SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDAMOS LAS CLASES DE ENERGÍA

CLAUDIA LILIANA SÁNCHEZ SAENZ lilisan51@gmail.com

WILLINTON ERNESTO NITOLA PIRATOBA willintonnitola@gmail.com

JULIAN DAVID MONROY NEIRA monroyneira@gmail.com

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA




PALABRAS CLAVE: Software, pedagogía, educación, informática y niños




                                        RESUMEN

La práctica pedagógica realizada en el Colegio El Salitre de Soracá, nos permitió conocer

que no se contaban con los materiales educativos para que él niño de primaria reforzara

sus conocimientos en cuanto a los temas de tipos de energía. Por esta razón la mejor

solución era elaborar un programa educativo que le permitiera al infante aprender de

forma interactiva. Para poder diagnosticar este problema fue necesario la observación,

preguntas al docente, de acuerdo a esto se observó que lo hacían de forma magistral y

esto no aportaba al intelecto de los aprendices. El software está elaborado a manera de

paisaje, cada ícono, como el sol, cuando pasamos el mouse por encima, este se agranda

y tiene una animación, lo mismo sucede con el molino, la manzana y río. Cada vez que

entra a un ícono el tiene una lectura y una actividad de refuerzo o un video.



                             DESCRIPCIÓN DE PROYECTO




Una de las bases de todo estudiante de primaria son las clases de energía, pues nos

enseñan cómo es que interactúan cada tipo de energía, también nos da la oportunidad de

aprender a cómo usarlas de forma adecuada, cuales son reutilizables y cuáles no entre
otros, no en vano esta en el plan obligatorio de la materia naturales. Esta propuesta está

elaborada específicamente con el propósito de diseñar un material educativo llamado

“Aprendamos las clases de energía”, por supuesto le servirá a los maestros para que

descubran que a través de esta herramienta pueden enseñar más didácticamente sus

clases.




Para la elaboración de este medio está basado en algunas teorías de Piaget y del ciclo de

vida procedimental permitiendo establecer cuáles son los comportamientos de los niños y

algunas características de ellos frente al computador. La aplicación de este software

demostró que los niños aprenden más rápido y que este conocimiento no será olvidado.




                                          OBJETIVOS

GENERAL

Diseñar y elaborar un software educativo que permita enseñar los conocimientos sobre

las clases de energía con el fin de ilustrar a los niños, saber cuáles tipos de energía son

reutilizables y cuáles no y su impacto en el medio ambiente orientado a los discentes del

Colegio El Salitre de Soracá.

ESPECIFICOS

    Enseñar la importancia de las clases de energía

    Identificar cuales tipos de energía son limpios y cuáles no

    Investigar cómo se obtienen los recursos para cada tipo de energía.

    Propuesta de actividades que permitieran desarrollar habilidades computacionales

          en los infantes y así poder obtener el mejor resultado.

    Evaluación de resultados.
PROBLEMA




Durante la fase inicial se evaluaron por medio de un diagnostico a los estudiantes y a los

docentes del plantel educativo “Colegio El Salitre de Sorarcá”, el cual determino que los

estudiantes de cuarto grado de primaria, se les dificultaba dar un ejemplo acerca de cada

tipo de energía, dificultando así cuales recursos son reutilizables y cuáles no, puesto que

no hay una clara idea de cómo es que se obtienen los recursos y mucho menos como es

el proceso para obtenerlos de nuevo, gracias a que sólo se impartían clases de forma

magistral.




En esta institución educativa se contaba con una sala de informática de 10 computadores,

en la cual los niños podían asistir una vez por semana y esta era usada para dictar otras

materias, dándole importancia según ellos a materias que estuvieran enfocados con los

sistemas.




                                   REFERENTE TEORICO

Durante el desarrollo de la práctica se pudieron conocer características de las edades que

permitieron comprender de una forma más asertiva las edades de 8 a 10 años, además

de conocer un poco mejor la relación docente – estudiante en estas edades y su proceso

de aprendizaje de los discentes.
Se pudo evidenciar que en la fase de desarrollo cognitivo que plantea Jean Piaget en su

tercera fase llamada operaciones concretas, que va desde los 8 a los 11 años. En esta

etapa se pudo evidenciar que el niño aprende a través de “lógica de las proposiciones

pueden entender acciones como combinar, disociar, clasificar pero sólo objetos

concretos” se pudo evidenciar en las actividades que se realizaron con los niños del

Colegio El Salitre de Soracá, mediante presentaciones en Power Point y de algunos

videos que eran capaces de asimilar el nuevo conocimiento adquirido.

