SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOS FINANCIEROS
Integrantes de la mesa financiera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico
Indicadores de Competitividad de los Mercados Financieros Fuente: World Economic Forum (WEF) 2010-2011 Chile Competitividad global Desarrollo del Mercado Financiero Facilidad de acceso al crédito 73 Solidez de los bancos Restricciones a los flujos de capital WEF 2010-2011  (Ranking de 139 países) Disponibilidad de Capital de Riesgo México Colombia Perú 42 37 18 22 42 30 41 23 5 20 34 68 79 72 34 104 66 66 96 96 42 42 96 Regulación del mercado de valores 114 104 113 91 Spread 132 67 88 62
Características del Mercado de Capitales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Emisiones en el Mercado de Oferta Pública 2000-2009  Fuente:  CONASEV Elaboración:  Subdirección de Estudios-CONASEV Emisiones en Mercado Primario En unidades y en millones de US$ Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6
Evolución del Mercado Secundario  En millones de dólares y porcentajes Fuente: BVL y CONASEV Variables   2002 2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  Negociación en bolsa 2,874 2,255 2,467 3,628 6,309 12,402 7,888 5,710 Capitalización bursátil 12,593 16,084 20,108 36,196 60,020 108,220 57,231 107,325 Variación del IGBVL en soles (%) 18% 73% 49% 27% 168% 36% -60% 101% Capitalización bursátil/PBI 22% 26% 29% 46% 65% 101% 45% 84%
Comparación con otros Mercados de la Región  Saldo de Deuda en Circulación Al cierre de Setiembre de 2010 En millones de US$ Fuente:  CONASEV Variables Perú Chile España Saldo de Deuda en circulaci ó n  (emisores privados) 6,603  28,426  1,161,352  Producto Bruto Interno  (A ñ o 2009) 126,779  161,621  1,467,889  Saldo de Deuda en circulaci ó n / PBI 5,2% 17,6% 79,1%
Diagnóstico del Mercado de Créditos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de depósitos y colocaciones Fuente: SBS 2005 2006 2007 2008 2009 Ago-10 Colocaciones Brutas (S/. Millones) 42,270 50,689 66,653 90,709 92,397 101,402 Colocaciones Brutas (% PBI) 16% 17% 20% 24% 24% 24% Depósitos (S/. Millones) 53,929 60,201 74,520 98,081 101,470 107,531 Depósitos (% PBI) 21% 20% 22% 26% 27% 26%
Fuente: Superintendencias locales, Felaban, Wall Street research 2009 (1)  Cifras de Chile incluyen tarjetas de crédito de emitidas por instituciones no-bancarias Tarjetas de crédito por habitante  (1) Penetración bancaria segmento retail Penetración bancaria Oficinas bancarias por 100,000 habitantes 32% 15% 10% 8% 7% Depósitos / PBI (%) Préstamos hipotecarios / PBI (%) Préstamos de consumo / PBI (%) Penetración Bancaria con respecto a países de la región
Evolución de Tasas de interés, Spreads y Margen  Financiero   Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Ago-10 TAMN 23.6% 23.1% 22.3% 23.0% 19.9% 18.1% TPMN 2.6% 3.2% 3.3% 3.8% 1.6% 1.6% Spread 21.0% 19.9% 18.9% 19.2% 18.4% 16.5% TAME 10.4% 10.8% 10.5% 10.5% 8.6% 8.3% TPME 1.8% 2.2% 2.5% 1.9% 0.9% 1.1% Spread 8.6% 8.6% 8.0% 8.6% 7.7% 7.3% MFN Sistema Bancario 7.1% 6.7% 6.7% 7.2% 6.8%               Spreads Países Selectos de la Región ( en porcentajes )   Activa Pasiva Spread ARGENTINA 16.9 9.8 7.1 BRASIL  35.9 6.8 29.1 CHILE 9.8 1.4 8.4 COLOMBIA 9.9 4.1 5.8 MEXICO 5.3 4.2 1.1 PERU 15.0 1.9 13.1         Información a Dic-09 Fuente: Cepal
Factores que explican reciente reducción del spread . - Mayor transparencia en la información de tasas de interés. -Asistencia técnica para MYPEs. -Mayor uso de las centrales de riesgo. -Estandarización de productos de crédito. -La creación de juzgados especializados en temas comerciales. -Mayor competencia en los distintos segmentos de mercado donde operan las instituciones financieras.
¿Por qué sigue siendo alto el Spread? -Insuficiente información crediticia de potenciales nuevos clientes. -Costos de transacción y de economías de escala. -Problemas en la ejecución de garantías y recuperación de créditos. -Falta de cultura financiera en la población. - Impacto de políticas de encaje - Cambio en la estructura de los créditos del Sistema Financiero con un mayor peso en los segmentos de consumo, microfinanzas y pequeña empresa, lo que implica mayor riesgo. -Bajo desarrollo del mercado de capitales.
Segmentación de la Banca por mercados Banca Corporativa Banca de Consumo Banca de Pequeña y Microempresa -Bancos Comerciales locales -Bancos del exterior -Bancos de Inversión - ¿Mercados de capital?  -Bancos Comerciales -Tiendas Comerciales -Financieras de consumo -Bancos Comerciales -Financieras especializadas -Cajas -Otras instituciones de Microfinanzas - Cooperativas Ahorro y Cred.
Diagnóstico del SPP  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia del fondo de pensiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Participación de AFPs en Inversiones en la BVL
Tributación de Instrumentos Financieros ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos Generales de una Reforma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas
Propuestas  para Fortalecer el Marco Regulatorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Fortalecer el Marco Regulatorio (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas para Fortalecer el Marco Regulatorio (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas para Fortalecer el Marco Regulatorio (4) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Promover el Mercado de Capitales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Promover el Mercado de Capitales (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Promover el Mercado de Capitales (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Promover  el Mercado de Capitales (4) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para el Desarrollo del Mercado de Capitales (5) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para el Desarrollo del Mercado de Capitales (6) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para el Desarrollo del Mercado de Capitales (7) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Facilitar el Acceso al Crédito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para Facilitar el Acceso al Crédito (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas  para facilitar el Acceso al Crédito (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas para Facilitar el Acceso al Crédito (4) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas para Facilitar el Acceso al Crédito (5) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas para Aumentar Competencia en  el SPP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas – Tributación  (NO CONSENSUADA)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MERCADOS FINANCIEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
DAF MHCP
 
