan
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
Pepe Lascano
 
La organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativoLa organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativo
Jessica Carhuaz Leon
 

Similar a ARTICULO 3.pdf (20)

articulo 3º.pdf
articulo 3º.pdfarticulo 3º.pdf
articulo 3º.pdf
 
Lectura Art 3 (1).pdf
Lectura Art 3 (1).pdfLectura Art 3 (1).pdf
Lectura Art 3 (1).pdf
 
Politicas y regulaciones educativas
Politicas y regulaciones educativasPoliticas y regulaciones educativas
Politicas y regulaciones educativas
 
Fundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexicoFundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexico
 
Esquema del art 3ero
Esquema del art 3eroEsquema del art 3ero
Esquema del art 3ero
 
TEBAEV_NEM_Joaquin_Vasquez.pdf
TEBAEV_NEM_Joaquin_Vasquez.pdfTEBAEV_NEM_Joaquin_Vasquez.pdf
TEBAEV_NEM_Joaquin_Vasquez.pdf
 
A13.Pilatasig.Jorge.Sociedad Contemp.
A13.Pilatasig.Jorge.Sociedad Contemp.A13.Pilatasig.Jorge.Sociedad Contemp.
A13.Pilatasig.Jorge.Sociedad Contemp.
 
3ero. constitucional comparativo
3ero. constitucional comparativo3ero. constitucional comparativo
3ero. constitucional comparativo
 
principios de la educación quimica .pdf
 principios de la educación quimica  .pdf principios de la educación quimica  .pdf
principios de la educación quimica .pdf
 
_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf
 
principios de la educación
principios de la educación principios de la educación
principios de la educación
 
principios de la educación .pdf
principios de la educación .pdfprincipios de la educación .pdf
principios de la educación .pdf
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación EducativaPolíticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación Educativa
 
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
 
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
 
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
La organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativoLa organización de nuestro sistema educativo
La organización de nuestro sistema educativo
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
 
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docxcarpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ARTICULO 3.pdf

