SlideShare una empresa de Scribd logo
La estrategia
enumerativa
¿Cómo organizamos la información de la infografía en
un párrafo?
La enumeración como estrategia para la redacción
Enumerar consiste en presentar, de manera sucesiva, las
partes o elementos que constituyen un todo. Del mismo
modo, alude al hecho de hacer referencia a varias ideas o a
distintas partes de una idea o concepto general. En tal
sentido, una enumeración podría ser entendida como un
listado de datos, características o ideas. Ahora bien, es muy
común que en un párrafo en el que se enumera se usen, de
manera fundamental, conectores de adición, orden y
secuencia. Por su naturaleza, se usan frecuentemente cuando
se quiere explicar las características de algún objeto o
fenómeno, presentando los datos respectivos, o indicar una
secuencia de hechos. De este modo, los datos son
presentados como si fueran una lista de elementos que
desarrollan la idea principal.
Para organizar la información de manera enumerativa
utilizaremos los elementos de cohesión textual.
La referencia
orden
Los conectores lógicos adición
secuencia
Tipo de
conector
Conectores Relación lógica Ejemplos
Adición
•Además
•Aparte de
ello
•También
•Asimismo
•Así mismo
•Inclusive
Expresan que
la idea que
viene a
continuación
agrega
información.
Algunos dinosaurios
herbívoros caminaban
a cuatro patas y otros
usaban las traseras.
Además, su cuerpo
era mucho más fuerte
y fornido que el de los
carnívoros.
Tipo de
conector
Conectores Relación lógica Ejemplos
Orden
•Primero
•Segundo
•En primer
lugar
•En segundo
lugar
•Finalmente
•Por último
•A
continuación
Colaboran con la
enumeración de
una serie de
puntos. No indican
relación temporal.
Es necesario considerar
dos aspectos antes de
tomar una decisión
electoral. En primer
lugar, se recomienda
evaluar la calidad
profesional e intelectual
del candidato. En
segundo lugar, debe
tenerse en alta
consideración la
vocación ética y el
compromiso moral del
postulante al cargo
público.
Tipo de
conector
Conectores Relación lógica Ejemplos
Secuencia
•Primero
•Segundo
•Luego
•Antes
•Después
•Finalmente
•Mientras
tanto*
•Mientras
que*
Indican sucesión
temporal o
simultaneidad* entre
dos o más ideas o
acontecimientos
Para armar adecuadamente
la bicicleta, se debe seguir las
indicaciones que se detallan
a continuación. Primero,
debe colocar de manera
ordenada todas las piezas en
el piso. Luego, debe asegurar
las ruedas con el perno de
mariposa. Después, debe
verificar que la cadena esté
asegurada. Finalmente, una
vez colocado el timón, ya
está todo listo para dar un
paseo.
Estaba escuchando música,
mientras que esperaba que
llegaras.
Del esquema al párrafo
1. efectos del consumo de drogas ilegales
1.1 enfermedades asociadas a la degradación física
1.1.1 alto costo de la atención pública
1.2 enfermedades asociadas a la degradación psicológica
1.2.1 esquizofrenia por consumo indiscriminado de
drogas duras
1.3 aislamiento del individuo de su entorno social
1.3.1 dolor de los familiares
El consumo de drogas acarrea una serie de efectos que degradan la
vida de las personas e, incluso, puede llevarlas a la muerte. Estos
pueden ser de tres tipos: físicos, psicológicos y sociales. En primer
lugar, los trastornos físicos que presentan los consumidores de
drogas ilegales son múltiples, por ejemplo, úlceras, insomnio, fatiga
y enfermedades cardiacas. Esto representa un alto costo para la
salud pública, ya que el Estado, muchas veces, tiene que lidiar con
estas enfermedades y costear su tratamiento. En segundo lugar, los
efectos psicológicos ligados a la drogadicción también representan
un problema grave en la salud pública nacional. Un ejemplo de ello
es la esquizofrenia, la cual está asociada al uso de drogas duras
como los opiáceos o la cocaína. Por último, cuando el consumo de
estas sustancias se vuelve una adicción, el individuo empieza
aislarse de su entorno social y su vida gira en relación a dar
satisfacción a su conducta viciosa. En esta etapa, no solo se degrada
la vida del consumidor, sino la familia sufre al tener conciencia de la
degradación física y psicológica que el adicto empieza a
experimentar.
El consumo de drogas acarrea una serie de efectos que degradan la
vida de las personas e, incluso, puede llevarlas a la muerte. Estos
pueden ser de tres tipos: físicos, psicológicos y sociales. En primer
lugar, los trastornos físicos que presentan los consumidores de
drogas ilegales son múltiples, por ejemplo, úlceras, insomnio,
fatiga y enfermedades cardiacas. Esto representa un alto costo
para la salud pública, ya que el Estado, muchas veces, tiene que
lidiar con estas enfermedades y costear su tratamiento. En
segundo lugar, los efectos psicológicos ligados a la drogadicción
también representan un problema grave en la salud pública
nacional. Un ejemplo de ello es la esquizofrenia, la cual está
asociada al uso de drogas duras como los opiáceos o la cocaína.
Por último, cuando el consumo de estas sustancias se vuelve una
adicción, el individuo empieza aislarse de su entorno social y su
vida gira en relación a dar satisfacción a su conducta viciosa. En
esta etapa, no solo se degrada la vida del consumidor, sino la
familia sufre al tener conciencia de la degradación física y
psicológica que el adicto empieza a experimentar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de discurso
Ejemplo de discursoEjemplo de discurso
Ejemplo de discurso
rodrigoxa
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Stefany Cabrera
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
Dianrym
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE
PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUEPROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE
PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE
Gsbriela2810
 
