SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU




Por: Mcs Ing. Fluquer Peña Laureano
 fpena@ingemmet.gob.pe

                                      Septiembre, 2008
CONTENIDO

IMPORTANCIA
METODOLOGIA
AVANCES
APLICACIONES
IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
PROYECTOS 2006                   PROYECTOS

PROYECTOS 2007

PROYECTOS 2008

AGUAS TERMALES

GEOTERMIA                                         Cajamarca

                                                  Churín
 Jequetepeque-Chaman

                         Huaura


                       río Ica
                                                              Calientes
                   Camaná Majes Colca                         Borateras
                                  Moquegua
                                    río Caplina                Locumba
METODOLOGÍA DE TRABAJO

                                  GUIDE AND A STANDARD LEGEND –A.I.H

                                 TIPOS DE MAPAS HIDROGEOLÓGICOS

                               Mapas Hidrogeológicos Generales

                               Mapas de vulnerabilidad

                               Mapas sistemas acuíferos y flujo subterráneo

                              MAPA DE PROPUESTAS DE INTERVENCION

 I.A.H.
 “Hydrogeological Maps. A Guide and a Standard Legend”.
 (Struckmeier, W.F. y Margat, J. 1995)
METODOLOGÍA DE TRABAJO

  GEOLOGÍA                    HIDROLOGIA          HIDROGEOLOGIA

                            BALANCE HIDRICO       INVENTARIO DE
    CARACTERIZACIÓN                                  FUENTES
    GEOLOGICA SEGÚN
 LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS                                             K
                                                 PARÁMETROS
                                              HIDROGEOLÓGICOS      Q


                         MODELAJE DE ACUIFEROS
                                                            SISTEMAS DE
                                                             ACUIFEROS
HIDROGEOQ
                              MAPA                        PROPUESTAS DE
   UÍMICA                HIDROGEOLÓGICO                    INTERVENCION
                                                         VULNERABILIDAD
MUESTREO Y ANALISIS
                                                           DE ACUIFEROS
    DE AGUAS
                          PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
                                                   SONDAJES ELECTRICO
                                                   VERTICAL (SEV)
MAPA GEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO
              JEQUETEPEQUE CHAMAN




                                         Dep. Fluviales
            Fm. Pariatambo

1 m.

                                                          Fm. Santa
                                   Granodioritas


                          Dep. Eólicos
 0         Gpo. Calipuy
                          Volc. Huambos
Análisis Estructural




       Churín
HIDROLOGIA                                                            ENTRADAS - Precipitación


                                                                                              MAPA DE ISOYETAS - Cuenca Caplina

                                                                                                                                                   CUENCA
                                                                                                                                             210     RÍO
                                                                                                                                                   MAURE
                                                                                                                                   A   170
                                                                                                                                  M
                                                                                                                                SA 130
                                                                                                                            O
                                                                                                                          RÍ     90
                                                                                                                      L
                                                                                                                   DE
                                                                                                               A           50
                                                                                                          E NC
                                                                                                                   30
                                                                                                     CU

                            Análisis de Doble Masa: Precipitación (1964 - 2002)

                 2500

                                                                                               10     TACNA
                 2000
Estación Palca




                 1500



                 1000



                 500



                   0
                        0   100        200        300        400       500        600   700

                                                Estación Calientes                                                                       CHILE
HIDROLOGIA                  Parte del ciclo Hidrológico
                            COMPONENTES DE LA FASE SUBTERRÁNEA DEL CICLO HIDROLÓGICO




                                                                  INFILTRACIÓN                  EVAPOTRANS-
                             PRECIPITACIÓN                                                      PIRACION




                                                                E N T RA DA S




      MAR
                                                                                      M         IENTO                 ACUIFEROS
                                        SA                                   ALMACENA                                 POROSOS NO
                DE




                     AR                    LI                                                                         CONSOLIDADO
                 SC




                        G                     DA
                            AS
                                 N AT
                                                 S
                                        U RA                DES
        RIOS                                   LES             A
                                                           ART CARGA
                                                              IFIC
                                                                  IALE S
                                                                      S                                         ACUIFEROS
                                                                                                                FISURADOS


