SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO MERCANTIL Y
FINANCIERO
TANTO POR CIENTO.
C.P. Maricela Sánchez
Hernández
TÉRMINOS DEL TANTO POR CIENTO
Porcentaje ( p ) p=Bt
Tanto por uno ( t ) t=B/p
Tanto por ciento ( T )
Monto (M) M=B + p
Base ( B ) B=M - p
Diferencia ( D ) D=B - p
Pág. 114
PROBLEMA
El precio de compra de un producto es $20.00. El precio de venta del
mismo producto es de $30.00. Hay una ganancia de $10.00 porque el
comerciante aplico el 50% de ganancia sobre el precio de compra.
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
Cantidad Término Símbolo
Base
Porcentaje
Monto
Tanto por ciento
Tanto por uno
PROBLEMA
El precio de compra de un producto es $20.00. El precio de venta del
mismo producto es de $30.00. Hay una ganancia de $10.00 porque el
comerciante aplico el 50% de ganancia sobre el precio de compra.
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
Cantidad Término Símbolo
20 Base B
10 Porcentaje p
30 Monto M
50% Tanto por ciento T
0.50 Tanto por uno t
PROBLEMA
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
20Euros X .60 = 12Euros
Cantidad Término Símbolo
Base
Porcentaje
Monto
Tanto por ciento
Tanto por uno
PROBLEMA
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
20Euros X .60 = 12Euros
Cantidad Término Símbolo
20 Base B
12 Porcentaje p
32 Monto M
60% Tanto por ciento T
0.60 Tanto por uno t
PROBLEMA
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
$1,000.00 - 0.40(1,000) = $600.00
Cantidad Término Símbolo
Base
Porcentaje
Monto
Tanto por ciento
Tanto por uno
Diferencia
PROBLEMA
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
$1,000.00 - 0.40(1,000) = $600.00
Cantidad Término Símbolo
1,000 Base B
400 Porcentaje P
1,400 Monto M
40% Tanto por ciento T
.40 Tanto por uno t
600 Diferencia D
PROBLEMA
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
El 50% de $100.00 es $50.00
Cantidad Término Símbolo
Base
Porcentaje
Monto
Tanto por ciento
Tanto por uno
Diferencia
PROBLEMA
Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este
cálculo financiero.
El 50% de $100.00 es $50.00
Cantidad Término Símbolo
$100 Base B
$ 50 Porcentaje p
$150 Monto M
50% Tanto por ciento T
0.50 Tanto por uno t
$50 Diferencia D
ACTIVIDAD
Realice un resumen de los términos del Tanto por ciento
EL PORCENTAJE
Para encontrar el porcentaje cuando se conoce la base y el tanto por
ciento se puede realizar con el procedimiento más usual que es el
tanto por uno. Y por medio de este procedimiento se pueden
presentar 3 casos: Números enteros, fraccionarios y decimales.
Números enteros
Tanto por ciento Tanto por uno
1.0% 1.00/100 0.01
4.5%
12.24%
EL PORCENTAJE
Para convertir una fracción común a tanto por uno, primero se
convierte a fracción decimal, dividiendo el numerador entre el
denominador, y posteriormente se convierte a tanto por uno.
Números Fraccionarios
Tanto por ciento Fracción decimal Tanto por uno
1/5% 0.2% = 0.2/100 0.002
3/4%
EL PORCENTAJE
Para convertir una fracción decimal a tanto por uno, la fracción
decimal se divide entre 100.
Números decimales
Tanto por ciento Tanto por uno
.08% 0.08/100 0.0008
.05%
ACTIVIDAD PÁG. 117-120
p=Bt B=p/t t=p/B
1. Encontrar el 8% de $3,000
2. Encontrar el 4.2% de 1,000 Kg.
3. Encontrar ¾ % de 360m.
4. Si $400 son el 5% de una cantidad, ¿Cuál es la base?
5. Si 60 m. son el 25 % de una cantidad, ¿Cuál es la base?
6. ¿Qué tanto por ciento es $320 de $8,000.00?
7. ¿Qué tanto por ciento es 120m de 6,000 m?
8. Realice la actividad 4.2 de la pág. 120 del libro de texto.
MONTO
M=B+p
El precio de compra de un producto fue de $10,000.00. Si al venderlo
se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta?
Pág. 121
MONTO CON FÓRMULA
M=B+p
