SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
PORTAFOLIO DEL CURSO
Licenciatura en Desarrollo
De Software
Pertenece a: Cristopher
Miranda
Facilitador: Carmen C. Rovira C.
Tabla de Contenido
1. Descripción del curso
2. Carta de presentación
3. Autorretrato
4. Diario Metacognitivo
5. Materiales relacionados con la clase
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
Descripción del curso
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera: Lic. En Desarrollo de Software Código del curso: 8353
Nombre del curso: TIC Horas crédito : Cuatro (4)
Horas de clase: 3 Horas de laboratorio: 2
OBJETIVO GENERAL
Conocer los fundamentos de las Tecnologías de• la
Información y Comunicación (TIC) que son
desarrollados y afianzados durante la carrera. De
esta forma, el estudiante puede, desde esta primera
asignatura, iniciar el desarrollo de habilidades y
entendimiento no solo en usos especiales de los
sistemas de computadoras sino también concebir el
alcance y mercado de las TIC y tener experiencias
académicas y de investigación que logren iniciarlo en
el medio que será su actividad al egreso de la
carrera.
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
Carta de Presentación
Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso Tecnología de
Información y comunicación. Este curso tuvo como objetivos desarrollar
las destrezas de conocimientos básicos de tecnología.
Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a
mejorar como futuro profesional de la informática.
Las áreas más difíciles en el curso fueron : Algebra de boole.
Carta de Presentación
Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso Tecnología de
Información y comunicación. Este curso tuvo como objetivos desarrollar
las destrezas de conocimientos básicos de tecnología.
Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a
mejorar como futuro profesional de la informática.
Las áreas más difíciles en el curso fueron : Algebra de boole.
Autorretrato
Mi nombre es Cristopher Miranda soy
estudiante de Lic en Desarrollo de Software.
Actualmente curso el primer año de
estudios en la UTP – Facultad
de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
Soy una persona respetuosa, amigable y
honesta
me gusta trabajar en grupo. Mis metas son
convertirme en u n g r a n profesional
como Desarrollador de Software …
Carmen C. Rovira C.,
I. CONCEPTOS BASICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN (TIC)
Duración: 2 SEM - 10 horas
TIC
las TIC
Información y Comunicación (TIC) los términos básicos
sostenible en distintas áreas
de Tecnología de Información y Comunicación (TIC).
M.Sc.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar los conceptos técnicos y principios de las
• Examinar las tendencias actuales y futuras del uso de
• Explicar los términos asociados a las Tecnologías de
en las áreas de computación, tecnología e informática.
• Revisar cómo las TIC pueden apoyar el desarrollo
• Describir los estándares y certificaciones en el campo
de un computador.
computador
usadas en la actualidad.
unidades funcionales
como apoyo a las operaciones de aritmética
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Reconocer las nociones básicas de la arquitectura
• Identificar los dispositivos que conforman a un
• Conocer los diferentes tipos de computadoras
• Describir el diseño general del computador y sus
• Explicar las reglas de los sistemas de numeración
computacional
II. INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS:
COMPONENTES Y PRO CESAMIENTO
Duración: 4 SEM -20 hrs
más utilizados y el hardware empleado en la conexión
sus beneficios.
sitios web.
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Conocer los beneficios de las redes de computadoras.
• Describir la topología de las redes más utilizadas.
• Conocer los medios de comunicación, los protocolos
de redes de computadoras.
• Conocer el origen y las características de Internet y
• Manejar los conceptos de protocolos y dominios para
• Comprender los principales servicios de Internet.
III. REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS
Duración: 3 SEM - 15 horas
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Reconocer los fundamentos de las
plataformas Web y las tecnologías
asociadas
• Aplicar los fundamentos básicos para el
diseño y desarrollo de un sitio web.
IV. SISTEMAS Y APLICACIONES WEB
