SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO PEDAGOGICO  “PEDAGOGIA CONCEPTUAL” ITEY 2010
PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Es un modelo pedagógico orientado al desarrollo de la inteligencia en todas sus manifestaciones. Presenta como propósito fundamental formar hombres y mujeres amorosos, éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente.  En un solo término ANALISTAS SIMBÓLICOS
La Pedagogía Conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los procesos educativos para asegurar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como lo establece la cultura.
Sobre la formación ética, y basados en el pensamiento de fernando savater, el Modelo Pedagógico Conceptual, pone especial énfasis, como contenido la construcción social de la personalidad y un contenido básico de la felicidad de los seres humanos.  
FUENTES TEORICAS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Pensamiento y Lenguaje:  Vygotsky, . A. Merani    Inteligencia Emocional:  Goleman,Shapiro  Valores: fernando Savater, Piaget, Ausubel    Significativo:  Ausubel, Bruner, Novak Contexto Siglo XXI:  Drucker, Reich, Toffler   Inteligencia  Pensamiento:  Garner,Stemberg,Feurestein
ENFOQUE PEDAGOGICO Miguel de Zubiria Samper como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.
EL DOCENTE EN LA PED. CONCEP. EL DOCENTE es   un guía, un moderador , enseña  y muestra  a los estudiantes la forma para que aprendan a hacer algo  . Hace las cosas mediante preguntas; pero no hace preguntas abierta … hace preguntas dirigidas . Interactúa mediante la mente del niño . Establece una democracia equitativa, en donde los puntos de vistas –ideas- sean respetado y donde sea permitido luchar por esos ideales.  .
¿QUÉ ES APRENDER? Pedagogía conceptual es una pedagogía contemporánea psicológica cognitiva estructural, desde esta perspectiva el aprendizaje se concibe como una cualificación progresiva de las estructuras significativas con que los seres humanos comprenden su realidad para actuar frente a ella.
POSTULADO 1.- Psicológico: Triángulo Humano    2.- Pedagógico: Hexágono Curricular   
¿CÓMO FUNCIONA LA MENTE HUMANA QUE APRENDE? La mente humana está compuesta por tres sistemas que interactúan constantemente para desempeñar cualquier actividad, entre ellas la del aprendizaje. Estos sistemas son el afectivo, el cognitivo y el expresivo. Para aprender, estos sistemas intercambian información con el entorno y reconstruyen a partir de la aprobación de modelos la propia red de significados.
Los tressistemas que la componeninteractúanconstantemente para desempeñarcualquieractividad, entre ellas la del aprendizaje. Estossistemas son el Afectivo (actitud), el Cognitivo (saber) y el Expresivo (hacer).
¿CÓMO SE DISEÑA UN ACTO EDUCATIVO? Se diseña mediante el hexágono didáctico que esta formado por dos partes: un componente didáctico y un componente curricular
HEXÁGONO DIDACTICO
¿QUÉ PAPEL CUMPLE EL EDUCADOREN EL APRENDIZAJE? Por ser el aprendizaje un proceso de cualificación, mediado por el lenguaje, el educador asume el rol fundamental de interactuar con la mente del estudiante para guiarla hacia la adopción de las nuevas estructuras (modelador Interestructurante).
SECUENCIA        DIDÁCTICA PEDAGOGÍA       CONCEPTUAL
FASES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA ,[object Object]
MOTIVACION
ENCUADRE
FASE DE DESARROLLO
ENUNCIACIÓN
MODELACIÓN
SIMULACIÓN
EJERCITACIÓN
DEMOSTRACIÓN...
CIERRE,[object Object]
[object Object]
Propósito:Destreza, habilidad, competencia que se va a desarrollar en el estudiante. NO ES UN TEMA.
Argumentos:Para qué sirve los que se va a aprender, cuál es la importancia de aprehenderlo, dónde pueden hacer uso de este aprendizaje.,[object Object],[object Object]
NORMAS ,[object Object]
No contestamos el celular en clase y lo dejamos en silencio o apagado.
Acordamos y respetamos los horarios.,[object Object]
¿Cuánto tiempo perdemos cuando alguien nos distrae y perdemos el hilo de la clase?
¿Si no hubiera interrupciones constantes podríamos terminar más rápido?
¿Si ahorramos tiempo podríamos hacer más ejercicio en clase y no fuera de clase?,[object Object]
No contestamos el celular en clase y lo dejamos en silencio o apagado.
Llegamos puntuales a clase
El tiempo perdido lo compensa haciendo un ejercicio adicional para la casa.
Si el celular suena, lo debe apagar y debe volver a centrar la atención por medio de un resumen de lo que se ha dicho hasta el momento en la clase.
Persona que llegue tarde, ingresa al bloque siguiente y no se le resuelven dudas  de temas que ya hayan sido desarrollados, pues debe adelantarse.,[object Object]
Acciones ,[object Object]
Enunciar vocabulario nuevo, conceptos claves: Aclarar (parafrasear) los términos nuevos que son necesarios para aprehender la destreza.
Ejemplificar: Dar un ejemplo de cada cosa nueva que se enseña y verificarla pidiendo ejemplos a los estudiantes. ,[object Object]
Argumentar la importancia de seguir los pasos en su orden.
Verificar comprensión de conceptos y procedimiento.  ,[object Object]
Acciones ,[object Object]
Realizar preguntas metacognitivas durante el proceso y hacer evidente los posibles errores que podrían tener los estudiantes.
Reconstruir el procedimiento con los estudiantes.,[object Object]
Acciones ,[object Object]
Explique las instrucciones del ejercicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoShirley Flórez
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoLiceth Peñaloza
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasEdgar Galvez
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?Marihaaa
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
Leon Alberto Atehortua Betancur
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivomaricela
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
Paradigma PsicogenéTico
Paradigma PsicogenéTicoParadigma PsicogenéTico
Paradigma PsicogenéTico
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 