               HUMEDALES                                                                            ACUIFEROS
                                                                    CAPTACIONES
                                                                                                    KARSTICOS
                                         MANANTIALES                Sondeos y Pozos
                                                                    Galerías
                                                                    Otras




                                                     Entradas      Almacenamiento     Salidas
HIDROGEOLOGIA
                              Inventario de Fuentes




                                            Manantial Verruga
                                            Q = 20 l/s



 Manantial Velo de la novia
 Q = 60.00 l/s
HIDROGEOLOGIA

                        Inventario de fuentes




                Aniegos o Bofedales de producción
                mayores a 15 l/s
                Cuenca Locumba
Inventario de Fuentes Termales
HIDROGEOLOGIA              Inventario de fuentes




                                                   Pozo Paja Blanca
         Sondeo IRHS 196
MAPA INVENTARIO DE FUENTES DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA




                                         Total : 194
                                       119 : Manantiales
                                       3 : Fuentes Termales
                                       47 : Escorrentía
                                       566 : Pozos (INRENA)
MAPA INVENTARIO DE FUENTES
          CUENCA ICA




 ZONA DE LADERA Y                     VALLE
     ALTURA

MANANTIALES: 15               POZOS TUBULARES: 1372
RIOS Y QUEBRADAS: 37          POZOS MIXTOS: 261
SONDEOS: 19
                              POZOS ARTESANALES: 496
TOTAL: 71                     TOTAL: 2129
      Fuente: INGEMMET-2006             Fuente: IRENA-2004
HIDROGEOLOGIA
                    Medidas de caudal - Aforos




 Manantial Lambraniyoc (Cusco)   Manantial en Calientes (Locumba)
 Q = 7 l/s                       Q = 5 l/s
HIDROGEOLOGIA


     Medidas de caudal - Aforos




 Riachuelo Mazocruz (Locumba)
 Q = 300 l/s 0 3.0 m3/s 07/2008
                                  Aforo del río Calientes
                                  Q: 257.40 l/s = 2 .57 m3/s - 07/2007
HIDROGEOQUÍMICA análisis de aguas y gases
HIDROGEOLOGIA
                     Calculo de la Permeabilidad


                                                                 Grafico de caudal infiltración


                                                   1.6
                                                   1.4




                                    Q = cm3/seg.
                                                   1.2

                                                    1
                                                   0.8
                                                   0.6
                                                         1   2       3    4     5     6    7      8   9   10
                                                                    Intervalo de Tiempo cada 5 min.




                                    Fm Chimú - areniscas cuarzosas
                                    K= 36,00 m/día
      Ensayos de
      Infiltración
HIDROGEOLOGIA
                                      Calculo de la Permeabilidad




            Datos de                                   Cálculo de la permeabilidad o
                         Parámetros de la estación
           ubicación                                     conductividad hidráulica
      Fm : Farrat       Area           :    7.22 m2         K1       : 19.76 m/día

                        longitud total
      X     : 308475                   :   66.91 m          K2       : 8.78   m/día
                        de fractura
                        Intensidad de
       Y    : 8836954                 :     9.27 1/m        K3       : 14.99 m/día
                        fractura
                        Densidad de                    Conductividad
       Z    : 4304                    :     0.88                       : 14.51 m/día
                        fracturas                       hidráulica (K)


                                 ESTADISTICA DE FRACTURAS
ESTUDIOS GEOFÍSICOS - SEV
ESTUDIOS GEOFÍSICOS - GEORADAR




EQUIPO PULSE EKKO PRO

Ciudadela de Chan Chan           NIVEL FREATICO
MAPA GEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
MAPA GEOLOGICO DE LA
                        CUENCA DEL RIO LOCUMBA




Geología de la Cuenca
   del río Locumba
O
                LÓ     GIC
            GEO
        DRO
   A HI
MAP



                                        K
                                   LA
                                DE
                           CULO
                       CAL
                GI CO,
            Ó
        EOL
   AG
MAP

                             S
                          NTE
                     E FUE
                 IO D
             NTAR
      I   NVE
   PA
 MA
                                  S
                                TA
                             YE
                         ISO
                    OE
                ÁFIC
          O   GR
        OP
   AT
MAP
MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO CAPLINA - TACNA
MAPA HIDROGEOLÓGICO
DE LA CUENCA DEL RIO ICA
HIDROQUÍMICA


   Toma de parámetros
    físicos como son pH,
    C.E., Tº y TDS.




