SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS FISCALES EN BOLIVIA
DATOS REFERENCIALES
UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMIGO SAVIO
FACULTA : CIENCIAS EMPRESARIALES
MODULO : MACROECONOMIA I
DOCENTE : Elisabeth Oña Ovejero
GRUPO : Nº 1
INTEGRANTES : Juana Cruz Frias
Alegre Espinoza Marina
Juan Cardenas
Cristhian Avilcata
Jhon Borges
INTRODUCCION
• La macroeconomía es una rama de la
economía, que estudia el
comportamiento GLOBAL de los
“agregados económicos” que se refiere
a la utilización del gasto público y la
recaudación de impuestos
OBJETIVO
• El objetivo del presente trabajo
de investigación es estudiar el
fenómeno de la política fiscal
desde el punto de vista de la
teoría macroeconómica
distinguiendo los diferentes
tipos de política
JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
Política Fiscal
• que configura el presupuesto
del Estado, y el gasto público,
los impuestos para mantener la
estabilidad económica, y el de
mantener una economía
creciente
VARIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO
Gasto publico
( inversión publica)
Que el Gobierno gasta En
proyectos
como
carreteras y
otros
Variación de los impuestos
Los impuestos bajan
Ingresos netos de los
hogares aumentan
Ahorran solo
una parte de
esta renta
El gobierno Las familias
POLITICA FISCAL EN BOLIVIA
• Es donde se asemeja con la teoría Keynesiana
d
e
m
a
n
d
a
Aumentar la demanda efectiva es decir cuando el
consumidor adquiere un bien o servicio en el mercado
en un precio dado
EL GASTO CORRIENTE EN BOLIVIA DURANTE EL
PERIODO 2006-2011
ES UN GATO OPERATIVO QUE REALIZA EL GOBIERNO COMO SER SUELDOS Y SALARIOS, SERVICIOS,
BIENES, MAGISTERIO, ECT.
GESTION 2005 GESTION 2011
22000
MILLONES
69000
MILLONES
GASTOS CORRIENTES 2006-2011
3.160 millones de
dólares
9.913 millones de
dólares
Son gastos que se destinan a
la contratación de los recursos
humanos y a la compra de los
bienes y servicios necesarios
para el desarrollo de las
funciones administrativas
EL GASTO EN BIENES Y SERVICIOS PASÓ EN 2005-2011
4,540 MILLONES
7,379MILLONES
GASTOS CORRIENTES
GASTOS DE BIENES Y SERVICIOS 2005 SUELDOS Y SALARIOS 2011
658 millones de dólares
1,069 millones de dólares
GASTOS CORRIENTES DE LOS BIENES Y
SERVICIOS PARA 2012
BIENES Y SERVICIOS
2012 SUELDOS Y SALARIOS
2012
38,892 MILLONES
20,766
MILLONES
GASTOS CORRIENTES
5,636 millones dólares
3,000 millones dólares
ESTABILIDAD DEL SECTOR FISCAL.
• La estabilidad y el manejo
de la política fiscal se
reflejó en los superávit es
decir que es la diferencia
de los ingresos sobre los
gasto egresos en una
organización durante un
periodo determinado.
LAS TRANSFERENCIAS DE LAS PRINCIPALES
POLÍTICAS APLICADAS
• fueron:
• –Bono Juancito Pinto (2006), en los niveles primario y
secundario.
• –La modificación por la Renta Dignidad (2008) con la ampliación del beneficio
monetario hacia las personas de la tercera edad.
. –Introducción del Bono Juana Azurduy (2009) destinado a en las mujeres embarazadas
(parte de los recursos para este beneficio provienen del Banco Central de Bolivia)
4. TIPOS DE POLÍTICAS
• La política fiscal restrictiva
• Política fiscal expansiva
DEL TESORO GENERAL DE LA NACION
• Dinero perteneciente a las áreas públicas, administrado por el gobierno nacional,
