SlideShare una empresa de Scribd logo
PÁRRAFOS DE
INTRODUCCIÓN Y
CIERRE
La introducción
 Características
 Introduce al lector en el tema.
 Le brinda información general o contextual que pueda
facilitar su lectura.
 Anticipa el contenido del texto.
 Debe despertar el interés del lector por el tema que será
tratado en el texto.
Estructura del párrafo de introducción
En las sociedades latinoamericanas, el
porcentaje de jóvenes es particularmente
alto. En algunas naciones, llega, incluso, a
ser más de la mitad. Esto ha generado que
su papel en la sociedad se encuentre
fuertemente vinculado con sus expectativas
laborales. Naturalmente, nuestro país se
encuentra inserto en esta dinámica. A
continuación, se presenta el contraste entre la
demanda laboral de los jóvenes y la realidad
que el Perú les ofrece, así como la
alternativa que muchos toman para superar
tal situación.
Contextualizaci
ón
Anticipación
Tipos de introducción: introducción
síntesis
 Como demuestra el diario La República en su
artículo “Radiografía de la seguridad ciudadana”, el
crecimiento constante y vertiginoso de los índices de
delincuencia en la ciudad de Lima es hoy más que
alarmante; sin embargo, solo un 33% de los
agraviados denuncia el hecho. Ello se debe a la poca
confianza que tiene la población en sus autoridades.
Ante tan preocupante situación, la Municipalidad de
Lima ha elevado sus voces de alarma y compromiso
durante los próximos cinco años para solucionar
dicha situación.
Introducción anécdota
 Josefina es madre soltera de dos hijos. Hace seis
meses que perdió su empleo y, desde entonces, no ha
sido capaz de conseguir un nuevo trabajo que le
permita mantener a su familia con tranquilidad. Por
este motivo, Josefina tomó una difícil decisión:
migrar a los EE.UU. en busca de un futuro mejor
para ella y, más adelante, también para sus hijos. La
experiencia de Josefina es representativa de la difícil
situación que miles de peruanos deben enfrentar cada
año. Las causas de esta difícil situación son varias.
Introducción cita
 Como mencionó Sandro Venturo: “Este es el perfil
de la juventud: convencional y displicente. Se deduce
de su estilo de vida, de su satisfacción de vivir en
permanente moratoria.” Es difícil reconocer, pues, el
supuesto carácter rebelde y cuestionador de los
jóvenes de hoy; ellos, más bien, asimilan pasivamente
los patrones de vida que les llegan fundamentalmente
de los medios de la cultura de masas.
Introducción interrogante
 ¿Está el enamoramiento determinado por procesos y
transformaciones neuroquímicas que condicionan
nuestra atracción por alguien más? ¿El amor será,
para tristeza y sorpresa de esa sobreviviente raza de
románticos, producto de las relaciones —nada
románticas ahora sí— entre neurotransmisores? La
ciencia de hoy parece adelantar algunas respuestas a
estas interrogantes, impensables un par de siglos
atrás.
Introducción analogía
 Así como el camaleón, capaz de camuflarse y mudar
de color con el fin de protegerse del peligro, los
jóvenes de hoy disimulan su ilusión por el amor
romántico. De este modo, se confunden con el resto
de escépticas criaturas que pululan por nuestra
sociedad, supuestamente convencidos de lo absurdo
de creer en la realización plena de un sentimiento
como este. Sin embargo, a pesar de que tratan de
pasar desapercibidos, tiene ciertas características que
los hacen inconfundibles.
Párrafo de cierre
 Características
 El cierre o párrafo final tiene la función de dotar al texto
de un sentido de unidad.
 Puede resumir el sentido del escrito y, por último, dejar
una impresión o mensaje en el lector.
Estructura del párrafo de cierre
 Está claro, entonces, que las expectativas
laborales de los jóvenes de nuestra nación
no son satisfechas, por lo que su atención se
ha convertido en una prioridad para
nuestras posibilidades de viabilidad. Es
alarmante la situación actual, que no solo
incluye pobreza y desempleo sino también
abandono del país por falta de
oportunidades. Un país que no incentiva su
propio desarrollo es un país que queda sin
futuro. Lamentablemente, vemos cómo la
senda del desarrollo va quedando cada vez
más envuelta en políticas de “inmovilismo”.
Síntesis
Reflexió
n
Cierre síntesis
 En síntesis, los seres humanos resultan ser los
principales responsables del bienestar del ecosistema
terrestre. Esta responsabilidad no solo se manifiesta
porque nuestra supervivencia actual y futura depende
de ello sino porque es inconcebible que el ser
humano abuse de un planeta que es también el hogar
de un sinnúmero de especies que padecen hoy, en su
hábitat, las terribles consecuencias de la
irresponsabilidad humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales de Geopolítica
Mapas conceptuales de GeopolíticaMapas conceptuales de Geopolítica
Mapas conceptuales de Geopolítica
Elena Gómez
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe AcademicoJuan Ramos
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
mokona95
 