Duración: 3 SEM - 15 horas
en los sistemas informáticos y sistemas
para los sistemas informáticos y la forma de
de tecnologías de información
implícitas en la misma.
y
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Comprender la importancia de la seguridad
computacionales.
• Conocer las amenazas y ataques existentes
contrarrestarlas.
• Conocer los aspectos éticos de la profesión
comunicación y las responsabilidades
V. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ÉTICA EN
INFORMÁTICA
Duración: 2 SEM - 10 horas
Estrategias y Técnicas Didácticas
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Carmen C. Rovira C., M.S
MODULO I
streaming video, RSS,
c.
 Introducción
 Conceptos básicos en TIC
 Tecnología de Información y Comunicación
 Datos, Información
 Propiedades, cualidades, valor, fuentes, procesamiento, ciclo
 Tecnología
 Comunicación
 Evolución tecnológica
 Computador
 Hardware, Software, Usuarios.
 Otros términos técnicos (según se evolucione en el tiempo)
 APP, Android, Blog, Nube, Redes Sociales, Wiki, Web 2.0, Tablet, smartphone, Texting,
 Sistemas de Información y sus variantes
 Tendencias actuales de las Tecnologías de Información y comunicación, y aplicaciones
 Servicios de las TIC: móviles, internet, otros
 El Rol y Aplicación de las TICsen el desarrollo de la sociedad.
 Administración Pública y Privada
 Banca
 Desarrollo Rural y Urbano
 Transporte
 Educación
 Competitividad en la Industria y en Negocios
 E-Comercios
 Estándares y Certificaciones Internacionales en el campo de TIC.
 La profesión de las TIC
 Programas y certificaciones
Carmen C. Rovira C.,
M.S
MODULO II
c. Algebra de Boole
 Introducción
 Definiciones básicas
 Características de las computadoras
 Arquitectura básica de computadoras: Modelo VON NEUMANN
 Clases y tipos de computadores
 Avances y tendencias tecnológicas
 Organización física del computador
 Hardware
 Dispositivos de Entrada
 Dispositivos de salida
 Entrada/Salida
 Unidad Central de Proceso
» Placa principal
» Unidad de Control
» Unidad Aritmética y Lógica
» Registros
 Memoria Principal y Externa
 Software del Computador
 Definición
 Clasificación
 Sistemas Operativos
 De programación
 Programas de Aplicación
 Utilitarios
 Representación interna de la Información y aritmética de computadores
 Introducción
 Representación de enteros
 Códigos intermedios
 Conversiones y Operaciones
 Introducción a las estructuras lógicas
 Algebra de Boole
 Representación esquemática de las funciones lógicas
MODULO III
Carmen
C.
Rovira C.,
M.Sc.
Redes de computadoras
 Objetivos de las Redes
Componentes básicos, usos y términos asociados
 Componentes
 Medios de comunicación modernos
Tipos de Redes
 Redes de área local (LAN)
 Redes Wireless
 Redes de área amplia (WAN)
 Cliente Servidor
 Red Punto a Punto
 VANs
 Redes AdHoc
 Topologías de una red
 Bus
 Estrella
 Anillo
 Híbridas
 Protocolos de comunicación
 Ethernet
 TokenRing
 Arcnet
Carmen C. Rovira C., M.
MODULO III
Sc.
 Internet
 Introducción
 Transmisión de información sobre Internet
 Beneficios
 Equipamiento
 Cortafuegos
 Servicios que ofrece
 Correo
 WWW
 Weblogs, blogs
 Transferencia de archivos
 Grupos de noticias
 Telefonía y fax
 Conferencias
 Chats
 Otros
 Protocolos de Internet
 Direcciones y Dominios
 Otras definiciones o términos importantes
 Tendencias y tecnologías emergentes ampliamente reconocidas
 Redes avanzadas de alta velocidad
MODULO IV
marketing, otros.
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
 Introducción
 Plataforma Web
 Evolución (Web 1.0, 2.0, 3.0)
 Conceptos básicos y definiciones fundamentales
 Arquitectura de la tecnología cliente-servidor
 Arquitectura Web
 Lenguajes
 Características
 Servicios asociados: redes sociales, equipos virtuales,
 Tecnología de la Web 2.0
 Introducción al entorno de programación WEB.
 Fundamentos para el diseño de Sitios WEB
 Introducción a la programación HTML.
 Estructura de un programa
 Manipulación de instrucciones HTML
 Tendencias y tecnologías emergentes ampliamente reconocidas
Carmen C. Rovira C.,
M.
MODULO V
Sc.
 Seguridad informática:
 En sistema de computadora
 En sistema operativo
 En sus redes
 Medidas de seguridad
 Amenazas (Malwares)
 Spam
 Phishing
 Virus
 Troyanos
 Gusanos
 Ataques
 Ingeniería social
 Denegación de servicio
 Privacidad y confidencialidad de la información