Norte de santander 2013
Norte de santander 2013Norte de santander 2013
Norte de santander 2013
DAF MHCP
 
9
99
2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras 2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...
Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...
Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...ArenaPublica
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
DAF MHCP
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
DAF MHCP
 
Nariño 2013
Nariño 2013Nariño 2013
Nariño 2013
DAF MHCP
 
2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr
manuel marquez
 
Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015
Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015
Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015
Andres Jaramillo Lopez
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Mitu 2015
Mitu 2015Mitu 2015
Mitu 2015
DAF MHCP
 
C.c 2013 1 t enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.
C.c 2013 1 t   enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.C.c 2013 1 t   enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.
C.c 2013 1 t enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.gro77
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
DAF MHCP
 
Presentacion corporativa 4 q 14 sa
Presentacion corporativa 4 q 14 saPresentacion corporativa 4 q 14 sa
Presentacion corporativa 4 q 14 sa
Empresa de Energía de Bogotá
 
Quindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembreQuindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Carlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNV
Carlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNVCarlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNV
Carlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNV
Fagner Glinski
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
 
Norte de santander 2013
Norte de santander 2013Norte de santander 2013
Norte de santander 2013
 
9
99
9
 
2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras 2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...
Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...
Para nota 22-ene_2014-perspePerspectivas de bancos en Latinoamérica 2014: Fit...
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
Nariño 2013
Nariño 2013Nariño 2013
Nariño 2013
 
2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr
 
Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015
Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015
Andres Jaramillo Lopez entre los empresarios con mejor reputación en el 2015
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Mitu 2015
Mitu 2015Mitu 2015
Mitu 2015
 
