SlideShare una empresa de Scribd logo
Virtualización en Software Libre

José Alejandro Vázquez
alejo.vazquez@gmail.com
Congreso Nacional de Software Libre
Mérida 17 y 18 de mayo de 2013
¿Qué es la
virtualización?
Es un medio para crear una versión
virtual de un dispositivo o recurso:
software, dispositivo de
almacenamiento, redes o incluso un
sistema operativo.
Esto se logra dividiendo
el recurso físico en uno
o más entornos de ejecución.
Virtualización de
Sistemas Operativos
Se lleva a cabo en una plataforma de
hardware mediante un software "anfitrión",
que simula un entorno computacional
(máquina virtual) para su software
"huésped". Este software “huésped”,
puede ser un sistema operativo completo,
que se ejecuta como si estuviera instalado
en una plataforma de hardware autónoma.
Virtualización
●

●

●

Se refiere a la abstracción de los
recursos de una computadora.
Nos permite tener varios ordenadores
virtuales ejecutándose sobre el mismo
ordenador físico.
Permite ocultar detalles técnicos a
través de la encapsulación.

“La virtualización es, en términos generales,
ofrecer recursos que no existen en realidad
Y mantener la ilusión, tan bien como sea
posible.”
¿Qué es un Hipervisor?
El Hipervisor o VMM (Virtual Machine
Monitor) crea una capa de abstracción
entre el hardware de la máquina física
(host) y el sistema operativo de la máquina
virtual (guest), siendo un medio para crear
una versión virtual de un dispositivo o
recurso.
¿Qué es un hipervisor?
Esta capa de software (VMM) maneja,
gestiona y arbitra los cuatro recursos
principales de una computadora (CPU,
Memoria,
Red,
Almacenamiento)
repartiendo
dinámicamente
dichos
recursos entre todas las máquinas
virtuales.
Idealmente, el kernel de cada una de las
máquinas virtuales no sabe siquiera que
está siendo ejecutado dentro de un
hipervisor. Genera una ilusión completa.
Tipos de Virtualización
Virtualización a nivel de librerías:
Mediante librerías se consigue una capa
de compatibilidad que emula un Sistema
Operativo.
Permite ejecutar binarios de otro Sistema
Operativo.
Ejm: WINE, Cedega, etc.
Tipos de Virtualización
Virtualización de aplicaciones (pseudocode machine): La MV crea un pequeño
entorno virtual que aísla las aplicaciones
del hardware, del SO y de otras
aplicaciones.
Ejm: Java Virtual
Machine, LVM, P-code
machine, Parrot,
Smalltalk o MS-Common
Language Runtime.
Tipos de Virtualización
Emulación del hardware: la máquina
virtual simula un hardware completo
permitiendo correr de forma aislada
instancias de los Sistemas Operativos
guest. Ejm: Qemu.
Tipos de Virtualización
Virtualización con hypervisor: Las instancias de
los SO “guest” corren sobre el hypervisor, que les
permite acceder directamente al hardware y no a
un hardware simulado como en el caso de los
emuladores. Si no es necesario modificar el SO
“guest” entonces es virtualización completa. Ejm:
Virtualbox, Vmware.
Tipos de Virtualización
Cuando es necesario

KVM, un módulo que

modificar el SO “guest”,

convierte el kernel

entonces se denomina

Linux en un

Paravirtualización.

hypervisor. Ejm:

Ejm: Xen.

Proxmox.
➔ Compatibilidad HW
➔ Aislamiento
➔ Encapsulamiento
➔ Ahorro de energía
➔ Independencia del Hardware
➔ Aprovechamiento de los
recursos de computo
➔ Estabilidad

Ventajas de la
Virtualización
Algunas Desventajas
➔ Rendimiento inferior
➔ Limitaciones en el Hardware
➔ Proliferación de máquinas
virtuales
➔ Centralización de las máquinas
en un único servidor
➔ Portabilidad limitada entre
virtualizadores
Software Disponible
Xen: Modo asistido, Software Libre,
soporte multiplataforma, paravirtualización
y virtualización completa.
KVM: Software Libre, virtualización
completa.
VirtualBox: Multiplataforma, componentes
propietarios.
Proxmox: Multiplataforma, Software Libre
OpenVZ: Sólo Linux, Software Libre.
XEN:

