SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE PORCENTAJES Y REGLA DE TRES
GRUPO I
1. El precio de un artículo aumenta en 20% y luego disminuye en 20%. ¿Cuál fue el precio
final, si el precio inicial fue 200 soles? Rpta. 192 soles
2. Tres hermanos: Juan, Pedro y Carlos recibieron una herencia. El 30% le tocó a Juan y
Carlos recibió una cantidad equivalente al 40% de lo que recibió Pedro. ¿Cuál de los
hermanos recibió menos y qué porcentaje fue? Rpta. Carlos 20%
3. Si Johanna creció en el último año un 4%, ¿Cuánto medía el año pasado, si ahora
mide 1,56 m? Rpta. 1,5m
4. Si Johanna medía el año pasado 1,35 m, que es el 90% de lo que mide hoy. ¿Cuánto
mide actualmente? Rpta. 1,5m
5. El precio de venta de un artículo es 23/9 de la ganancia. Si el costo es $280, ¿Cuánto
es la ganancia? Rpta. 180 soles
6. Para pintar una pared de 4 m de largo por 9 m de ancho se emplean 4,5 galones de
pintura. ¿Cuántos galones serán necesarios para pintar una pared similar pero con
dimensiones iguales al 80% de la pared en mención? Rpta. 2,8 galones
7. Compré un artículo que fue descontado sucesivamente en 10%, 10% y 20%. ¿Cuál es el
porcentaje que representa lo que pagué respecto al precio original? Rpta. 64,8%
8. Si el precio de un artículo aumenta en 30% y luego disminuye en 25%, ¿el precio final es
mayor ó menor al precio inicial? ¿en qué porcentaje? Rpta. Menor en 2,5%
9. Tres empresarios: Alan, Bernardo y Carlos son los accionistas de una empresa. Alan
tiene el 35% de acciones y Carlos tiene un número de acciones igual al 30% de las
acciones que tiene Bernardo. ¿Qué porcentaje de acciones tiene Bernardo?
Rpta. 50%
10. ¿Qué porcentaje de 300, es el 40% de 270? Rpta. 36%
11. Compré un artículo que fue descontado sucesivamente en 10%, 10% y 10%. ¿Cuál es el
porcentaje que representa lo que pagué respecto al precio original? Rpta. 72,9%
12. Si el precio de un artículo aumenta en 60% y luego disminuye en 40%, ¿el precio final es
mayor ó menor al precio inicial? ¿en qué porcentaje? Rpta. Menor en 4%
GRUPO II
4. Para pintar un cubo de 10 cm de arista
se gastó 12 soles. ¿Cuánto se gastará
para pintar otro cubo de 15 cm de
arista?
A. 10 D. 22
B. 11 E. 27
C. 20
5. Al comprar y vender un artículo se gana
el 44% del costo. ¿Qué porcentaje del
precio de venta se gana?
A. 5,30

% D. 25 %
B. 32 % E. 40 %
C. 3,30

%
6. Compro un artículo y el precio de lista
que le coloco es el 140% del costo. Si
luego hago un descuento del 20%,
¿qué porcentaje del costo gano?
A. 15 % D. 12 %
B. 18 % E. 25 %
C. 20 %
7. Si al precio de lista de un artículo le
descuento el 20%, gano el 20%. ¿Qué
porcentaje gano, si al precio de lista le
descuento el 25%?
A. 5 % D. 15 %
B. 10% E. 7,5 %
C. 12,5%
8. Al comprar un artículo se paga S/. 612.
Si se sabe que se hicieron dos
descuentos sucesivos de 20% y 10%,
¿Cuál era el precio de lista?
A. S/. 800 D. S/. 750
B. S/. 780 E. S/. 880
C. S/. 850
9. Si el largo de un terreno rectangular
aumenta en 25% y su ancho disminuye
en 10%. ¿En qué porcentaje varía su
área?
A. Disminuye en 12,5%
B. Aumenta en 15%
C. Disminuye en 15%
D. Aumenta en 12,5%
E. Aumenta en 20%

Más contenido relacionado

Destacado

Romatänze 2017
Romatänze 2017Romatänze 2017
Romatänze 2017
Folkloretanzkreis
 
Belco 2016
Belco 2016Belco 2016
Belco 2016
Folkloretanzkreis
 
MAURICE DE VLAMINCK
MAURICE DE VLAMINCKMAURICE DE VLAMINCK
MAURICE DE VLAMINCKJUAN DIEGO
 
ICP software qtegra
ICP software qtegraICP software qtegra
ICP software qtegra
Gamal Abdel Hamid
 
Epidemiologia obesidad
Epidemiologia obesidadEpidemiologia obesidad
Epidemiologia obesidad
Beluu G.
 
