SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ANGELOPOLITANO DE ESTUDIOS
           UNIVERSITARIOS.

 MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES
              EN LAS TIC.
CATEDRATICA: MARIA TERESA CASTAÑEDA
             ANDRADE.

   CINDY MARILYN VELAZQUEZ LEON.
PORTAFOLIO DEL PRIMER CUATRIMESTRE.




ALUMNA: CINDY MARILYN VELAZQUEZ LEON.
REGRISTO DEL ALUMNO

NOMBRE COMPLETO: Cindy Marilyn Velázquez León.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 24 de Febrero de 1993 Nacida
en Acatlán de Osorio Puebla.
DIRECCIÓN: Netzahualcóyotl #59 Barrio de San Gabriel.
TELEFONOS
*CASA. 01 953 53 4 10 56
*CELULAR. 044 953 110 68 11
CORREO ELECTRONICO: cindy2402-1912@hotmail.com
PREPARATORIA DE EGRESO: Preparatoria Centro Escolar Pdte.
Lic. Benito Juárez
*ESPECIALIDAD: INGENIERIA CIENCIAS EXACTAS
PERFIL DEL ALUMNO

Me interesa interactuar con las de
demás personas, estar         con mi
familia y mi perro, mi mayor
intereses es sacar adelante el
negocio de mi abuelito, el cual
extraño mucho. me gusta salir a
pasear con mi familia, amigos y mi
novio, también me encanta comprar
ropa, zapatos y accesorios, me
considero      una    persona     muy
detallista, celosa, de carácter fuerte,
amigable y        muy    sensible en
ocasiones.me encanta el helado de
chicle mi comida favorita es cecina
con papas tengo 2 hermanas una de
24 y otra de 21 Seidy es arqueóloga
y Laura Yoselin esta por terminar su
Lic. En psicología. Me gusta la
música de mana.
EXPECTATIVAS.


En primer lugar espero salir bien en este cuatrimestre y a si seguir
poniendo de mi parte para terminar bien mi carrera y ser una buena
arquitecta y ejercer en el negocio de mi abuelito.


Aprender sobre las necesidades de las habilidades en las tic y porque
son importantes en nuestra vida.


Una buena enseñanza y aprender los conocimientos adecuados para
que de esta forma desempeñe bien mi profesión.


A cumplir con mis trabajos ser mas responsable a prender a trabajar
en equipo dar todo para salir adelante en mi carrera y responderle a mi
mama de una buena forma.
METACOGNICIÒN.
 Competencia a adquirir.
Aprender a competir día con día y así nosotros mismos darnos cuenta en nuestros errores.
 Problemas encontrados en el aprendizaje.
Que no contábamos con suficientes computadoras, el taller es muy chico y las redes
sociales en especial Facebook.
 ¿Cómo lo resolví?
La solución a estos problemas es que la institución de mas equipos para que así el alumno
tenga con que trabajar, y que sea un lugar mas amplio y con menos distracción y sobre las
redes sociales que bloqueen las redes para así empeñarnos mas en nuestra materia y
trabajos.
 ¿Qué aprendí?
 Sobre la enseñanza de las habilidades en las tic.
 Aprendí a trabajar en equipo.
 Saber escuchar y poner atención.