principalmente proveniente de impuestos. Estos recursos son considerados una fuente
de financiamientos de presupuesto y se relaciona con el ministerio de hacienda
TRANSFERENCIA A UNIVERSIDADES GESTIÓN 2012
• El total de las transferencias realizadas a
las Universidades Públicas (Bs803,6
millones), la mayor participación fue
realizada por la Universidad Mayor de San
Andrés por Bs196,3 millones, seguida por
la Universidad Mayor de San Simón con
Bs146,6 millones, la Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno con Bs141,7 millones
y la Universidad San Francisco Xavier con
Bs77,5 millones.
FLUJO AMPLIADO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2006 – 2012 EN MILLONES DE BOLIVIANOS
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
SALDO -116 -413,2 -1.142,10 -1.776,40 411,3 -3.728,40 1.423,60
ENTRADAS TOTALES 17.363,20 18.303,90 21.761,60 23.389,20 24.812,60 28.204,70 34.253,50
Ingresos Corrientes 13.626,70 16.117,20 18.899,40 19.101,90 20.394,20 25.853,50 29.657,90
Ingresos Tributarios 1867,4 14.149,80 16.810,00 14.836,30 17.308,40 22.896,60 25.679,10
Sector Hidrocarburos 1.077,80 1.128,20 1.233,90 1.269,10 1.340,40 1.629,60 2.468,50
Otros Ingresos Corrientes 681,5 839,2 855,4 2.996,60 1.745,40 1.327,20 1.510,30
Ingresos de Capital 131,5 27,6 27,3 24,7 6,2 - -
Reembolsos Internos 33,4 79,3 983,9 58,1 15,4 256,5 178,9
Emision Titulos y Valor 2.323,40 1.304,30 1.223,30 3.089,40 4.049,40 1.669,40 348
Emision Titulos y Valor AFP's 1.148,60 740,9 - 832 - - -
Desembolsos Externos 57,4 - 627,7 283 347,3 425,3 638,8
Recuperación de Prestamos 42,3 34,7 - - - - -
Emisión Bonos Soberanos - - - - - - 3.430,00
SALIDAS TOTALES 17.479,20 18.717,10 22.903,70 25.165,60 24.401,30 31.933,10 32.829,90
Gasto Corriente 13.382,20 14.394,70 17.204,60 19.368,00 20.017,90 24.427,80 25.429,00
Servicios Personales 5.977,40 6.639,30 7.408,20 8.687,60 9.412,20 11.352,90 12.055,30
Bienes y Servicios 823,1 922,8 1.641,00 2.193,60 1.780,60 2.693,30 2.493,40
Intereses Deuda Externa 979,2 850,1 750,2 562,6 465,7 490,4 561,9
Intereses Deuda Interna 1.119,30 1.189,40 1.320,30 1.378,90 1.454,10 1.565,20 1.381,90
Transferencias 443,4 4.768,40 6.049,80 6.486,30 6.821,00 8.229,70 8.517,80
Otros Gastos Corrientes 40 24,7 35 59 84,3 96,3 418,9
Gasto de Capital 128 167,3 313 416,2 344 1.782,00 2.371,40
Desembolsos Internos 97,7 276,6 2.726,90 957,9 569,4 878,7 434
Amortizaciones Deuda Interna 0,7 8,4 - - - - -
Capital de Deuda Interna Titulos Valor 1.788,90 2.104,40 1.102,10 1.577,70 1.031,50 2.794,10 1.406,20
Capital de Deuda Interna Titulos Valor AFP's - - - 832 - 110,9 1.375,00
Aporte Accionario 75,2 73,7 48,4 1,9 34,8 108,7 92,7
Desembolsos Externos - - - - - - -
Capital de Deuda Externa 2.006,50 1.691,90 1.508,80 2.011,90 2.403,70 1.830,80 1.721,70
El registro de entradas y salidas de recursos del
TGN logró generar un saldo positivo de Bs1.423,6
millones cifra en la gestión 2012 que representa la
mayor acumulación de depósitos durante los
últimos, superior a los registrados en las gestiones
2006, por otra parte, el mayor saldo negativo fue
registrado en el 2011 con un importe de Bs3.728,4
millones, seguido de los Bs1.776,3 millones en el
2009.Por otro lado, el TGN tuvo una salida de
recursos de Bs32.829, 9