Destacado

1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolar1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolarSebastian Villamil
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaMaya Sánchez
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Santa Maria Goretti
 

Destacado (6)

1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolar1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolar
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
 

Similar a Expos Pedagogia Conceptual

Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiAntonio Alaniz Avila
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
JoelRamos83
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
LeslyMcruz
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
CristopherRobinsonIp
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.
Marleny Usen
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
Santa Maria Goretti
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Capital Florencia
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptkatynyty
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Freddy Javier
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Paola Coloma
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 

Similar a Expos Pedagogia Conceptual (20)

Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.
 
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc LcIntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
IntroduccióN A Pc Fi Pc Lc
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 

Expos Pedagogia Conceptual

  • 1. MODELO PEDAGOGICO “PEDAGOGIA CONCEPTUAL” ITEY 2010
  • 2. PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Es un modelo pedagógico orientado al desarrollo de la inteligencia en todas sus manifestaciones. Presenta como propósito fundamental formar hombres y mujeres amorosos, éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente.  En un solo término ANALISTAS SIMBÓLICOS
  • 3. La Pedagogía Conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los procesos educativos para asegurar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como lo establece la cultura.
  • 4. Sobre la formación ética, y basados en el pensamiento de fernando savater, el Modelo Pedagógico Conceptual, pone especial énfasis, como contenido la construcción social de la personalidad y un contenido básico de la felicidad de los seres humanos.  
  • 5. FUENTES TEORICAS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Pensamiento y Lenguaje:  Vygotsky, . A. Merani   Inteligencia Emocional:  Goleman,Shapiro  Valores: fernando Savater, Piaget, Ausubel   Significativo:  Ausubel, Bruner, Novak Contexto Siglo XXI:  Drucker, Reich, Toffler   Inteligencia  Pensamiento:  Garner,Stemberg,Feurestein
  • 6. ENFOQUE PEDAGOGICO Miguel de Zubiria Samper como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.
  • 7. EL DOCENTE EN LA PED. CONCEP. EL DOCENTE es un guía, un moderador , enseña y muestra a los estudiantes la forma para que aprendan a hacer algo . Hace las cosas mediante preguntas; pero no hace preguntas abierta … hace preguntas dirigidas . Interactúa mediante la mente del niño . Establece una democracia equitativa, en donde los puntos de vistas –ideas- sean respetado y donde sea permitido luchar por esos ideales. .
  • 8. ¿QUÉ ES APRENDER? Pedagogía conceptual es una pedagogía contemporánea psicológica cognitiva estructural, desde esta perspectiva el aprendizaje se concibe como una cualificación progresiva de las estructuras significativas con que los seres humanos comprenden su realidad para actuar frente a ella.