 Definición
 Computadoras y privacidad: amenazas
 Protección a la privacidad
 Aspectos éticos de la profesión y Responsabilidades
 Propiedad Intelectual
 Plagiarismo
 Software piratas
 Derechos de copia
 Ética y responsabilidades en el manejo de la información
 Ética en general
 Concepto de ley y su diferencia con la ética
Consideraciones finales sobre la asignatura
Durante el curso Tecnologias de Informacion y Comunicacion
pude adquirir las destrezas
de_Aplicaciones Web 2.0 las cuales son importantes para
mi desempeño como profesional.
De los trabajos asignados en el curso, las presentaciones orales
fueron de gran ayuda para mejorar la comunicación frente a
Los compañeros…
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
Rúbrica para evaluar portafolio
Nombre del estudiante:
Profesor:
Grupo:
Rúbrica para evaluar portafolio
Deficiente Regular Bueno Excelente
Aspectos a evaluar ( Requiere ( Modificar ( Puede ser (Cumple
mejorar) algunos mejorado) totalmente)
elementos)
1. Organización e identificación de secciones
2. Materiales seleccionados adecuadamente
3. Materiales insertados en la sección correspondiente
4. Existe una ordenación coherente en los materiales de cada sección
5. Presenta comentarios del alumno con relación a los materiales de
cada sección
6. Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas en las
secciones.
7. Incluye nuevos materiales por iniciativa del alumno
8. Agrega anécdotas o eventos importantes relacionados
9. Crea algunos materiales o cuadros resúmenes
Comentario:
Criterios y aspectos a evaluar
DEFICIENTE
( Requiere
completar o
corregir)
REGULAR
( Completar
con otros
elementos)
BUENO
( Puede ser
completado)
EXCELENTE
(Cumple
totalmente)
1. Logros sucesivos en la
adquisición del aprendizaje
• Secuencia de calificaciones o
conceptos asignados
• Corrección de los aspectos
negativos o deficitarios en las
evaluaciones realizadas
1.Manejo de los contenidos
- Cuadros resúmenes
- Comentarios generales
- Materiales complementarios
1.Establecimiento de relaciones
- Otros materiales de iniciativa
propia
- Trabajos de investigación
Comentario:
ASPECTOS A EVALUAR
DEFICIENTE
( Requiere
corregir)
REGULAR (
Requiere
completar los
elementos)
SATISFACTORIO
( Puede ampliar
los elementos)
BUENO
( Puede ser
mejorado)
EXCELENTE
(Cumple totalmente)
1. Organización y clasificación de
los materiales o trabajos
2. Presentación
3. Actualización
4. Claridad en relación a los
objetivos
5. Relación de los materiales o
trabajos con lo objetivos
6. Corrección de los comentarios
anteriores
7. Utilización de los elementos del
portafolio
8. Comentarios por sección
9. Valoración de los conocimientos
aportados por los materiales o
trabajos
Comentarios:
Editorial Mc Graw Hill. Sexta Edición.
Estados Unidos. (Libro en inglés)
Tercera Edición (actualizada con competencias). Editorial
Madrid. Pearson Prentice Hall. Sexta Edición.
Información: Hardware y Software para PC. Madrid Pearson
información Gerencial,Pearson Prentice Hall. 10ma Edición.
Carmen C. Rovira C.,
M.Sc.
• Peter Norton (2006). Introducción a la Computación. México
• Coultharh, Glen J. (2012). Computing Now. McGraw Hill.
• Ferreyra Cortés, Gonzalo. (2011). Informática Paso a Paso.
Alfaomega.
• George Beekman (2005). Introducción a la Informática.
• Cisco System, Inc (2005). HP Fundamentos de Tecnología de la
Educación, S.A. Segunda Edición.
• Laudon C. Kenneth, Laudon Jane P. (2008). Sistemas de
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
PROGRAMA SINTETICO
1.
2.
Justificación
Competencias
– Básicas, genérica y técnicas.
3.
4.
5.
6.
Objetivo general del curso
Objetivos específicos del curso
Contenido programático
Referencias bibliográficas:
PROGRAMA ANALÍTICO DE
ASIGNATURA (Formato)
PROGRAMADE CURSO BASADO EN MODELO INTEGRALPOR COMPETENCIAS
Asignatura
1.Identificación de la asignatura. 10.
11.
Método docente sugeridos
Soportes recomendados en
aula
Soportes recomendados en
laboratorio
2.Misión
3.Misión
4.Misión
y
y
y
visión
visión
visión
de
de
de
la
la
la
UTP.
FISC.
carrera.
el
12. el
5.Justificación y competencias
13. Referencias bibliográficas6.Descripción
7.Estructura programática
8.Criterios y porcentajes de
evaluación
9. Método de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSJeyciClau
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosatlantisplantillas
 
Trabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottusTrabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottuskarinabarreda
 
Valores de la empresa 20 10
Valores de la empresa 20 10Valores de la empresa 20 10
Valores de la empresa 20 10
INSTITUTOSIGNOSDEFE
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
creacion de un spa
creacion de un  spacreacion de un  spa
creacion de un spajmosorio777
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesMariaAna246
 
Organigramas andrea
Organigramas andreaOrganigramas andrea
Organigramas andrea
Facebook
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaVenicio Davila Rocano
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
V G
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
fernandis11
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
Dulce regalo final
Dulce regalo finalDulce regalo final
Dulce regalo finalDanny Aldás
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidorcumplidok
 
Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Andres Reinosa
 

La actualidad más candente (20)

HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
 
Trabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottusTrabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottus
 
GELATINA
GELATINAGELATINA
GELATINA
 
Valores de la empresa 20 10
Valores de la empresa 20 10Valores de la empresa 20 10
Valores de la empresa 20 10
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
creacion de un spa
creacion de un  spacreacion de un  spa
creacion de un spa
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Organigramas andrea
Organigramas andreaOrganigramas andrea
Organigramas andrea
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Dulce regalo final
Dulce regalo finalDulce regalo final
Dulce regalo final
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.
 

Destacado

Trabajo De Comercio ElectróNico
Trabajo De Comercio ElectróNicoTrabajo De Comercio ElectróNico
Trabajo De Comercio ElectróNicoruchissch
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Francisco Javier Canizales Vazquez
 
Estudio De Factibilidad Anteproyecto
Estudio De Factibilidad AnteproyectoEstudio De Factibilidad Anteproyecto
Estudio De Factibilidad Anteproyecto
Carlos Cuenca
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
justo morales
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
1da4
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaMichael de la Cruz
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
balderasgp
 
2. Portafolio 2008
2. Portafolio 20082. Portafolio 2008
2. Portafolio 2008
padrb
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
Javier Chávez
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (12)

Trabajo De Comercio ElectróNico
Trabajo De Comercio ElectróNicoTrabajo De Comercio ElectróNico
Trabajo De Comercio ElectróNico
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
 
Estudio De Factibilidad Anteproyecto
Estudio De Factibilidad AnteproyectoEstudio De Factibilidad Anteproyecto
Estudio De Factibilidad Anteproyecto
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
 
2. Portafolio 2008
2. Portafolio 20082. Portafolio 2008
2. Portafolio 2008
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Portafolio (20)

Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
SILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICASILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICA
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Silabo de Informatica
Silabo de InformaticaSilabo de Informatica
Silabo de Informatica
 
Silabo de informatica
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Silabo de informática básica i
Silabo de informática básica iSilabo de informática básica i
Silabo de informática básica i
 
SILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICASILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICA
 
Silabo de Informatica
Silabo de InformaticaSilabo de Informatica
Silabo de Informatica
 