 ¿Cómo lo aprendí?
Entregando mis trabajos.
Poniendo atención a las clases.
Asistir a mis clases y ser cumplida.
METACOGNICIÒN.
 Que aprendizaje me gustaría profundizar.
Me gustaría profundizar mas sobre las habilidades de las tic y así
superarme en mi formación.
 ¿Qué me falta por aprender?
Me falta por aprender los diferentes diseños arquitectónicos que existen
y tendrán gran relevancia porque de esta forma podre ser muy buna
diseñadora en la elaboración de casas.
 ¿Qué relevancia     tiene   este   aprendizaje   para   mi   información
  profesional?
Todo esta informaron es impórtate porque eh adquirido conocimientos
sobre que es la arquitectura y tiene relación porque eh adquirido las
bases.
SÌNTESIS.
   De este cuatrimestre vimos muchas cosas sobre el desarrollo de las habilidades en las TIC,
    las cuales utilizamos siempre en nuestra vida por igual vimos cual era el objetivo de la
    materia en el cuatrimestre el cual era: Que el objetivo del estudiante desarrolle la habilidad
    de utilizar efectivamente entornos virtuales para comunicarse y a partir del trabajo
    colaborativo en estos adquirir conocimientos que coadyuven a su formación profesional.
   Por consiguiente vimos los siguientes temas:
   Las generaciones que nacen ya como tecnología.
   El ensayo y la escritura.
   Aprendimos a realizar una buena búsqueda.
   Vimos lo que es una Guía para una investigación documental.
   Aprendimos a evaluar la información de documentos en internet.
   Vimos en manual de lecturas.
   Aprender a trabajar en equipo y ser equitativos.
   Aprendimos a elaborar mapas conceptuales.
   Tener una buena redacción y ortografía.
   Y por ultimo lo que mas aprendí es ser puntual y asistir a todas las clases porque después
    con tan solo faltar un día te pierdes de muchas cosas y clase que no tomo nunca jamás la
    recuperó.
MEJORES PRACTICAS.


              “LA ERA DIGITAL. CÓMO LA GENERACIÓN NET
                   ESTÁ TRANSFORMANDO AL MUNDO”.
Este texto presenta una visión esclarecedora y una panorámica muy
amplia sobre los cambios que están sufriendo las nuevas generaciones a la
luz del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación y el impacto que están teniendo éstas en algunos aspectos
de la vida como la educación, el trabajo, la política, la familia, etcétera.
MEJORES PRACTICAS.

  VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. RAUL TREJO DELARBRE.
Dice que vivimos en un mundo pletórico de datos, frases e íconos. La
percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha
cambiado, en vista de que se ha modificado la apreciación que tenemos de
nuestro entorno. Se habla mucho de la Sociedad de la Información. ¿Qué
rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta novedosa? ¿En qué medida
puede cambiar la vida de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo
contexto?
MEJORES PRACTICAS.