GASTOS TOTALES DEL TGN EN LA
12,059.3
10,878.6
1,176.7
8,517.8
803.6
1,483.4
2,371.4
SALIDAS TOTALES TGN 2012
INGRESOS SEMESTRALES CORREINTES DEL TGN 2006-2012
(EN MILLONES DE BOLIVIANOS)
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM ISEM II SEM I SEM II SEM
INGRESOS CORRIENTES 6.602,40 7.024,30
7.747,40 8.369,70 9.234,70 9.664,70 10.101,90 9.000,00 9.920,60 10.473,60 11.593,60 14.259,90 14.490,70 15.167,20
Ingresos Tributarios 5.757,80 6.109,60 6.785,40 7.364,40 8.282,80 8.527,30 7.096,50 7.739,80 8.258,00 9.050,40 10.329,90 12.566,70 12.580,20 13.098,90
Renta Interna 4.680,60 4.925,80 5.676,10 6.010,90 7.265,90 7.259,40 6.007,60 6.757,20 7.277,30 7.651,60 8.962,10 10.701,70 10.775,40 10.906,50
Recaudación Tributaria (Ley 843) 3.905,60 4.093,20 4.694,60 5.020,50 6.230,00 6.341,10 5.527,90 6.383,30 6.943,70 6.807,80 7.928,30 9.622,70 9.942,90 10.451,50
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y
Derivados
494,6 686 833 821,2 862 752,1 322,2 192,7 173,1 665,6 850,6 893,5 640,2 269,4
Impuesto a las Transacciones
Financieras
280,4 146,6 148,6 169,2 173,9 166,3 157,5 181,1 160,4 178,2 183,2 185,5 192,4 185,7
Impuesto Directo a los Hidrocarburos 759 854,8 750,9 915,4 549,6 764,6 721,9 502,2 527,6 741,3 751,1 948,9 1.040,20 1.266,70
Renta Aduanera 318,1 329 358,4 438,1 467,3 503,2 367 480,4 453,1 657,6 616,8 916,1 764,5 925,7
Ingresos Hidrocarburíferos 515,2 562,6 554,4 573,8 530,2 703,7 764,3 504,8 603,4 737 749,3 880,3 1.165,90 1.302,60
Producción 1,4 - - - - - - - - - - - - -
6% Participaciones Tesoro General de
la Nación
474,8 562,6 519,8 573,8 496,2 687,2 711 503,3 539,5 737 706,5 870,4 1.115,70 1.275,40
Patentes Petroleras 39 - 34,6 0 34 16,5 53,3 1,5 64 - 42,8 9,9 50,2 27,2
Otros Ingresos Corrientes 329,5 352 407,6 431,5 421,7 433,7 2.241,10 755,4 1.059,20 686,2 514,3 812,9 744,6 765,7
Otros Ingresos 316,8 339,7 396,4 422 411,2 424 2.229,80 745,5 1.048,40 674,8 499,4 798,9 731,2 745,3
1 Impuesto al Valor Agregado (IVA)
2 Régimen complementario al impuesto al valor agregado (RC-IVA)
3 Impuesto a las salidas aéreas al exterior (ISAE)
4 Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE)
5 Impuesto a las transacciones (IT)
6 Impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores (IPB)
7 Impuesto a la propiedad de vehículos automotores
8 Impuesto a los consumos específicos (ICE)
9 Impuesto a las sucesiones y a las trasmisiones gratuitas de bienes (TGB)
10 Impuesto municipal a las transferencias de inmuebles y vehículos automotores (IMT)
11 Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHD)
12 Impuesto a las transacciones financieras (ITF)
13 Impuesto directo a los hidrocarburos (IDH)
TIPOS DE IMPUESTOS
CONCLUCIONES
La política fiscal estudia todo lo que viene hacer
los gastos públicos, y la recaudación de
impuestos, la inversión que se destina a
diferentes lugares y diferentes instituciones, las
trasferencias a las universidades y a las familias
también trata del ingreso en el tesoro general de
la naciones de diferentes tipos de impuestos que
es administrado por el gobierno también de las
inversiones que se hizo para cada
departamentos en distintas áreas y los gastos en
distintas obras y áreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
BMEGroup
 