La educación es un proceso que se va dando durante toda la vida del individuo, por

consiguiente aprender es el énfasis de la educación. Para este proceso no existe una sola

manera, puesto que en nuestro entorno hay varios métodos con los cuales podemos

realizar esta función. Los computadores se pueden utilizar de muchas maneras en la

educación.   Galvis   Panqueva   desde   Robert   Taylor   menciona    una   clasificación

predominante en la que propone que puede servir como tutor, como herramienta y como

aprendiz. Esto quiere decir como medio de enseñanza y aprendizaje (educación

complementada con computador) y como objeto de estudio.


El computador,    hace parte de la realidad que el discente va a asimilar en sus

experiencias, por lo tanto el software de las clases de energía es un medio didáctico que

forma parte de su vida, puede ser el motivo para que ellos se acerquen en forma positiva,

es decir en forma amena e interesante, a recibir conocimiento que enriquece el

aprendizaje del alumno.


RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE DE SORACA



El deseo de tener una institución donde se educarán los niños, se lucha por la

creación de un plantel educativo, madurándose esta idea gracias al empuje del
párroco Ernesto Reyes, sus labores comenzaron en 1982 .Fundadores (Efraín

Bernal Ráquira )




Este centro educativo se aproxima a celebrar sus bodas de platas en el año 2007,

sus principales directivos han sido: Carlos Arturo Serrano, Clara Inés Peñuela

(Q.P.D), Luís Arturo Corredor y actualmente por el licenciado Hieffér Alberto

Quintero Acevedo. Quien lidera una reforma administrativa        para el plantel.

Ganador mejor gestión educativa Departamental 2007.


QUIENES LA INTEGRAN


Nuestro colegio Simón Bolívar, cuenta con dos directivos, una planta educativa de

30 docentes en diferentes especialidades, 4 administrativos y personal de oficios

varios, con 1000 estudiantes desde la básica primaria hasta el grado once. Esta

institución se ha destacado por organizar actividades lúdicas como: danza, teatro,

coro, práctica de deportes así: fútbol y baloncesto.



Importante para nosotros ser pioneros y organizadores de las competencias

matemáticas departamentales que congrega el mayor número de participantes en

pruebas de esta índole, que en el presente año reunió a 4600 estudiantes, de

Boyacá y Casanare.



MISIÓN
METODOLOGIA

TIPO DE INVESTIGACION

DESCRIPTIVA:

Se utilizó este tipo de investigación pues su objetivo principal es llegar a conocer las

costumbres, situaciones y actitudes a través de una descripción de procesos, objetos y

personas. Su meta no sólo es la recolección de datos, sino la identificación de problemas

y sus posibles predicciones entre todas las variables posibles para satisfacer la necesidad

que presenta una comunidad, pero para llegar a esta instancia primero debemos partir de

una hipótesis o teoría, una observación, una predicción, una verificación, y por último

unas conclusiones o recomendaciones para poder analizar minuciosamente cada

resultado, a fin de suplir la necesidad inicial.



INSTRUMENTOS

Se utilizó la observación directa en los alumnos y se realizaron preguntas a los docentes

de la institución El Salitre de Soracá, acerca de las falencias de los niños.



POBLACIÓN Y MUESTRA

Los estudiantes de la Institución Educativa El Salitre de Soracá, del grado de cuarto de

primaria, con un número de treinta (30) estudiantes.




                                         CONCLUSION
Las principales ventajas de las herramientas multimediales es la visión para lo cual estan

enfocadas logrando un desempeño fundamental en los momentos y tiempos requeridos

para culminar un software educativo, por tal razón se cumplió con el objetivo que era

lograr en el estudiante tuviera la capacidad de diferenciar conceptos y procesos sobre las

clases de energía.