   BOOK ES UN DISPOSITO DE CONOCIMIENTO BIO OPTICO ORGANIZADO, BOOK ES SU
    NOMBRE COMERCIAL, ES UNA REVOLUCIONARIA RUPTURA TECNOLOGICA, SIN CABLES SIN
    CIRCUITOS ELECTRICOS, SIN BATERIA, SIN NECESIDAD DE CONEXIÓN, ES COMPACTO Y
    PORTATIL, PUEDE SER UTILIZADO EN CUALQUIER LUGAR, AL CARECER DE ENERGIA
    ELECTRICA NO NECESITA RECARGARCE, LO PUEDOS UTILIZAR EL TIEMPO QUE
    DESEES, ESTE DISPOSITIVO NO NECESITA SER REINICIADO, SIMPLEMENTE TIENES QUE
    ABRIRLO Y DISFRUTAR DE LAS VENTAJAS CON LAS QUE CUENTA, ASI COMO
    FUNCIONA,   BOOK    ESTA  CONSTRUIDO    CON   HOJAS   DE   PAPEL  NUMERADAS
    SECUENCIALMENTE, CADA UNA DE ELLAS ES CAPAZ DE ALMACENAR MILES DE BITS DE
    INFORMACION, CADA PAGIN ES ESCANEADA OPTICAMENTE REGISTRANDO LA
    INFORMACION DIRECTAMENTE EN TU CEREBRO, UNA SIMPLE SACUDIDA DE DEDO NOS
    LLEVA A LA SIGUIENTE PAGINA, LAS HOJAS SE MANTIENEN UNIDAS MEDIANTE UN
    DISPOSITIVO DE COSIDO LLAMADO CARPETA QUE LAS MANTIENE EN SU ORDEN
    CORRECTO, GRACIAS A LA TECNOLOGIA DE PAPEL OPACO LOS FRABRICANTES PUEDEN
    USAR AMBAS CARAS DUPLICANDO LA INFORMACION, LA MAYORIA DE LOS BOOKS
    INCLUYEN LA FUNCION DE INDICE QUE SEÑALA LA LOCALIZACION EXACTA DE CUALQUIER
    INFORMACION SELECCIONADA PARA SU INMEDIATA RECUPERACION, PUEDE OCUPAR UN
    ACCESORIO LLAMADO MARCAPAGINAS QUE SIRVE PARA ABRIR EL BOOK EN EL PUNTO
    EXACTO EN DONDE FUE DEJADO LA CESION PREVIA INCLUSO SI EL BOOK SE HA
    CERRADO, LOS MARCAPAGINAS SON ESTANDAR ASI QUE LOS PUEDES UTILIZAR CON
    DIFERENTES BOOK DE DIFERENTES FABRICANTES Y TAMBIEN MUCHOS MARPAGINAS
    PUEDEN SER UTLIZADOS EN UN MISMO BOOK SI EL USUARIO DESEA ALMACENAR
    DIVERSAS BUSQUEDAS A LA VEZ, TAMBIEN PUEDES HACER ANOTACIONES EN EL BOOK
    MEDIANTE UNA HERRAMIENTA DE PROGRAMACION LLAMADO LAPIZ, TAMBIEN PUEDE
    UTILIZAR EL DISPUSITIVO MANOS LIBRES LLAMADO ATRIL QUE PERMITE LA CORRECTA
    COLOCACION DE BOOK PARA SU COMODA LECTURA SIN NECESIDAD DE USAR LAS MANOS.
MEJORES PRACTICAS.
• Autor
    F               preliminares        • Introducción
    u
                                         • Guía de uso
    e
    n                                      • Estilo
    t                                      • Tipo de clasificación
E   e   Impresas                           • Índice
                    Cuerpo principal
v   s                de la obra
                                           • Referencias cruzadas
a                                          • Bibliografía
l   D                                      • ilustraciones
u   e                                    • Puntos de vista del autor
a                   fiabilidad          • Objetividad del tema
c   i
i                   Actualización
    n
ó   f               Presentación de material en la obra
n   o
    r
d   m                 Autoría
e   a                 Contenido
    c                 Acceso a la información
    i   web           Ergonomía
    ó                 Luminosidad
    n                 Visibilidad:
MEJORES PRACTICAS.

               Visita Biblioteca Central
Esta actividad fue una de las mejores ya que ahí aprendí ser
responsable y llegar ala hora indicada igual aprendí a trabajar en
equipo en esa actividad también supe todo lo que contenía la biblioteca
y también antes de todo eso la catedrática saco permiso con la
directora para poder salir que por igual el mismo documento lo
firmarían nuestro tutor por eso yo considero una de las mejores
practicas que igual me gusto mucho y también mi equipo fue algo muy
divertido.
APORTACIÒN.



 Hojas blancas.
 Bolígrafo de color negro.
 Plumones.
RECOMENDACIONES.

PARA MEJORAR.
 EL CURSO.
Que la universidad otorgue mas equipos , que haga un salón
especial para el área de computación que haiga internet en la
escuela.
 EL APRENDIZAJE.
Sobre el aprendizaje yo pienso que esta bien ya que tenemos el
mismo programa de la buap y la catedrática sabe lo que enseña .
 SERVICIOS E INSTLACIONES.
Tener acceso al internet, los baños que estén mas limpios que no
haga falta de papel higiénico tener acceso al jardín de la parte
trasera y en mi carrera que la universidad otorgue mas res tiradores
ya que son muy necesarios en nuestra materia de dibujo y que
quiten todo sobre las actividades ya que solo eso quita tiempo.
EVALUACIÒN.

