SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: Clase de Historia en 4º E.S.O. “La Revolución Industrial”.
Temporalización: 2 semanas de clase
Profesora A
                         Presentación del tema
     La profesora comienza la clase intentando motivar a sus alumnos y alumnas. Les explica que la
Revolución Industrial cambió la manera de vivir de las personas y que sin la revolución industrial no
vivirían de la manera que hoy lo hacen. Pasa a centrarse en los niños y jóvenes de finales del siglo
XVIII , siglo XIX y comienzos del XX e insiste en que éstos no vivían como los niños y jóvenes del
siglo XXI.


                                  Actividades Y Recursos
     A continuación propone a sus alumnos y alumnas un trabajo de investigación en grupo a través
de Internet sobre los siguientes aspectos: en qué consistió la Revolución Industrial, cuándo y dónde
surgió, cuáles fueron las causas y consecuencias, haciendo hincapié en el trabajo infantil y juvenil
durante esta época.

    La profesora, a continuación, muestra un cuestionario con una serie de preguntas y, después de
un sorteo, se adjudican las preguntas a los diferentes grupos hechos en la clase. Los alumnos y
alumnas contestarán a estas preguntas buscando la información en diferentes fuentes de Internet
dadas por la profesora. También busca dibujos, fotos e imágenes de esta época.

     Con esta información entre todos los alumnos y alumnas elaboran una presentación en Power
Point sobre la Revolución Industrial y un diario personal poniéndose en la piel de un niño o joven que
trabajó en las fábricas y en las minas durante esta época.

    La profesora da en todo momento pautas claras y precisas para la elaboración del Power Point y
la confección del diario. Junto con los alumnos-as corrige los diferentes borradores. Además, tiene
en cuenta los diferentes niveles de aprendizaje en el aula y fomenta la colaboración y la ayuda
entre los miembros del grupo.

    Para finalizar cada grupo presenta a los compañeros y compañeras de clase tanto la parte de la
presentación en Power Point que le les ha correspondido como el diario personal elaborado que lee
a los demás en clase. Antes de la exposición y lectura se hacen ensayos en la clase. Se corrigen
errores y se dan pautas para que todo salga lo mejor posible.


                                           Evaluación
Los alumnos y alumnas desde el principio van a saber de qué se les va a evaluar y con qué
puntuación.
La profesora a la hora de evaluar tiene en cuenta el trabajo diario de cada alumno y alumna en clase,
además de los trabajos finales (la presentación en Power Point y el diario personal). La exposición
oral de la presentación y la lectura del diario también se evalúan.
- El trabajo en clase 2 puntos

- El trabajo escrito (presentación en Power Point) 3 puntos: 2 puntos el trabajo escrito y 1 punto
la exposición oral


    -   El diario 5 puntos 4 puntos para la confección del diario y 1 punto para la lectura del diario
        en clase.

   Se contabilizan 5 puntos porque para escribir el diario los alumnos y alumnas, previamente, han
tenido que recopilar información variada sobre la Revolución Industrial. Además han demostrado
tener empatía al ponerse en la piel de estas personas y han dejado volar su imaginación y creatividad.
Actividad: Clase de Historia en 3º E.S.O. “La Revolución Industrial”
Temporalización: 2 semanas de clase.
Profesora B

                                  Presentación del tema
    La profesora comienza cada clase con una exposición de diferentes aspectos de la Revolución
Industrial (cronología y ámbito geográfico, causas y consecuencias….).

   Deja momentos para que las alumnas y alumnos le hagan preguntas sobre el tema o para resolver
dudas.

   En los conceptos abstractos se detiene explicándolos más detalladamente.


                                  Actividades Y Recursos
   La profesora, la mayoría de las veces utilizando el libro de texto, va explicando los diferentes
aspectos de la Revolución Industrial.