Más contenido relacionado

Destacado

Cuadernillo24
Cuadernillo24Cuadernillo24
Cuadernillo24
Susi Torres Sempere
 
Taller:ENERGIA
Taller:ENERGIATaller:ENERGIA
Taller:ENERGIA
GermanLeonaroHernandez
 
Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama
Diana Jaramillo
 
Prueba de sexto año educacion tecnologica octubre
Prueba    de  sexto  año  educacion   tecnologica  octubrePrueba    de  sexto  año  educacion   tecnologica  octubre
Prueba de sexto año educacion tecnologica octubre
Ester Martin
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigramaFuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Laura Maria
 
Guía de repaso energía
Guía de repaso energíaGuía de repaso energía
Guía de repaso energía
maca12345
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
mial_10
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
casrams
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Floren Enriquez
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
Jaime Rebenaque
 

Destacado (12)

Cuadernillo24
Cuadernillo24Cuadernillo24
Cuadernillo24
 
Taller:ENERGIA
Taller:ENERGIATaller:ENERGIA
Taller:ENERGIA
 
Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama
 
Prueba de sexto año educacion tecnologica octubre
Prueba    de  sexto  año  educacion   tecnologica  octubrePrueba    de  sexto  año  educacion   tecnologica  octubre
Prueba de sexto año educacion tecnologica octubre
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigramaFuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
 
Guía de repaso energía
Guía de repaso energíaGuía de repaso energía
Guía de repaso energía
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
 

Similar a Ponencia

Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
soffiss
 
Navegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorNavegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejor
DAYANADELGADO82
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
diplomadocpe
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
yuderlis
 
Noraaaa
NoraaaaNoraaaa
Noraaaa
JHECAR
 
Tema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculoTema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculo
rjmartinezcalderon
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
rafaelseq
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Elmer Araujo Chávez
 
Propuesta digital (info)
Propuesta  digital (info)Propuesta  digital (info)
Propuesta digital (info)
Pia Ospina
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
Exira
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
Exira
 
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Day2805
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
rjmartinezcalderon
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
ArleneChoqueSipe
 
OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...
OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...
OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...
Carlos Roa
 

Similar a Ponencia (20)

Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
 
Navegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorNavegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejor
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 2
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
 
Noraaaa
NoraaaaNoraaaa
Noraaaa
 
Tema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculoTema 2 computadora y curriculo
Tema 2 computadora y curriculo
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Propuesta digital (info)
Propuesta  digital (info)Propuesta  digital (info)
Propuesta digital (info)
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
 
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
 
OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...
OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...
OVA construido con PowePoint para mejorar el desempeño en la resolución de pr...
 

Más de Harrycillo

Proyecto de construcción de conocimientos en el inglés
Proyecto de construcción de conocimientos en el inglésProyecto de construcción de conocimientos en el inglés
Proyecto de construcción de conocimientos en el inglés
Harrycillo
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Harrycillo
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Harrycillo
 
La pregunta investigadora
La pregunta investigadoraLa pregunta investigadora
La pregunta investigadora
Harrycillo
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
Harrycillo
 
Mapa conceptual mireya rojas
Mapa conceptual   mireya rojasMapa conceptual   mireya rojas
Mapa conceptual mireya rojas
Harrycillo
 
TIC’s en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC’s en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC’s en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC’s en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
Harrycillo
 
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
Harrycillo
 
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
Harrycillo
 
Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11
Harrycillo
 
Objetos virtuales de apreneducaciondizaje
Objetos virtuales de apreneducaciondizajeObjetos virtuales de apreneducaciondizaje
Objetos virtuales de apreneducaciondizaje
Harrycillo
 
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizajeObjetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Harrycillo
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
Harrycillo
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
Harrycillo
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
Harrycillo
 
Diseño de una Intranet
Diseño de una IntranetDiseño de una Intranet
Diseño de una Intranet
Harrycillo
 
DiseñO De Una Intranet
DiseñO De Una IntranetDiseñO De Una Intranet
DiseñO De Una Intranet
Harrycillo
 
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Harrycillo
 

Más de Harrycillo (18)

Proyecto de construcción de conocimientos en el inglés
Proyecto de construcción de conocimientos en el inglésProyecto de construcción de conocimientos en el inglés
Proyecto de construcción de conocimientos en el inglés
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
 
La pregunta investigadora
La pregunta investigadoraLa pregunta investigadora
La pregunta investigadora
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Mapa conceptual mireya rojas
Mapa conceptual   mireya rojasMapa conceptual   mireya rojas
Mapa conceptual mireya rojas
 
