SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
LA SOCIEDAD CAMBIA
CONSTANTEMENTE, Y LA EDUCACIÓN
ESTA INMERSA EN ESTE PROCESO QUE
BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE
EDUCATIVA QUE RECIBEN NUESTROS
ESTUDIANTES, ACTULAMENTE EL
MODELO CONSTRUCTIVISTA, AYUDA A
CIMENTAR CONOCIMIENTOS BASADAOS
EN LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO, DONDE
EL PROTAGONISTA PRINCIPAL ES EL
MISMO ESTUDIANTE, UNA TÉCNICA PARA
LOGAR ESTO SON LOS ESQUEMAS
MENTALES Y PARTICULARMNETE LOS
MENTEFACTOS.
SU APLICABILIDAD SE LA PUEDE
REALIZAR DESDE LOS PRIEMROS
AÑOS DE ESCOLARIDAD, DONDE SE
EMIPEZA CON EL MENTEFACTO
NOCIONAL, PARA AVANZAR CON EL
PROPOSICIONAL, FORMAL,
ARGUMENTAL Y COCEPTUAL. EN
NUESTRO TRABAJO ENFOCAREMOS
EJEMPLOS DE MENTEFACTOS
CONCEPTUALES.
AUDIENCIA:
EL PRESENTE TRABAJO TIENE COMO
FINALIDAD DAR A CONOCER A LOS
DOCENTES, ESTUDIANTES Y PERSONAS
INTERESADAS SOBRE LA APLICABILIDAD
DE LOS MENTEFACTOS DENTRO DEL
AULA, YA QUE ESTOS PERMITEN
DESARROLLAR DESTREZAS COGNITIVAS
EN LOS ESTUDIANTES COMO ES DICERNIR
LO VÁLIDO Y DESCRATAR LO POCO
NECESARIO Y PRESENTAR EL
CONOCIMIENTO DE UNA MANERA
LLAMATIVA Y DE FÁCIL COMPRENSIÓN.
LOS MENTEFACTOS
SON INSTRUMENTOS QUE SIRVEN
PARA ORGANIZAR CONOCIMIENTOS
DE MANERA GRÁFICA Y LLAMATIVA
CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR
SU COMPRENSIÓN.
UTILIDAD DE LOS MENTEFACTOS
EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PERMITEN
EXTRAER LAS IDEAS BÁSICAS DE UN TEMA Y
CREAR UNA REPRESENTACIÓN VISUAL DE LAS
MISMAS, A FIN DE MEJORAR SU COMPRENSIÓN;
SIENDO IMPRESCINDIBLE ESCUCHAR O LEER Y
COMPRENDER LA INFORMACIÓN, ABSTRAYENDO Y
APREHENDIENDO LO NECESARIO, PARA LUEGO
REPRESENTAR LOS CONCEPTOS LO MÁS
ORDENADOS POSIBLES, CON LA FINALIDAD DE QUE
EL INTERESADO COMPRENDA DE FORMA CLARA Y
EFICIENTE LO QUE DESAMOS TRASMITIR.
OPERACIONES CONCEPTULAES DESARROLLADAS
CON LOS MENTEFACTOS
LOS MENTEFACTOS ESTAN CONSIDERADOS COMO
UNA FORMA INNOVADORA DE GENERAR
CONOCIMIENTOS DE MANERA CONSTRUCTIVA,
DONDE EL ESTUDIANTE VA ELBAORANDO SU
PROPIO CONOCIMENTO DE MANERA AUTÓNOMA
DESARROLLANDO HABILIDADES EN:
1. ENCONTRAR EL GÉNERO PRÓXIMO O CLASE
MAYOR (SUPRAORDINAR)
2. SEPARAR, OPONER, DIFERENCIAR UNA CLASE
DEL CONCEPTO EN ESTUDIO (EXCLUIR)
3.ENCONTRAR CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL
CONCEPTO (ISOORDINAR)
4.IDENTIFICAR CLASES MENORES CONTENIDAS EN
EL CONCEPTO ANALIZADO (INFRAORDINAR)
PARA SU ELABORACIÓN
SE UTILIZAN CUATRO
OPERACIONES MENTALES:
1.SUPRAORDINACIÓN: IDEA MAYOR
2.EXCLUSIÓN: IDEA OPUESTA AL
CONCEPTO
3.INFRAORDINACIÓN: DETECTAR
CLASES MENORES O SUBCLASES
DEL CONCEPTO.
4.ISOORDINACIÓN: IDENTIFICAR
CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES
DEL CONCEPTO.
PASOS PARA DISEÑAR UN MENTEFACTO
CONCEPTUAL
1. SELECCIONAR EL CONCEPTO .
2. DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DEL TEMA, Y UBICARLAS EN LA
PARTE IZQUIERDA (ISOORDINADAS).
3. EN LA PARTE SUPERIOR SE UBICA EL
CONOCIMIENTO GENERAL AL QUE PERTENECE
EL CONCEPTO EN ESTUDIO.
(SUPRAORDINADA)
4. LAS SUBCLASES O DIVISONES DEL CONCEPTO
VAN EN LA PARTE INFERIOR
(INFRAORDINADAS).
5. LAS IDEAS QUE NO PERTENECEN AL
CONCEPTO CENTRAL PERO QUE SI ESTAN
DENTRO DEL CONOCIMIENTO GENERAL SE
UBICA EN EL LADO IZQUIERDO (EXCLUIDAS)
CLASE SUPERIOR
ISOORDINADAS
(CARACTERÍSTICAS)
CLASE
EXCLUIDA
INFRAORDINADAS
(SUBCLASES)
LA LEYENDA
TEXTO NARRATIVO
PRECOLOMBINAS COLONIALES.
SE TRASMITE
ORALMENTE
RELATA HECHOS
FICTICIOS.
CUENTO
FÁBULA
PLANTAS SIN
SEMILLA
REINO VEGETAL
ANGIOSPERMAS
GIMNOSPERMAS
SE
REPRODUCEN
POR
ESPORAS
BRIOFITAS PTERIDOFITAS
VERTEBRADOS
REINO ANIMAL
ARÁCNIDOS
INSECTOS
MAMÍFEROS ANBIBIOSAVES REPTILES PECES
TIENEN HUESOS
EL CUERPO SE
DIVIDE: CABEZA,
TRRONCO Y
EXTREMIDADES
EL SEXO ESTÁ
DIFRENCIADO
LA EVALUACIÓN SE LA REALIZARÁ
MEDIANTE LOS COMENTARIOS QUE SE
RECIBAN A TRAVÉS DE LAS REDES
SOCILAES, DE PARTE DE LOS
COMPAÑEROS DEOCENTES Y DEMÁS
PERSONAS QUE VEAN EL DOCUMENTO.
ASPECTOS QUE ME PERMITIRÁN
ENRIQUECER MI ÁMBITO PROFESIONAL.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Portafolio 3