3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato
Héctor Revelo Herrera
 
Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
juankramirez
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
Jesús Castillo Trindad
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez
 
Pdf online monografia
Pdf online monografiaPdf online monografia
Pdf online monografia
lily
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
Monografia Morero
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
SadyVelazque
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN
Alvaro Yangua Sandoval
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
Fernando Martin Santanna
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de discurso
Ejemplo de discursoEjemplo de discurso
Ejemplo de discurso
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE
PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUEPROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE
PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE
 
3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato3ro Física Bachillerato
3ro Física Bachillerato
 
Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
 
Pdf online monografia
Pdf online monografiaPdf online monografia
Pdf online monografia
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
Uso de Numeración y Viñetas (Microsoft Word)
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 

Destacado

Esquema numã©rico
Esquema numã©ricoEsquema numã©rico
Esquema numã©rico
David Espinoza
 
CóMo Elaborar Un Esquema
CóMo Elaborar Un EsquemaCóMo Elaborar Un Esquema
CóMo Elaborar Un Esquema
guest4bbe94
 
Lección esquema numérico
Lección esquema numéricoLección esquema numérico
Lección esquema numérico
claudiayvonne
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
Escuela Politécnica Nacional
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
Lizbeth Sánchez Vargas
 
Els Textos CientíFics
Els Textos CientíFicsEls Textos CientíFics
Els Textos CientíFics
INTEF
 
Estrategias Discursivas
Estrategias DiscursivasEstrategias Discursivas
Estrategias Discursivas
CarlaPineda
 
Lección esquema de flechas
Lección esquema de flechasLección esquema de flechas
Lección esquema de flechas
Yvonne Rojas Calle
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
Javier Quintero
 
Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.
Gema Aguado Laureos
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De Esquema
Felix Luque
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
guest4d8caa
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema

Destacado (13)

Esquema numã©rico
Esquema numã©ricoEsquema numã©rico
Esquema numã©rico
 
CóMo Elaborar Un Esquema
CóMo Elaborar Un EsquemaCóMo Elaborar Un Esquema
CóMo Elaborar Un Esquema
 
Lección esquema numérico
Lección esquema numéricoLección esquema numérico
Lección esquema numérico
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
 
Els Textos CientíFics
Els Textos CientíFicsEls Textos CientíFics
Els Textos CientíFics
 
Estrategias Discursivas
Estrategias DiscursivasEstrategias Discursivas
Estrategias Discursivas
 