                                 Las Familias
                                  predominantes en la
                                  cuenca es la Cálcica –
                                  Sulfatada y Cálcicas
                                  bicarbonatadas
MAPA HIDROGEOQUIMICO DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
MAPA DE VULNERABILIDAD DE ACUIFEROS EN LA CUENCA DEL RIO ICA
                  Método GOD
MAPA DE VULNERAVILIDAD DE ACUIFEROS EN LA CUENCA DEL RIO HUAURA
Método GOD
PROPUESTAS DE INTERVENCION




        Galerías Filtrantes


        Recarga Artificial
        del Acuífero
Recarga Artificial
del Acuífero
SUBPROGRAMAS:
• Desarrollo de Aguas termales y Minerales en Cajamarca Churín




         AQUATEST, Servicio Geológico Checo
         MINCETUR
• Desarrollo de la Geotermia en el Perú:
    • Campos Calientes
    • Campo Borateras
MAPA GEOLOGICO DE CHURÍN


                                    Cuarcitas Chimú

                                    Falla Huaura
                                    Falla Checras

                Meset
                  a

Fierro
         Ting
          o
MAPA HIDROGEOLOGICO DE CHURÍN




Acuíferos      Acuitardo
MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL



Acuíferos
Acuitardo.
Desarrollo de la Geotermia : Campo Calientes.




Volcán Yucamani




                                                Inventario de Fuentes:
                                                114 Fuentes termales
                                                13 Fuentes frías – aniegos
                                                02 Fuentes vapor
                                                01 Río Calientes
ESQUEMA HIDROGEOLOGICO – GEOTERMICO CONCEPTUAL
APLICACIONES: EN EL VALLE DEL CUSCO
                                                                                                             M A P A H ID R O G E O L O G IC O
                                                                                                         VA L L E D EL H U A TA N A Y - C U S C O




                        CUSCO

                               Y
                               #

                                                                    SAN
                                                                 J E R O N IM O
                                                                      Y
                                                                      #




                                                                                  R
                                                                                  .
                                                                                      Hu
                                                                                         a
                                                                                             ta
                                                                                                  n a SAYLLA
                                                                                                     y


                                                                                                         Y
                                                                                                         #


                                                                                                                        OR O PE SA

                                                                                                                              Y
                                                                                                                              #




                                                                                                                                  L UC RE
          L EY EN D A                                                                                                                       Y
                                                                                                                                            #
A c u i fu g o
D e p ó s it o l a g u n a r
A c u it a rd o
A c u ífe r o fi s u r a d o i n t r u s iv o d i o r ít i c o
                                                                                                                                                N
A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o
A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o s e d .
A c u ífe r o p o r o s o fi s u r a d o
A c u ífe r o p o r o s o n o c o n s o l id a d o

Lagu nas


R ío s p r i n c i p a l e s
APLICACIONES
                                                                      PROPUESTAS LDEDAINTERVENCION
                                                                                  M A P H ID R O G E O L O G IC O
                                                                               VA L E  EL H U A TA N A Y - C U S C O




                             CUSCO

                                    Y
                                    #

                                                                            SAN
                                                                        J E R O N IM O
                                                                             Y
                                                                             #




                                                                                         R
                                                                                         .
                                                                                             Hu
                                                                                                a
                                                                                                    ta
                                                                                                         n a SAYLLA
                                                                                                            y


                                                                                                                Y
                                                                                                                #


                                                                                                                      OR O PE SA

                                                                                                                            Y
                                                                                                                            #




