SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo sacar provecho de las
clases y tomar buenos apuntes
Hernando Burgos
 Para aprovechar una clase, una conferencia
o cualquier exposición oral, no basta estar
presente y oír. Hay que escuchar
Oír Escuchar
 Moviliza el aparato auditivo
 No es un acto voluntario
 Es un acto pasivo
 No siempre genera atención
 Moviliza el cerebro en conjunto
 Es un acto voluntario
 Implica una disposición activa
 Genera atención
 Oímos la radio encendida  Escuchamos la canción que nos
gusta o que nos es significativa
 La capacidad de escucha se pierde con el
paso del tiempo, sin embargo es posible
recuperarla.
 Mejorarla depende:
 De algunas disposiciones físicas
 De la actitud mental, primordialmente
 Ver al orador: la información no solo la
transmiten las palabras, también el lenguaje
físico
 Es mejor que el ponente esté a la derecha de
uno que a la izquierda
 Ubicarse de modo que se le pueda ver de frente
 Tener motivación
 Prestar atención, concentrarse
 Tomar apuntes
 Motivación
 La calidad de escucha se relaciona directamente con
nuestro interés en lo que se nos dice
 Depende de nuestra motivación al respecto
 Esta se puede cultivar:
 Repasar previamente nuestros conocimientos sobre el
tema
 Relacionar el tema con otros del curso, con otros cursos
 Ubicar el tema dentro de la carrera o en el futuro
profesional
 Hacerse preguntas sobre el tema, tener curiosidad
intelectual
 Escuchar requiere mayor concentración que leer
 La concentración varía (según las personas; el
contenido, la forma y método del curso, las
habilidades y recursos docentes)
 Atender requiere:
 Proponerse encontrar el contenido de la exposición
 Anticiparse a la clase o exposición
 Participar: preguntar, responder a las preguntas, comentar
 Tomar apuntes favorece una buena escucha y la
atención
 Facilita la memorización
 Implica una primer procesamiento de la
información, ya que esta debe seleccionarse
 Es un modo de estar activo y concentrado en
clase
 Ofrecen información que no necesariamente se
encuentra en los libros de texto
 Constituyen un recurso para guardar
información
 Pueden mejorarse
 Cuando se elaboran bien, constituyen un
valioso material de consulta, dan indicios sobre
los temas importantes y ayudan a preparar los
exámenes
 Use un cuaderno de hojas desprendibles (tipo
pioner)
 Dentro de éste separe debidamente cada uno de
los cursos. Puede hacerlo mediante hojas de
diferentes colores o colocando “banderitas” de
colores distintos
 A medida que avanza, numere por separado las
páginas de cada uno de los cursos
 Infórmese previamente
 Identifique el tema de la misma
 Pregúntese por sus posibles contenidos, por las
preguntas a las que puede responder
 Revise sus lecturas ya que, como el profesor aludirá a
ellas, podrá comprender mejor lo que se dice en clase y
participar activamente en la misma
 Revise sus apuntes anteriores: recordará lo que se
hizo antes y le permitirá entender la nueva
información que recibirá
 Recuerde lo que sabe o considera que sabe sobre la
materia que abordará la clase
 Lleve todos los materiales indispensables
para tomar apuntes: cuaderno de apuntes,
bolígrafos y/o lápices
 Asista puntualmente
 Procure llegar antes de su inicio, de ese
modo participará del momento motivador y
de la presentación del tema (idea total de la
clase)
 Atención:
 Concéntrese en la exposición, sígala con
atención, conserve el hilo de la misma
 Permanezca atento a lo que se dice (no a quién
lo dice)
 Evite distracciones (celular, conversaciones,
etc.)
 Escucha activa:
 Escuchar una clase o una conferencia, de modo tal
que aporte a nuestro aprendizaje, implica de
nuestra parte un papel activo
 El hecho de ser parte de la audiencia –de quienes
escuchan al expositor– no tiene que implicar
adoptar una actitud pasiva, únicamente receptiva,
carente de iniciativa, totalmente dependiente de la
acción del expositor
 Al contrario, nuestra actitud debe ser perceptiva,
crítica, atenta
 Actitud crítica:
 Escuche a la par que reflexiona sobre lo que
escucha
 Vincule las ideas expuestas con su experiencia o
con otros conocimientos
 Si es necesario, en el momento oportuno,
cuestione
 Anotaciones (1):
 Al iniciar sus notas, escriba la fecha (y el tema) de la
clase
 Procure tomar nota de toda la información
importante: escriba de manera rápida, use oraciones
breves, y, si es necesario, abreviaturas y símbolos .
Como se trata de notas personales, puede tomarse
licencias con la gramática