  Una vez finalizada cada explicación elabora en la pizarra junto a sus alumnos y alumnas diferentes
mapas conceptuales que, posteriormente pueden ser de utilidad a su alumnado como resumen del
tema. Estos mapas conceptuales los copian los alumnos y alumnas en sus cuadernos de clase ya que
les van a servir para estudiar el tema de cara al examen.

   Además, la profesora va proponiendo a sus alumnos y alumnas que realicen individualmente
diferentes actividades del libro de texto que utilizan en clase: leer algunos textos y contestar a
preguntas, relacionar conceptos, completar o hacer mapas y, finalmente, por grupos, confeccionar un
mural sobre el crecimiento de las ciudades.

   Los alumnos y alumnas para elaborar este mural buscan información en diferentes fuentes. La
profesora da pocas pautas para la elaboración del mural ya que da por supuesto que lo saben hacer
porque lo han aprendido en cursos anteriores.


                                           Evaluación


   La profesora evaluará a sus alumnos y alumnas, principalmente, a través de un examen (70% de la
nota) aunque también tendrá en cuenta la elaboración del mural (20% de la nota) y la actitud en
clase (10% de la nota)
   Las alumnas y alumnos en ningún momento han hecho en la clase ensayos antes de cada control o
examen.



    - Nuestros alumnos y alumnas, ¿con qué metodología
      desarrollan de una manera más completa y adecuada las
      competencias?
    - ¿Qué competencias se trabajan con cada profesor-a?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una manera eficaz de trabajar las competencias: claves
Una manera eficaz de trabajar las competencias: clavesUna manera eficaz de trabajar las competencias: claves
Una manera eficaz de trabajar las competencias: claves
Pilar Etxebarria
 
Informativo nº 8 3º basico b- 17 de abril de 2014
Informativo nº 8  3º basico b- 17 de  abril de 2014Informativo nº 8  3º basico b- 17 de  abril de 2014
Informativo nº 8 3º basico b- 17 de abril de 2014Colegio Camilo Henríquez
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
crisarte76
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticasanaortizz
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
Alicia Ipiña
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
Videoconferencias UTPL
 
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinariosPlanificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Pepe Aingla
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
AnaMaraCastaoCandeas
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 
S4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasadS4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasad
Dallana Javier
 
Plan de aprendizaje por competencias
Plan de aprendizaje por competenciasPlan de aprendizaje por competencias
Plan de aprendizaje por competencias
Hugo Marquez Pajuelo
 
Informativo n° 9 3° basico b - 28 de abril 2014
Informativo n° 9   3° basico b - 28 de abril 2014Informativo n° 9   3° basico b - 28 de abril 2014
Informativo n° 9 3° basico b - 28 de abril 2014Colegio Camilo Henríquez
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez
 

La actualidad más candente (15)

Una manera eficaz de trabajar las competencias: claves
Una manera eficaz de trabajar las competencias: clavesUna manera eficaz de trabajar las competencias: claves
Una manera eficaz de trabajar las competencias: claves
 
Informativo nº 8 3º basico b- 17 de abril de 2014
Informativo nº 8  3º basico b- 17 de  abril de 2014Informativo nº 8  3º basico b- 17 de  abril de 2014
Informativo nº 8 3º basico b- 17 de abril de 2014
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinariosPlanificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
Planificación microcurricular de proyectos interdisciplinarios
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 
S4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasadS4 tarea4 jasad
S4 tarea4 jasad
 
Plan de aprendizaje por competencias
Plan de aprendizaje por competenciasPlan de aprendizaje por competencias
Plan de aprendizaje por competencias
 
Informativo n° 9 3° basico b - 28 de abril 2014
Informativo n° 9   3° basico b - 28 de abril 2014Informativo n° 9   3° basico b - 28 de abril 2014
Informativo n° 9 3° basico b - 28 de abril 2014
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
 

Destacado

Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialTrabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialLuciana
 
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
Charo Cuart
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iAlee Garcia Lopez
 
Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)
Diego Andrés Rojas González
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Silvia c?dova
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Taller complementario - Post revolucion industrial
Taller complementario - Post  revolucion industrialTaller complementario - Post  revolucion industrial
Taller complementario - Post revolucion industrialcarloshramirezm
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
Alejandro Piscitelli
 
Actividad Revolucion Industrial
Actividad  Revolucion IndustrialActividad  Revolucion Industrial
Actividad Revolucion Industrial
rzamalloa
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
Fernando Mori
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialBelen
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
tanantacastillojarle
 
Evaluación de la revolucion industrial
Evaluación de la revolucion industrialEvaluación de la revolucion industrial
Evaluación de la revolucion industrialJuan Diego Campo Silva
 
Guia numero 2 . didactica
Guia numero 2 . didacticaGuia numero 2 . didactica
Guia numero 2 . didactica
Diego Andrés Rojas González
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 

Destacado (20)

Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialTrabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
 
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
 
Actividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia iActividades de para el segundo grado de historia i
Actividades de para el segundo grado de historia i
 
Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Taller complementario - Post revolucion industrial
Taller complementario - Post  revolucion industrialTaller complementario - Post  revolucion industrial
Taller complementario - Post revolucion industrial
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
 
Actividad Revolucion Industrial
Actividad  Revolucion IndustrialActividad  Revolucion Industrial
Actividad Revolucion Industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Evaluación de la revolucion industrial
Evaluación de la revolucion industrialEvaluación de la revolucion industrial
Evaluación de la revolucion industrial
 
Taller de la revolucion industrial
Taller de la revolucion industrialTaller de la revolucion industrial
Taller de la revolucion industrial
 
Guia numero 2 . didactica
Guia numero 2 . didacticaGuia numero 2 . didactica
Guia numero 2 . didactica
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 

Similar a Actividad Revolucion Industrial

SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz
 
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docxSESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
Fredy Vilca Flores
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación marielajosegahona
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Kareny Lizeth Torres
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Proceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic'sProceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic'smarcemoran
 
Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!
Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!
Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!
Blanca Bautista
 
Proyecto curso compu
Proyecto curso compuProyecto curso compu
Proyecto curso compuanitaarias62
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Ismael Romero
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
glenda russian
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
manuela cruzate
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
luzmeryalvarezg
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualluzmeryalvarezg
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualluzmeryalvarezg
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 

Similar a Actividad Revolucion Industrial (20)

SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
 
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docxSESION AYC 3° 4°  SEC-SEMANA 01..docx
SESION AYC 3° 4° SEC-SEMANA 01..docx
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
 
4 año
4 año4 año
4 año
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Proceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic'sProceso metodológico utilizando las tic's
Proceso metodológico utilizando las tic's
 
Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!
Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!
Situación Didáctica "No te pierdas... ubícate!
 
Proyecto curso compu
Proyecto curso compuProyecto curso compu
Proyecto curso compu
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividad Revolucion Industrial