Vale alimentação São Caetano do sul
Vale alimentação São Caetano do sulVale alimentação São Caetano do sul
Vale alimentação São Caetano do sul
Rafael Duarte
 
VIJITH V resume 2016 june
VIJITH V resume 2016 juneVIJITH V resume 2016 june
VIJITH V resume 2016 juneVijith V
 

Destacado (8)

Romatänze 2017
Romatänze 2017Romatänze 2017
Romatänze 2017
 
Belco 2016
Belco 2016Belco 2016
Belco 2016
 
MAURICE DE VLAMINCK
MAURICE DE VLAMINCKMAURICE DE VLAMINCK
MAURICE DE VLAMINCK
 
ICP software qtegra
ICP software qtegraICP software qtegra
ICP software qtegra
 
Epidemiologia obesidad
Epidemiologia obesidadEpidemiologia obesidad
Epidemiologia obesidad
 
B. wordsworth
B. wordsworthB. wordsworth
B. wordsworth
 
Vale alimentação São Caetano do sul
Vale alimentação São Caetano do sulVale alimentação São Caetano do sul
Vale alimentação São Caetano do sul
 
VIJITH V resume 2016 june
VIJITH V resume 2016 juneVIJITH V resume 2016 june
VIJITH V resume 2016 june
 

Similar a Porcentaje cepreuarm

Ejercicios sobre porcentajes
Ejercicios sobre porcentajesEjercicios sobre porcentajes
Ejercicios sobre porcentajes19671966
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes19671966
 
Porcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TOPorcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TO
aldomat07
 
Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico
AnggelinePeeez
 
Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico
AnggelinePeeez
 
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento iiandres cuellar
 
Jfr taller porcentaje
Jfr taller porcentajeJfr taller porcentaje
Jfr taller porcentaje
Patricia Rico
 
Ejercicios %
Ejercicios %Ejercicios %
Ejercicios %nivasoger
 
Ejercicios %
Ejercicios %Ejercicios %
Ejercicios %nivasoger
 
Aritmetica 5to
Aritmetica 5toAritmetica 5to
Aritmetica 5to
joan perez herrera
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
maricelash
 
Practica 22
Practica 22   Practica 22
Practica 22
FREDY ZAPATA
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
Albertot20101145
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
Albertot20101145
 
A sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por cientoA sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por ciento
Enrique Macote C
 
Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)
MARIA FERSACA
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajescrecer
 
GEMA1000 - Problemas de porcientos
GEMA1000 - Problemas de porcientosGEMA1000 - Problemas de porcientos
GEMA1000 - Problemas de porcientosAngel Carreras
 

Similar a Porcentaje cepreuarm (20)

Ejercicios sobre porcentajes
Ejercicios sobre porcentajesEjercicios sobre porcentajes
Ejercicios sobre porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TOPorcentajes III 5TO
Porcentajes III 5TO
 
Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico
 
Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico Guia porcentajes 7 basico
Guia porcentajes 7 basico
 
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii5to. año   arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
5to. año arit- guia 2 - regla del tanto por ciento ii
 
Ensayo porcentajes
Ensayo porcentajesEnsayo porcentajes
Ensayo porcentajes
 
Jfr taller porcentaje
Jfr taller porcentajeJfr taller porcentaje
Jfr taller porcentaje
 
Ejercicios %
Ejercicios %Ejercicios %
Ejercicios %
 
Ejercicios %
Ejercicios %Ejercicios %
Ejercicios %
 
Aritmetica 5to
Aritmetica 5toAritmetica 5to
Aritmetica 5to
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
 
Practica 22
Practica 22   Practica 22
Practica 22
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
 
A sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por cientoA sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por ciento
 
Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Ejercicios porcentajes
Ejercicios porcentajesEjercicios porcentajes
Ejercicios porcentajes
 
GEMA1000 - Problemas de porcientos
GEMA1000 - Problemas de porcientosGEMA1000 - Problemas de porcientos
GEMA1000 - Problemas de porcientos
 