                                                                                                                                LUC RE
               L EY EN D A                                                                                                               Y
                                                                                                                                         #
     A c u i fu g o
     D e p ó s it o l a g u n a r
     A c u it a rd o
     A c u ífe r o fi s u r a d o i n t r u s iv o d i o r ít i c o
                                                                                                                                                 N
     A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o
     A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o s e d .
                                                                                                                                             N N NN NNN
                                                                                                                                              NNN NN N
     A c u ífe r o p o r o s o fi s u r a d o                                                                                                NNNNNNNN
                                                                                                                                             N NNN
                                                                                                                                              N

     A c u ífe r o p o r o s o n o c o n s o l id a d o
     Lagu nas

     R ío s p r i n c i p a l e s
APLICACIONES




               VALLE DEL RIO HUTANAY - CUSCO
APLICACIONES




Boca de galería




                  GALERÍAS FILTRANTES
PANTALLA DE REGULACIÓN
    HUASAO - CUSCO
Galería Oropesa




3. Oropesa:
        - Q = 18 l/s
        - Profundidad: 270 m.
        - Utilidad: Consumo humano
                    - Agrícola
        - Año: 1999
APLICACIONES
               RECARGA ARTIFICIAL
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO
      Ing. Lionel Fidel Smoll (Director)

EQUIPO DE TRABAJO
Programa Hidrogeológico del Perú.

      Fluquer Peña L. (Jefe de Proyecto)
      Gerson Cotrina Ch.
      Mauro Sánchez D.
      Victor Vargas R.
      Yeslin Olarte C.

Apoyo :
      Walter Pari P. (Geofísico)
      Yanet Antayhua (Geofísica)
      Vicentina Cruz P (Hidroquímica)
UNA GESTION ADECUADA DEL RECURSO HÍDRICO




  NO ALTERA EL ECOSISTEMA Y MEJORA
  LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,hgtrd
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralgerson14-2
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelameAlicia Delgado Menocal
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialhanzcr24
 
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdfINFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdfWiliam Condori
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONROBINSON VILLAMIL
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrAbelardo Glez
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterráneasuayala95
 

La actualidad más candente (20)

Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del PerúPrincipales Rocas y Minerales Industriales del Perú
Principales Rocas y Minerales Industriales del Perú
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
 
Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Diagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaroDiagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaro
 
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdfINFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
 
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del PerúMapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Terminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riegoTerminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riego
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU

  • 1. PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU Por: Mcs Ing. Fluquer Peña Laureano fpena@ingemmet.gob.pe Septiembre, 2008
  • 5. PROYECTOS 2006 PROYECTOS PROYECTOS 2007 PROYECTOS 2008 AGUAS TERMALES GEOTERMIA Cajamarca Churín Jequetepeque-Chaman Huaura río Ica Calientes Camaná Majes Colca Borateras Moquegua río Caplina Locumba
  • 6. METODOLOGÍA DE TRABAJO GUIDE AND A STANDARD LEGEND –A.I.H TIPOS DE MAPAS HIDROGEOLÓGICOS  Mapas Hidrogeológicos Generales  Mapas de vulnerabilidad  Mapas sistemas acuíferos y flujo subterráneo  MAPA DE PROPUESTAS DE INTERVENCION I.A.H. “Hydrogeological Maps. A Guide and a Standard Legend”. (Struckmeier, W.F. y Margat, J. 1995)
  • 7. METODOLOGÍA DE TRABAJO GEOLOGÍA HIDROLOGIA HIDROGEOLOGIA BALANCE HIDRICO INVENTARIO DE CARACTERIZACIÓN FUENTES GEOLOGICA SEGÚN LITOLOGÍA-ESTRUCTURAS K PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS Q MODELAJE DE ACUIFEROS SISTEMAS DE ACUIFEROS HIDROGEOQ MAPA PROPUESTAS DE UÍMICA HIDROGEOLÓGICO INTERVENCION VULNERABILIDAD MUESTREO Y ANALISIS DE ACUIFEROS DE AGUAS PROSPECCIÓN GEOFÍSICA SONDAJES ELECTRICO VERTICAL (SEV)
  • 8. MAPA GEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE CHAMAN Dep. Fluviales Fm. Pariatambo 1 m. Fm. Santa Granodioritas Dep. Eólicos 0 Gpo. Calipuy Volc. Huambos
  • 10. HIDROLOGIA ENTRADAS - Precipitación MAPA DE ISOYETAS - Cuenca Caplina CUENCA 210 RÍO MAURE A 170 M SA 130 O RÍ 90 L DE A 50 E NC 30 CU Análisis de Doble Masa: Precipitación (1964 - 2002) 2500 10 TACNA 2000 Estación Palca 1500 1000 500 0 0 100 200 300 400 500 600 700 Estación Calientes CHILE
  • 11. HIDROLOGIA Parte del ciclo Hidrológico COMPONENTES DE LA FASE SUBTERRÁNEA DEL CICLO HIDROLÓGICO INFILTRACIÓN EVAPOTRANS- PRECIPITACIÓN PIRACION E N T RA DA S MAR M IENTO ACUIFEROS SA ALMACENA POROSOS NO DE AR LI CONSOLIDADO SC G DA AS N AT S U RA DES RIOS LES A ART CARGA IFIC IALE S S ACUIFEROS FISURADOS HUMEDALES ACUIFEROS CAPTACIONES KARSTICOS MANANTIALES Sondeos y Pozos Galerías Otras Entradas Almacenamiento Salidas
  • 12. HIDROGEOLOGIA Inventario de Fuentes Manantial Verruga Q = 20 l/s Manantial Velo de la novia Q = 60.00 l/s
  • 13. HIDROGEOLOGIA Inventario de fuentes Aniegos o Bofedales de producción mayores a 15 l/s Cuenca Locumba
  • 15. HIDROGEOLOGIA Inventario de fuentes Pozo Paja Blanca Sondeo IRHS 196
  • 16. MAPA INVENTARIO DE FUENTES DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA Total : 194 119 : Manantiales 3 : Fuentes Termales 47 : Escorrentía 566 : Pozos (INRENA)
  • 17. MAPA INVENTARIO DE FUENTES CUENCA ICA ZONA DE LADERA Y VALLE ALTURA MANANTIALES: 15 POZOS TUBULARES: 1372 RIOS Y QUEBRADAS: 37 POZOS MIXTOS: 261 SONDEOS: 19 POZOS ARTESANALES: 496 TOTAL: 71 TOTAL: 2129 Fuente: INGEMMET-2006 Fuente: IRENA-2004
  • 18. HIDROGEOLOGIA Medidas de caudal - Aforos Manantial Lambraniyoc (Cusco) Manantial en Calientes (Locumba) Q = 7 l/s Q = 5 l/s
  • 19. HIDROGEOLOGIA Medidas de caudal - Aforos Riachuelo Mazocruz (Locumba) Q = 300 l/s 0 3.0 m3/s 07/2008 Aforo del río Calientes Q: 257.40 l/s = 2 .57 m3/s - 07/2007
  • 21. HIDROGEOLOGIA Calculo de la Permeabilidad Grafico de caudal infiltración 1.6 1.4 Q = cm3/seg. 1.2 1 0.8 0.6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Intervalo de Tiempo cada 5 min. Fm Chimú - areniscas cuarzosas K= 36,00 m/día Ensayos de Infiltración
  • 22. HIDROGEOLOGIA Calculo de la Permeabilidad Datos de Cálculo de la permeabilidad o Parámetros de la estación ubicación conductividad hidráulica Fm : Farrat Area : 7.22 m2 K1 : 19.76 m/día longitud total X : 308475 : 66.91 m K2 : 8.78 m/día de fractura Intensidad de Y : 8836954 : 9.27 1/m K3 : 14.99 m/día fractura Densidad de Conductividad Z : 4304 : 0.88 : 14.51 m/día fracturas hidráulica (K) ESTADISTICA DE FRACTURAS