Magistral 5 el parrafo 2014
Magistral  5 el parrafo 2014Magistral  5 el parrafo 2014
Magistral 5 el parrafo 2014
Estrella Peña Ruiz
 
Mecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxicaMecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxica
Carolina Notta
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Bloques locales a los que pertenece colombia
Bloques locales a los que pertenece colombiaBloques locales a los que pertenece colombia
Bloques locales a los que pertenece colombia
Nancy Briceño
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
Ivan Villamizar
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Significado de palabras por contexto
Significado de palabras por contextoSignificado de palabras por contexto
Significado de palabras por contexto
ssuser00eb92
 
La noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleresLa noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleres
Fabián Cuevas
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodisticaJassim Meyer
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011"Las Profes Talks"
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales de Geopolítica
Mapas conceptuales de GeopolíticaMapas conceptuales de Geopolítica
Mapas conceptuales de Geopolítica
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
 
Magistral 5 el parrafo 2014
Magistral  5 el parrafo 2014Magistral  5 el parrafo 2014
Magistral 5 el parrafo 2014
 
Mecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxicaMecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxica
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Artículo De Opinión
Artículo De OpiniónArtículo De Opinión
Artículo De Opinión
 
Bloques locales a los que pertenece colombia
Bloques locales a los que pertenece colombiaBloques locales a los que pertenece colombia
Bloques locales a los que pertenece colombia
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 
Relaciones economicas
Relaciones economicasRelaciones economicas
Relaciones economicas
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Significado de palabras por contexto
Significado de palabras por contextoSignificado de palabras por contexto
Significado de palabras por contexto
 
La noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleresLa noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleres
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Estructura De La Noticia Radial
Estructura De La Noticia RadialEstructura De La Noticia Radial
Estructura De La Noticia Radial
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011
 

Similar a Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre

0474 esperanzas y miedos
0474 esperanzas y miedos0474 esperanzas y miedos
0474 esperanzas y miedos
Pedro Astul Sifontes
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
José Antonio Cruz
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
Hviano
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
Hviano
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
erikamar26
 
Revista enero
Revista eneroRevista enero
Revista enero
Edith Barriga
 
Imagen de los colombianos en el mundo
Imagen de los colombianos en el mundoImagen de los colombianos en el mundo
Imagen de los colombianos en el mundoJUANPA93
 
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundotheyarol
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
La situación de la juventud rural en américa latina durston
La situación de la juventud rural en américa latina   durstonLa situación de la juventud rural en américa latina   durston
La situación de la juventud rural en américa latina durstonAdelante Jovenes
 
Contrajuventud
ContrajuventudContrajuventud
ContrajuventudSCMU AQP
 
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasZe Everaldo
 
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONESJÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
Ze Everaldo
 
01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy
MaraGarca303
 

Similar a Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre (20)

0474 esperanzas y miedos
0474 esperanzas y miedos0474 esperanzas y miedos
0474 esperanzas y miedos
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
 
Revista 1 Enero
Revista 1 EneroRevista 1 Enero
Revista 1 Enero
 
Revista enero
Revista eneroRevista enero
Revista enero
 
Imagen de los colombianos en el mundo
Imagen de los colombianos en el mundoImagen de los colombianos en el mundo
Imagen de los colombianos en el mundo
 
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
La situación de la juventud rural en américa latina durston
La situación de la juventud rural en américa latina   durstonLa situación de la juventud rural en américa latina   durston
La situación de la juventud rural en américa latina durston
 
Contrajuventud
ContrajuventudContrajuventud
Contrajuventud
 
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
 
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONESJÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
 
01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy
 

Más de David Espinoza

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02David Espinoza
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarmDavid Espinoza
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)David Espinoza
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúDavid Espinoza
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacionDavid Espinoza
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasDavid Espinoza
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeDavid Espinoza
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1David Espinoza
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novDavid Espinoza
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeDavid Espinoza
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingDavid Espinoza
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesDavid Espinoza
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014David Espinoza
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octDavid Espinoza
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 
9a errores en intro y cierre vf3
9a   errores en intro y cierre vf39a   errores en intro y cierre vf3
9a errores en intro y cierre vf3David Espinoza
 

Más de David Espinoza (20)

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 nov
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
 