Lección esquema de flechas
Lección esquema de flechasLección esquema de flechas
Lección esquema de flechas
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De Esquema
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 

Similar a Estrategia enumerativa envio 2 nov

La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
lupita_24j
 
(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)
(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)
(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
yoselin zepeda palacio
 
Drogas
DrogasDrogas
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
Vianey Ruiz
 
Drogas
DrogasDrogas
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeeniaramosmendoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeeniaramosmendoza
 
Exposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuenciasExposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuencias
Edgar Germán Larrea Naranjo
 
Exposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuenciasExposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuencias
Edgar Germán Larrea Naranjo
 
Sesión 2 creencias
Sesión 2   creenciasSesión 2   creencias
Sesión 2 creencias
OlgaPF
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
Eduardo Hernández Reyes
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
PrevenciónderiesgosenlaadolescenciaPrevenciónderiesgosenlaadolescencia
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
Angy Aguila
 
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
PrevenciónderiesgosenlaadolescenciaPrevenciónderiesgosenlaadolescencia
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
Angy Aguila
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
esforse2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anaeli01duran
 
Proyecto pomer numeros
Proyecto pomer numerosProyecto pomer numeros
Proyecto pomer numeros
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 

Similar a Estrategia enumerativa envio 2 nov (20)

La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenezLa adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
La adicccion a las drogas, por lupita reyes jimenez
 
(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)
(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)
(2017-11-14)Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (doc)
 
Documents.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocxDocuments.mx tabaquismodocx
Documents.mx tabaquismodocx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Exposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuenciasExposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuencias
 
Exposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuenciasExposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuencias
 
Sesión 2 creencias
Sesión 2   creenciasSesión 2   creencias
Sesión 2 creencias
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
PrevenciónderiesgosenlaadolescenciaPrevenciónderiesgosenlaadolescencia
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
 
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
PrevenciónderiesgosenlaadolescenciaPrevenciónderiesgosenlaadolescencia
Prevenciónderiesgosenlaadolescencia
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto pomer numeros
Proyecto pomer numerosProyecto pomer numeros
Proyecto pomer numeros
 

Más de David Espinoza

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
David Espinoza
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
David Espinoza
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
David Espinoza
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
David Espinoza
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
David Espinoza
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
David Espinoza
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
David Espinoza
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
David Espinoza
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
David Espinoza
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
David Espinoza
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
David Espinoza
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
David Espinoza
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
David Espinoza
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
David Espinoza
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
David Espinoza
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
David Espinoza
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
David Espinoza
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
David Espinoza
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
David Espinoza
 
9a errores en intro y cierre vf3
9a   errores en intro y cierre vf39a   errores en intro y cierre vf3
9a errores en intro y cierre vf3
David Espinoza
 

Más de David Espinoza (20)

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
 
9a errores en intro y cierre vf3
9a   errores en intro y cierre vf39a   errores en intro y cierre vf3
9a errores en intro y cierre vf3
 