Virtualización y
Software Libre

Es un hipervisor puro.
La primera MV que se crea se convierte en nuestro
sistema supervisor. En idioma Xen, Dom0.
Todas las MV que se lancen después son DomU.
El kernel tiene que estar compilado para correr
dentro de la arquitectura virtual que nos ofrece Xen
― No se puede usar un kernel estándar.
KVM

Virtualización y
Software Libre

➔ Agrega funciones de hipervisor a un núcleo
estándar de Linux
➔ KVM fue la primera solución de virtualización en
ser incluida en el núcleo de Linux (2.6.20)
➔ Hereda/incluye muy buena parte de Qemu.
➔ Las MV son sencillamente más procesos dentro
del árbol de procesos.
Conclusiones de
Xen vs. KVM
PRO: Xen es un sistema maduro y probado, con
herramientas muy completas y robustas .
CON: Xen es muy intrusivo. Requiere parches
extensos al kernel.
CON: Xen no tiene el soporte completo de
hardware de un núcleo como Linux.
PRO: KVM es muy ligero, y fue aceptado ya como
parte del árbol oficial de Linux .
CON: KVM es aún nuevo como virtualizador;
carece de buenas herramientas de administración.
Otra Opción:
(Sólo Linux) OpenVZ
OpenVZ es una tecnología de virtualización
que permite que un servidor físico ejecute
múltiples instancias de sistemas operativos
aislados, conocidos como Servidores
Privados Virtuales (SPV o VPS en inglés) o
Entornos Virtuales (EV).
Características
de OpenVZ
●

Tanto huesped como anfitrión deben ser
linux (cualquier distro, pero linux).
Proporciona:

●

Mejor rendimiento, escalabilidad,
densidad, administración de recursos
dinámicos, y facilidad de administración

= Linux
Más ventajas de
PROXMOX:

●
●

●

●

●

Completamente Software Libre.

La política de respaldos puede hacerse
muy eficiente gracias a la existencias de
“snapshots”.
Se puede asignar recursos
dinámicamente y “en caliente”.
Puedes migrar MV muy fácilmente a
otros hipervisores PROXMOX.
Puedes crear clusters de máquinas
físicas para ser administradas como ún
sólo hipervisor.
Caso Práctico: Colegio
Universitario Hotel Escuela de Los
Andes Venezolanos (CUHELAV)
●

●

●

●

2 años de trabajo ininterrumpido usando
como plataforma PROXMOX.
Proxmox combina las tecnologías de
virtualización OpenVZ y KVM.
Si necesitas “algo que no sea linux” o
necesitas mayor independencia del
hipervisor puedes usar KVM.
Crear una MV toma 5 minutos... o
menos, gracias a las plantillas.
Plataforma de Servidores
del CUHELAV

1 máquina física
7 máquinas
virtuales
Interfaz Web de
PROXMOX
Interfaz Web de
PROXMOX
Interfaz Web de Proxmox
Conclusiones
➔ Debe realizarse una planificación inicial
para determinar las ventajas, desventajas
y necesidades reales de realizar el
proceso de migración a virtualización.
➔ Con la virtualización puedes aprovechar
al máximo los recursos de computo.
➔ Se puede hacer asignación dinámica de
recursos de hardware según necesidades.
Conclusiones
➔ PROXMOX provee una plataforma de
virtualización
muy
estable.
Su
administración es sencilla y no requiere
mucha experiencia con GNU/Linux.
➔ Al dividir los servicios y aplicaciones en
MV separadas, se puede organizar mejor
el esquema de seguridad de una red.
Ciclo de Preguntas

Gracias por su atención
José Alejandro Vázquez F.
alejo.vazquez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
German Velasquez
 
Soluciones de virtualizacion
Soluciones de virtualizacionSoluciones de virtualizacion
Soluciones de virtualizacion
PFSGRUPO
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
VirtualizacionRocio T'l
 
Docker for losers
Docker for losersDocker for losers
Docker for losers
Leonardo Micheloni
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónRiiuLiizZ
 
Docker and networking
Docker and networkingDocker and networking
Docker and networking
Cristian Casis Villarreal
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
RonaldR1989
 