Elementos a evaluar
a) Claridad del contenido
b) Jerarquización de conceptos
c) Presentación
d) Cantidad de fuentes consultadas
e) Ortografía y redacción
Porcentaje de la calificación correspondiente a la 1era.
evaluación 40%
EVALUACIÒN.

II Actitud
a) Respeto
b) Actitud de escucha
c) Participación propositiva
d) Trabajo en equipo
Porcentaje de la calificación correspondiente a la 1era.
evaluación 20%
EVALUACIÒN.



III Evaluación Teórico/práctica
a) Dominio de conocimientos
b) Argumentación
Porcentaje de la     calificación   correspondiente   a   1era.
Evaluación 40%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
mauroandresbarca10
 
Jornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para protegerJornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para proteger
Lourdes Giraldo Vargas
 
Dando una clase con face pres
Dando una clase con face presDando una clase con face pres
Dando una clase con face pres
Bellas Artes 4-024
 
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listoProyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Ebert Simanca
 
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículoPráctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículo
TeresaIzq
 
Cronicatita
CronicatitaCronicatita
Cronicatita
Eloscar Hugo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
guest101615c7
 
Martin
MartinMartin
Bitácora 8
Bitácora 8 Bitácora 8
Bitácora 8
Laurita Cano Ardila
 

La actualidad más candente (9)

Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
 
Jornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para protegerJornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para proteger
 
Dando una clase con face pres
Dando una clase con face presDando una clase con face pres
Dando una clase con face pres
 
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listoProyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
 
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículoPráctica 2. preguntas y artículo
Práctica 2. preguntas y artículo
 
Cronicatita
CronicatitaCronicatita
Cronicatita
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Martin
MartinMartin
Martin
 
Bitácora 8
Bitácora 8 Bitácora 8
Bitácora 8
 

Similar a Portafolio cindy velazquez

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Abraham Galicia Flores
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
Yoselin Alvarado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
mardany3
 
Portafoliio digital
Portafoliio digitalPortafoliio digital
Portafoliio digital
Carlitoss Vazquez
 
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
Portafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfanPortafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfan
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
Juan Garcia
 
Instituto agelopolitano de estudios universitarios
Instituto agelopolitano de estudios universitariosInstituto agelopolitano de estudios universitarios
Instituto agelopolitano de estudios universitarios
Iisrael Vergara
 
portafolio de evidencias arquitectura
portafolio de evidencias arquitecturaportafolio de evidencias arquitectura
portafolio de evidencias arquitectura
SAUL..MARTINEZ
 
Dhtics examen
Dhtics examenDhtics examen
Dhtics examen
Feer Cadeena
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
majoroct
 
PORTAFOLIO ELECTRONICO
PORTAFOLIO ELECTRONICOPORTAFOLIO ELECTRONICO
PORTAFOLIO ELECTRONICO
luisAngelLopezSanchez
 
Trabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorioTrabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorio
jrelin
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
Jairo Miguel Alvarez Ramirez
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
Jairo Miguel Alvarez Ramirez
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
MilSoft
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
divamarina
 
Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.
Rene Torres Visso
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
Educ@conTIC
 
Webquet proyect
Webquet proyectWebquet proyect
Webquet proyect
mlssosa-23
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
rosaperfumadas
 

Similar a Portafolio cindy velazquez (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Portafoliio digital
Portafoliio digitalPortafoliio digital
Portafoliio digital
 
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
Portafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfanPortafolios  digital  dhtics  2013  angel  farfan
Portafolios digital dhtics 2013 angel farfan
 
Instituto agelopolitano de estudios universitarios
Instituto agelopolitano de estudios universitariosInstituto agelopolitano de estudios universitarios
Instituto agelopolitano de estudios universitarios
 
portafolio de evidencias arquitectura
portafolio de evidencias arquitecturaportafolio de evidencias arquitectura
portafolio de evidencias arquitectura
 
Dhtics examen
Dhtics examenDhtics examen
Dhtics examen
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
PORTAFOLIO ELECTRONICO
PORTAFOLIO ELECTRONICOPORTAFOLIO ELECTRONICO
PORTAFOLIO ELECTRONICO
 
Trabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorioTrabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorio
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
 
Webquet proyect
Webquet proyectWebquet proyect
Webquet proyect
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Portafolio cindy velazquez

  • 1. INSTITUTO ANGELOPOLITANO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN LAS TIC. CATEDRATICA: MARIA TERESA CASTAÑEDA ANDRADE. CINDY MARILYN VELAZQUEZ LEON.
  • 2. PORTAFOLIO DEL PRIMER CUATRIMESTRE. ALUMNA: CINDY MARILYN VELAZQUEZ LEON.
  • 3. REGRISTO DEL ALUMNO NOMBRE COMPLETO: Cindy Marilyn Velázquez León. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 24 de Febrero de 1993 Nacida en Acatlán de Osorio Puebla. DIRECCIÓN: Netzahualcóyotl #59 Barrio de San Gabriel. TELEFONOS *CASA. 01 953 53 4 10 56 *CELULAR. 044 953 110 68 11 CORREO ELECTRONICO: cindy2402-1912@hotmail.com PREPARATORIA DE EGRESO: Preparatoria Centro Escolar Pdte. Lic. Benito Juárez *ESPECIALIDAD: INGENIERIA CIENCIAS EXACTAS
  • 4. PERFIL DEL ALUMNO Me interesa interactuar con las de demás personas, estar con mi familia y mi perro, mi mayor intereses es sacar adelante el negocio de mi abuelito, el cual extraño mucho. me gusta salir a pasear con mi familia, amigos y mi novio, también me encanta comprar ropa, zapatos y accesorios, me considero una persona muy detallista, celosa, de carácter fuerte, amigable y muy sensible en ocasiones.me encanta el helado de chicle mi comida favorita es cecina con papas tengo 2 hermanas una de 24 y otra de 21 Seidy es arqueóloga y Laura Yoselin esta por terminar su Lic. En psicología. Me gusta la música de mana.
  • 5. EXPECTATIVAS. En primer lugar espero salir bien en este cuatrimestre y a si seguir poniendo de mi parte para terminar bien mi carrera y ser una buena arquitecta y ejercer en el negocio de mi abuelito. Aprender sobre las necesidades de las habilidades en las tic y porque son importantes en nuestra vida. Una buena enseñanza y aprender los conocimientos adecuados para que de esta forma desempeñe bien mi profesión. A cumplir con mis trabajos ser mas responsable a prender a trabajar en equipo dar todo para salir adelante en mi carrera y responderle a mi mama de una buena forma.
  • 6. METACOGNICIÒN.  Competencia a adquirir. Aprender a competir día con día y así nosotros mismos darnos cuenta en nuestros errores.  Problemas encontrados en el aprendizaje. Que no contábamos con suficientes computadoras, el taller es muy chico y las redes sociales en especial Facebook.  ¿Cómo lo resolví? La solución a estos problemas es que la institución de mas equipos para que así el alumno tenga con que trabajar, y que sea un lugar mas amplio y con menos distracción y sobre las redes sociales que bloqueen las redes para así empeñarnos mas en nuestra materia y trabajos.  ¿Qué aprendí?  Sobre la enseñanza de las habilidades en las tic.  Aprendí a trabajar en equipo.  Saber escuchar y poner atención.  ¿Cómo lo aprendí? Entregando mis trabajos. Poniendo atención a las clases. Asistir a mis clases y ser cumplida.