  • 1. Actividad: Clase de Historia en 4º E.S.O. “La Revolución Industrial”. Temporalización: 2 semanas de clase Profesora A Presentación del tema La profesora comienza la clase intentando motivar a sus alumnos y alumnas. Les explica que la Revolución Industrial cambió la manera de vivir de las personas y que sin la revolución industrial no vivirían de la manera que hoy lo hacen. Pasa a centrarse en los niños y jóvenes de finales del siglo XVIII , siglo XIX y comienzos del XX e insiste en que éstos no vivían como los niños y jóvenes del siglo XXI. Actividades Y Recursos A continuación propone a sus alumnos y alumnas un trabajo de investigación en grupo a través de Internet sobre los siguientes aspectos: en qué consistió la Revolución Industrial, cuándo y dónde surgió, cuáles fueron las causas y consecuencias, haciendo hincapié en el trabajo infantil y juvenil durante esta época. La profesora, a continuación, muestra un cuestionario con una serie de preguntas y, después de un sorteo, se adjudican las preguntas a los diferentes grupos hechos en la clase. Los alumnos y alumnas contestarán a estas preguntas buscando la información en diferentes fuentes de Internet dadas por la profesora. También busca dibujos, fotos e imágenes de esta época. Con esta información entre todos los alumnos y alumnas elaboran una presentación en Power Point sobre la Revolución Industrial y un diario personal poniéndose en la piel de un niño o joven que trabajó en las fábricas y en las minas durante esta época. La profesora da en todo momento pautas claras y precisas para la elaboración del Power Point y la confección del diario. Junto con los alumnos-as corrige los diferentes borradores. Además, tiene en cuenta los diferentes niveles de aprendizaje en el aula y fomenta la colaboración y la ayuda entre los miembros del grupo. Para finalizar cada grupo presenta a los compañeros y compañeras de clase tanto la parte de la presentación en Power Point que le les ha correspondido como el diario personal elaborado que lee a los demás en clase. Antes de la exposición y lectura se hacen ensayos en la clase. Se corrigen errores y se dan pautas para que todo salga lo mejor posible. Evaluación Los alumnos y alumnas desde el principio van a saber de qué se les va a evaluar y con qué puntuación. La profesora a la hora de evaluar tiene en cuenta el trabajo diario de cada alumno y alumna en clase, además de los trabajos finales (la presentación en Power Point y el diario personal). La exposición oral de la presentación y la lectura del diario también se evalúan. - El trabajo en clase 2 puntos - El trabajo escrito (presentación en Power Point) 3 puntos: 2 puntos el trabajo escrito y 1 punto la exposición oral - El diario 5 puntos 4 puntos para la confección del diario y 1 punto para la lectura del diario en clase. Se contabilizan 5 puntos porque para escribir el diario los alumnos y alumnas, previamente, han tenido que recopilar información variada sobre la Revolución Industrial. Además han demostrado tener empatía al ponerse en la piel de estas personas y han dejado volar su imaginación y creatividad.
  • 2. Actividad: Clase de Historia en 3º E.S.O. “La Revolución Industrial” Temporalización: 2 semanas de clase. Profesora B Presentación del tema La profesora comienza cada clase con una exposición de diferentes aspectos de la Revolución Industrial (cronología y ámbito geográfico, causas y consecuencias….). Deja momentos para que las alumnas y alumnos le hagan preguntas sobre el tema o para resolver dudas. En los conceptos abstractos se detiene explicándolos más detalladamente. Actividades Y Recursos La profesora, la mayoría de las veces utilizando el libro de texto, va explicando los diferentes aspectos de la Revolución Industrial. Una vez finalizada cada explicación elabora en la pizarra junto a sus alumnos y alumnas diferentes mapas conceptuales que, posteriormente pueden ser de utilidad a su alumnado como resumen del tema. Estos mapas conceptuales los copian los alumnos y alumnas en sus cuadernos de clase ya que les van a servir para estudiar el tema de cara al examen. Además, la profesora va proponiendo a sus alumnos y alumnas que realicen individualmente diferentes actividades del libro de texto que utilizan en clase: leer algunos textos y contestar a preguntas, relacionar conceptos, completar o hacer mapas y, finalmente, por grupos, confeccionar un mural sobre el crecimiento de las ciudades. Los alumnos y alumnas para elaborar este mural buscan información en diferentes fuentes. La profesora da pocas pautas para la elaboración del mural ya que da por supuesto que lo saben hacer porque lo han aprendido en cursos anteriores. Evaluación La profesora evaluará a sus alumnos y alumnas, principalmente, a través de un examen (70% de la nota) aunque también tendrá en cuenta la elaboración del mural (20% de la nota) y la actitud en clase (10% de la nota) Las alumnas y alumnos en ningún momento han hecho en la clase ensayos antes de cada control o examen. - Nuestros alumnos y alumnas, ¿con qué metodología desarrollan de una manera más completa y adecuada las competencias? - ¿Qué competencias se trabajan con cada profesor-a?