 Cuando se trate de definiciones, tome nota puntual de
las mismas.
 Procure escribir de manera legible, de modo que le
resulte fácil la lectura de sus propias notas
 Anotaciones (2):
 Sea selectivo. Apunte las ideas más importantes,
tanto aquellas que su profesor expone oralmente,
como las que escribe en la pizarra
 Esté alerta a la presencia de frases indicativas de la
importancia de lo que el profesor está a punto de expresar
(“La cuestión principal”, “El punto más importante”, “En
esencia”, “Recuerde que” , “En consecuencia”, etc.)
 También preste atención a las inflexiones del lenguaje oral y
al lenguaje corporal, que el expositor empleará para
enfatizar las ideas importantes, los puntos clave: elevar la
voz, enfatizar la información con un ademán o una actitud,
riterar, anotar en la pizarra, mostrar una imagen o una
diapositiva
 Anotaciones (3):
 Si considera que no captó bien algún aspecto o perdió
la secuencia, solicite al profesor que repita la parte
correspondiente o deje un espacio en blanco en sus
notas para completarlo más tarde mediante la
consulta al ponente o a otros colegas
 Si tiene dudas sobre el significado de la información
que ha recogido, anote al lado de la misma un signo
de interrogación
 Preste particular atención a los últimos minutos de
clase, en los que los docentes suelen hacer una
recapitulación
 Anotaciones (4)
 Detecte la estructura de la exposición:
 Al principio de la clase o exposición el ponente
informa de su contenido, los puntos que abordará.
En ocasiones, lo anota en la pizarra
 En el curso de la exposición recuerda los temas de la
misma y marca el paso de una parte a otra con
diversas expresiones (“ahora pasamos al siguiente
punto”, “a continuación abordaremos….”)
 En sus apuntes puede resaltar –mediante
subtítulos–, la estructura de la exposición
 Preguntas, aclaraciones:
 Si requiere más información –porque la ofrecida
le parece insuficiente o porque a pesar de sus
esfuerzos no logró completar sus anotaciones
de la misma–, solicítela al docente
 También pídale que le aclare aquellos aspectos
respecto de los cuales tiene dudas
 Comente:
 Intervenga para hacer nuevos alcances
relacionados con lo expuesto, para interpretar,
para ofrecer aportes, para criticar
 Comentar le ayuda a mejorar su aprendizaje
porque le demanda un esfuerzo de síntesis, a
expresar con sus propias palabras lo que ha
entendido
 Grabe:
 Si es posible, grabe la clase
 Aclare sus notas:
 Complételas
 Cambie las oraciones breves por oraciones más largas
 Sustituya las abreviaturas y los símbolos por palabras
 Reescriba las partes poco legibles
 Averigüe el significado de términos desconocidos
 Destaque –subraye, marque– las ideas principales
 Audición:
 Si logró grabar la clase, escúchela nuevamente con atención:
 Repita la secuencia que no entendió
 Coteje la grabación con sus apuntes y aproveche para
mejorarlos
 Complemente:
 Responda las preguntas que se planteó mientras redactaba
sus notas
 Apóyese para ello en su libro de texto u otras fuentes de
referencia
 Solicite al ponente o a sus colegas –sobre todo a aquellos que
son cuidadosos al hacer apuntes de clase– información sobre
algún aspecto que no pudo anotar o que no entendió
adecuadamente
 Estructure
 Ponga títulos y subtítulos a las diferentes partes y
numérelas. Jerarquice, haga evidente la estructura
 Resuma:
 Sintetice en sus propios términos las ideas principales, la
síntesis le resultará más fácil de recordar.
 Hágalo mediante un resumen, notas estructuradas o un
esquema heurístico
 Discuta:
 Intercambie puntos de vista con sus colegas respecto a lo
escuchado, debata al respecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Apuntes
Los ApuntesLos Apuntes
Los Apuntes
crodriguez
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
Guía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioaliciaafrica
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Iván Zapata
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudioAndrea Leal
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notascecar
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Yeison Martinez
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
Roddy Geannino
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Chema Jimeno Sabadú
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
LeonardoRusveltFlore
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
NadinneAlexandraLope
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
LeonardoRusveltFlore
 