C.c 2013 1 t enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.
C.c 2013 1 t   enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.C.c 2013 1 t   enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.
C.c 2013 1 t enersur - credicorp capital.val 20 mayo 13.
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
 
Presentacion corporativa 4 q 14 sa
Presentacion corporativa 4 q 14 saPresentacion corporativa 4 q 14 sa
Presentacion corporativa 4 q 14 sa
 
Quindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembreQuindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
 
Carlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNV
Carlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNVCarlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNV
Carlos Paredes Salazar - COFIDE - Financiando para Cambiar al GNV
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
 

Destacado

Pesimismo afecta a empresarios.
Pesimismo afecta a empresarios.Pesimismo afecta a empresarios.
Pesimismo afecta a empresarios.
Juan José Sandoval Zapata
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
Pamela Xambilla Calisaya
 
Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3
Wilmer Huaman Zamudio
 
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...Yarita Vargas
 
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALLA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
Juan José Sandoval Zapata
 
UNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
UNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVASUNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
UNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
Juan José Sandoval Zapata
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
Juan José Sandoval Zapata
 
La Diversificación Productiva
La Diversificación ProductivaLa Diversificación Productiva
La Diversificación Productiva
Juan José Sandoval Zapata
 
Alcances sobre el café en el Perú 2016
Alcances sobre el café en el Perú 2016Alcances sobre el café en el Perú 2016
Alcances sobre el café en el Perú 2016
Juan José Sandoval Zapata
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Juan José Sandoval Zapata
 
Martín Vizcarra
Martín VizcarraMartín Vizcarra
Martín Vizcarra
IPAE
 
Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014
Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014
Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014
IPAE
 
Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010IPAE
 
Emilio García
Emilio GarcíaEmilio García
Emilio García
IPAE
 
¿Por qué Innovación?
¿Por qué Innovación?¿Por qué Innovación?
¿Por qué Innovación?
IPAE
 
Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...
Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...
Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...
IPAE
 
Perú en el mundo: Cade 2010
Perú en el mundo: Cade 2010Perú en el mundo: Cade 2010
Perú en el mundo: Cade 2010
IPAE
 
El Mundo sin Fronteras
El Mundo sin FronterasEl Mundo sin Fronteras
El Mundo sin Fronteras
IPAE
 
Hugo Carrillo
Hugo CarrilloHugo Carrillo
Hugo Carrillo
IPAE
 

Destacado (20)

Mercados financieros en el perú
Mercados financieros en el perúMercados financieros en el perú
Mercados financieros en el perú
 
Pesimismo afecta a empresarios.
Pesimismo afecta a empresarios.Pesimismo afecta a empresarios.
Pesimismo afecta a empresarios.
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3Trabajo poliza de caucion grupo 3
Trabajo poliza de caucion grupo 3
 
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
Perfil y funciones del gerente de riesgos de la cooperativa de ahorro y crédi...
 
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONALLA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA AUDITORÍA AMBIENTAL: LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
UNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
UNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVASUNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
UNA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
La Diversificación Productiva
La Diversificación ProductivaLa Diversificación Productiva
La Diversificación Productiva
 
Alcances sobre el café en el Perú 2016
Alcances sobre el café en el Perú 2016Alcances sobre el café en el Perú 2016
Alcances sobre el café en el Perú 2016
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Martín Vizcarra
Martín VizcarraMartín Vizcarra
Martín Vizcarra
 
Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014
Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014
Jose Luis Escaffi - CADE por la Educación 2014
 
Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Educación: La base de la innovación. Cade 2010
 
Emilio García
Emilio GarcíaEmilio García
Emilio García
 
¿Por qué Innovación?
¿Por qué Innovación?¿Por qué Innovación?
¿Por qué Innovación?
 
Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...
Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...
Roberto Holguín, Director y Co-fundador de Insitum México - CADE Universitari...
 