Tema 3 y 4 de laura y diana cuestionario
Tema 3 y 4 de laura y diana cuestionarioTema 3 y 4 de laura y diana cuestionario
Tema 3 y 4 de laura y diana cuestionario
ranaglaura
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Sandro Torres
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
guest3b2722
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
katynyty
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
jonathanlc
 
Producto 5 enseñar a pensar en la escuela
Producto 5 enseñar a pensar en la escuelaProducto 5 enseñar a pensar en la escuela
Producto 5 enseñar a pensar en la escuela
manuel
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 

Similar a Portafolio 3 (20)

Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Tema 3 y 4 de laura y diana cuestionario
Tema 3 y 4 de laura y diana cuestionarioTema 3 y 4 de laura y diana cuestionario
Tema 3 y 4 de laura y diana cuestionario
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
 
Pedagogia conceptual copia
Pedagogia conceptual   copiaPedagogia conceptual   copia
Pedagogia conceptual copia
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptual   Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Producto 5 enseñar a pensar en la escuela
Producto 5 enseñar a pensar en la escuelaProducto 5 enseñar a pensar en la escuela
Producto 5 enseñar a pensar en la escuela
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Trabajo final abp
Trabajo final abpTrabajo final abp
Trabajo final abp
 
Dra, veronica nubia
Dra, veronica nubiaDra, veronica nubia
Dra, veronica nubia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativos Paradigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Expos Pedagogia Conceptual
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia Conceptual
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Portafolio 3