El precio de compra de un producto fue de $10,000.00. Si al venderlo
se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta?
B=$10,000 p=Bt p=$10,000 (.20) = $2,000
T=20% M=B+p $10,000 + $2,000 = $12,000
t= .20
MONTO CON REGLA DE TRES
El precio de compra de un producto fue de $10,000.00. Si al venderlo
se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta?
B=$10,000
T=20%
t= .20
p= p=$10,000 (.20) / 1 M=$10,000
(1.20) / 1
M= p= $2,000 M= $12,000
Pág. 122
Dinero Tanto por
uno
$10,000 1
p .20
Dinero Tanto por
uno
$10,000 1
M 1 +.20
BASE CON REGLA DE TRES
El precio de venta de un producto fue de $2,160.00. Si al venderlo se
obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra?
B=
T=
t= .
p=
M=
Pág. 123 y 124
Dinero Tanto por
uno
Dinero Tanto por
uno
BASE CON REGLA DE TRES
El precio de venta de un producto fue de $2,160.00. Si al venderlo se
obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra?
B=
T=20%
t= .20
p= B=$360(1) / (.20) p=$2,160 (.20) /
1.2
M= B= $1,800 p= $432/1.2
p= $360
Dinero Tanto por
uno
B 1
$360 .20
Dinero Tanto por
uno
p .20
$2,160 1 +.20
BASE CON REGLA DE TRES
El precio de venta de un producto fue de $11,200.00. Si al venderlo se
obtuvo una ganancia del 40% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra?
B=
T=
t=
p=
M=
Pág. 127
Dinero Tanto por
uno
Dinero Tanto por
uno
BASE CON REGLA DE TRES
El precio de venta de un producto fue de $11,200.00. Si al venderlo se
obtuvo una ganancia del 40% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra?
B=
T=40%
t= .40
p= B=$3,200(1) / (.40) p=$11,200 (.40)
/ 1.4
M= $11,200 B= $8,000 p= $4,480/1.4
p= $3,200
Dinero Tanto por
uno
B 1
$3,200 .40
Dinero Tanto por
uno
p .40
$11,200 1 +.40
PORCENTAJE CON REGLA DE TRES
Si un producto fue comprado en $1000 , ¿Qué tanto por ciento
debemos aplicar para venderlo en 1600
B=
T=
t=
p=
M=
Pág. 125 y 126
Dinero Tanto por
uno
PORCENTAJE CON REGLA DE TRES
Si un producto fue comprado en $1000 , ¿Qué tanto por ciento
debemos aplicar para venderlo en 1600
B= $1,000 p=M-B
T= p=1,600-
1,000= $600
t=
p= $600 t=$600(1) / 1,000
M= $1600 t= $0.60 T= t (100)
T = 0.60 X 100 =
60%
Dinero Tanto por
uno
$1,000 1
$600 t
PORCENTAJE CON REGLA DE TRES
Si un producto fue comprado en $400 , ¿Qué tanto por ciento
debemos aplicar para venderlo en $540
B= $400
T=
t=
p=
M= $540
Pág. 127
Dinero Tanto por
uno
PORCENTAJE CON REGLA DE TRES
Si un producto fue comprado en $400 , ¿Qué tanto por ciento
debemos aplicar para venderlo en $540
B= $400 p=M-B
T= p=540-
400=140
t=
p= t=$140(1) / 400
M= $540 t= 0.35 T= t (100)
T = 0.35 X 100 =
35%
Dinero Tanto por
uno
$400 1
$140 t
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PARA
“DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DE
UN PRODUCTO” (VALOR 5%)
El precio de compra de un producto fue de $2,000.00. Si al venderlo
se obtuvo una ganancia del 25% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta?
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PARA
“DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DE
UN PRODUCTO” (VALOR 5%)
El precio de compra de un producto fue de $2,000.00. Si al venderlo
se obtuvo una ganancia del 25% respecto al precio de compra, ¿De
cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta?
B=$2,000
T=25%
t= .25
p= p=$2,000 (.25) / 1 M=$2,000 (1.25) /
1
M= p= $500 Ganancia M= $2,500 Precio
de venta
Pág. 127
Dinero Tanto por
uno
$2,000 1
p .25
Dinero Tanto por
uno
$2,000 1
M 1 +.25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Myriam Chavez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomios
racevedo5
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
Done González
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
celestino surichaqui timoteo
 