  • 7. METACOGNICIÒN.  Que aprendizaje me gustaría profundizar. Me gustaría profundizar mas sobre las habilidades de las tic y así superarme en mi formación.  ¿Qué me falta por aprender? Me falta por aprender los diferentes diseños arquitectónicos que existen y tendrán gran relevancia porque de esta forma podre ser muy buna diseñadora en la elaboración de casas.  ¿Qué relevancia tiene este aprendizaje para mi información profesional? Todo esta informaron es impórtate porque eh adquirido conocimientos sobre que es la arquitectura y tiene relación porque eh adquirido las bases.
  • 8. SÌNTESIS.  De este cuatrimestre vimos muchas cosas sobre el desarrollo de las habilidades en las TIC, las cuales utilizamos siempre en nuestra vida por igual vimos cual era el objetivo de la materia en el cuatrimestre el cual era: Que el objetivo del estudiante desarrolle la habilidad de utilizar efectivamente entornos virtuales para comunicarse y a partir del trabajo colaborativo en estos adquirir conocimientos que coadyuven a su formación profesional.  Por consiguiente vimos los siguientes temas:  Las generaciones que nacen ya como tecnología.  El ensayo y la escritura.  Aprendimos a realizar una buena búsqueda.  Vimos lo que es una Guía para una investigación documental.  Aprendimos a evaluar la información de documentos en internet.  Vimos en manual de lecturas.  Aprender a trabajar en equipo y ser equitativos.  Aprendimos a elaborar mapas conceptuales.  Tener una buena redacción y ortografía.  Y por ultimo lo que mas aprendí es ser puntual y asistir a todas las clases porque después con tan solo faltar un día te pierdes de muchas cosas y clase que no tomo nunca jamás la recuperó.
  • 9. MEJORES PRACTICAS.  “LA ERA DIGITAL. CÓMO LA GENERACIÓN NET ESTÁ TRANSFORMANDO AL MUNDO”. Este texto presenta una visión esclarecedora y una panorámica muy amplia sobre los cambios que están sufriendo las nuevas generaciones a la luz del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el impacto que están teniendo éstas en algunos aspectos de la vida como la educación, el trabajo, la política, la familia, etcétera.
  • 10. MEJORES PRACTICAS.  VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. RAUL TREJO DELARBRE. Dice que vivimos en un mundo pletórico de datos, frases e íconos. La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha modificado la apreciación que tenemos de nuestro entorno. Se habla mucho de la Sociedad de la Información. ¿Qué rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta novedosa? ¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto?
  • 11. MEJORES PRACTICAS.  BOOK ES UN DISPOSITO DE CONOCIMIENTO BIO OPTICO ORGANIZADO, BOOK ES SU NOMBRE COMERCIAL, ES UNA REVOLUCIONARIA RUPTURA TECNOLOGICA, SIN CABLES SIN CIRCUITOS ELECTRICOS, SIN BATERIA, SIN NECESIDAD DE CONEXIÓN, ES COMPACTO Y PORTATIL, PUEDE SER UTILIZADO EN CUALQUIER LUGAR, AL CARECER DE ENERGIA ELECTRICA NO NECESITA RECARGARCE, LO PUEDOS UTILIZAR EL TIEMPO QUE DESEES, ESTE DISPOSITIVO NO NECESITA SER REINICIADO, SIMPLEMENTE TIENES QUE ABRIRLO Y DISFRUTAR DE LAS VENTAJAS CON LAS QUE CUENTA, ASI COMO FUNCIONA, BOOK ESTA CONSTRUIDO CON HOJAS DE PAPEL NUMERADAS SECUENCIALMENTE, CADA UNA DE ELLAS ES CAPAZ DE ALMACENAR MILES DE BITS DE INFORMACION, CADA PAGIN ES ESCANEADA OPTICAMENTE REGISTRANDO LA INFORMACION DIRECTAMENTE EN TU CEREBRO, UNA SIMPLE SACUDIDA DE DEDO NOS LLEVA A LA SIGUIENTE PAGINA, LAS HOJAS SE MANTIENEN UNIDAS MEDIANTE UN DISPOSITIVO DE COSIDO LLAMADO CARPETA