La actualidad más candente (19)

Los Apuntes
Los ApuntesLos Apuntes
Los Apuntes
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Toma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notasToma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notas
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Guía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudio
 
Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Toma De Notas Efectiva
Toma De Notas EfectivaToma De Notas Efectiva
Toma De Notas Efectiva
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 

Destacado

book-anim-2011-elior 2011 07 05
book-anim-2011-elior 2011 07 05book-anim-2011-elior 2011 07 05
book-anim-2011-elior 2011 07 05Claire Labarre
 
Vocabulary unit 3 recycling
Vocabulary unit 3 recyclingVocabulary unit 3 recycling
Vocabulary unit 3 recycling
Nuria Joseph
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1David Espinoza
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacionDavid Espinoza
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeDavid Espinoza
 
SolidWorks Model : SW2015X-A04
SolidWorks Model : SW2015X-A04SolidWorks Model : SW2015X-A04
SolidWorks Model : SW2015X-A04
Taehwan Kim
 

Destacado (8)

Jomtien PPT 02 MArch 16
Jomtien PPT 02 MArch 16Jomtien PPT 02 MArch 16
Jomtien PPT 02 MArch 16
 
book-anim-2011-elior 2011 07 05
book-anim-2011-elior 2011 07 05book-anim-2011-elior 2011 07 05
book-anim-2011-elior 2011 07 05
 
Vocabulary unit 3 recycling
Vocabulary unit 3 recyclingVocabulary unit 3 recycling
Vocabulary unit 3 recycling
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
SolidWorks Model : SW2015X-A04
SolidWorks Model : SW2015X-A04SolidWorks Model : SW2015X-A04
SolidWorks Model : SW2015X-A04
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Similar a Aproveche las clases y tome notas

Como sacar provecho de una clase
Como sacar provecho de una claseComo sacar provecho de una clase
Como sacar provecho de una clase
Tomás Calderón
 
Diseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadDiseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadJazzmin Papalotl
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad finalJazzmin Papalotl
 
Unidad 2: Los apuntes
Unidad 2: Los apuntesUnidad 2: Los apuntes
Unidad 2: Los apuntes
SistemadeEstudiosMed
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Mony Saezia Lovera
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
Guía para realizar una correcta comprensión lectora.pptx
Guía para realizar una correcta comprensión lectora.pptxGuía para realizar una correcta comprensión lectora.pptx
Guía para realizar una correcta comprensión lectora.pptx
ssuserab803b
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
Aida Feliciano
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudiomiribo2010
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
Katia Quintana Diaz
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
Alexandra Dos Ramos
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
yosoyarual
 
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y RecapitulacionEstrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
yosoyarual
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 

Similar a Aproveche las clases y tome notas (20)

Como sacar provecho de una clase
Como sacar provecho de una claseComo sacar provecho de una clase
Como sacar provecho de una clase
 
Diseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidadDiseño intruccional unidad
Diseño intruccional unidad
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad final
 
Unidad 2: Los apuntes
Unidad 2: Los apuntesUnidad 2: Los apuntes
Unidad 2: Los apuntes
 
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
Guion de diseño instruccional de la IV unidad de la materia de Desarrollo Hum...
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Guía para realizar una correcta comprensión lectora.pptx
Guía para realizar una correcta comprensión lectora.pptxGuía para realizar una correcta comprensión lectora.pptx
Guía para realizar una correcta comprensión lectora.pptx
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
 
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y RecapitulacionEstrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 

Más de David Espinoza

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02David Espinoza
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarmDavid Espinoza
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)David Espinoza
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúDavid Espinoza
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novDavid Espinoza
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeDavid Espinoza
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingDavid Espinoza
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesDavid Espinoza
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014David Espinoza
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octDavid Espinoza
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 
9a errores en intro y cierre vf3
9a   errores en intro y cierre vf39a   errores en intro y cierre vf3
9a errores en intro y cierre vf3David Espinoza
 
3b introduccion y cierre
3b introduccion y cierre3b introduccion y cierre
3b introduccion y cierreDavid Espinoza
 
Lengua 1 material 2015-1 u1
Lengua 1   material 2015-1 u1Lengua 1   material 2015-1 u1
Lengua 1 material 2015-1 u1David Espinoza
 

Más de David Espinoza (20)

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 nov
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
 