Syllabus de Informatica
Syllabus de InformaticaSyllabus de Informatica
Syllabus de Informatica
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 
Informática básica i
Informática básica iInformática básica i
Informática básica i
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES PORTAFOLIO DEL CURSO Licenciatura en Desarrollo De Software Pertenece a: Cristopher Miranda Facilitador: Carmen C. Rovira C.
  • 2. Tabla de Contenido 1. Descripción del curso 2. Carta de presentación 3. Autorretrato 4. Diario Metacognitivo 5. Materiales relacionados con la clase
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Descripción del curso I. INFORMACIÓN GENERAL: Carrera: Lic. En Desarrollo de Software Código del curso: 8353 Nombre del curso: TIC Horas crédito : Cuatro (4) Horas de clase: 3 Horas de laboratorio: 2
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conocer los fundamentos de las Tecnologías de• la Información y Comunicación (TIC) que son desarrollados y afianzados durante la carrera. De esta forma, el estudiante puede, desde esta primera asignatura, iniciar el desarrollo de habilidades y entendimiento no solo en usos especiales de los sistemas de computadoras sino también concebir el alcance y mercado de las TIC y tener experiencias académicas y de investigación que logren iniciarlo en el medio que será su actividad al egreso de la carrera. Carmen C. Rovira C., M.Sc.
  • 5. Carta de Presentación Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso Tecnología de Información y comunicación. Este curso tuvo como objetivos desarrollar las destrezas de conocimientos básicos de tecnología. Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro profesional de la informática. Las áreas más difíciles en el curso fueron : Algebra de boole. Carta de Presentación Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso Tecnología de Información y comunicación. Este curso tuvo como objetivos desarrollar las destrezas de conocimientos básicos de tecnología. Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro profesional de la informática. Las áreas más difíciles en el curso fueron : Algebra de boole.
  • 6. Autorretrato Mi nombre es Cristopher Miranda soy estudiante de Lic en Desarrollo de Software. Actualmente curso el primer año de estudios en la UTP – Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales. Soy una persona respetuosa, amigable y honesta me gusta trabajar en grupo. Mis metas son convertirme en u n g r a n profesional como Desarrollador de Software …
  • 7. Carmen C. Rovira C., I. CONCEPTOS BASICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Duración: 2 SEM - 10 horas TIC las TIC Información y Comunicación (TIC) los términos básicos sostenible en distintas áreas de Tecnología de Información y Comunicación (TIC). M.Sc. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Identificar los conceptos técnicos y principios de las • Examinar las tendencias actuales y futuras del uso de • Explicar los términos asociados a las Tecnologías de en las áreas de computación, tecnología e informática. • Revisar cómo las TIC pueden apoyar el desarrollo • Describir los estándares y certificaciones en el campo
  • 8. de un computador. computador usadas en la actualidad. unidades funcionales como apoyo a las operaciones de aritmética Carmen C. Rovira C., M.Sc. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Reconocer las nociones básicas de la arquitectura • Identificar los dispositivos que conforman a un • Conocer los diferentes tipos de computadoras • Describir el diseño general del computador y sus • Explicar las reglas de los sistemas de numeración computacional II. INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS: COMPONENTES Y PRO CESAMIENTO Duración: 4 SEM -20 hrs
  • 9. más utilizados y el hardware empleado en la conexión sus beneficios. sitios web. Carmen C. Rovira C., M.Sc. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Conocer los beneficios de las redes de computadoras. • Describir la topología de las redes más utilizadas. • Conocer los medios de comunicación, los protocolos de redes de computadoras. • Conocer el origen y las características de Internet y • Manejar los conceptos de protocolos y dominios para • Comprender los principales servicios de Internet. III. REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS Duración: 3 SEM - 15 horas