Presentamos Resultados 2015
Presentamos Resultados 2015Presentamos Resultados 2015
Presentamos Resultados 2015
Repsol
 
Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014idealista/news
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 
Infografía Resultados 3T15
Infografía Resultados 3T15Infografía Resultados 3T15
Infografía Resultados 3T15
BBVA
 
Presentación Resultados 4T18
Presentación Resultados 4T18Presentación Resultados 4T18
Presentación Resultados 4T18
BBVA
 
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo ...
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo  ...Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo  ...
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo ...
BANCO SANTANDER
 
Informe Financiero 3T2014
Informe Financiero 3T2014 Informe Financiero 3T2014
Informe Financiero 3T2014
BANCO SANTANDER
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 
Informe Financiero 1T2014 Banco Santander
Informe Financiero 1T2014 Banco SantanderInforme Financiero 1T2014 Banco Santander
Informe Financiero 1T2014 Banco Santander
BANCO SANTANDER
 
2 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 42 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 4ale_sifuentes
 
Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.ManfredNolte
 
Ley finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidad
Ley finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidadLey finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidad
Ley finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidad
Francis Pulgar
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombianaarturo torres
 
Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...
Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...
Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...
Municipio de Yondó Antioquía
 
Actividades y Resultados 1T14 Banco Santander
Actividades y Resultados 1T14 Banco SantanderActividades y Resultados 1T14 Banco Santander
Actividades y Resultados 1T14 Banco Santander
BANCO SANTANDER
 
Analisis de bancos
Analisis de bancosAnalisis de bancos
Analisis de bancos
Ricardo Gabriel Amarilla
 
Afip Juicios 0 Deudores Morosos[1]
Afip  Juicios 0 Deudores Morosos[1]Afip  Juicios 0 Deudores Morosos[1]
Afip Juicios 0 Deudores Morosos[1]guestd6bfb462
 

La actualidad más candente (19)

Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
Evolución de negocios BME Tercer Trimestre 2014
 
Presentamos Resultados 2015
Presentamos Resultados 2015Presentamos Resultados 2015
Presentamos Resultados 2015
 
Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 
Infografía Resultados 3T15
Infografía Resultados 3T15Infografía Resultados 3T15
Infografía Resultados 3T15
 
Presentación Resultados 4T18
Presentación Resultados 4T18Presentación Resultados 4T18
Presentación Resultados 4T18
 
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo ...
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo  ...Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo  ...
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones, un 22% más que en el mismo ...
 
Informe Financiero 3T2014
Informe Financiero 3T2014 Informe Financiero 3T2014
Informe Financiero 3T2014
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
 
Informe Financiero 1T2014 Banco Santander
Informe Financiero 1T2014 Banco SantanderInforme Financiero 1T2014 Banco Santander
Informe Financiero 1T2014 Banco Santander
 
2 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 42 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 4
 
Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.
 
Ley finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidad
Ley finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidadLey finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidad
Ley finanzas-publicas-abril-2016-final-modo-de-compatibilidad
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombiana
 
Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...
Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...
Informe Financiaro - Ejecución Preuspuestal, Municipio de Yondó Antioquia Vig...
 