  • 24. ESTUDIOS GEOFÍSICOS - GEORADAR EQUIPO PULSE EKKO PRO Ciudadela de Chan Chan NIVEL FREATICO
  • 25. MAPA GEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
  • 26. MAPA GEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO LOCUMBA Geología de la Cuenca del río Locumba
  • 27. O LÓ GIC GEO DRO A HI MAP K LA DE CULO CAL GI CO, Ó EOL AG MAP S NTE E FUE IO D NTAR I NVE PA MA S TA YE ISO OE ÁFIC O GR OP AT MAP
  • 28. MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
  • 29. MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO CAPLINA - TACNA
  • 30. MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO ICA
  • 31. HIDROQUÍMICA  Toma de parámetros físicos como son pH, C.E., Tº y TDS.  Las Familias predominantes en la cuenca es la Cálcica – Sulfatada y Cálcicas bicarbonatadas
  • 32. MAPA HIDROGEOQUIMICO DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA
  • 33. MAPA DE VULNERABILIDAD DE ACUIFEROS EN LA CUENCA DEL RIO ICA Método GOD
  • 34. MAPA DE VULNERAVILIDAD DE ACUIFEROS EN LA CUENCA DEL RIO HUAURA Método GOD
  • 35. PROPUESTAS DE INTERVENCION Galerías Filtrantes Recarga Artificial del Acuífero
  • 37.
  • 38.
  • 39. SUBPROGRAMAS: • Desarrollo de Aguas termales y Minerales en Cajamarca Churín AQUATEST, Servicio Geológico Checo MINCETUR • Desarrollo de la Geotermia en el Perú: • Campos Calientes • Campo Borateras
  • 40. MAPA GEOLOGICO DE CHURÍN Cuarcitas Chimú Falla Huaura Falla Checras Meset a Fierro Ting o
  • 41. MAPA HIDROGEOLOGICO DE CHURÍN Acuíferos Acuitardo
  • 43. Desarrollo de la Geotermia : Campo Calientes. Volcán Yucamani Inventario de Fuentes: 114 Fuentes termales 13 Fuentes frías – aniegos 02 Fuentes vapor 01 Río Calientes
  • 44. ESQUEMA HIDROGEOLOGICO – GEOTERMICO CONCEPTUAL
  • 45. APLICACIONES: EN EL VALLE DEL CUSCO M A P A H ID R O G E O L O G IC O VA L L E D EL H U A TA N A Y - C U S C O CUSCO Y # SAN J E R O N IM O Y # R . Hu a ta n a SAYLLA y Y # OR O PE SA Y # L UC RE L EY EN D A Y # A c u i fu g o D e p ó s it o l a g u n a r A c u it a rd o A c u ífe r o fi s u r a d o i n t r u s iv o d i o r ít i c o N A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o s e d . A c u ífe r o p o r o s o fi s u r a d o A c u ífe r o p o r o s o n o c o n s o l id a d o Lagu nas R ío s p r i n c i p a l e s
  • 46. APLICACIONES PROPUESTAS LDEDAINTERVENCION M A P H ID R O G E O L O G IC O VA L E EL H U A TA N A Y - C U S C O CUSCO Y # SAN J E R O N IM O Y # R . Hu a ta n a SAYLLA y Y # OR O PE SA Y # LUC RE L EY EN D A Y # A c u i fu g o D e p ó s it o l a g u n a r A c u it a rd o A c u ífe r o fi s u r a d o i n t r u s iv o d i o r ít i c o N A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o A c u ífe r o fi s u r a d o v o l c a n i c o s e d . N N NN NNN NNN NN N A c u ífe r o p o r o s o fi s u r a d o NNNNNNNN N NNN N A c u ífe r o p o r o s o n o c o n s o l id a d o Lagu nas R ío s p r i n c i p a l e s
  • 47. APLICACIONES VALLE DEL RIO HUTANAY - CUSCO
  • 48. APLICACIONES Boca de galería GALERÍAS FILTRANTES
  • 49. PANTALLA DE REGULACIÓN HUASAO - CUSCO
  • 50. Galería Oropesa 3. Oropesa: - Q = 18 l/s - Profundidad: 270 m. - Utilidad: Consumo humano - Agrícola - Año: 1999
  • 51. APLICACIONES RECARGA ARTIFICIAL
  • 52. DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO Ing. Lionel Fidel Smoll (Director) EQUIPO DE TRABAJO Programa Hidrogeológico del Perú. Fluquer Peña L. (Jefe de Proyecto) Gerson Cotrina Ch. Mauro Sánchez D. Victor Vargas R. Yeslin Olarte C. Apoyo : Walter Pari P. (Geofísico) Yanet Antayhua (Geofísica) Vicentina Cruz P (Hidroquímica)
  • 53. UNA GESTION ADECUADA DEL RECURSO HÍDRICO NO ALTERA EL ECOSISTEMA Y MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Notas del editor