Métodos de Factorización
Métodos de FactorizaciónMétodos de Factorización
Métodos de Factorización
Marlon PE
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
JESUSRAMIREZ01
 
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitasSistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Yanira
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
Aracelli7
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
miguegilgallardo
 
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condicionesSistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
institucion educativa santa cecilia
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Carmen Batiz
 
1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Preguntas matriz inversa
Preguntas matriz inversaPreguntas matriz inversa
Preguntas matriz inversa
algebra
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
Celso Rodriguez P
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
Ministerio de Educación de Santa Fe
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Jesús Bustamante
 
Matrices elementales e inversas
Matrices elementales e inversasMatrices elementales e inversas
Matrices elementales e inversas
Albert Page
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3
Alex Puerto
 

La actualidad más candente (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomios
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
 
Métodos de Factorización
Métodos de FactorizaciónMétodos de Factorización
Métodos de Factorización
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
 
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitasSistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
 
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condicionesSistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES
 
Preguntas matriz inversa
Preguntas matriz inversaPreguntas matriz inversa
Preguntas matriz inversa
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Matrices elementales e inversas
Matrices elementales e inversasMatrices elementales e inversas
Matrices elementales e inversas
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3
 

Similar a Tanto por ciento

Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018
 Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018 Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018
Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018
eCommerce Institute
 
1
11
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Cynthia
 
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017
eCommerce Institute
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Hector Gustavo
 
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
jose bustamante
 
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017
eCommerce Institute
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
AxelSanchezRamos
 
PORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptxPORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptx
Ludwing Beltran
 
Porcentaje cepreuarm
Porcentaje cepreuarmPorcentaje cepreuarm
Porcentaje cepreuarm
David Espinoza
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
Juan Anaya
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
Miguel Angel Frias Ponce
 
Capacitacion basica 1 lvv
Capacitacion basica 1 lvvCapacitacion basica 1 lvv
Capacitacion basica 1 lvv
pmariduena
 
rafael campos eCommerce DAY Uruguay
rafael campos eCommerce DAY Uruguayrafael campos eCommerce DAY Uruguay
rafael campos eCommerce DAY Uruguay
eCommerce Institute
 
Mate
MateMate
Practica 22
Practica 22   Practica 22
Practica 22
FREDY ZAPATA
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
rrvn73
 
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Tanto por ciento (20)

Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018
 Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018 Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018
Presentación Leonardo Faigenbom | Icommkt - eRetail Day México 2018
 
1
11
1
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
 
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Bogotá 2017
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Hernan Litvac | Icommkt - eCommerce Day Buenos Aires 2017
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
 
PORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptxPORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptx
 
Porcentaje cepreuarm
Porcentaje cepreuarmPorcentaje cepreuarm
Porcentaje cepreuarm
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
 
Capacitacion basica 1 lvv
Capacitacion basica 1 lvvCapacitacion basica 1 lvv
Capacitacion basica 1 lvv
 
rafael campos eCommerce DAY Uruguay
rafael campos eCommerce DAY Uruguayrafael campos eCommerce DAY Uruguay
rafael campos eCommerce DAY Uruguay
 