Liquidez monetaria
Liquidez monetariaLiquidez monetaria
Liquidez monetaria
 
Actividades y Resultados 1T14 Banco Santander
Actividades y Resultados 1T14 Banco SantanderActividades y Resultados 1T14 Banco Santander
Actividades y Resultados 1T14 Banco Santander
 
Analisis de bancos
Analisis de bancosAnalisis de bancos
Analisis de bancos
 
Afip Juicios 0 Deudores Morosos[1]
Afip  Juicios 0 Deudores Morosos[1]Afip  Juicios 0 Deudores Morosos[1]
Afip Juicios 0 Deudores Morosos[1]
 

Destacado

Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviapocoto25
 
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Maria Victoria Carballo
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macroelardsalasv
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
keap17
 
Propuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia
Propuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en BoliviaPropuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia
Propuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia
Jesús Alanoca
 
Presupuesto General del Estado 2017
Presupuesto General del Estado 2017Presupuesto General del Estado 2017
Presupuesto General del Estado 2017
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 

Destacado (18)

Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Gasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien comúnGasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien común
 
Propuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia
Propuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en BoliviaPropuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia
Propuesta técnica para encarar el diálogo rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
 
Presupuesto General del Estado 2017
Presupuesto General del Estado 2017Presupuesto General del Estado 2017
Presupuesto General del Estado 2017
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 

Similar a Políticas fiscales en bolivia

E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
Cristina Dino
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
Fundación Milenio
 
Reforma de sistema financiero Cade 2010
Reforma de sistema financiero Cade 2010Reforma de sistema financiero Cade 2010
Reforma de sistema financiero Cade 2010IPAE
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
Presidencia de la República del Ecuador
 
Presupuesto general de la república: Sector turismo
Presupuesto general de la república: Sector turismoPresupuesto general de la república: Sector turismo
Presupuesto general de la república: Sector turismoFlor Centeno Vilchez
 
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondosEC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
Presidencia de la República del Ecuador
 
G1 exposicion ratios_ final
G1 exposicion  ratios_ finalG1 exposicion  ratios_ final
G1 exposicion ratios_ final
MDCH
 
Informe Financiero 2016
Informe Financiero 2016Informe Financiero 2016
Informe Financiero 2016
BANCO SANTANDER
 
Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2
Yuri David
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Informe financiero
Informe  financieroInforme  financiero
Informe financiero
Ivette Matamoros
 
1 a-slide share-presentacion financiera
1 a-slide share-presentacion financiera1 a-slide share-presentacion financiera
1 a-slide share-presentacion financierapacanola
 
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOGENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
Ela Zambrano
 
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al CongresoPresupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdfInforme tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
dajosmerlandaeta
 

Similar a Políticas fiscales en bolivia (20)

E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
 
Reforma de sistema financiero Cade 2010
Reforma de sistema financiero Cade 2010Reforma de sistema financiero Cade 2010
Reforma de sistema financiero Cade 2010
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
 
Presupuesto general de la república: Sector turismo
Presupuesto general de la república: Sector turismoPresupuesto general de la república: Sector turismo
Presupuesto general de la república: Sector turismo
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
 
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondosEC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
 
G1 exposicion ratios_ final
G1 exposicion  ratios_ finalG1 exposicion  ratios_ final
G1 exposicion ratios_ final
 
Informe Financiero 2016
Informe Financiero 2016Informe Financiero 2016
Informe Financiero 2016
 
Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
 
Informe financiero
Informe  financieroInforme  financiero
Informe financiero
 
1 a-slide share-presentacion financiera
1 a-slide share-presentacion financiera1 a-slide share-presentacion financiera
1 a-slide share-presentacion financiera
 
Profertil%20mayo%20l%202014
Profertil%20mayo%20l%202014Profertil%20mayo%20l%202014
Profertil%20mayo%20l%202014
 
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOGENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
 
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al CongresoPresupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
 
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdfInforme tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
 
Revista tendencia marzo 2012[3]
Revista tendencia marzo 2012[3]Revista tendencia marzo 2012[3]
Revista tendencia marzo 2012[3]
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Políticas fiscales en bolivia

