SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela González Jiménez. Edith mórelo Ramírez.
Arnovis ballesteros Rodríguez.
 Deseamos contribuir como redes de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales comprometidas con el desarrollo cultural sostenible a nivel
local, nacional y global. Creemos, firmemente, que la cultura puede ayudar en
la lucha contra la pobreza y en el fortalecimiento de las comunidades. Este es
nuestro trabajo y nuestra responsabilidad.
 “Garantizar la sostenibilidad de la cultura para el bienestar de todos”.
 “Las personas motivadas y felices trabajamos mejor y contribuimos mas a los
resultados de la organización”.
 La transformación social y cultural esta acompañada por una planetarizacion
de los problemas educativos y por una conciencia creciente acerca de la crisis
mundial acerca de la educación .
 Como crisis del concepto , de las funciones de la educación, de los sistemas
nacionales y de la idea misma de sistema educativo y de sus instituciones .
 La escasez de recursos que, a pesar del aumento de los medios asignados a
educación , que estaban lejos de haber seguido el crecimiento por el cual se
limitaban considerablemente las posibilidades de los sistemas para satisfacer
esas necesidades.
 Este se ha encargado de los diferentes proyectos que con el fin de fortalecer la
institucionalización de la Educación Ambiental, ha puesto en marcha en las
diferentes regiones del país. Estas fases han venido mostrando la diversidad de
dificultades que tienen aún, las acciones denominadas ecológicas y/o
ambientales, ejecutadas en diferentes contextos ambientales y educativos.
 En este marco nació el Programa Nacional de Educación Ambiental para la
puesta en marcha de la estrategia formativa que acompaña sus propósitos de
institucionalización, en todos los escenarios y ámbitos del desarrollo
territorial, atendiendo a las políticas nacionales en materia educativa y
ambiental.
Es el cambio de la cultura organizacional que sigue creciendo por el echo de que las
organizaciones enfrenten cada ves mas la realidad de fusionar culturas
organizacionales. Esto tiene como condiciones que toda la comunidad humana puede
vivir con factores fundamentales como lo son: el respeto mutuo ,la equidad, la ética,
la colaboración, la honestidad.
Estas condiciones son operacional de convivir y así poder tener una mejor forma de
vida tanto exterior como interior se dice que si se desaparece una de estas se
desarmoniza todo .
“lo central de la convivencia es la armonía”
 Nosotros como educadores ambientales
plantearíamos estrategias que ayudaran a
resolver las diferentes dificultades que se estén
presentando en una institución o en nuestra
comunidad.
 Buscar métodos de aprendizaje para inculcarles
a los niños, jóvenes y adultos como podemos
desarrollar un entorno sin violencia y con mutuo
respeto y sentido de pertenencia .
 otra estrategia seria poniendo en practica lo
aprendido para que así ellos tengan un
conocimiento y así adquirir mas habilidades
sobre el tema .
 De manera que todos podemos lograr lo que
queremos si no los proponemos y no buscar
escusas y que juntos podemos alcanzar todo lo
que deseamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
adrianz rojas
 
Para qué sirve la educación
Para qué sirve la educaciónPara qué sirve la educación
Para qué sirve la educación
RubenGarcia1418
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Greisi1012
 
Un mundo en tus manos
Un mundo en tus manosUn mundo en tus manos
Un mundo en tus manos
satelite1
 
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICAREDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
Enriquepv
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Erick David
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
damarismateos
 
Cultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelasCultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelas
KarenLucrecia
 
Educacion ambiental construccion colectiva wiki 9
Educacion ambiental  construccion colectiva wiki 9Educacion ambiental  construccion colectiva wiki 9
Educacion ambiental construccion colectiva wiki 9
alexandratobar
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexualzonyaneth
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
 
Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487
Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487
Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487
Patricia naranjo
 
Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.
Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.
Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.cristian04
 
Temas y ejes ped soc
Temas y ejes ped socTemas y ejes ped soc
Temas y ejes ped soc
FES Acatlán - UNAM
 
Educacion,poder y politica esther
Educacion,poder y politica estherEducacion,poder y politica esther
Educacion,poder y politica esther
NOVAIMAGO7
 
La familia como institución social y educativa
La familia como institución social y educativaLa familia como institución social y educativa
La familia como institución social y educativa
josejuanloeragonzale
 
Ejemplo guion-pedagogico1
Ejemplo guion-pedagogico1Ejemplo guion-pedagogico1
Ejemplo guion-pedagogico1
cpset cojedes
 
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Nucleo Geografia Viva A.C
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
 
Para qué sirve la educación
Para qué sirve la educaciónPara qué sirve la educación
Para qué sirve la educación
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Un mundo en tus manos
Un mundo en tus manosUn mundo en tus manos
Un mundo en tus manos
 
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICAREDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Cultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelasCultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelas
 
Educacion ambiental construccion colectiva wiki 9
Educacion ambiental  construccion colectiva wiki 9Educacion ambiental  construccion colectiva wiki 9
Educacion ambiental construccion colectiva wiki 9
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
 
Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487
Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487
Accion solidaria comunitaria m. patricia naranjo grupo 487
 
escuela familiar
 escuela familiar escuela familiar
escuela familiar
 
Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.
Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.
Guion del vídeo convivencia educativa y educar para la paz.
 