  • 1.
  • 2. OBJETIVO LA SOCIEDAD CAMBIA CONSTANTEMENTE, Y LA EDUCACIÓN ESTA INMERSA EN ESTE PROCESO QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCATIVA QUE RECIBEN NUESTROS ESTUDIANTES, ACTULAMENTE EL MODELO CONSTRUCTIVISTA, AYUDA A CIMENTAR CONOCIMIENTOS BASADAOS EN LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO, DONDE EL PROTAGONISTA PRINCIPAL ES EL MISMO ESTUDIANTE, UNA TÉCNICA PARA LOGAR ESTO SON LOS ESQUEMAS MENTALES Y PARTICULARMNETE LOS MENTEFACTOS.
  • 3. SU APLICABILIDAD SE LA PUEDE REALIZAR DESDE LOS PRIEMROS AÑOS DE ESCOLARIDAD, DONDE SE EMIPEZA CON EL MENTEFACTO NOCIONAL, PARA AVANZAR CON EL PROPOSICIONAL, FORMAL, ARGUMENTAL Y COCEPTUAL. EN NUESTRO TRABAJO ENFOCAREMOS EJEMPLOS DE MENTEFACTOS CONCEPTUALES.
  • 4. AUDIENCIA: EL PRESENTE TRABAJO TIENE COMO FINALIDAD DAR A CONOCER A LOS DOCENTES, ESTUDIANTES Y PERSONAS INTERESADAS SOBRE LA APLICABILIDAD DE LOS MENTEFACTOS DENTRO DEL AULA, YA QUE ESTOS PERMITEN DESARROLLAR DESTREZAS COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES COMO ES DICERNIR LO VÁLIDO Y DESCRATAR LO POCO NECESARIO Y PRESENTAR EL CONOCIMIENTO DE UNA MANERA LLAMATIVA Y DE FÁCIL COMPRENSIÓN.
  • 5. LOS MENTEFACTOS SON INSTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA ORGANIZAR CONOCIMIENTOS DE MANERA GRÁFICA Y LLAMATIVA CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR SU COMPRENSIÓN.
  • 6. UTILIDAD DE LOS MENTEFACTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PERMITEN EXTRAER LAS IDEAS BÁSICAS DE UN TEMA Y CREAR UNA REPRESENTACIÓN VISUAL DE LAS MISMAS, A FIN DE MEJORAR SU COMPRENSIÓN; SIENDO IMPRESCINDIBLE ESCUCHAR O LEER Y COMPRENDER LA INFORMACIÓN, ABSTRAYENDO Y APREHENDIENDO LO NECESARIO, PARA LUEGO REPRESENTAR LOS CONCEPTOS LO MÁS ORDENADOS POSIBLES, CON LA FINALIDAD DE QUE EL INTERESADO COMPRENDA DE FORMA CLARA Y EFICIENTE LO QUE DESAMOS TRASMITIR.
  • 7. OPERACIONES CONCEPTULAES DESARROLLADAS CON LOS MENTEFACTOS LOS MENTEFACTOS ESTAN CONSIDERADOS COMO UNA FORMA INNOVADORA DE GENERAR CONOCIMIENTOS DE MANERA CONSTRUCTIVA, DONDE EL ESTUDIANTE VA ELBAORANDO SU PROPIO CONOCIMENTO DE MANERA AUTÓNOMA DESARROLLANDO HABILIDADES EN: 1. ENCONTRAR EL GÉNERO PRÓXIMO O CLASE MAYOR (SUPRAORDINAR) 2. SEPARAR, OPONER, DIFERENCIAR UNA CLASE DEL CONCEPTO EN ESTUDIO (EXCLUIR) 3.ENCONTRAR CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL CONCEPTO (ISOORDINAR) 4.IDENTIFICAR CLASES MENORES CONTENIDAS EN EL CONCEPTO ANALIZADO (INFRAORDINAR)
  • 8. PARA SU ELABORACIÓN SE UTILIZAN CUATRO OPERACIONES MENTALES: 1.SUPRAORDINACIÓN: IDEA MAYOR 2.EXCLUSIÓN: IDEA OPUESTA AL CONCEPTO 3.INFRAORDINACIÓN: DETECTAR CLASES MENORES O SUBCLASES DEL CONCEPTO. 4.ISOORDINACIÓN: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES DEL CONCEPTO.
  • 9. PASOS PARA DISEÑAR UN MENTEFACTO CONCEPTUAL 1. SELECCIONAR EL CONCEPTO . 2. DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEMA, Y UBICARLAS EN LA PARTE IZQUIERDA (ISOORDINADAS). 3. EN LA PARTE SUPERIOR SE UBICA EL CONOCIMIENTO GENERAL AL QUE PERTENECE EL CONCEPTO EN ESTUDIO. (SUPRAORDINADA) 4. LAS SUBCLASES O DIVISONES DEL CONCEPTO VAN EN LA PARTE INFERIOR (INFRAORDINADAS). 5. LAS IDEAS QUE NO PERTENECEN AL CONCEPTO CENTRAL PERO QUE SI ESTAN DENTRO DEL CONOCIMIENTO GENERAL SE UBICA EN EL LADO IZQUIERDO (EXCLUIDAS)
  • 11. LA LEYENDA TEXTO NARRATIVO PRECOLOMBINAS COLONIALES. SE TRASMITE ORALMENTE RELATA HECHOS FICTICIOS. CUENTO FÁBULA
  • 13. VERTEBRADOS REINO ANIMAL ARÁCNIDOS INSECTOS MAMÍFEROS ANBIBIOSAVES REPTILES PECES TIENEN HUESOS EL CUERPO SE DIVIDE: CABEZA, TRRONCO Y EXTREMIDADES EL SEXO ESTÁ DIFRENCIADO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LA EVALUACIÓN SE LA REALIZARÁ MEDIANTE LOS COMENTARIOS QUE SE RECIBAN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCILAES, DE PARTE DE LOS COMPAÑEROS DEOCENTES Y DEMÁS PERSONAS QUE VEAN EL DOCUMENTO. ASPECTOS QUE ME PERMITIRÁN ENRIQUECER MI ÁMBITO PROFESIONAL.