  • 1. POLITICAS FISCALES EN BOLIVIA DATOS REFERENCIALES UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD PRIVADA DOMIGO SAVIO FACULTA : CIENCIAS EMPRESARIALES MODULO : MACROECONOMIA I DOCENTE : Elisabeth Oña Ovejero GRUPO : Nº 1 INTEGRANTES : Juana Cruz Frias Alegre Espinoza Marina Juan Cardenas Cristhian Avilcata Jhon Borges
  • 2. INTRODUCCION • La macroeconomía es una rama de la economía, que estudia el comportamiento GLOBAL de los “agregados económicos” que se refiere a la utilización del gasto público y la recaudación de impuestos
  • 3. OBJETIVO • El objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar el fenómeno de la política fiscal desde el punto de vista de la teoría macroeconómica distinguiendo los diferentes tipos de política
  • 5. MARCO TEORICO Política Fiscal • que configura el presupuesto del Estado, y el gasto público, los impuestos para mantener la estabilidad económica, y el de mantener una economía creciente
  • 6. VARIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Gasto publico ( inversión publica) Que el Gobierno gasta En proyectos como carreteras y otros
  • 7. Variación de los impuestos Los impuestos bajan Ingresos netos de los hogares aumentan Ahorran solo una parte de esta renta El gobierno Las familias
  • 8. POLITICA FISCAL EN BOLIVIA • Es donde se asemeja con la teoría Keynesiana d e m a n d a Aumentar la demanda efectiva es decir cuando el consumidor adquiere un bien o servicio en el mercado en un precio dado
  • 9. EL GASTO CORRIENTE EN BOLIVIA DURANTE EL PERIODO 2006-2011 ES UN GATO OPERATIVO QUE REALIZA EL GOBIERNO COMO SER SUELDOS Y SALARIOS, SERVICIOS, BIENES, MAGISTERIO, ECT. GESTION 2005 GESTION 2011 22000 MILLONES 69000 MILLONES GASTOS CORRIENTES 2006-2011 3.160 millones de dólares 9.913 millones de dólares Son gastos que se destinan a la contratación de los recursos humanos y a la compra de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las funciones administrativas
  • 10. EL GASTO EN BIENES Y SERVICIOS PASÓ EN 2005-2011 4,540 MILLONES 7,379MILLONES GASTOS CORRIENTES GASTOS DE BIENES Y SERVICIOS 2005 SUELDOS Y SALARIOS 2011 658 millones de dólares 1,069 millones de dólares
  • 11. GASTOS CORRIENTES DE LOS BIENES Y SERVICIOS PARA 2012 BIENES Y SERVICIOS 2012 SUELDOS Y SALARIOS 2012 38,892 MILLONES 20,766 MILLONES GASTOS CORRIENTES 5,636 millones dólares 3,000 millones dólares
  • 12. ESTABILIDAD DEL SECTOR FISCAL. • La estabilidad y el manejo de la política fiscal se reflejó en los superávit es decir que es la diferencia de los ingresos sobre los gasto egresos en una organización durante un periodo determinado.
  • 13. LAS TRANSFERENCIAS DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS APLICADAS • fueron: • –Bono Juancito Pinto (2006), en los niveles primario y secundario.
  • 14. • –La modificación por la Renta Dignidad (2008) con la ampliación del beneficio monetario hacia las personas de la tercera edad. . –Introducción del Bono Juana Azurduy (2009) destinado a en las mujeres embarazadas (parte de los recursos para este beneficio provienen del Banco Central de Bolivia)
  • 15. 4. TIPOS DE POLÍTICAS • La política fiscal restrictiva • Política fiscal expansiva