Perú en el mundo: Cade 2010
Perú en el mundo: Cade 2010Perú en el mundo: Cade 2010
Perú en el mundo: Cade 2010
 
El Mundo sin Fronteras
El Mundo sin FronterasEl Mundo sin Fronteras
El Mundo sin Fronteras
 
Hugo Carrillo
Hugo CarrilloHugo Carrillo
Hugo Carrillo
 

Similar a Reforma de sistema financiero Cade 2010

Reforma de sistema_financiero
Reforma de sistema_financieroReforma de sistema_financiero
Reforma de sistema_financieroneiracar
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviapocoto25
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
pocoto25
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
harold arauz
 
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integralDel presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Daniel Scandizzo
 
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitalesEl Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
Economis
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombianaarturo torres
 
Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013
Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013
Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013
Aldesa
 
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directaEstrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
FUSADES
 
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
xiomara1993
 
Presentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola EmbonorPresentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola Embonor
Julio Bazan
 
Caquetá 2015
Caquetá 2015Caquetá 2015
Caquetá 2015
DAF MHCP
 
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al CongresoPresupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financieraMetas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Daniel Scandizzo
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Fundación Chilena del Pacífico
 

Similar a Reforma de sistema financiero Cade 2010 (20)

Reforma de sistema_financiero
Reforma de sistema_financieroReforma de sistema_financiero
Reforma de sistema_financiero
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
 
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integralDel presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integral
 
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitalesEl Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombiana
 
Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013
Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013
Actualización Económica, Costa Rica y otros mercados - Junio 2013
 
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directaEstrategia para la atracción de inversión extranjera directa
Estrategia para la atracción de inversión extranjera directa
 
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
 
Presentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola EmbonorPresentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola Embonor
 
Caquetá 2015
Caquetá 2015Caquetá 2015
Caquetá 2015
 
Dkapo
DkapoDkapo
Dkapo
 
Dkapo
DkapoDkapo
Dkapo
 
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al CongresoPresupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
Presupuesto General de la Nación 2015 - Detalle al Congreso
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financieraMetas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 

Más de IPAE

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
IPAE
 

Más de IPAE (20)

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
 
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
 
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
 
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
 
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
 
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
 
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
 
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
 
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Reforma de sistema financiero Cade 2010