  • 1. Análisis del Artículo 3º Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos GRANDES APRENDICES
  • 2. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL Todos tienen derecho a la educación Niveles educativos: Inicial Preescolar Primaria Secundaria Media Superior Superior Educación obligatoria: Inicial Preescolar Primaria Secundaria Media Superior La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, etc.
  • 3. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL El Estado como rector de la educación Educación: Obligatoria Universal Inclusiva Pública Gratuita Laica Basada en el respeto irrestricto de la dignidad humana Agentes fundamentales del proceso educativo: maestras y maestros. Contribuyen a la transformación social Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización La admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección. La ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros GRANDES APRENDICES
  • 4. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL El Estado Prioriza el interés superior de NNAJ, en el acceso, permanencia y participación de los servicios educativos El Estado fortalecerá Las ins>tuciones publicas de formación docente. Y a las escuelas normales Planteles educa2vos. Espacio fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje El Estado garan>za que los materiales didác>cos, la infraestructura educa>va, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneas y contribuyan a los fines de la educación GRANDES APRENDICES
  • 5. El Ejecutivo Federal determina: Principios rectores y objetivos de la educación inicial Planes y programas de estudio de Educación Básica y normal de toda la República Considerará la opinión de las entidades federativas para: proyectos educativos y contenidos Que contemplen realidades y contextos regionales y locales. Educación laica: Garantizada por el artículo 24 es ajena a doctrina religiosa La educación será gratuita GRANDES APRENDICES
  • 6. ARTÍCULO TERCERO Planes y programas con perspec>va de género y orientación integral Incluyen el conocimiento de: Ciencias y humanidades Enseñanza de las matemá>cas Lecto escritura Literacidad Historia GeograPa Civismo FilosoPa Tecnología Innovación Lenguas indígenas de nuestro país Lenguas extranjeras Educación Psica Deporte Arte especialmente música Es>lo de vida saludable Educación sexual y reproduc>va Cuidado del medio ambiente GRANDES APRENDICES
  • 7. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL CRITERIOS DE LA EDUCACIÓN Se basará en: • Los resultados del progreso científico • Luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, fanatismos y prejuicios. Nacional: • Atenderá a la comprensión de nuestros problemas, aprovechamiento de nuestros recursos, • defensa de nuestra polí>ca, • aseguramiento de nuestra independencia económica, con>nuidad y • acrecentamiento de nuestra cultura. Contribuirá a la mejor convivencia humana: fortalecerá el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, ideales igualdad de fraternidad e de derechos de todos, evitando privilegios de razas, de religión, de sexos e grupos, de individuos GRANDES APRENDICES
  • 8. ARTÍCULO TERCERO Excelencia: entendida mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, desarrollo del pensamiento critico, fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad. CRITERIOS DE LA EDUCACIÓN Equitativo: con medidas para que se ejerza el derecho a la educación, combatir las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos. En escuelas de alta marginación se impulsara que mejoren las condiciones con énfasis en las de carácter alimentario. Se establecerán políticas incluyentes y transversales para estudiantes en vulnerabilidad social. Para personas adultas: estrategias que aseguren su derecho a ingresar a instituciones educativas. Pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural basada en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico cultural. Inclusivo: tomará en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades. Se realizaran ajustes razonables, medidas específicas para eliminar barreras de aprendizaje y la participación. Intercultural: promoverá la convivencia armónica entre personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos. Integral: educará para la vida, desarrollar en las personas las capacidades cogni>vas, socioemocionales y Psicas para alcanzar bienestar. GRANDES
  • 9. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL Universidades: Autónomas (responsabilidad de gobernarse a sí mismas) Fines: Educar, investigar y difundir la cultura Respetarán la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de ideas, determinaran planes y programas. Fijaran los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico. Administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales se regirán bajo el artículo 123 y la Ley Federal de Trabajo Congreso de la Unión: Expedirá les leyespara distribuir la función social educativa entre Federación, entidades federativas y los Municipios. Fijarán las aportacioneseconómicas y señalarán las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan con las disposiciones La obligatoriedad de la Educación Superior corresponde al Estado GRANDES
  • 10. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL Coordinado por un organismo descentralizado. Autonomía técnica, operaEva, presupuestaria, de decisión y de gesEón, con personalidad jurídica y patrimonio propio. SISTEMA NACIONAL DE MEJORA CONTINUA Funciones: Realizar estudios, investigaciones especializada y evaluaciones integrales. Determinar diagnosticas, formativas e indicadores de resultados de la mejora continua de la educación Establecer criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras de los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos Emitir lineamientos para el desarrollo del magisterio, desempeño escolar, resultados de aprendizaje, mejora de las escuelas, organización y profesionalización de la gestión escolar. Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades Sugerir elementos para la mejora de los objetivos de la educación inicial, planes y programas de estudio de educación básica y media superior, para la educación inclusiva y de adultos Generar y difundir información. Junta Directiva: Responsable de la conducción, planeación, programación, organización y coordinación de los trabajos. Integrada por 5 personas, durarán 7 años en su encargo, serán nombradas por la Cámara de Senadores Presidente nombrado por sus integrantes y presidirá el Consejo Técnico de Educación. Consejo Técnico de Educación Asesorará a la Junta Directiva Integrado por 7 personas, durarán 5 años en su función. Nombradas por la Cámara de Senadores. Los de la Junta Directiva y del Consejo Técnico deberán ser especialistas en investigación, política educativa, temas pedagógicos, tener experiencia docente, acreditar grado académico de su especialidad y experiencia, no haber participado en política o cargo de elección popular Consejo Ciudadano honorífico Integrado por representantes de los sectores involucrados en materia educa>va. La ley determinará sus atribuciones, organización y funcionamiento GRANDES APRENDICES
  • 11. Gracias por ver nuestro video GRANDES APRENDICES Suscríbete a nuestro canal