Temas y ejes ped soc
Temas y ejes ped socTemas y ejes ped soc
Temas y ejes ped soc
 
Educacion,poder y politica esther
Educacion,poder y politica estherEducacion,poder y politica esther
Educacion,poder y politica esther
 
La familia como institución social y educativa
La familia como institución social y educativaLa familia como institución social y educativa
La familia como institución social y educativa
 
Ejemplo guion-pedagogico1
Ejemplo guion-pedagogico1Ejemplo guion-pedagogico1
Ejemplo guion-pedagogico1
 
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
 
Plan de Igualdad
Plan de IgualdadPlan de Igualdad
Plan de Igualdad
 

Destacado

Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
monicaninocespedes
 
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Lelys Cerdán Narva
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
ojo
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
richard
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
sonygodoyhortua
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 

Destacado (10)

Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
 
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 

Similar a Política nacional de educación ambiental

Calendario Escolar MEP 2016.
Calendario Escolar MEP 2016.Calendario Escolar MEP 2016.
Calendario Escolar MEP 2016.
Gustavo Bolaños
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-finalconsultagrace
 
Guía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad PositivaGuía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad Positiva
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Germán Niedfeld
 
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraLa Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
Randall Santamaria
 
Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07
AnaFuentes376983
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Madeline1115
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2Rosaura Pernia
 
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsxESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ssuserc88175
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
SIGLO XLVIII
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
paulo cendi
 
Acervo nuevo
Acervo nuevoAcervo nuevo
Acervo nuevoAlia Sol
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
DGCyE
 
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdfJOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
CarolaGarca3
 
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdfcampaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
LorenaPeralta38
 
Guia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivenciaGuia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivencia
Richard Erazo
 

Similar a Política nacional de educación ambiental (20)

Calendario Escolar MEP 2016.
Calendario Escolar MEP 2016.Calendario Escolar MEP 2016.
Calendario Escolar MEP 2016.
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
 
Guía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad PositivaGuía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad Positiva
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraLa Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
 
Estrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popularEstrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popular
 
Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07
 
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de JuanPartenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2
 
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsxESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Acervo nuevo
Acervo nuevoAcervo nuevo
Acervo nuevo
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdfJOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
 
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdfcampaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Guia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivenciaGuia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivencia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Política nacional de educación ambiental

  • 1. Daniela González Jiménez. Edith mórelo Ramírez. Arnovis ballesteros Rodríguez.
  • 2.  Deseamos contribuir como redes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales comprometidas con el desarrollo cultural sostenible a nivel local, nacional y global. Creemos, firmemente, que la cultura puede ayudar en la lucha contra la pobreza y en el fortalecimiento de las comunidades. Este es nuestro trabajo y nuestra responsabilidad.  “Garantizar la sostenibilidad de la cultura para el bienestar de todos”.  “Las personas motivadas y felices trabajamos mejor y contribuimos mas a los resultados de la organización”.
  • 3.  La transformación social y cultural esta acompañada por una planetarizacion de los problemas educativos y por una conciencia creciente acerca de la crisis mundial acerca de la educación .  Como crisis del concepto , de las funciones de la educación, de los sistemas nacionales y de la idea misma de sistema educativo y de sus instituciones .  La escasez de recursos que, a pesar del aumento de los medios asignados a educación , que estaban lejos de haber seguido el crecimiento por el cual se limitaban considerablemente las posibilidades de los sistemas para satisfacer esas necesidades.
  • 4.  Este se ha encargado de los diferentes proyectos que con el fin de fortalecer la institucionalización de la Educación Ambiental, ha puesto en marcha en las diferentes regiones del país. Estas fases han venido mostrando la diversidad de dificultades que tienen aún, las acciones denominadas ecológicas y/o ambientales, ejecutadas en diferentes contextos ambientales y educativos.  En este marco nació el Programa Nacional de Educación Ambiental para la puesta en marcha de la estrategia formativa que acompaña sus propósitos de institucionalización, en todos los escenarios y ámbitos del desarrollo territorial, atendiendo a las políticas nacionales en materia educativa y ambiental.
  • 5. Es el cambio de la cultura organizacional que sigue creciendo por el echo de que las organizaciones enfrenten cada ves mas la realidad de fusionar culturas organizacionales. Esto tiene como condiciones que toda la comunidad humana puede vivir con factores fundamentales como lo son: el respeto mutuo ,la equidad, la ética, la colaboración, la honestidad. Estas condiciones son operacional de convivir y así poder tener una mejor forma de vida tanto exterior como interior se dice que si se desaparece una de estas se desarmoniza todo . “lo central de la convivencia es la armonía”
  • 6.  Nosotros como educadores ambientales plantearíamos estrategias que ayudaran a resolver las diferentes dificultades que se estén presentando en una institución o en nuestra comunidad.  Buscar métodos de aprendizaje para inculcarles a los niños, jóvenes y adultos como podemos desarrollar un entorno sin violencia y con mutuo respeto y sentido de pertenencia .
  • 7.  otra estrategia seria poniendo en practica lo aprendido para que así ellos tengan un conocimiento y así adquirir mas habilidades sobre el tema .  De manera que todos podemos lograr lo que queremos si no los proponemos y no buscar escusas y que juntos podemos alcanzar todo lo que deseamos.