Mate
MateMate
Mate
 
Practica 22
Practica 22   Practica 22
Practica 22
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
 

Más de maricelash

EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
maricelash
 
Valuacion de empresas Esc.ppt
 Valuacion de empresas Esc.ppt Valuacion de empresas Esc.ppt
Valuacion de empresas Esc.ppt
maricelash
 
Riesgo y rendimiento.ppt
Riesgo y rendimiento.pptRiesgo y rendimiento.ppt
Riesgo y rendimiento.ppt
maricelash
 
Creación de valor.ppt
Creación de valor.pptCreación de valor.ppt
Creación de valor.ppt
maricelash
 
Capital Contable para Sociedades.pptx
Capital Contable para Sociedades.pptxCapital Contable para Sociedades.pptx
Capital Contable para Sociedades.pptx
maricelash
 
Sociedad Anónima.pptx
Sociedad Anónima.pptxSociedad Anónima.pptx
Sociedad Anónima.pptx
maricelash
 
Finanzas Corporativas.pptx
Finanzas Corporativas.pptxFinanzas Corporativas.pptx
Finanzas Corporativas.pptx
maricelash
 
Sociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptxSociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptx
maricelash
 
Sociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptxSociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptx
maricelash
 
Cuentas de activo
Cuentas de activoCuentas de activo
Cuentas de activo
maricelash
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
maricelash
 
Procedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuosProcedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuos
maricelash
 
Cuentas de activo
Cuentas de activoCuentas de activo
Cuentas de activo
maricelash
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
maricelash
 
Reparto proporcional
Reparto proporcionalReparto proporcional
Reparto proporcional
maricelash
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
maricelash
 
Cuentas del Activo
Cuentas del ActivoCuentas del Activo
Cuentas del Activo
maricelash
 

Más de maricelash (17)

EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
 
Valuacion de empresas Esc.ppt
 Valuacion de empresas Esc.ppt Valuacion de empresas Esc.ppt
Valuacion de empresas Esc.ppt
 
Riesgo y rendimiento.ppt
Riesgo y rendimiento.pptRiesgo y rendimiento.ppt
Riesgo y rendimiento.ppt
 
Creación de valor.ppt
Creación de valor.pptCreación de valor.ppt
Creación de valor.ppt
 
Capital Contable para Sociedades.pptx
Capital Contable para Sociedades.pptxCapital Contable para Sociedades.pptx
Capital Contable para Sociedades.pptx
 
Sociedad Anónima.pptx
Sociedad Anónima.pptxSociedad Anónima.pptx
Sociedad Anónima.pptx
 
Finanzas Corporativas.pptx
Finanzas Corporativas.pptxFinanzas Corporativas.pptx
Finanzas Corporativas.pptx
 
Sociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptxSociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptx
 
Sociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptxSociedades mercantiles.pptx
Sociedades mercantiles.pptx
 
Cuentas de activo
Cuentas de activoCuentas de activo
Cuentas de activo
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
 
Procedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuosProcedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuos
 
Cuentas de activo
Cuentas de activoCuentas de activo
Cuentas de activo
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Reparto proporcional
Reparto proporcionalReparto proporcional
Reparto proporcional
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Cuentas del Activo
Cuentas del ActivoCuentas del Activo
Cuentas del Activo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tanto por ciento

