SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS SOCIALES
Alumno: Fabián Mora Valverde
1
índice
 Semana 1……………………………….4
 Semana 2 …………………………… 5
 Semana 3 ……………………………. 7
 Semana 4………………………………. 8
 Semana 5…………………………….. 10
 Semana 6 ……………………………… 12
 Semana 7……………………………….. 14
 Semana 8………………………………..16
 Semana 9………………………………..18
 Semana 10 ……………………………… 19
 Semana 11……………………………… 21
 Semana 12……………………………….. 23
2
Introducción
Este curso lo que pretende enseñar al estudiante un panorama general de lo que son los Estudios Sociales y las diversas
características de cada uno de los enfoques más apropiados y de su aporte dentro del plan de estudio. Portafolio es una
recopilación de evidencias que destaca lo más relevantes que se han desarrollado durante cada sesión o clase. Como las
destrezas o habilidades desarrolladas.
3
Clase n° 1
Fecha: sábado 14 de mayo 2016
Tema: Importancia y rol del docente en Estudios Sociales
 Lectura, discusión y firma del Sílabo Oficial.
 Se trabajo de forma grupal.
 Hablamos sobre la importancia de los estudios sociales en la sociedad actual.
4
Clase n° 2
Fecha: sábado 21 de mayo 2016
Tema: Importancia y rol del docente en Estudios Sociales
 El día de hoy en la clase hablamos del perfil de salida y aéreas de trabajo del docente de estudios Sociales.
 También se hablo sobre la demandas actuales y competencias necesarias que los decentes deben tener en el XXI.
 Hablamos sobre la ética profesional que los docentes deben tener hoy en día.
 Realizamos un trabajo en parejas en donde comparamos los perfiles de salida del docente de estudios sociales en las
diferentes universidades con el perfil que ofrece la Universidad Americana
5
Clase n° 3
fecha: sábado 28 de mayo 2016
Las Ciencias preponderantes y auxiliares de los Estudios Sociales
 La profesora con ayuda de presentación con tecnológica, introduce la temática, para las definiciones conceptuales de las
mismas.
 Se realiza un esquema donde se incluyen las ciencias preponderantes y auxiliares de los estudios sociales con su definición e
imagen.
 Se abordo el tema con material de apoyo por medio de presentaciones.
 Se logra aprender el concepto sobre las ciencias auxiliares y preponderantes que abarca la enseñanza de los estudios sociales.
7
Clase n° 4
Fecha: sábado 4 de junio 2016
temas: Las Ciencias preponderantes y auxiliares de los Estudios
Sociales
 La profesora utilizando mapa mental retoma los principales aspectos relacionados con las ciencias auxiliares y
preponderantes
 También vimos la forma de cómo se desarrollo la historia, que primero se hacia en relatos orales
 Se entrega el primer informe de lectura
 Aprendimos a diferenciar las ciencias auxiliares y las preponderantes
 Hoy logramos avanzar, por medio de presentaciones y aprendimos como se desarrolla las ciencias preponderantes y
auxiliares
 El informe de lectura fue entregado en la plataforma de power point
Clase °5
fecha: sábado 11 de junio 2016
Tema: Enfoques o escuelas historiográficas de la Historia: siglo
XIX y hasta la actualidad
 Vimos los diferentes enfoques o corrientes historiográficos
 Hicimos, mediante la elaboración de líneas de tiempo y cuadros comparativos, interpreta las diferentes teorías sociales que
han servido de marco de referencia a la explicación del fenómeno social.
 Hoy se trato el tema de los enfoques y las corrientes historiográficos en una presentación en la plataforma emaze
10
Clase n°6
Fecha: sábado 18 de junio 2016
Tema:Enfoques o escuelas historiográficas de la Historia: siglo
XIX y hasta la actualidad
 Mediante indagación grupal, nosotros los estudiantes determinan las historia de los autores planteados.
 Posteriormente se concreta mediante producción escrita, los nuevos desafíos de la historia hoy
 Se entrega el informe de lectura numero dos
 La sesión de hoy describimos la biografía de los autores de las corrientes ideológicas mas importantes.
 El informe de entrega se realizo con la herramienta cmap-tools
Clase n°7
Fecha: sábado 25 de junio 2016
Tema: Nuevas tendencias historiográficas.
 Entrega del ensayo
 Estudiamos la Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.
 El ensayo fue preparado en word
 Trabajamos en una presentación sobre la historia de la mujer, utilizamos la herramienta dirve.
Clase n°8
Fecha: sábado 2 de julio 2016
Tema: Enfoques y métodos geográficos: siglo XIX hasta la
actualidad
 La profesora nos presenta mediante un mapa conceptual, caracteriza y presenta los principales exponentes del positivismo del
siglo XIX.
 Realizamos una presentación con los autores del positivismo
 La realizamos en power point
 Expusimos la presentación sobre las historia de la mujer, en la herramienta de power point.
Clase n° 9
Fecha: sábado 9 de julio 2016
Tema: Enfoques y métodos geográficos: siglo XIX hasta la
actualidad
 Primer examen parcial (2-7)
 Nos retiramos después de realizar el examen
Clase n° 10
Fecha: sábado 16 de julio 2016
Tema: Enfoques y métodos geográficos: siglo XIX hasta la
actualidad
 Vimos los enfoques historiográficos
 La profesora nos explica cada tiempo de la historia.
 También hablamos sobre las diferencia en los enfoques
 Por ultimo realizamos una actividad con las diferencias entre los enfoques tradicionales y los actuales
 El cuadro comparativo fue realizado en la herramienta power point
Clase n° 11
fecha: sábado 23 de julio 2016
Tema: Importancia, funciones y tendencias actuales en la
enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Preponderantes
 Realizamos una presentación de forma grupal sobre la comprensión de las funciones e importancia de la enseñanza-
aprendizaje de la historia
 Realizamos una practica sobre la problemática que afecta la enseñanza de la geografía y tendencias actuales
Clase n° 12
Fecha: sábado 30 de julio 2016
Tema: Importancia, funciones y tendencias actuales en la
enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Preponderantes
 Realizamos una practica de forma individual sobre los enfoques Geográficos
 Trabajamos de forma grupal sobre la importancia de la educación Cívica
 El trabajo grupal fue realizado en emaze
 La practica individual fue realizado en hojas impresas .
Es el link del trabajo grupal de la semana 12
 https://www.emaze.com/@AZFWQQLR/funcio
nes-a-lo-
largo?kun0%7cMpugnzlwixzs5s9h5wAstlnfzbr
pomTyxcljnG%7c0nuk
Reflexión
 El curso en sí, me parece de una forma muy bien llevado e interesante, plantea cada contenido de una forma dinámica y
logrando no caer en la monotonía, se esfuerza por tratar todos los contenido adecuados o exactos para formar a un docente .
Abarca cada tema y subtema de la mejor manera para que no se descuide ningún contenido y así poder lograr que cada
estudiante pueda desenvolverse, y que logre su meta de convertirse en un próximo profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
aurora morales moya
 