  • 16. DEL TESORO GENERAL DE LA NACION • Dinero perteneciente a las áreas públicas, administrado por el gobierno nacional, principalmente proveniente de impuestos. Estos recursos son considerados una fuente de financiamientos de presupuesto y se relaciona con el ministerio de hacienda
  • 18. • El total de las transferencias realizadas a las Universidades Públicas (Bs803,6 millones), la mayor participación fue realizada por la Universidad Mayor de San Andrés por Bs196,3 millones, seguida por la Universidad Mayor de San Simón con Bs146,6 millones, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con Bs141,7 millones y la Universidad San Francisco Xavier con Bs77,5 millones.
  • 19. FLUJO AMPLIADO DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 2006 – 2012 EN MILLONES DE BOLIVIANOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 SALDO -116 -413,2 -1.142,10 -1.776,40 411,3 -3.728,40 1.423,60 ENTRADAS TOTALES 17.363,20 18.303,90 21.761,60 23.389,20 24.812,60 28.204,70 34.253,50 Ingresos Corrientes 13.626,70 16.117,20 18.899,40 19.101,90 20.394,20 25.853,50 29.657,90 Ingresos Tributarios 1867,4 14.149,80 16.810,00 14.836,30 17.308,40 22.896,60 25.679,10 Sector Hidrocarburos 1.077,80 1.128,20 1.233,90 1.269,10 1.340,40 1.629,60 2.468,50 Otros Ingresos Corrientes 681,5 839,2 855,4 2.996,60 1.745,40 1.327,20 1.510,30 Ingresos de Capital 131,5 27,6 27,3 24,7 6,2 - - Reembolsos Internos 33,4 79,3 983,9 58,1 15,4 256,5 178,9 Emision Titulos y Valor 2.323,40 1.304,30 1.223,30 3.089,40 4.049,40 1.669,40 348 Emision Titulos y Valor AFP's 1.148,60 740,9 - 832 - - - Desembolsos Externos 57,4 - 627,7 283 347,3 425,3 638,8 Recuperación de Prestamos 42,3 34,7 - - - - - Emisión Bonos Soberanos - - - - - - 3.430,00 SALIDAS TOTALES 17.479,20 18.717,10 22.903,70 25.165,60 24.401,30 31.933,10 32.829,90 Gasto Corriente 13.382,20 14.394,70 17.204,60 19.368,00 20.017,90 24.427,80 25.429,00 Servicios Personales 5.977,40 6.639,30 7.408,20 8.687,60 9.412,20 11.352,90 12.055,30 Bienes y Servicios 823,1 922,8 1.641,00 2.193,60 1.780,60 2.693,30 2.493,40 Intereses Deuda Externa 979,2 850,1 750,2 562,6 465,7 490,4 561,9 Intereses Deuda Interna 1.119,30 1.189,40 1.320,30 1.378,90 1.454,10 1.565,20 1.381,90 Transferencias 443,4 4.768,40 6.049,80 6.486,30 6.821,00 8.229,70 8.517,80 Otros Gastos Corrientes 40 24,7 35 59 84,3 96,3 418,9 Gasto de Capital 128 167,3 313 416,2 344 1.782,00 2.371,40 Desembolsos Internos 97,7 276,6 2.726,90 957,9 569,4 878,7 434 Amortizaciones Deuda Interna 0,7 8,4 - - - - - Capital de Deuda Interna Titulos Valor 1.788,90 2.104,40 1.102,10 1.577,70 1.031,50 2.794,10 1.406,20 Capital de Deuda Interna Titulos Valor AFP's - - - 832 - 110,9 1.375,00 Aporte Accionario 75,2 73,7 48,4 1,9 34,8 108,7 92,7 Desembolsos Externos - - - - - - - Capital de Deuda Externa 2.006,50 1.691,90 1.508,80 2.011,90 2.403,70 1.830,80 1.721,70
  • 20. El registro de entradas y salidas de recursos del TGN logró generar un saldo positivo de Bs1.423,6 millones cifra en la gestión 2012 que representa la mayor acumulación de depósitos durante los últimos, superior a los registrados en las gestiones 2006, por otra parte, el mayor saldo negativo fue registrado en el 2011 con un importe de Bs3.728,4 millones, seguido de los Bs1.776,3 millones en el 2009.Por otro lado, el TGN tuvo una salida de recursos de Bs32.829, 9 GASTOS TOTALES DEL TGN EN LA