  • 10. Carmen C. Rovira C., M.Sc. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Reconocer los fundamentos de las plataformas Web y las tecnologías asociadas • Aplicar los fundamentos básicos para el diseño y desarrollo de un sitio web. IV. SISTEMAS Y APLICACIONES WEB Duración: 3 SEM - 15 horas
  • 11. en los sistemas informáticos y sistemas para los sistemas informáticos y la forma de de tecnologías de información implícitas en la misma. y Carmen C. Rovira C., M.Sc. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Comprender la importancia de la seguridad computacionales. • Conocer las amenazas y ataques existentes contrarrestarlas. • Conocer los aspectos éticos de la profesión comunicación y las responsabilidades V. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ÉTICA EN INFORMÁTICA Duración: 2 SEM - 10 horas
  • 12. Estrategias y Técnicas Didácticas APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • 13. Carmen C. Rovira C., M.S MODULO I streaming video, RSS, c.  Introducción  Conceptos básicos en TIC  Tecnología de Información y Comunicación  Datos, Información  Propiedades, cualidades, valor, fuentes, procesamiento, ciclo  Tecnología  Comunicación  Evolución tecnológica  Computador  Hardware, Software, Usuarios.  Otros términos técnicos (según se evolucione en el tiempo)  APP, Android, Blog, Nube, Redes Sociales, Wiki, Web 2.0, Tablet, smartphone, Texting,  Sistemas de Información y sus variantes  Tendencias actuales de las Tecnologías de Información y comunicación, y aplicaciones  Servicios de las TIC: móviles, internet, otros  El Rol y Aplicación de las TICsen el desarrollo de la sociedad.  Administración Pública y Privada  Banca  Desarrollo Rural y Urbano  Transporte  Educación  Competitividad en la Industria y en Negocios  E-Comercios  Estándares y Certificaciones Internacionales en el campo de TIC.  La profesión de las TIC  Programas y certificaciones
  • 14. Carmen C. Rovira C., M.S MODULO II c. Algebra de Boole  Introducción  Definiciones básicas  Características de las computadoras  Arquitectura básica de computadoras: Modelo VON NEUMANN  Clases y tipos de computadores  Avances y tendencias tecnológicas  Organización física del computador  Hardware  Dispositivos de Entrada  Dispositivos de salida  Entrada/Salida  Unidad Central de Proceso » Placa principal » Unidad de Control » Unidad Aritmética y Lógica » Registros  Memoria Principal y Externa  Software del Computador  Definición  Clasificación  Sistemas Operativos  De programación  Programas de Aplicación  Utilitarios  Representación interna de la Información y aritmética de computadores  Introducción  Representación de enteros  Códigos intermedios  Conversiones y Operaciones  Introducción a las estructuras lógicas  Algebra de Boole  Representación esquemática de las funciones lógicas
  • 15. MODULO III Carmen C. Rovira C., M.Sc. Redes de computadoras  Objetivos de las Redes Componentes básicos, usos y términos asociados  Componentes  Medios de comunicación modernos Tipos de Redes  Redes de área local (LAN)  Redes Wireless  Redes de área amplia (WAN)  Cliente Servidor  Red Punto a Punto  VANs  Redes AdHoc  Topologías de una red  Bus  Estrella  Anillo  Híbridas  Protocolos de comunicación  Ethernet  TokenRing  Arcnet
  • 16. Carmen C. Rovira C., M. MODULO III Sc.  Internet  Introducción  Transmisión de información sobre Internet  Beneficios  Equipamiento  Cortafuegos  Servicios que ofrece  Correo  WWW  Weblogs, blogs  Transferencia de archivos  Grupos de noticias  Telefonía y fax  Conferencias  Chats  Otros  Protocolos de Internet  Direcciones y Dominios  Otras definiciones o términos importantes  Tendencias y tecnologías emergentes ampliamente reconocidas  Redes avanzadas de alta velocidad
  • 17. MODULO IV marketing, otros. Carmen C. Rovira C., M.Sc.  Introducción  Plataforma Web  Evolución (Web 1.0, 2.0, 3.0)  Conceptos básicos y definiciones fundamentales  Arquitectura de la tecnología cliente-servidor  Arquitectura Web  Lenguajes  Características  Servicios asociados: redes sociales, equipos virtuales,  Tecnología de la Web 2.0  Introducción al entorno de programación WEB.  Fundamentos para el diseño de Sitios WEB  Introducción a la programación HTML.  Estructura de un programa  Manipulación de instrucciones HTML  Tendencias y tecnologías emergentes ampliamente reconocidas