WEB 2.0 Virtualizacion Control
WEB 2.0 Virtualizacion ControlWEB 2.0 Virtualizacion Control
WEB 2.0 Virtualizacion Control
Roberto Germán Diaz
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
VirtualizaciónOscar
 
Vagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrolloVagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrolloScalia
 
Presentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La Nube
Presentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La NubePresentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La Nube
Presentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La Nube
Andres Mauricio Mujica Zalamea
 
Evolución de la admon. sistemas
Evolución de la admon. sistemasEvolución de la admon. sistemas
Evolución de la admon. sistemas
V. Javierf Fdez
 
VMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajasVMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajas
Byron Galáctico Rodríguez
 
Maquina virtual l
Maquina virtual lMaquina virtual l
Maquina virtual l
yoselinleiva7
 
Virtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresarialesVirtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresariales
Gonzalo Plaza
 

La actualidad más candente (19)

Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Soluciones de virtualizacion
Soluciones de virtualizacionSoluciones de virtualizacion
Soluciones de virtualizacion
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Docker for losers
Docker for losersDocker for losers
Docker for losers
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Docker and networking
Docker and networkingDocker and networking
Docker and networking
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
WEB 2.0 Virtualizacion Control
WEB 2.0 Virtualizacion ControlWEB 2.0 Virtualizacion Control
WEB 2.0 Virtualizacion Control
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Vagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrolloVagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrollo
 
Presentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La Nube
Presentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La NubePresentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La Nube
Presentacion VirtualizacióN Vo Ip: Del Cobre Hasta La Nube
 
Evolución de la admon. sistemas
Evolución de la admon. sistemasEvolución de la admon. sistemas
Evolución de la admon. sistemas
 
VMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajasVMware vSphere ventajas y desventajas
VMware vSphere ventajas y desventajas
 
Maquina virtual l
Maquina virtual lMaquina virtual l
Maquina virtual l
 
Virtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresarialesVirtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresariales
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
 

Destacado

Virtualització
VirtualitzacióVirtualització
Virtualització
Xavier Sala Pujolar
 
Como crear un disco virtual en dropbox
Como crear un disco virtual en dropboxComo crear un disco virtual en dropbox
Como crear un disco virtual en dropbox
Edgar0622
 
Como puedo crear una cuenta de dropbox
Como puedo crear una cuenta de dropboxComo puedo crear una cuenta de dropbox
Como puedo crear una cuenta de dropbox
Loremez
 
Disco duro virtual
Disco duro virtual Disco duro virtual
Disco duro virtual JhonOrtega10
 
Manual como crear una cuenta en dropbox
Manual como crear una cuenta en dropboxManual como crear una cuenta en dropbox
Manual como crear una cuenta en dropboxJereny López
 
Discos virtuales[1]
Discos virtuales[1]Discos virtuales[1]
Discos virtuales[1]luda32
 

Destacado (8)

Virtualització
VirtualitzacióVirtualització
Virtualització
 
Como crear un disco virtual en dropbox
Como crear un disco virtual en dropboxComo crear un disco virtual en dropbox
Como crear un disco virtual en dropbox
 
Como puedo crear una cuenta de dropbox
Como puedo crear una cuenta de dropboxComo puedo crear una cuenta de dropbox
Como puedo crear una cuenta de dropbox
 
Disco virtual
Disco virtualDisco virtual
Disco virtual
 
Discos virtuales
Discos virtualesDiscos virtuales
Discos virtuales
 
Disco duro virtual
Disco duro virtual Disco duro virtual
Disco duro virtual
 
Manual como crear una cuenta en dropbox
Manual como crear una cuenta en dropboxManual como crear una cuenta en dropbox
Manual como crear una cuenta en dropbox
 
Discos virtuales[1]
Discos virtuales[1]Discos virtuales[1]
Discos virtuales[1]
 

Similar a Ponencia virtualización sl alejandro vázquez 2

Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas OperativosVirtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
VivianaParraga3
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
saritaseminario
 
Plan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacion
Plan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacionPlan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacion
Plan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacionegullon
 
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I) TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
Rosario Alonso Valdez Valdez
 
Introduccion a la Virtualización.pdf
 Introduccion a la Virtualización.pdf Introduccion a la Virtualización.pdf
Introduccion a la Virtualización.pdf
JulianHernandez858831
 
VIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
AbiBno
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
Yohany Acosta
 
Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2
ariana2599
 
Sistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualSistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtual
kerlly villon
 
maquinas virtuales
maquinas virtualesmaquinas virtuales
maquinas virtuales
saritaseminario
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
SelvinJM
 
Virtualizacion de servidores.pdf
Virtualizacion de servidores.pdfVirtualizacion de servidores.pdf
Virtualizacion de servidores.pdf
MarcosUrdaneta7
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Juan Carlos Rubio Pineda
 
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
VIRTUALBOX
VIRTUALBOX VIRTUALBOX
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
velasquekatya
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
velasquekatya
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
velasquekatya
 

Similar a Ponencia virtualización sl alejandro vázquez 2 (20)

Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas OperativosVirtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
 
Plan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacion
Plan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacionPlan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacion
Plan antiguo manana-_enrique_gullon-_presentacion_virtualizacion
 
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I) TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
 
Introduccion a la Virtualización.pdf
 Introduccion a la Virtualización.pdf Introduccion a la Virtualización.pdf
Introduccion a la Virtualización.pdf
 
VIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
 
Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2Conalep tlalnepantla 2
Conalep tlalnepantla 2
 
Sistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualSistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtual
 
maquinas virtuales
maquinas virtualesmaquinas virtuales
maquinas virtuales
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Virtualizacion de servidores.pdf
Virtualizacion de servidores.pdfVirtualizacion de servidores.pdf
Virtualizacion de servidores.pdf
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
 
VIRTUALBOX
VIRTUALBOX VIRTUALBOX
VIRTUALBOX
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Ponencia virtualización sl alejandro vázquez 2