Curriculo y sus modalidades
Curriculo y sus modalidadesCurriculo y sus modalidades
Curriculo y sus modalidades
yuliana garcía
 
Libros de texto
Libros de texto Libros de texto
Libros de texto
1992em
 
3 engaart09
3 engaart093 engaart09
Actividad Revolucion Industrial
Actividad  Revolucion IndustrialActividad  Revolucion Industrial
Actividad Revolucion IndustrialIzena Abizena
 
3 engaart08
3 engaart083 engaart08
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Isabel Torres
 
Actividades para día del logro 2019
Actividades para día del logro 2019Actividades para día del logro 2019
Actividades para día del logro 2019
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Materias escolares
Materias escolaresMaterias escolares
Materias escolares
andrea_flores
 
materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria
materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria
materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria
Mario Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

4 engaart09
4 engaart094 engaart09
4 engaart09
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
4 engaart10
4 engaart104 engaart10
4 engaart10
 
Guía n° 1
Guía n° 1Guía n° 1
Guía n° 1
 
3 engaart04
3 engaart043 engaart04
3 engaart04
 
Curriculo y sus modalidades
Curriculo y sus modalidadesCurriculo y sus modalidades
Curriculo y sus modalidades
 
4 engaart09
4 engaart094 engaart09
4 engaart09
 
Libros de texto
Libros de texto Libros de texto
Libros de texto
 
3 engaart09
3 engaart093 engaart09
3 engaart09
 
3 engaart06
3 engaart063 engaart06
3 engaart06
 
Actividad Revolucion Industrial
Actividad  Revolucion IndustrialActividad  Revolucion Industrial
Actividad Revolucion Industrial
 
3 engaart08
3 engaart083 engaart08
3 engaart08
 
3 engaart08
3 engaart083 engaart08
3 engaart08
 
5 engaart10
5 engaart105 engaart10
5 engaart10
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Actividades para día del logro 2019
Actividades para día del logro 2019Actividades para día del logro 2019
Actividades para día del logro 2019
 
Materias escolares
Materias escolaresMaterias escolares
Materias escolares
 
materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria
materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria
materias y profesores del instituto mendel 3ro de secundaria
 