  • 18. Carmen C. Rovira C., M. MODULO V Sc.  Seguridad informática:  En sistema de computadora  En sistema operativo  En sus redes  Medidas de seguridad  Amenazas (Malwares)  Spam  Phishing  Virus  Troyanos  Gusanos  Ataques  Ingeniería social  Denegación de servicio  Privacidad y confidencialidad de la información  Definición  Computadoras y privacidad: amenazas  Protección a la privacidad  Aspectos éticos de la profesión y Responsabilidades  Propiedad Intelectual  Plagiarismo  Software piratas  Derechos de copia  Ética y responsabilidades en el manejo de la información  Ética en general  Concepto de ley y su diferencia con la ética
  • 19. Consideraciones finales sobre la asignatura Durante el curso Tecnologias de Informacion y Comunicacion pude adquirir las destrezas de_Aplicaciones Web 2.0 las cuales son importantes para mi desempeño como profesional. De los trabajos asignados en el curso, las presentaciones orales fueron de gran ayuda para mejorar la comunicación frente a Los compañeros…
  • 20. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Rúbrica para evaluar portafolio Nombre del estudiante: Profesor: Grupo:
  • 21. Rúbrica para evaluar portafolio Deficiente Regular Bueno Excelente Aspectos a evaluar ( Requiere ( Modificar ( Puede ser (Cumple mejorar) algunos mejorado) totalmente) elementos) 1. Organización e identificación de secciones 2. Materiales seleccionados adecuadamente 3. Materiales insertados en la sección correspondiente 4. Existe una ordenación coherente en los materiales de cada sección 5. Presenta comentarios del alumno con relación a los materiales de cada sección 6. Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas en las secciones. 7. Incluye nuevos materiales por iniciativa del alumno 8. Agrega anécdotas o eventos importantes relacionados 9. Crea algunos materiales o cuadros resúmenes Comentario:
  • 22. Criterios y aspectos a evaluar DEFICIENTE ( Requiere completar o corregir) REGULAR ( Completar con otros elementos) BUENO ( Puede ser completado) EXCELENTE (Cumple totalmente) 1. Logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje • Secuencia de calificaciones o conceptos asignados • Corrección de los aspectos negativos o deficitarios en las evaluaciones realizadas 1.Manejo de los contenidos - Cuadros resúmenes - Comentarios generales - Materiales complementarios 1.Establecimiento de relaciones - Otros materiales de iniciativa propia - Trabajos de investigación Comentario:
  • 23. ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE ( Requiere corregir) REGULAR ( Requiere completar los elementos) SATISFACTORIO ( Puede ampliar los elementos) BUENO ( Puede ser mejorado) EXCELENTE (Cumple totalmente) 1. Organización y clasificación de los materiales o trabajos 2. Presentación 3. Actualización 4. Claridad en relación a los objetivos 5. Relación de los materiales o trabajos con lo objetivos 6. Corrección de los comentarios anteriores 7. Utilización de los elementos del portafolio 8. Comentarios por sección 9. Valoración de los conocimientos aportados por los materiales o trabajos Comentarios:
  • 24. Editorial Mc Graw Hill. Sexta Edición. Estados Unidos. (Libro en inglés) Tercera Edición (actualizada con competencias). Editorial Madrid. Pearson Prentice Hall. Sexta Edición. Información: Hardware y Software para PC. Madrid Pearson información Gerencial,Pearson Prentice Hall. 10ma Edición. Carmen C. Rovira C., M.Sc. • Peter Norton (2006). Introducción a la Computación. México • Coultharh, Glen J. (2012). Computing Now. McGraw Hill. • Ferreyra Cortés, Gonzalo. (2011). Informática Paso a Paso. Alfaomega. • George Beekman (2005). Introducción a la Informática. • Cisco System, Inc (2005). HP Fundamentos de Tecnología de la Educación, S.A. Segunda Edición. • Laudon C. Kenneth, Laudon Jane P. (2008). Sistemas de BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
  • 25. PROGRAMA SINTETICO 1. 2. Justificación Competencias – Básicas, genérica y técnicas. 3. 4. 5. 6. Objetivo general del curso Objetivos específicos del curso Contenido programático Referencias bibliográficas:
  • 26. PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA (Formato) PROGRAMADE CURSO BASADO EN MODELO INTEGRALPOR COMPETENCIAS
  • 27. Asignatura 1.Identificación de la asignatura. 10. 11. Método docente sugeridos Soportes recomendados en aula Soportes recomendados en laboratorio 2.Misión 3.Misión 4.Misión y y y visión visión visión de de de la la la UTP. FISC. carrera. el 12. el 5.Justificación y competencias 13. Referencias bibliográficas6.Descripción 7.Estructura programática 8.Criterios y porcentajes de evaluación 9. Método de evaluación