9a errores en intro y cierre vf3
9a   errores en intro y cierre vf39a   errores en intro y cierre vf3
9a errores en intro y cierre vf3
 
3b introduccion y cierre
3b introduccion y cierre3b introduccion y cierre
3b introduccion y cierre
 
Lengua 1 semana 1
Lengua 1 semana 1Lengua 1 semana 1
Lengua 1 semana 1
 
Lengua 1 material 2015-1 u1
Lengua 1   material 2015-1 u1Lengua 1   material 2015-1 u1
Lengua 1 material 2015-1 u1
 

Aproveche las clases y tome notas

  • 1. Cómo sacar provecho de las clases y tomar buenos apuntes Hernando Burgos
  • 2.
  • 3.  Para aprovechar una clase, una conferencia o cualquier exposición oral, no basta estar presente y oír. Hay que escuchar Oír Escuchar  Moviliza el aparato auditivo  No es un acto voluntario  Es un acto pasivo  No siempre genera atención  Moviliza el cerebro en conjunto  Es un acto voluntario  Implica una disposición activa  Genera atención  Oímos la radio encendida  Escuchamos la canción que nos gusta o que nos es significativa
  • 4.  La capacidad de escucha se pierde con el paso del tiempo, sin embargo es posible recuperarla.  Mejorarla depende:  De algunas disposiciones físicas  De la actitud mental, primordialmente
  • 5.  Ver al orador: la información no solo la transmiten las palabras, también el lenguaje físico  Es mejor que el ponente esté a la derecha de uno que a la izquierda  Ubicarse de modo que se le pueda ver de frente
  • 6.  Tener motivación  Prestar atención, concentrarse  Tomar apuntes
  • 7.  Motivación  La calidad de escucha se relaciona directamente con nuestro interés en lo que se nos dice  Depende de nuestra motivación al respecto  Esta se puede cultivar:  Repasar previamente nuestros conocimientos sobre el tema  Relacionar el tema con otros del curso, con otros cursos  Ubicar el tema dentro de la carrera o en el futuro profesional  Hacerse preguntas sobre el tema, tener curiosidad intelectual
  • 8.  Escuchar requiere mayor concentración que leer  La concentración varía (según las personas; el contenido, la forma y método del curso, las habilidades y recursos docentes)  Atender requiere:  Proponerse encontrar el contenido de la exposición  Anticiparse a la clase o exposición  Participar: preguntar, responder a las preguntas, comentar
  • 9.  Tomar apuntes favorece una buena escucha y la atención  Facilita la memorización  Implica una primer procesamiento de la información, ya que esta debe seleccionarse
  • 10.  Es un modo de estar activo y concentrado en clase  Ofrecen información que no necesariamente se encuentra en los libros de texto  Constituyen un recurso para guardar información  Pueden mejorarse  Cuando se elaboran bien, constituyen un valioso material de consulta, dan indicios sobre los temas importantes y ayudan a preparar los exámenes
  • 11.  Use un cuaderno de hojas desprendibles (tipo pioner)  Dentro de éste separe debidamente cada uno de los cursos. Puede hacerlo mediante hojas de diferentes colores o colocando “banderitas” de colores distintos  A medida que avanza, numere por separado las páginas de cada uno de los cursos
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Infórmese previamente  Identifique el tema de la misma  Pregúntese por sus posibles contenidos, por las preguntas a las que puede responder  Revise sus lecturas ya que, como el profesor aludirá a ellas, podrá comprender mejor lo que se dice en clase y participar activamente en la misma  Revise sus apuntes anteriores: recordará lo que se hizo antes y le permitirá entender la nueva información que recibirá  Recuerde lo que sabe o considera que sabe sobre la materia que abordará la clase
  • 15.  Lleve todos los materiales indispensables para tomar apuntes: cuaderno de apuntes, bolígrafos y/o lápices  Asista puntualmente  Procure llegar antes de su inicio, de ese modo participará del momento motivador y de la presentación del tema (idea total de la clase)
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Atención:  Concéntrese en la exposición, sígala con atención, conserve el hilo de la misma  Permanezca atento a lo que se dice (no a quién lo dice)  Evite distracciones (celular, conversaciones, etc.)
  • 19.  Escucha activa:  Escuchar una clase o una conferencia, de modo tal que aporte a nuestro aprendizaje, implica de nuestra parte un papel activo  El hecho de ser parte de la audiencia –de quienes escuchan al expositor– no tiene que implicar adoptar una actitud pasiva, únicamente receptiva, carente de iniciativa, totalmente dependiente de la acción del expositor  Al contrario, nuestra actitud debe ser perceptiva, crítica, atenta