  • 1. CÁLCULO MERCANTIL Y FINANCIERO TANTO POR CIENTO. C.P. Maricela Sánchez Hernández
  • 2. TÉRMINOS DEL TANTO POR CIENTO Porcentaje ( p ) p=Bt Tanto por uno ( t ) t=B/p Tanto por ciento ( T ) Monto (M) M=B + p Base ( B ) B=M - p Diferencia ( D ) D=B - p Pág. 114
  • 3. PROBLEMA El precio de compra de un producto es $20.00. El precio de venta del mismo producto es de $30.00. Hay una ganancia de $10.00 porque el comerciante aplico el 50% de ganancia sobre el precio de compra. Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. Cantidad Término Símbolo Base Porcentaje Monto Tanto por ciento Tanto por uno
  • 4. PROBLEMA El precio de compra de un producto es $20.00. El precio de venta del mismo producto es de $30.00. Hay una ganancia de $10.00 porque el comerciante aplico el 50% de ganancia sobre el precio de compra. Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. Cantidad Término Símbolo 20 Base B 10 Porcentaje p 30 Monto M 50% Tanto por ciento T 0.50 Tanto por uno t
  • 5. PROBLEMA Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. 20Euros X .60 = 12Euros Cantidad Término Símbolo Base Porcentaje Monto Tanto por ciento Tanto por uno
  • 6. PROBLEMA Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. 20Euros X .60 = 12Euros Cantidad Término Símbolo 20 Base B 12 Porcentaje p 32 Monto M 60% Tanto por ciento T 0.60 Tanto por uno t
  • 7. PROBLEMA Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. $1,000.00 - 0.40(1,000) = $600.00 Cantidad Término Símbolo Base Porcentaje Monto Tanto por ciento Tanto por uno Diferencia
  • 8. PROBLEMA Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. $1,000.00 - 0.40(1,000) = $600.00 Cantidad Término Símbolo 1,000 Base B 400 Porcentaje P 1,400 Monto M 40% Tanto por ciento T .40 Tanto por uno t 600 Diferencia D
  • 9. PROBLEMA Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. El 50% de $100.00 es $50.00 Cantidad Término Símbolo Base Porcentaje Monto Tanto por ciento Tanto por uno Diferencia
  • 10. PROBLEMA Identifique las cantidades, los términos y los símbolos para este cálculo financiero. El 50% de $100.00 es $50.00 Cantidad Término Símbolo $100 Base B $ 50 Porcentaje p $150 Monto M 50% Tanto por ciento T 0.50 Tanto por uno t $50 Diferencia D
  • 11. ACTIVIDAD Realice un resumen de los términos del Tanto por ciento
  • 12. EL PORCENTAJE Para encontrar el porcentaje cuando se conoce la base y el tanto por ciento se puede realizar con el procedimiento más usual que es el tanto por uno. Y por medio de este procedimiento se pueden presentar 3 casos: Números enteros, fraccionarios y decimales. Números enteros Tanto por ciento Tanto por uno 1.0% 1.00/100 0.01 4.5% 12.24%
  • 13. EL PORCENTAJE Para convertir una fracción común a tanto por uno, primero se convierte a fracción decimal, dividiendo el numerador entre el denominador, y posteriormente se convierte a tanto por uno. Números Fraccionarios Tanto por ciento Fracción decimal Tanto por uno 1/5% 0.2% = 0.2/100 0.002 3/4%
  • 14. EL PORCENTAJE Para convertir una fracción decimal a tanto por uno, la fracción decimal se divide entre 100. Números decimales Tanto por ciento Tanto por uno .08% 0.08/100 0.0008 .05%
  • 15. ACTIVIDAD PÁG. 117-120 p=Bt B=p/t t=p/B 1. Encontrar el 8% de $3,000 2. Encontrar el 4.2% de 1,000 Kg. 3. Encontrar ¾ % de 360m. 4. Si $400 son el 5% de una cantidad, ¿Cuál es la base? 5. Si 60 m. son el 25 % de una cantidad, ¿Cuál es la base? 6. ¿Qué tanto por ciento es $320 de $8,000.00? 7. ¿Qué tanto por ciento es 120m de 6,000 m? 8. Realice la actividad 4.2 de la pág. 120 del libro de texto.