QUE LAS MANTIENE EN SU ORDEN CORRECTO, GRACIAS A LA TECNOLOGIA DE PAPEL OPACO LOS FRABRICANTES PUEDEN USAR AMBAS CARAS DUPLICANDO LA INFORMACION, LA MAYORIA DE LOS BOOKS INCLUYEN LA FUNCION DE INDICE QUE SEÑALA LA LOCALIZACION EXACTA DE CUALQUIER INFORMACION SELECCIONADA PARA SU INMEDIATA RECUPERACION, PUEDE OCUPAR UN ACCESORIO LLAMADO MARCAPAGINAS QUE SIRVE PARA ABRIR EL BOOK EN EL PUNTO EXACTO EN DONDE FUE DEJADO LA CESION PREVIA INCLUSO SI EL BOOK SE HA CERRADO, LOS MARCAPAGINAS SON ESTANDAR ASI QUE LOS PUEDES UTILIZAR CON DIFERENTES BOOK DE DIFERENTES FABRICANTES Y TAMBIEN MUCHOS MARPAGINAS PUEDEN SER UTLIZADOS EN UN MISMO BOOK SI EL USUARIO DESEA ALMACENAR DIVERSAS BUSQUEDAS A LA VEZ, TAMBIEN PUEDES HACER ANOTACIONES EN EL BOOK MEDIANTE UNA HERRAMIENTA DE PROGRAMACION LLAMADO LAPIZ, TAMBIEN PUEDE UTILIZAR EL DISPUSITIVO MANOS LIBRES LLAMADO ATRIL QUE PERMITE LA CORRECTA COLOCACION DE BOOK PARA SU COMODA LECTURA SIN NECESIDAD DE USAR LAS MANOS.
  • 13. • Autor F  preliminares • Introducción u • Guía de uso e n • Estilo t • Tipo de clasificación E e Impresas • Índice  Cuerpo principal v s de la obra • Referencias cruzadas a • Bibliografía l D • ilustraciones u e • Puntos de vista del autor a  fiabilidad • Objetividad del tema c i i  Actualización n ó f  Presentación de material en la obra n o r d m  Autoría e a  Contenido c  Acceso a la información i web  Ergonomía ó  Luminosidad n  Visibilidad:
  • 14. MEJORES PRACTICAS. Visita Biblioteca Central Esta actividad fue una de las mejores ya que ahí aprendí ser responsable y llegar ala hora indicada igual aprendí a trabajar en equipo en esa actividad también supe todo lo que contenía la biblioteca y también antes de todo eso la catedrática saco permiso con la directora para poder salir que por igual el mismo documento lo firmarían nuestro tutor por eso yo considero una de las mejores practicas que igual me gusto mucho y también mi equipo fue algo muy divertido.
  • 15. APORTACIÒN.  Hojas blancas.  Bolígrafo de color negro.  Plumones.
  • 16. RECOMENDACIONES. PARA MEJORAR.  EL CURSO. Que la universidad otorgue mas equipos , que haga un salón especial para el área de computación que haiga internet en la escuela.  EL APRENDIZAJE. Sobre el aprendizaje yo pienso que esta bien ya que tenemos el mismo programa de la buap y la catedrática sabe lo que enseña .  SERVICIOS E INSTLACIONES. Tener acceso al internet, los baños que estén mas limpios que no haga falta de papel higiénico tener acceso al jardín de la parte trasera y en mi carrera que la universidad otorgue mas res tiradores ya que son muy necesarios en nuestra materia de dibujo y que quiten todo sobre las actividades ya que solo eso quita tiempo.
  • 17. EVALUACIÒN. Elementos a evaluar a) Claridad del contenido b) Jerarquización de conceptos c) Presentación d) Cantidad de fuentes consultadas e) Ortografía y redacción Porcentaje de la calificación correspondiente a la 1era. evaluación 40%
  • 18. EVALUACIÒN. II Actitud a) Respeto b) Actitud de escucha c) Participación propositiva d) Trabajo en equipo Porcentaje de la calificación correspondiente a la 1era. evaluación 20%
  • 19. EVALUACIÒN. III Evaluación Teórico/práctica a) Dominio de conocimientos b) Argumentación Porcentaje de la calificación correspondiente a 1era. Evaluación 40%