Similar a porta

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Maynor Rodríguez Molina
 
Youbliser portafolio
Youbliser portafolioYoubliser portafolio
Youbliser portafolio
karem mora
 
Portafolio pdf
Portafolio pdfPortafolio pdf
Portafolio pdf
Sandra Marín
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
Fressie Sánchez
 
E-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIOE-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIO
Dinia3010
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Dinia3010
 
Diario de clases
Diario de clasesDiario de clases
Diario de clases
Ronny Gómez Sancho
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Jrg Schz
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Dinia3010
 
Planifi 3
Planifi 3Planifi 3
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Cristina Marchante
 
Proceso, descripción y que aprendí grupo #5
Proceso, descripción y que aprendí grupo #5Proceso, descripción y que aprendí grupo #5
Proceso, descripción y que aprendí grupo #5
Vinicio Oñate
 
Material del participante_historia
Material del participante_historiaMaterial del participante_historia
Material del participante_historiaCarlo Solis
 
Material_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIAMaterial_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIASergd
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivtao_marcos_david
 
Diapositivas para el curso
Diapositivas para el cursoDiapositivas para el curso
Diapositivas para el cursokakashilajp
 

Similar a porta (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Youbliser portafolio
Youbliser portafolioYoubliser portafolio
Youbliser portafolio
 
Portafolio pdf
Portafolio pdfPortafolio pdf
Portafolio pdf
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
 
E-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIOE-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIO
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Diario de clases
Diario de clasesDiario de clases
Diario de clases
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Planifi 3
Planifi 3Planifi 3
Planifi 3
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
 
Proceso, descripción y que aprendí grupo #5
Proceso, descripción y que aprendí grupo #5Proceso, descripción y que aprendí grupo #5
Proceso, descripción y que aprendí grupo #5
 
Guia participante
Guia participanteGuia participante
Guia participante
 
Material del participante_historia
Material del participante_historiaMaterial del participante_historia
Material del participante_historia
 
Material_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIAMaterial_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIA
 
His 2 mat-particip
His 2 mat-participHis 2 mat-particip
His 2 mat-particip
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
Diapositivas para el curso
Diapositivas para el cursoDiapositivas para el curso
Diapositivas para el curso
 
La igualtat de gènere
La igualtat de gènereLa igualtat de gènere
La igualtat de gènere
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