Más de David Espinoza

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02David Espinoza
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarmDavid Espinoza
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)David Espinoza
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúDavid Espinoza
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacionDavid Espinoza
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasDavid Espinoza
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeDavid Espinoza
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1David Espinoza
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novDavid Espinoza
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeDavid Espinoza
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingDavid Espinoza
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesDavid Espinoza
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014David Espinoza
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octDavid Espinoza
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 

Más de David Espinoza (20)

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 nov
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
 

Porcentaje cepreuarm

  • 1. PROBLEMAS DE PORCENTAJES Y REGLA DE TRES GRUPO I 1. El precio de un artículo aumenta en 20% y luego disminuye en 20%. ¿Cuál fue el precio final, si el precio inicial fue 200 soles? Rpta. 192 soles 2. Tres hermanos: Juan, Pedro y Carlos recibieron una herencia. El 30% le tocó a Juan y Carlos recibió una cantidad equivalente al 40% de lo que recibió Pedro. ¿Cuál de los hermanos recibió menos y qué porcentaje fue? Rpta. Carlos 20% 3. Si Johanna creció en el último año un 4%, ¿Cuánto medía el año pasado, si ahora mide 1,56 m? Rpta. 1,5m 4. Si Johanna medía el año pasado 1,35 m, que es el 90% de lo que mide hoy. ¿Cuánto mide actualmente? Rpta. 1,5m 5. El precio de venta de un artículo es 23/9 de la ganancia. Si el costo es $280, ¿Cuánto es la ganancia? Rpta. 180 soles 6. Para pintar una pared de 4 m de largo por 9 m de ancho se emplean 4,5 galones de pintura. ¿Cuántos galones serán necesarios para pintar una pared similar pero con dimensiones iguales al 80% de la pared en mención? Rpta. 2,8 galones 7. Compré un artículo que fue descontado sucesivamente en 10%, 10% y 20%. ¿Cuál es el porcentaje que representa lo que pagué respecto al precio original? Rpta. 64,8% 8. Si el precio de un artículo aumenta en 30% y luego disminuye en 25%, ¿el precio final es mayor ó menor al precio inicial? ¿en qué porcentaje? Rpta. Menor en 2,5% 9. Tres empresarios: Alan, Bernardo y Carlos son los accionistas de una empresa. Alan tiene el 35% de acciones y Carlos tiene un número de acciones igual al 30% de las acciones que tiene Bernardo. ¿Qué porcentaje de acciones tiene Bernardo? Rpta. 50% 10. ¿Qué porcentaje de 300, es el 40% de 270? Rpta. 36% 11. Compré un artículo que fue descontado sucesivamente en 10%, 10% y 10%. ¿Cuál es el porcentaje que representa lo que pagué respecto al precio original? Rpta. 72,9%
  • 2. 12. Si el precio de un artículo aumenta en 60% y luego disminuye en 40%, ¿el precio final es mayor ó menor al precio inicial? ¿en qué porcentaje? Rpta. Menor en 4% GRUPO II 4. Para pintar un cubo de 10 cm de arista se gastó 12 soles. ¿Cuánto se gastará para pintar otro cubo de 15 cm de arista? A. 10 D. 22 B. 11 E. 27 C. 20 5. Al comprar y vender un artículo se gana el 44% del costo. ¿Qué porcentaje del precio de venta se gana? A. 5,30  % D. 25 % B. 32 % E. 40 % C. 3,30  % 6. Compro un artículo y el precio de lista que le coloco es el 140% del costo. Si luego hago un descuento del 20%, ¿qué porcentaje del costo gano? A. 15 % D. 12 % B. 18 % E. 25 % C. 20 % 7. Si al precio de lista de un artículo le descuento el 20%, gano el 20%. ¿Qué porcentaje gano, si al precio de lista le descuento el 25%? A. 5 % D. 15 % B. 10% E. 7,5 % C. 12,5% 8. Al comprar un artículo se paga S/. 612. Si se sabe que se hicieron dos descuentos sucesivos de 20% y 10%, ¿Cuál era el precio de lista? A. S/. 800 D. S/. 750 B. S/. 780 E. S/. 880 C. S/. 850 9. Si el largo de un terreno rectangular aumenta en 25% y su ancho disminuye en 10%. ¿En qué porcentaje varía su área? A. Disminuye en 12,5% B. Aumenta en 15% C. Disminuye en 15% D. Aumenta en 12,5% E. Aumenta en 20%