  • 2.
  • 4. Indicadores de Competitividad de los Mercados Financieros Fuente: World Economic Forum (WEF) 2010-2011 Chile Competitividad global Desarrollo del Mercado Financiero Facilidad de acceso al crédito 73 Solidez de los bancos Restricciones a los flujos de capital WEF 2010-2011 (Ranking de 139 países) Disponibilidad de Capital de Riesgo México Colombia Perú 42 37 18 22 42 30 41 23 5 20 34 68 79 72 34 104 66 66 96 96 42 42 96 Regulación del mercado de valores 114 104 113 91 Spread 132 67 88 62
  • 5.
  • 6. Emisiones en el Mercado de Oferta Pública 2000-2009 Fuente: CONASEV Elaboración: Subdirección de Estudios-CONASEV Emisiones en Mercado Primario En unidades y en millones de US$ Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6 Total colocado 942,1 1,119,2 827,7 1,451,4 1,247,6 1,474,0 1,565,4 1,670,4 1,411,5 1,710,6 Total emisiones 62 85 116 165 114 152 176 175 118 135 Variables 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Acciones 0,0 15,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35,2 0,0 0,0 Nº Emisiones de acciones 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Bonos 770,9 635,9 410,2 1,019,6 921,6 1,042,0 1,293,6 1,249,3 1,176,4 1,462,0 Nº Emisiones de Bonos 48 45 40 66 55 62 97 98 76 89 Otros 171,2 468,3 417,5 431,8 326,0 432,0 271,8 385,9 235,1 248,6
  • 7. Evolución del Mercado Secundario En millones de dólares y porcentajes Fuente: BVL y CONASEV Variables   2002 2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  Negociación en bolsa 2,874 2,255 2,467 3,628 6,309 12,402 7,888 5,710 Capitalización bursátil 12,593 16,084 20,108 36,196 60,020 108,220 57,231 107,325 Variación del IGBVL en soles (%) 18% 73% 49% 27% 168% 36% -60% 101% Capitalización bursátil/PBI 22% 26% 29% 46% 65% 101% 45% 84%
  • 8. Comparación con otros Mercados de la Región Saldo de Deuda en Circulación Al cierre de Setiembre de 2010 En millones de US$ Fuente: CONASEV Variables Perú Chile España Saldo de Deuda en circulaci ó n (emisores privados) 6,603 28,426 1,161,352 Producto Bruto Interno (A ñ o 2009) 126,779 161,621 1,467,889 Saldo de Deuda en circulaci ó n / PBI 5,2% 17,6% 79,1%
  • 9.
  • 10. Evolución de depósitos y colocaciones Fuente: SBS 2005 2006 2007 2008 2009 Ago-10 Colocaciones Brutas (S/. Millones) 42,270 50,689 66,653 90,709 92,397 101,402 Colocaciones Brutas (% PBI) 16% 17% 20% 24% 24% 24% Depósitos (S/. Millones) 53,929 60,201 74,520 98,081 101,470 107,531 Depósitos (% PBI) 21% 20% 22% 26% 27% 26%
  • 11. Fuente: Superintendencias locales, Felaban, Wall Street research 2009 (1) Cifras de Chile incluyen tarjetas de crédito de emitidas por instituciones no-bancarias Tarjetas de crédito por habitante (1) Penetración bancaria segmento retail Penetración bancaria Oficinas bancarias por 100,000 habitantes 32% 15% 10% 8% 7% Depósitos / PBI (%) Préstamos hipotecarios / PBI (%) Préstamos de consumo / PBI (%) Penetración Bancaria con respecto a países de la región
  • 12. Evolución de Tasas de interés, Spreads y Margen Financiero   Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Ago-10 TAMN 23.6% 23.1% 22.3% 23.0% 19.9% 18.1% TPMN 2.6% 3.2% 3.3% 3.8% 1.6% 1.6% Spread 21.0% 19.9% 18.9% 19.2% 18.4% 16.5% TAME 10.4% 10.8% 10.5% 10.5% 8.6% 8.3% TPME 1.8% 2.2% 2.5% 1.9% 0.9% 1.1% Spread 8.6% 8.6% 8.0% 8.6% 7.7% 7.3% MFN Sistema Bancario 7.1% 6.7% 6.7% 7.2% 6.8%               Spreads Países Selectos de la Región ( en porcentajes )   Activa Pasiva Spread ARGENTINA 16.9 9.8 7.1 BRASIL 35.9 6.8 29.1 CHILE 9.8 1.4 8.4 COLOMBIA 9.9 4.1 5.8 MEXICO 5.3 4.2 1.1 PERU 15.0 1.9 13.1         Información a Dic-09 Fuente: Cepal
  • 13. Factores que explican reciente reducción del spread . - Mayor transparencia en la información de tasas de interés. -Asistencia técnica para MYPEs. -Mayor uso de las centrales de riesgo. -Estandarización de productos de crédito. -La creación de juzgados especializados en temas comerciales. -Mayor competencia en los distintos segmentos de mercado donde operan las instituciones financieras.
  • 14. ¿Por qué sigue siendo alto el Spread? -Insuficiente información crediticia de potenciales nuevos clientes. -Costos de transacción y de economías de escala. -Problemas en la ejecución de garantías y recuperación de créditos. -Falta de cultura financiera en la población. - Impacto de políticas de encaje - Cambio en la estructura de los créditos del Sistema Financiero con un mayor peso en los segmentos de consumo, microfinanzas y pequeña empresa, lo que implica mayor riesgo. -Bajo desarrollo del mercado de capitales.
  • 15. Segmentación de la Banca por mercados Banca Corporativa Banca de Consumo Banca de Pequeña y Microempresa -Bancos Comerciales locales -Bancos del exterior -Bancos de Inversión - ¿Mercados de capital? -Bancos Comerciales -Tiendas Comerciales -Financieras de consumo -Bancos Comerciales -Financieras especializadas -Cajas -Otras instituciones de Microfinanzas - Cooperativas Ahorro y Cred.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Participación de AFPs en Inversiones en la BVL
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.