  • 16. MONTO M=B+p El precio de compra de un producto fue de $10,000.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta? Pág. 121
  • 17. MONTO CON FÓRMULA M=B+p El precio de compra de un producto fue de $10,000.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta? B=$10,000 p=Bt p=$10,000 (.20) = $2,000 T=20% M=B+p $10,000 + $2,000 = $12,000 t= .20
  • 18. MONTO CON REGLA DE TRES El precio de compra de un producto fue de $10,000.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta? B=$10,000 T=20% t= .20 p= p=$10,000 (.20) / 1 M=$10,000 (1.20) / 1 M= p= $2,000 M= $12,000 Pág. 122 Dinero Tanto por uno $10,000 1 p .20 Dinero Tanto por uno $10,000 1 M 1 +.20
  • 19. BASE CON REGLA DE TRES El precio de venta de un producto fue de $2,160.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra? B= T= t= . p= M= Pág. 123 y 124 Dinero Tanto por uno Dinero Tanto por uno
  • 20. BASE CON REGLA DE TRES El precio de venta de un producto fue de $2,160.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 20% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra? B= T=20% t= .20 p= B=$360(1) / (.20) p=$2,160 (.20) / 1.2 M= B= $1,800 p= $432/1.2 p= $360 Dinero Tanto por uno B 1 $360 .20 Dinero Tanto por uno p .20 $2,160 1 +.20
  • 21. BASE CON REGLA DE TRES El precio de venta de un producto fue de $11,200.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 40% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra? B= T= t= p= M= Pág. 127 Dinero Tanto por uno Dinero Tanto por uno
  • 22. BASE CON REGLA DE TRES El precio de venta de un producto fue de $11,200.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 40% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de compra? B= T=40% t= .40 p= B=$3,200(1) / (.40) p=$11,200 (.40) / 1.4 M= $11,200 B= $8,000 p= $4,480/1.4 p= $3,200 Dinero Tanto por uno B 1 $3,200 .40 Dinero Tanto por uno p .40 $11,200 1 +.40
  • 23. PORCENTAJE CON REGLA DE TRES Si un producto fue comprado en $1000 , ¿Qué tanto por ciento debemos aplicar para venderlo en 1600 B= T= t= p= M= Pág. 125 y 126 Dinero Tanto por uno
  • 24. PORCENTAJE CON REGLA DE TRES Si un producto fue comprado en $1000 , ¿Qué tanto por ciento debemos aplicar para venderlo en 1600 B= $1,000 p=M-B T= p=1,600- 1,000= $600 t= p= $600 t=$600(1) / 1,000 M= $1600 t= $0.60 T= t (100) T = 0.60 X 100 = 60% Dinero Tanto por uno $1,000 1 $600 t
  • 25. PORCENTAJE CON REGLA DE TRES Si un producto fue comprado en $400 , ¿Qué tanto por ciento debemos aplicar para venderlo en $540 B= $400 T= t= p= M= $540 Pág. 127 Dinero Tanto por uno
  • 26. PORCENTAJE CON REGLA DE TRES Si un producto fue comprado en $400 , ¿Qué tanto por ciento debemos aplicar para venderlo en $540 B= $400 p=M-B T= p=540- 400=140 t= p= t=$140(1) / 400 M= $540 t= 0.35 T= t (100) T = 0.35 X 100 = 35% Dinero Tanto por uno $400 1 $140 t
  • 27. RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PARA “DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO” (VALOR 5%) El precio de compra de un producto fue de $2,000.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 25% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta?
  • 28. RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PARA “DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO” (VALOR 5%) El precio de compra de un producto fue de $2,000.00. Si al venderlo se obtuvo una ganancia del 25% respecto al precio de compra, ¿De cuanto fue la ganancia y cuál fue el precio de venta? B=$2,000 T=25% t= .25 p= p=$2,000 (.25) / 1 M=$2,000 (1.25) / 1 M= p= $500 Ganancia M= $2,500 Precio de venta Pág. 127 Dinero Tanto por uno $2,000 1 p .25 Dinero Tanto por uno $2,000 1 M 1 +.25