  • 1. Virtualización en Software Libre José Alejandro Vázquez alejo.vazquez@gmail.com Congreso Nacional de Software Libre Mérida 17 y 18 de mayo de 2013
  • 2. ¿Qué es la virtualización? Es un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso: software, dispositivo de almacenamiento, redes o incluso un sistema operativo. Esto se logra dividiendo el recurso físico en uno o más entornos de ejecución.
  • 3. Virtualización de Sistemas Operativos Se lleva a cabo en una plataforma de hardware mediante un software "anfitrión", que simula un entorno computacional (máquina virtual) para su software "huésped". Este software “huésped”, puede ser un sistema operativo completo, que se ejecuta como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma.
  • 4. Virtualización ● ● ● Se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora. Nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico. Permite ocultar detalles técnicos a través de la encapsulación. “La virtualización es, en términos generales, ofrecer recursos que no existen en realidad Y mantener la ilusión, tan bien como sea posible.”
  • 5. ¿Qué es un Hipervisor? El Hipervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso.
  • 6. ¿Qué es un hipervisor? Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) repartiendo dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales. Idealmente, el kernel de cada una de las máquinas virtuales no sabe siquiera que está siendo ejecutado dentro de un hipervisor. Genera una ilusión completa.
  • 7. Tipos de Virtualización Virtualización a nivel de librerías: Mediante librerías se consigue una capa de compatibilidad que emula un Sistema Operativo. Permite ejecutar binarios de otro Sistema Operativo. Ejm: WINE, Cedega, etc.
  • 8. Tipos de Virtualización Virtualización de aplicaciones (pseudocode machine): La MV crea un pequeño entorno virtual que aísla las aplicaciones del hardware, del SO y de otras aplicaciones. Ejm: Java Virtual Machine, LVM, P-code machine, Parrot, Smalltalk o MS-Common Language Runtime.
  • 9. Tipos de Virtualización Emulación del hardware: la máquina virtual simula un hardware completo permitiendo correr de forma aislada instancias de los Sistemas Operativos guest. Ejm: Qemu.
  • 10. Tipos de Virtualización Virtualización con hypervisor: Las instancias de los SO “guest” corren sobre el hypervisor, que les permite acceder directamente al hardware y no a un hardware simulado como en el caso de los emuladores. Si no es necesario modificar el SO “guest” entonces es virtualización completa. Ejm: Virtualbox, Vmware.
  • 11. Tipos de Virtualización Cuando es necesario KVM, un módulo que modificar el SO “guest”, convierte el kernel entonces se denomina Linux en un Paravirtualización. hypervisor. Ejm: Ejm: Xen. Proxmox.
  • 12. ➔ Compatibilidad HW ➔ Aislamiento ➔ Encapsulamiento ➔ Ahorro de energía ➔ Independencia del Hardware ➔ Aprovechamiento de los recursos de computo ➔ Estabilidad Ventajas de la Virtualización
  • 13. Algunas Desventajas ➔ Rendimiento inferior ➔ Limitaciones en el Hardware ➔ Proliferación de máquinas virtuales ➔ Centralización de las máquinas en un único servidor ➔ Portabilidad limitada entre virtualizadores
  • 14. Software Disponible Xen: Modo asistido, Software Libre, soporte multiplataforma, paravirtualización y virtualización completa. KVM: Software Libre, virtualización completa. VirtualBox: Multiplataforma, componentes propietarios. Proxmox: Multiplataforma, Software Libre OpenVZ: Sólo Linux, Software Libre.
  • 15. XEN: Virtualización y Software Libre Es un hipervisor puro. La primera MV que se crea se convierte en nuestro sistema supervisor. En idioma Xen, Dom0. Todas las MV que se lancen después son DomU. El kernel tiene que estar compilado para correr dentro de la arquitectura virtual que nos ofrece Xen ― No se puede usar un kernel estándar.
  • 16. KVM Virtualización y Software Libre ➔ Agrega funciones de hipervisor a un núcleo estándar de Linux ➔ KVM fue la primera solución de virtualización en ser incluida en el núcleo de Linux (2.6.20) ➔ Hereda/incluye muy buena parte de Qemu. ➔ Las MV son sencillamente más procesos dentro del árbol de procesos.
  • 17. Conclusiones de Xen vs. KVM PRO: Xen es un sistema maduro y probado, con herramientas muy completas y robustas . CON: Xen es muy intrusivo. Requiere parches extensos al kernel. CON: Xen no tiene el soporte completo de hardware de un núcleo como Linux. PRO: KVM es muy ligero, y fue aceptado ya como parte del árbol oficial de Linux . CON: KVM es aún nuevo como virtualizador; carece de buenas herramientas de administración.
  • 18. Otra Opción: (Sólo Linux) OpenVZ OpenVZ es una tecnología de virtualización que permite que un servidor físico ejecute múltiples instancias de sistemas operativos aislados, conocidos como Servidores Privados Virtuales (SPV o VPS en inglés) o Entornos Virtuales (EV).
  • 19. Características de OpenVZ ● Tanto huesped como anfitrión deben ser linux (cualquier distro, pero linux). Proporciona: ● Mejor rendimiento, escalabilidad, densidad, administración de recursos dinámicos, y facilidad de administración = Linux
  • 20. Más ventajas de PROXMOX: ● ● ● ● ● Completamente Software Libre. La política de respaldos puede hacerse muy eficiente gracias a la existencias de “snapshots”. Se puede asignar recursos dinámicamente y “en caliente”. Puedes migrar MV muy fácilmente a otros hipervisores PROXMOX. Puedes crear clusters de máquinas físicas para ser administradas como ún sólo hipervisor.
  • 21. Caso Práctico: Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos (CUHELAV) ● ● ● ● 2 años de trabajo ininterrumpido usando como plataforma PROXMOX. Proxmox combina las tecnologías de virtualización OpenVZ y KVM. Si necesitas “algo que no sea linux” o necesitas mayor independencia del hipervisor puedes usar KVM. Crear una MV toma 5 minutos... o menos, gracias a las plantillas.
  • 22. Plataforma de Servidores del CUHELAV 1 máquina física 7 máquinas virtuales
  • 25. Interfaz Web de Proxmox
  • 26. Conclusiones ➔ Debe realizarse una planificación inicial para determinar las ventajas, desventajas y necesidades reales de realizar el proceso de migración a virtualización. ➔ Con la virtualización puedes aprovechar al máximo los recursos de computo. ➔ Se puede hacer asignación dinámica de recursos de hardware según necesidades.
  • 27. Conclusiones ➔ PROXMOX provee una plataforma de virtualización muy estable. Su administración es sencilla y no requiere mucha experiencia con GNU/Linux. ➔ Al dividir los servicios y aplicaciones en MV separadas, se puede organizar mejor el esquema de seguridad de una red.
  • 28. Ciclo de Preguntas Gracias por su atención José Alejandro Vázquez F. alejo.vazquez@gmail.com