porta

  • 1. PORTAFOLIO INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS SOCIALES Alumno: Fabián Mora Valverde 1
  • 2. índice  Semana 1……………………………….4  Semana 2 …………………………… 5  Semana 3 ……………………………. 7  Semana 4………………………………. 8  Semana 5…………………………….. 10  Semana 6 ……………………………… 12  Semana 7……………………………….. 14  Semana 8………………………………..16  Semana 9………………………………..18  Semana 10 ……………………………… 19  Semana 11……………………………… 21  Semana 12……………………………….. 23 2
  • 3. Introducción Este curso lo que pretende enseñar al estudiante un panorama general de lo que son los Estudios Sociales y las diversas características de cada uno de los enfoques más apropiados y de su aporte dentro del plan de estudio. Portafolio es una recopilación de evidencias que destaca lo más relevantes que se han desarrollado durante cada sesión o clase. Como las destrezas o habilidades desarrolladas. 3
  • 4. Clase n° 1 Fecha: sábado 14 de mayo 2016 Tema: Importancia y rol del docente en Estudios Sociales  Lectura, discusión y firma del Sílabo Oficial.  Se trabajo de forma grupal.  Hablamos sobre la importancia de los estudios sociales en la sociedad actual. 4
  • 5. Clase n° 2 Fecha: sábado 21 de mayo 2016 Tema: Importancia y rol del docente en Estudios Sociales  El día de hoy en la clase hablamos del perfil de salida y aéreas de trabajo del docente de estudios Sociales.  También se hablo sobre la demandas actuales y competencias necesarias que los decentes deben tener en el XXI.  Hablamos sobre la ética profesional que los docentes deben tener hoy en día.  Realizamos un trabajo en parejas en donde comparamos los perfiles de salida del docente de estudios sociales en las diferentes universidades con el perfil que ofrece la Universidad Americana 5
  • 6.
  • 7. Clase n° 3 fecha: sábado 28 de mayo 2016 Las Ciencias preponderantes y auxiliares de los Estudios Sociales  La profesora con ayuda de presentación con tecnológica, introduce la temática, para las definiciones conceptuales de las mismas.  Se realiza un esquema donde se incluyen las ciencias preponderantes y auxiliares de los estudios sociales con su definición e imagen.  Se abordo el tema con material de apoyo por medio de presentaciones.  Se logra aprender el concepto sobre las ciencias auxiliares y preponderantes que abarca la enseñanza de los estudios sociales. 7
  • 8. Clase n° 4 Fecha: sábado 4 de junio 2016 temas: Las Ciencias preponderantes y auxiliares de los Estudios Sociales  La profesora utilizando mapa mental retoma los principales aspectos relacionados con las ciencias auxiliares y preponderantes  También vimos la forma de cómo se desarrollo la historia, que primero se hacia en relatos orales  Se entrega el primer informe de lectura  Aprendimos a diferenciar las ciencias auxiliares y las preponderantes  Hoy logramos avanzar, por medio de presentaciones y aprendimos como se desarrolla las ciencias preponderantes y auxiliares  El informe de lectura fue entregado en la plataforma de power point
  • 9.
  • 10. Clase °5 fecha: sábado 11 de junio 2016 Tema: Enfoques o escuelas historiográficas de la Historia: siglo XIX y hasta la actualidad  Vimos los diferentes enfoques o corrientes historiográficos  Hicimos, mediante la elaboración de líneas de tiempo y cuadros comparativos, interpreta las diferentes teorías sociales que han servido de marco de referencia a la explicación del fenómeno social.  Hoy se trato el tema de los enfoques y las corrientes historiográficos en una presentación en la plataforma emaze 10
  • 11.
  • 12. Clase n°6 Fecha: sábado 18 de junio 2016 Tema:Enfoques o escuelas historiográficas de la Historia: siglo XIX y hasta la actualidad  Mediante indagación grupal, nosotros los estudiantes determinan las historia de los autores planteados.  Posteriormente se concreta mediante producción escrita, los nuevos desafíos de la historia hoy  Se entrega el informe de lectura numero dos  La sesión de hoy describimos la biografía de los autores de las corrientes ideológicas mas importantes.  El informe de entrega se realizo con la herramienta cmap-tools
  • 13.
  • 14. Clase n°7 Fecha: sábado 25 de junio 2016 Tema: Nuevas tendencias historiográficas.  Entrega del ensayo  Estudiamos la Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.  El ensayo fue preparado en word  Trabajamos en una presentación sobre la historia de la mujer, utilizamos la herramienta dirve.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Clase n°8 Fecha: sábado 2 de julio 2016 Tema: Enfoques y métodos geográficos: siglo XIX hasta la actualidad  La profesora nos presenta mediante un mapa conceptual, caracteriza y presenta los principales exponentes del positivismo del siglo XIX.  Realizamos una presentación con los autores del positivismo  La realizamos en power point  Expusimos la presentación sobre las historia de la mujer, en la herramienta de power point.
  • 18.
  • 19. Clase n° 9 Fecha: sábado 9 de julio 2016 Tema: Enfoques y métodos geográficos: siglo XIX hasta la actualidad  Primer examen parcial (2-7)  Nos retiramos después de realizar el examen
  • 20. Clase n° 10 Fecha: sábado 16 de julio 2016 Tema: Enfoques y métodos geográficos: siglo XIX hasta la actualidad  Vimos los enfoques historiográficos  La profesora nos explica cada tiempo de la historia.  También hablamos sobre las diferencia en los enfoques  Por ultimo realizamos una actividad con las diferencias entre los enfoques tradicionales y los actuales  El cuadro comparativo fue realizado en la herramienta power point
  • 21.
  • 22. Clase n° 11 fecha: sábado 23 de julio 2016 Tema: Importancia, funciones y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Preponderantes  Realizamos una presentación de forma grupal sobre la comprensión de las funciones e importancia de la enseñanza- aprendizaje de la historia  Realizamos una practica sobre la problemática que afecta la enseñanza de la geografía y tendencias actuales
  • 23.
  • 24. Clase n° 12 Fecha: sábado 30 de julio 2016 Tema: Importancia, funciones y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Preponderantes  Realizamos una practica de forma individual sobre los enfoques Geográficos  Trabajamos de forma grupal sobre la importancia de la educación Cívica  El trabajo grupal fue realizado en emaze  La practica individual fue realizado en hojas impresas .
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Es el link del trabajo grupal de la semana 12  https://www.emaze.com/@AZFWQQLR/funcio nes-a-lo- largo?kun0%7cMpugnzlwixzs5s9h5wAstlnfzbr pomTyxcljnG%7c0nuk
  • 29. Reflexión  El curso en sí, me parece de una forma muy bien llevado e interesante, plantea cada contenido de una forma dinámica y logrando no caer en la monotonía, se esfuerza por tratar todos los contenido adecuados o exactos para formar a un docente . Abarca cada tema y subtema de la mejor manera para que no se descuide ningún contenido y así poder lograr que cada estudiante pueda desenvolverse, y que logre su meta de convertirse en un próximo profesor.