  1. Señores buenas tardes......
  2. La presentación tendrá como contenido, la importancia para elaborar un mapa hidrogeológico y sus principales componentes, cual es la metodología que venimos utilizando y también les mostrare los avances y algunas Aplicaciones .
  3. Un mapa hidrogeológico provee información básica para ubicar, prospectar, explotar y recargar los recursos hídricos subterráneos. Contribuye a la planificación de proyectos de desarrollo de sectores productivos (minería, agricultura, industria y otros) El Perú es uno de los pocos países en el mundo que carece de un mapa hidrogeológico del su territorio a escala 1:100,000.
  4. Cuando se levanto la carta hidrogeológica nacional a escala 1:100,000se realizo por cuadrángulos u hojas.
  5. Para la carta hidrogeológica del Perú lo estamos realizando por cuencas hidrográficas. El año 2006 se desarrollo tres proyectos, ubicados en la costa peruana, la cuenca del río Caplina; en la región Tacna, La cuenca del río Ica y la cuenca del río Jequetepeque en el norte del País, el año 2007 se desarrollo las cuencas del río Huaura y del río Locumba. Además estudio hidrogeológicos detallados del proyecto de desarrollo de las aguas termales y minerales en Cajamarca y Churín y Desarrollo de la emergía geotérmica en los campos de Calientes y Borateras.
  6. Para la presentación de los mapas temáticos, seguimos la guía planteada por la AIH, escrita por Struckmeier y Margat, y que actualmente es utilizada por la mayoría de países en el mundo.
  7. La metodología de trabajo que venimos utilizando parte de tres puntos principales: la geología, la hidrología y la hidrogeología. La geología a partir de una caracterización geológica según litología y estructuras. La hidrología, para un análisis de datos metereológicos que nos ayude ha establecer el balance hídrico en la cuenca, los trabajos de campo; donde previo un inventario de fuentes, se hace un calculo de la permeabilidad de las litologías, se mide los caudales de cada fuente de agua.
  8. Ahora vamos a ver el análisis geológico estructural de una cuenca. A continuación mostraré el mapa geológico generalizado de la cuenca, en primer lugar se muestran los afloramientos de rocas intrusivas, color magenta, como tonalitas, monzonitas, dioritas y granodioritas (en la foto se observa un afloramiento de granodioritas en el sector de Pampa C º Colorado), rocas metamórficas de la Fm. Salas, color marrón, del Ordovícico, y el Volc. Oyotún del Jurásico, en color celeste. Luego tenemos las rocas sedimentarias cretáceas, donde se distinguen principalmente dos grupos el color verde mas oscuro referido a las rocas del cetáceo inferior donde aflora el grupo Goyllarisquizga (en lo foto observamos un afloramiento donde se nota la intercalación de calizas y lutitas de la Fm. Santa en la zona de El Huanbo) y la secuencia calcárea del cretáceo sup.en color verde mas claro (se muestra un aforamiento de calizas nodulares de la Fm. Pariatambo en el sector cercano a Coymolache) A continuación tenemos la secuencia volcánica cenozoica, donde aflora el Gpo. Calipuy en la mayor parte de la cuenca (i intercalación de depósitos de flujos piroclásticos y niveles de cenizas de violáceos, afloramiento cerca a Chilete) y también aflora el Volc. Huambos (en la foto se observan tobas traquíticas en el sector de Concharme). Finalmente los depósitos cuaternarios recientes como fliuvioglaciares, eáólicos (sector de Pampa Laguna), fluviales (río Quinden) y aluviales.
  9. También se observan el análisis estructural, sobre todo algunas fallas, lineamientos y fracturas que condicionan la surgencia de aguas subterráneas a superficie, se tien la direccion predominante de noreste a suroeste.