9a errores en intro y cierre vf3
9a   errores en intro y cierre vf39a   errores en intro y cierre vf3
9a errores en intro y cierre vf3
 

Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre

  • 2. La introducción  Características  Introduce al lector en el tema.  Le brinda información general o contextual que pueda facilitar su lectura.  Anticipa el contenido del texto.  Debe despertar el interés del lector por el tema que será tratado en el texto.
  • 3. Estructura del párrafo de introducción En las sociedades latinoamericanas, el porcentaje de jóvenes es particularmente alto. En algunas naciones, llega, incluso, a ser más de la mitad. Esto ha generado que su papel en la sociedad se encuentre fuertemente vinculado con sus expectativas laborales. Naturalmente, nuestro país se encuentra inserto en esta dinámica. A continuación, se presenta el contraste entre la demanda laboral de los jóvenes y la realidad que el Perú les ofrece, así como la alternativa que muchos toman para superar tal situación. Contextualizaci ón Anticipación
  • 4. Tipos de introducción: introducción síntesis  Como demuestra el diario La República en su artículo “Radiografía de la seguridad ciudadana”, el crecimiento constante y vertiginoso de los índices de delincuencia en la ciudad de Lima es hoy más que alarmante; sin embargo, solo un 33% de los agraviados denuncia el hecho. Ello se debe a la poca confianza que tiene la población en sus autoridades. Ante tan preocupante situación, la Municipalidad de Lima ha elevado sus voces de alarma y compromiso durante los próximos cinco años para solucionar dicha situación.
  • 5. Introducción anécdota  Josefina es madre soltera de dos hijos. Hace seis meses que perdió su empleo y, desde entonces, no ha sido capaz de conseguir un nuevo trabajo que le permita mantener a su familia con tranquilidad. Por este motivo, Josefina tomó una difícil decisión: migrar a los EE.UU. en busca de un futuro mejor para ella y, más adelante, también para sus hijos. La experiencia de Josefina es representativa de la difícil situación que miles de peruanos deben enfrentar cada año. Las causas de esta difícil situación son varias.
  • 6. Introducción cita  Como mencionó Sandro Venturo: “Este es el perfil de la juventud: convencional y displicente. Se deduce de su estilo de vida, de su satisfacción de vivir en permanente moratoria.” Es difícil reconocer, pues, el supuesto carácter rebelde y cuestionador de los jóvenes de hoy; ellos, más bien, asimilan pasivamente los patrones de vida que les llegan fundamentalmente de los medios de la cultura de masas.
  • 7. Introducción interrogante  ¿Está el enamoramiento determinado por procesos y transformaciones neuroquímicas que condicionan nuestra atracción por alguien más? ¿El amor será, para tristeza y sorpresa de esa sobreviviente raza de románticos, producto de las relaciones —nada románticas ahora sí— entre neurotransmisores? La ciencia de hoy parece adelantar algunas respuestas a estas interrogantes, impensables un par de siglos atrás.
  • 8. Introducción analogía  Así como el camaleón, capaz de camuflarse y mudar de color con el fin de protegerse del peligro, los jóvenes de hoy disimulan su ilusión por el amor romántico. De este modo, se confunden con el resto de escépticas criaturas que pululan por nuestra sociedad, supuestamente convencidos de lo absurdo de creer en la realización plena de un sentimiento como este. Sin embargo, a pesar de que tratan de pasar desapercibidos, tiene ciertas características que los hacen inconfundibles.
  • 9. Párrafo de cierre  Características  El cierre o párrafo final tiene la función de dotar al texto de un sentido de unidad.  Puede resumir el sentido del escrito y, por último, dejar una impresión o mensaje en el lector.
  • 10. Estructura del párrafo de cierre  Está claro, entonces, que las expectativas laborales de los jóvenes de nuestra nación no son satisfechas, por lo que su atención se ha convertido en una prioridad para nuestras posibilidades de viabilidad. Es alarmante la situación actual, que no solo incluye pobreza y desempleo sino también abandono del país por falta de oportunidades. Un país que no incentiva su propio desarrollo es un país que queda sin futuro. Lamentablemente, vemos cómo la senda del desarrollo va quedando cada vez más envuelta en políticas de “inmovilismo”. Síntesis Reflexió n
  • 11. Cierre síntesis  En síntesis, los seres humanos resultan ser los principales responsables del bienestar del ecosistema terrestre. Esta responsabilidad no solo se manifiesta porque nuestra supervivencia actual y futura depende de ello sino porque es inconcebible que el ser humano abuse de un planeta que es también el hogar de un sinnúmero de especies que padecen hoy, en su hábitat, las terribles consecuencias de la irresponsabilidad humana.