Estrategia enumerativa envio 2 nov

  • 2. ¿Cómo organizamos la información de la infografía en un párrafo?
  • 3. La enumeración como estrategia para la redacción Enumerar consiste en presentar, de manera sucesiva, las partes o elementos que constituyen un todo. Del mismo modo, alude al hecho de hacer referencia a varias ideas o a distintas partes de una idea o concepto general. En tal sentido, una enumeración podría ser entendida como un listado de datos, características o ideas. Ahora bien, es muy común que en un párrafo en el que se enumera se usen, de manera fundamental, conectores de adición, orden y secuencia. Por su naturaleza, se usan frecuentemente cuando se quiere explicar las características de algún objeto o fenómeno, presentando los datos respectivos, o indicar una secuencia de hechos. De este modo, los datos son presentados como si fueran una lista de elementos que desarrollan la idea principal.
  • 4. Para organizar la información de manera enumerativa utilizaremos los elementos de cohesión textual. La referencia orden Los conectores lógicos adición secuencia
  • 5. Tipo de conector Conectores Relación lógica Ejemplos Adición •Además •Aparte de ello •También •Asimismo •Así mismo •Inclusive Expresan que la idea que viene a continuación agrega información. Algunos dinosaurios herbívoros caminaban a cuatro patas y otros usaban las traseras. Además, su cuerpo era mucho más fuerte y fornido que el de los carnívoros.
  • 6. Tipo de conector Conectores Relación lógica Ejemplos Orden •Primero •Segundo •En primer lugar •En segundo lugar •Finalmente •Por último •A continuación Colaboran con la enumeración de una serie de puntos. No indican relación temporal. Es necesario considerar dos aspectos antes de tomar una decisión electoral. En primer lugar, se recomienda evaluar la calidad profesional e intelectual del candidato. En segundo lugar, debe tenerse en alta consideración la vocación ética y el compromiso moral del postulante al cargo público.
  • 7. Tipo de conector Conectores Relación lógica Ejemplos Secuencia •Primero •Segundo •Luego •Antes •Después •Finalmente •Mientras tanto* •Mientras que* Indican sucesión temporal o simultaneidad* entre dos o más ideas o acontecimientos Para armar adecuadamente la bicicleta, se debe seguir las indicaciones que se detallan a continuación. Primero, debe colocar de manera ordenada todas las piezas en el piso. Luego, debe asegurar las ruedas con el perno de mariposa. Después, debe verificar que la cadena esté asegurada. Finalmente, una vez colocado el timón, ya está todo listo para dar un paseo. Estaba escuchando música, mientras que esperaba que llegaras.
  • 8. Del esquema al párrafo 1. efectos del consumo de drogas ilegales 1.1 enfermedades asociadas a la degradación física 1.1.1 alto costo de la atención pública 1.2 enfermedades asociadas a la degradación psicológica 1.2.1 esquizofrenia por consumo indiscriminado de drogas duras 1.3 aislamiento del individuo de su entorno social 1.3.1 dolor de los familiares
  • 9. El consumo de drogas acarrea una serie de efectos que degradan la vida de las personas e, incluso, puede llevarlas a la muerte. Estos pueden ser de tres tipos: físicos, psicológicos y sociales. En primer lugar, los trastornos físicos que presentan los consumidores de drogas ilegales son múltiples, por ejemplo, úlceras, insomnio, fatiga y enfermedades cardiacas. Esto representa un alto costo para la salud pública, ya que el Estado, muchas veces, tiene que lidiar con estas enfermedades y costear su tratamiento. En segundo lugar, los efectos psicológicos ligados a la drogadicción también representan un problema grave en la salud pública nacional. Un ejemplo de ello es la esquizofrenia, la cual está asociada al uso de drogas duras como los opiáceos o la cocaína. Por último, cuando el consumo de estas sustancias se vuelve una adicción, el individuo empieza aislarse de su entorno social y su vida gira en relación a dar satisfacción a su conducta viciosa. En esta etapa, no solo se degrada la vida del consumidor, sino la familia sufre al tener conciencia de la degradación física y psicológica que el adicto empieza a experimentar.
  • 10. El consumo de drogas acarrea una serie de efectos que degradan la vida de las personas e, incluso, puede llevarlas a la muerte. Estos pueden ser de tres tipos: físicos, psicológicos y sociales. En primer lugar, los trastornos físicos que presentan los consumidores de drogas ilegales son múltiples, por ejemplo, úlceras, insomnio, fatiga y enfermedades cardiacas. Esto representa un alto costo para la salud pública, ya que el Estado, muchas veces, tiene que lidiar con estas enfermedades y costear su tratamiento. En segundo lugar, los efectos psicológicos ligados a la drogadicción también representan un problema grave en la salud pública nacional. Un ejemplo de ello es la esquizofrenia, la cual está asociada al uso de drogas duras como los opiáceos o la cocaína. Por último, cuando el consumo de estas sustancias se vuelve una adicción, el individuo empieza aislarse de su entorno social y su vida gira en relación a dar satisfacción a su conducta viciosa. En esta etapa, no solo se degrada la vida del consumidor, sino la familia sufre al tener conciencia de la degradación física y psicológica que el adicto empieza a experimentar.