  • 9. POSTULADO 1.- Psicológico: Triángulo Humano   2.- Pedagógico: Hexágono Curricular  
  • 10. ¿CÓMO FUNCIONA LA MENTE HUMANA QUE APRENDE? La mente humana está compuesta por tres sistemas que interactúan constantemente para desempeñar cualquier actividad, entre ellas la del aprendizaje. Estos sistemas son el afectivo, el cognitivo y el expresivo. Para aprender, estos sistemas intercambian información con el entorno y reconstruyen a partir de la aprobación de modelos la propia red de significados.
  • 11. Los tressistemas que la componeninteractúanconstantemente para desempeñarcualquieractividad, entre ellas la del aprendizaje. Estossistemas son el Afectivo (actitud), el Cognitivo (saber) y el Expresivo (hacer).
  • 12.
  • 13. ¿CÓMO SE DISEÑA UN ACTO EDUCATIVO? Se diseña mediante el hexágono didáctico que esta formado por dos partes: un componente didáctico y un componente curricular
  • 15.
  • 16. ¿QUÉ PAPEL CUMPLE EL EDUCADOREN EL APRENDIZAJE? Por ser el aprendizaje un proceso de cualificación, mediado por el lenguaje, el educador asume el rol fundamental de interactuar con la mente del estudiante para guiarla hacia la adopción de las nuevas estructuras (modelador Interestructurante).
  • 17. SECUENCIA DIDÁCTICA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
  • 18.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Propósito:Destreza, habilidad, competencia que se va a desarrollar en el estudiante. NO ES UN TEMA.
  • 30.
  • 31.
  • 32. No contestamos el celular en clase y lo dejamos en silencio o apagado.
  • 33.
  • 34. ¿Cuánto tiempo perdemos cuando alguien nos distrae y perdemos el hilo de la clase?
  • 35. ¿Si no hubiera interrupciones constantes podríamos terminar más rápido?
  • 36.
  • 37. No contestamos el celular en clase y lo dejamos en silencio o apagado.
  • 39. El tiempo perdido lo compensa haciendo un ejercicio adicional para la casa.
  • 40. Si el celular suena, lo debe apagar y debe volver a centrar la atención por medio de un resumen de lo que se ha dicho hasta el momento en la clase.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Enunciar vocabulario nuevo, conceptos claves: Aclarar (parafrasear) los términos nuevos que son necesarios para aprehender la destreza.
  • 44.
  • 45. Argumentar la importancia de seguir los pasos en su orden.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Realizar preguntas metacognitivas durante el proceso y hacer evidente los posibles errores que podrían tener los estudiantes.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Explique las instrucciones del ejercicio.
  • 52. Empiece a resolver el ejercicio o situación con los estudiantes por medio de preguntas, haciendo que todos participen y opinen al respecto.
  • 53. Corrija errores o inconsistencias en el proceso y verifique que los conceptos básicos hayan sido comprendidos. .
  • 54. EJERCITACIÓN 5. ¿Cómo logro la destreza en la competencia?
  • 55.
  • 56. Enuncie el ejercicio que deben resolver, cómo deben hacerlo y el tiempo que tienen para resolverlo.
  • 57.
  • 58. AREAS EN QUE SE APLICA LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL SE APLICA EN TODAS LAS AREAS DEL CONOCIMIENTO. MATEMATICAS: Matemáticas para la vida LENGUAJE Y HUMANIDADES: Lectores competentes ETICA: Formación de valores y actitudes; expresiones; desarrollo de la personalidad. PSICOLOGIA: Se centra en el estudio de la afectividad, la felicidad y la formación del pensamiento.