  • 22. INGRESOS SEMESTRALES CORREINTES DEL TGN 2006-2012 (EN MILLONES DE BOLIVIANOS) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM I SEM II SEM ISEM II SEM I SEM II SEM INGRESOS CORRIENTES 6.602,40 7.024,30 7.747,40 8.369,70 9.234,70 9.664,70 10.101,90 9.000,00 9.920,60 10.473,60 11.593,60 14.259,90 14.490,70 15.167,20 Ingresos Tributarios 5.757,80 6.109,60 6.785,40 7.364,40 8.282,80 8.527,30 7.096,50 7.739,80 8.258,00 9.050,40 10.329,90 12.566,70 12.580,20 13.098,90 Renta Interna 4.680,60 4.925,80 5.676,10 6.010,90 7.265,90 7.259,40 6.007,60 6.757,20 7.277,30 7.651,60 8.962,10 10.701,70 10.775,40 10.906,50 Recaudación Tributaria (Ley 843) 3.905,60 4.093,20 4.694,60 5.020,50 6.230,00 6.341,10 5.527,90 6.383,30 6.943,70 6.807,80 7.928,30 9.622,70 9.942,90 10.451,50 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados 494,6 686 833 821,2 862 752,1 322,2 192,7 173,1 665,6 850,6 893,5 640,2 269,4 Impuesto a las Transacciones Financieras 280,4 146,6 148,6 169,2 173,9 166,3 157,5 181,1 160,4 178,2 183,2 185,5 192,4 185,7 Impuesto Directo a los Hidrocarburos 759 854,8 750,9 915,4 549,6 764,6 721,9 502,2 527,6 741,3 751,1 948,9 1.040,20 1.266,70 Renta Aduanera 318,1 329 358,4 438,1 467,3 503,2 367 480,4 453,1 657,6 616,8 916,1 764,5 925,7 Ingresos Hidrocarburíferos 515,2 562,6 554,4 573,8 530,2 703,7 764,3 504,8 603,4 737 749,3 880,3 1.165,90 1.302,60 Producción 1,4 - - - - - - - - - - - - - 6% Participaciones Tesoro General de la Nación 474,8 562,6 519,8 573,8 496,2 687,2 711 503,3 539,5 737 706,5 870,4 1.115,70 1.275,40 Patentes Petroleras 39 - 34,6 0 34 16,5 53,3 1,5 64 - 42,8 9,9 50,2 27,2 Otros Ingresos Corrientes 329,5 352 407,6 431,5 421,7 433,7 2.241,10 755,4 1.059,20 686,2 514,3 812,9 744,6 765,7 Otros Ingresos 316,8 339,7 396,4 422 411,2 424 2.229,80 745,5 1.048,40 674,8 499,4 798,9 731,2 745,3
  • 23. 1 Impuesto al Valor Agregado (IVA) 2 Régimen complementario al impuesto al valor agregado (RC-IVA) 3 Impuesto a las salidas aéreas al exterior (ISAE) 4 Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE) 5 Impuesto a las transacciones (IT) 6 Impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores (IPB) 7 Impuesto a la propiedad de vehículos automotores 8 Impuesto a los consumos específicos (ICE) 9 Impuesto a las sucesiones y a las trasmisiones gratuitas de bienes (TGB) 10 Impuesto municipal a las transferencias de inmuebles y vehículos automotores (IMT) 11 Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHD) 12 Impuesto a las transacciones financieras (ITF) 13 Impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) TIPOS DE IMPUESTOS
  • 24. CONCLUCIONES La política fiscal estudia todo lo que viene hacer los gastos públicos, y la recaudación de impuestos, la inversión que se destina a diferentes lugares y diferentes instituciones, las trasferencias a las universidades y a las familias también trata del ingreso en el tesoro general de la naciones de diferentes tipos de impuestos que es administrado por el gobierno también de las inversiones que se hizo para cada departamentos en distintas áreas y los gastos en distintas obras y áreas