TIC’s en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC’s en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC’s en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC’s en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
 
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
 
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
 
Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11
 
Objetos virtuales de apreneducaciondizaje
Objetos virtuales de apreneducaciondizajeObjetos virtuales de apreneducaciondizaje
Objetos virtuales de apreneducaciondizaje
 
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizajeObjetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Diseño de una Intranet
Diseño de una IntranetDiseño de una Intranet
Diseño de una Intranet
 
DiseñO De Una Intranet
DiseñO De Una IntranetDiseñO De Una Intranet
DiseñO De Una Intranet
 
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
 

Ponencia

  • 1. APRENDAMOS LAS CLASES DE ENERGÍA CLAUDIA LILIANA SÁNCHEZ SAENZ lilisan51@gmail.com WILLINTON ERNESTO NITOLA PIRATOBA willintonnitola@gmail.com JULIAN DAVID MONROY NEIRA monroyneira@gmail.com UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA PALABRAS CLAVE: Software, pedagogía, educación, informática y niños RESUMEN La práctica pedagógica realizada en el Colegio El Salitre de Soracá, nos permitió conocer que no se contaban con los materiales educativos para que él niño de primaria reforzara sus conocimientos en cuanto a los temas de tipos de energía. Por esta razón la mejor solución era elaborar un programa educativo que le permitiera al infante aprender de forma interactiva. Para poder diagnosticar este problema fue necesario la observación, preguntas al docente, de acuerdo a esto se observó que lo hacían de forma magistral y esto no aportaba al intelecto de los aprendices. El software está elaborado a manera de paisaje, cada ícono, como el sol, cuando pasamos el mouse por encima, este se agranda y tiene una animación, lo mismo sucede con el molino, la manzana y río. Cada vez que entra a un ícono el tiene una lectura y una actividad de refuerzo o un video. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Una de las bases de todo estudiante de primaria son las clases de energía, pues nos enseñan cómo es que interactúan cada tipo de energía, también nos da la oportunidad de aprender a cómo usarlas de forma adecuada, cuales son reutilizables y cuáles no entre
  • 2. otros, no en vano esta en el plan obligatorio de la materia naturales. Esta propuesta está elaborada específicamente con el propósito de diseñar un material educativo llamado “Aprendamos las clases de energía”, por supuesto le servirá a los maestros para que descubran que a través de esta herramienta pueden enseñar más didácticamente sus clases. Para la elaboración de este medio está basado en algunas teorías de Piaget y del ciclo de vida procedimental permitiendo establecer cuáles son los comportamientos de los niños y algunas características de ellos frente al computador. La aplicación de este software demostró que los niños aprenden más rápido y que este conocimiento no será olvidado. OBJETIVOS GENERAL Diseñar y elaborar un software educativo que permita enseñar los conocimientos sobre las clases de energía con el fin de ilustrar a los niños, saber cuáles tipos de energía son reutilizables y cuáles no y su impacto en el medio ambiente orientado a los discentes del Colegio El Salitre de Soracá. ESPECIFICOS  Enseñar la importancia de las clases de energía  Identificar cuales tipos de energía son limpios y cuáles no  Investigar cómo se obtienen los recursos para cada tipo de energía.  Propuesta de actividades que permitieran desarrollar habilidades computacionales en los infantes y así poder obtener el mejor resultado.  Evaluación de resultados.
  • 3. PROBLEMA Durante la fase inicial se evaluaron por medio de un diagnostico a los estudiantes y a los docentes del plantel educativo “Colegio El Salitre de Sorarcá”, el cual determino que los estudiantes de cuarto grado de primaria, se les dificultaba dar un ejemplo acerca de cada tipo de energía, dificultando así cuales recursos son reutilizables y cuáles no, puesto que no hay una clara idea de cómo es que se obtienen los recursos y mucho menos como es el proceso para obtenerlos de nuevo, gracias a que sólo se impartían clases de forma magistral. En esta institución educativa se contaba con una sala de informática de 10 computadores, en la cual los niños podían asistir una vez por semana y esta era usada para dictar otras materias, dándole importancia según ellos a materias que estuvieran enfocados con los sistemas. REFERENTE TEORICO Durante el desarrollo de la práctica se pudieron conocer características de las edades que permitieron comprender de una forma más asertiva las edades de 8 a 10 años, además de conocer un poco mejor la relación docente – estudiante en estas edades y su proceso de aprendizaje de los discentes.