  • 59. MATEMÁTICAS PARA LA VIDA I MAT- MATEMATICAS PARA LA VIDA desarrolla el pensamiento a través de la enseñanza-aprendizaje de los contenidos matemáticos basado en la aplicación en contextos, o situaciones matematizables, en los cuales los estudiantes aprenden el uso y aplicación de la aritmética, el álgebra, el cálculo, la trigonometría, la geometría y la estadística; haciendo uso de los mentefactos.
  • 60. LECTORES COMPETENTES Desarrolla el potencial de aprendizaje de los estudiantes mediante la ejercitación en la lectura académica y científica, orientada a la solución de problemas propios del acceso a la  sociedad del conocimiento. Por lo tanto, los estudiantes aumentan sus niveles  de estructuración y producción de textos académicos, ensayos, informes, manuales, noticias, artículos de opinión y divulgación científica. Así mismo, mejoran su desempeño en asignaturas con énfasis académico y aumentan su puntaje en pruebas de estado, también, potencian sus competencias intelectuales para el desarrollo de las actividades requeridas por la educación superior y la vida laboral.
  • 61.
  • 63. - Procedimientos para resolver problemas
  • 64. - Didáctica de Pedagogía Conceptual
  • 65. - Inductiva, en lo posible.
  • 66. - ARP, SPM y Mentefacto de Contextos.Matemáticas para la Vida
  • 67. UNA SITUACIÓN PROBLEMA MATEMATIZABLE Con motivo de la celebracion de los XVI Cumpleaños del Instituto Tecnico Empresarial “El Yopal” ITEY, a finales del mes de agosto, los estudiantes del grado quinto han decidido pintar un mural que muestre las riquezasculturales de casanare. Fabian es el encargado de coordinar la actividad y ha recibido el apoyo de todo el curso en sutarea. El les propone que pinten la quinta parte del mural durante el lunes y el martes, pues el miercoles – comotienen matemáticas a la últimahora y salenmuycontentos de clase- alcanzarán a pintar otracuarta parte. Entre el jueves y el viernes alcanzarán a pintar, comomáximo, la mitad del mural, que debe ser entregado el viernes de esasemana. Según la planeación de Fabian González, ¿los de quinto alcanzarán a pintar el mural para el dia indicado?
  • 68.
  • 71.
  • 72. Es toda situación dentro de la cuál un agente o comunidad tiene un propósito asociado a una necesidad.
  • 74. Para resolver una SPM, es necesario conocer cada uno de los pasos de un Algoritmo de Resolución de Problemas.UNA S.P.M
  • 75.
  • 76. En matemáticas para la vida se deben seguir los siguientes pasos :QUE ES UN A.R.P
  • 77. LA “ U” A.R.P PROPÓSITO VITAL ¿Qué necesito lograr para solucionar mi problema? SITUACIÓN PROBLEMA RESUELTA ¿Qué implicaciones tiene la información que hallé? PRODUCTO DE INFORMACIÓN MATEMATIZABLE ¿Cuál es la respuesta al VI matematizable? VACÍO DE INFORMACIÓN MATEMATIZABLE ¿Qué necesito saber para alcanzar mi propósito? ESTRATEGIA PARA CALCULAR EL PRODUCTO MATEMÁTICO ¿Qué procedimiento sigo para hallar el valor del objeto matemático? PRODUCTO MATEMÁTICO ¿Cuál es el valor del objeto matemático que calculé? OBJETO MATEMÁTICO ¿Cuál es la interpretación matemática del vacío de información?
  • 78. MUNDO REAL TRADUZCO EXPRESO PROPOSITIVA COHERENCIA DESARROLLO Y FORMULO MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS SISTEMATICO Y PERSPICACIA
  • 79.
  • 82.
  • 83. V.I : Identifico el vacio de la información. ¿Qué necesita saber el personaje para alcanzar lo que quiere?
  • 84.
  • 86. INSUMOS: (datos que necesito)¿Qué necesito tener. Me responde a tres pregunta:
  • 87. a. ¿Cuál es el valor?
  • 88. b. ¿Cómo se llama en las matemáticas
  • 89. c. ¿Qué significado tiene en la situación?
  • 90.
  • 91. P.I : Producto de la información Matematizable. Responde al V.I.
  • 92. Salimos del mundo de las matemáticas para llegar al mundo real
  • 93.
  • 96.