  • 20.  Actitud crítica:  Escuche a la par que reflexiona sobre lo que escucha  Vincule las ideas expuestas con su experiencia o con otros conocimientos  Si es necesario, en el momento oportuno, cuestione
  • 21.  Anotaciones (1):  Al iniciar sus notas, escriba la fecha (y el tema) de la clase  Procure tomar nota de toda la información importante: escriba de manera rápida, use oraciones breves, y, si es necesario, abreviaturas y símbolos . Como se trata de notas personales, puede tomarse licencias con la gramática  Cuando se trate de definiciones, tome nota puntual de las mismas.  Procure escribir de manera legible, de modo que le resulte fácil la lectura de sus propias notas
  • 22.  Anotaciones (2):  Sea selectivo. Apunte las ideas más importantes, tanto aquellas que su profesor expone oralmente, como las que escribe en la pizarra  Esté alerta a la presencia de frases indicativas de la importancia de lo que el profesor está a punto de expresar (“La cuestión principal”, “El punto más importante”, “En esencia”, “Recuerde que” , “En consecuencia”, etc.)  También preste atención a las inflexiones del lenguaje oral y al lenguaje corporal, que el expositor empleará para enfatizar las ideas importantes, los puntos clave: elevar la voz, enfatizar la información con un ademán o una actitud, riterar, anotar en la pizarra, mostrar una imagen o una diapositiva
  • 23.  Anotaciones (3):  Si considera que no captó bien algún aspecto o perdió la secuencia, solicite al profesor que repita la parte correspondiente o deje un espacio en blanco en sus notas para completarlo más tarde mediante la consulta al ponente o a otros colegas  Si tiene dudas sobre el significado de la información que ha recogido, anote al lado de la misma un signo de interrogación  Preste particular atención a los últimos minutos de clase, en los que los docentes suelen hacer una recapitulación
  • 24.  Anotaciones (4)  Detecte la estructura de la exposición:  Al principio de la clase o exposición el ponente informa de su contenido, los puntos que abordará. En ocasiones, lo anota en la pizarra  En el curso de la exposición recuerda los temas de la misma y marca el paso de una parte a otra con diversas expresiones (“ahora pasamos al siguiente punto”, “a continuación abordaremos….”)  En sus apuntes puede resaltar –mediante subtítulos–, la estructura de la exposición
  • 25.  Preguntas, aclaraciones:  Si requiere más información –porque la ofrecida le parece insuficiente o porque a pesar de sus esfuerzos no logró completar sus anotaciones de la misma–, solicítela al docente  También pídale que le aclare aquellos aspectos respecto de los cuales tiene dudas
  • 26.  Comente:  Intervenga para hacer nuevos alcances relacionados con lo expuesto, para interpretar, para ofrecer aportes, para criticar  Comentar le ayuda a mejorar su aprendizaje porque le demanda un esfuerzo de síntesis, a expresar con sus propias palabras lo que ha entendido  Grabe:  Si es posible, grabe la clase
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Aclare sus notas:  Complételas  Cambie las oraciones breves por oraciones más largas  Sustituya las abreviaturas y los símbolos por palabras  Reescriba las partes poco legibles  Averigüe el significado de términos desconocidos  Destaque –subraye, marque– las ideas principales  Audición:  Si logró grabar la clase, escúchela nuevamente con atención:  Repita la secuencia que no entendió  Coteje la grabación con sus apuntes y aproveche para mejorarlos
  • 30.  Complemente:  Responda las preguntas que se planteó mientras redactaba sus notas  Apóyese para ello en su libro de texto u otras fuentes de referencia  Solicite al ponente o a sus colegas –sobre todo a aquellos que son cuidadosos al hacer apuntes de clase– información sobre algún aspecto que no pudo anotar o que no entendió adecuadamente  Estructure  Ponga títulos y subtítulos a las diferentes partes y numérelas. Jerarquice, haga evidente la estructura
  • 31.  Resuma:  Sintetice en sus propios términos las ideas principales, la síntesis le resultará más fácil de recordar.  Hágalo mediante un resumen, notas estructuradas o un esquema heurístico  Discuta:  Intercambie puntos de vista con sus colegas respecto a lo escuchado, debata al respecto