  10. En la Parte Hidrológica, se observa un mapa de Isoyetas a partir de datos de precipitación, auque debo mencionar que en la mayoría de las cuencas los registros metereológicos de las estaciones no tiene datos completos, por lo cual, a través de una regionalización de datos con estaciones ubicadas fuera de la cuenca se realiza la los ajustes de los datos utilizando el análisis de Doble masa.
  11. El agua que cae de la precipitación se divide en tres partes importantes, la escorrentía superficial, que alimenta los ríos y quebradas, la evapotranspiración, que es la evaporación sumada a la transpiración de las plantas y la infiltración, que alimenta las aguas subterráneas. Esta agua de infiltración son las que se almacenan en tres clases de acuíferos, poroso, fisurados y kársticos, las descargas del agua en los acuíferos, generalmente se da en forma natural y por captaciones que realiza el hombre, finalmente el agua después de su uso va a parar al mar donde gran parte se evapora regresando a formar parte del ciclo hidrológico.
  12. Dentro de los trabajo de hidrogeología de detalle se tienen las fotografías de descargas de forma natural que serian los manantiales, en esta caso de buen caudal….
  13. Estudios detallados de fuentes termales …. en este caso en Churín y en Cajamarca
  14. Medidas de caudal en el acuífero en el manantial Lambraniyoc en Cusco o medidas de caudal en un manantial en Calientes –Locumba.
  15. Se realiza la toma de muestras y su posterior análisis en el laboratorio, para el caso de las fuentes termales se realiza el muestreo de gases para ver su origen y composición.
  16. Ensayos de infiltración en las areniscas cuarzosas de la Formación Farrat en Cajamarca,
  17. estadísticas de fractura en la cuarcitas de la Formación Cabracancha en Churín.
  18. Materiales intrusivos en color rojizo, en verde los materiales sedimentarios, calizas y areniscas, y en amarillo los volcánicos del Grupo Calipuy.
  19. Principalmente las rocas que van desde el Jurasico inferior al cuaternario reciente, se puede observar los volcánicos de la Formación Chocolate, los conglomerados de la Formación Moquegua, los depósitos volcánicos sedentarios de las Formaciones Capillune y Maure, además de los volcánicos del Grupo Barroso.
  20. Presentamos entonces un avance del mapa hidrogeológico de la cuenca del río Ica, donde se pueden observar a lo acuifugos y acuicludos, a los acuitardos y los acuíferos fisurados y porosos no consolidados.
  21. En la hidroquímica, se han tomado parámetros in situ y a su vez se han recolectado 36 muestras a lo largo de la cuenca que han sido analizadas en el laboratorio de INGEMMET. Después se ha determinado gracias al diagrama de Piper que la calidad de agua en la cuenca Caplina, pertenece a la familia cálcica – sulfatada y la cuenca de aporte Uchusuma es Cálcica Bicarbonatada. Esto nos da a conocer que las aguas tienen como fuente rocas sedimentarias.
  22. sobre el mapa hidrogeológico se plantea un mapa de propuestas de intervención, donde las manchas oscuras son lugares para explotar aguas subterráneas a través de galerías filtrantes y la mancha azul es una zona potencial para realizar recarga artificial de acuíferos.
  23. Donde se realizan estudios hidrogeológicos mas detallados son en con fines recreativos e hidroterapias
  24. Este es un ejemplo del análisis geologico, en la cuenca del río Huaura en Churín. Donde se determinan las unidades geológicas y las principales estructuras.
  25. Con todo estos datos se elabora un mapa hidrogeológico. Los de color verde son acuíferos fisurados y los de color marrón son los materiales impermeables o acuitardos. Se ubican también las fuentes de agua y la dirección de flujos.
  26. con todos los datos anteriores elaboramos un modelo hidrogeológico conceptual, se puede observar la dirección de flujo, la zona de alimentación y la surgencia de las aguas subterráneas. A través de la fallas. Al momento de la circulación en el interior de los acuíferos las aguas adquieren una determinada composición físico química para los cual,