  • 4. Se pudo evidenciar que en la fase de desarrollo cognitivo que plantea Jean Piaget en su tercera fase llamada operaciones concretas, que va desde los 8 a los 11 años. En esta etapa se pudo evidenciar que el niño aprende a través de “lógica de las proposiciones pueden entender acciones como combinar, disociar, clasificar pero sólo objetos concretos” se pudo evidenciar en las actividades que se realizaron con los niños del Colegio El Salitre de Soracá, mediante presentaciones en Power Point y de algunos videos que eran capaces de asimilar el nuevo conocimiento adquirido. La educación es un proceso que se va dando durante toda la vida del individuo, por consiguiente aprender es el énfasis de la educación. Para este proceso no existe una sola manera, puesto que en nuestro entorno hay varios métodos con los cuales podemos realizar esta función. Los computadores se pueden utilizar de muchas maneras en la educación. Galvis Panqueva desde Robert Taylor menciona una clasificación predominante en la que propone que puede servir como tutor, como herramienta y como aprendiz. Esto quiere decir como medio de enseñanza y aprendizaje (educación complementada con computador) y como objeto de estudio. El computador, hace parte de la realidad que el discente va a asimilar en sus experiencias, por lo tanto el software de las clases de energía es un medio didáctico que forma parte de su vida, puede ser el motivo para que ellos se acerquen en forma positiva, es decir en forma amena e interesante, a recibir conocimiento que enriquece el aprendizaje del alumno. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE DE SORACA El deseo de tener una institución donde se educarán los niños, se lucha por la creación de un plantel educativo, madurándose esta idea gracias al empuje del
  • 5. párroco Ernesto Reyes, sus labores comenzaron en 1982 .Fundadores (Efraín Bernal Ráquira ) Este centro educativo se aproxima a celebrar sus bodas de platas en el año 2007, sus principales directivos han sido: Carlos Arturo Serrano, Clara Inés Peñuela (Q.P.D), Luís Arturo Corredor y actualmente por el licenciado Hieffér Alberto Quintero Acevedo. Quien lidera una reforma administrativa para el plantel. Ganador mejor gestión educativa Departamental 2007. QUIENES LA INTEGRAN Nuestro colegio Simón Bolívar, cuenta con dos directivos, una planta educativa de 30 docentes en diferentes especialidades, 4 administrativos y personal de oficios varios, con 1000 estudiantes desde la básica primaria hasta el grado once. Esta institución se ha destacado por organizar actividades lúdicas como: danza, teatro, coro, práctica de deportes así: fútbol y baloncesto. Importante para nosotros ser pioneros y organizadores de las competencias matemáticas departamentales que congrega el mayor número de participantes en pruebas de esta índole, que en el presente año reunió a 4600 estudiantes, de Boyacá y Casanare. MISIÓN
  • 6. METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION DESCRIPTIVA: Se utilizó este tipo de investigación pues su objetivo principal es llegar a conocer las costumbres, situaciones y actitudes a través de una descripción de procesos, objetos y personas. Su meta no sólo es la recolección de datos, sino la identificación de problemas y sus posibles predicciones entre todas las variables posibles para satisfacer la necesidad que presenta una comunidad, pero para llegar a esta instancia primero debemos partir de una hipótesis o teoría, una observación, una predicción, una verificación, y por último unas conclusiones o recomendaciones para poder analizar minuciosamente cada resultado, a fin de suplir la necesidad inicial. INSTRUMENTOS Se utilizó la observación directa en los alumnos y se realizaron preguntas a los docentes de la institución El Salitre de Soracá, acerca de las falencias de los niños. POBLACIÓN Y MUESTRA Los estudiantes de la Institución Educativa El Salitre de Soracá, del grado de cuarto de primaria, con un número de treinta (30) estudiantes. CONCLUSION
  • 7. Las principales ventajas de las herramientas multimediales es la visión para lo cual estan enfocadas logrando un desempeño fundamental en los momentos y tiempos requeridos para culminar un software educativo, por tal razón se cumplió con el objetivo que era lograr en el estudiante tuviera la capacidad de diferenciar conceptos y procesos sobre las clases de energía.