SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
CATEDRA DE:
INFORMATICA
TEMA:

PORTAFOLIO
DOCENTE:
ING. KARINA GARCÍA
CURSO:
PRIMER SEMESTRE
PARALELO:“A”
MACHALA-EL ORO- ECUADOR
2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

MISIÓN DE LA CARRERA
Formación de Licenciados Profesionales de Enfermería que desarrolle la practica con un
enfoque de calidad clínico y epidemiológico en todos los niveles de atención aplicable a
la solución de los problemas de salud; utilizando nuevas perspectivas de análisis de la
realidad y métodos de trabajo que expliquen el proceso Salud – Enfermedad, sus causas,
efectos y apliquen nuevos modelos de atención efectivos en un contexto de
participación Institucional y Comunitaria.

VISIÓN DE LA CARRERA
La Escuela de Enfermería se constituye en una Unidad Académica y científica,
vinculada a la realidad nacional y local, generando actitudes innovadoras entre sus
profesores y estudiantes, para formar profesionales con sólidas bases científicas,
técnicas, humanísticas, sociales y éticas que permitan identificar y aportar en la solución
de los problemas de la población. La generación de conocimientos mediante la
investigación y sistematización de experiencias permitirá la interrelación con el sector
social y de la salud, para contribuir al desarrollo sustentable de la salud de cada
comunidad.

La

carrera

de

Enfermería

se

enfocara

hacia

un

desempeño

institucionalizado o independiente, pero fortalecido en el nivel de confianza y
credibilidad social que revalorice el trabajo profesional, los valores, iniciativa y
autoestima de los futuros profesionales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

DEFINICION DE LA CARRERA
Enfermería es una profesión socio-humanística, que asume el cuidado integral del ser
humano, familia

y comunidad

con calidad, calidez y ética, en las diferentes

denominaciones de complejidad ya sea de atención primordial, primaria, secundaria y
terciaria, en ámbitos de atención directa, administración, educación e investigación, con
bases en el conocimiento científico, e intercultural, con enfoque integral e integrado del
ser humano, para el Buen vivir.

TITULO PROFESIONAL QUE OTORGA:
LICENCIADO/DA EN ENFERMERIA
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL – PRESENCIAL

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Certificado de haber aprobado el examen de admisión por el Sistema Nacional
de Nivelación y Admisión (SNNA), se debe inscribir por internet
www.snna.gob.ec
Certificado de haber aprobado el curso de nivelación de la carrera
Copia certificada del Acta de Grado.
Copia de la cédula de identidad y certificado de votación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

JUSTIFICACIÓN
Nosotros como estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Técnica de
Machala tenemos la responsabilidad de realizar este trabajo con la finalidad de recopilar
y plasmar de manera escrita todo y cada una de la información adquirida en el aula de
clases, ya que nos permite enriquecer y fortalecer el conocimientos de nosotros como
estudiantes y a la vez todos aquellos interesados en el mismo, para así poderlos estudiar
y practicar en conjunto dicha enseñanza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

OBJETIVO GENERAL:
 Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para así adquirir los
conocimientos necesarios y primordiales para nuestra formación académica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Poseer la habilidad de practicar y conocer los diferentes programas de Microsoft
 Orientar la importancia de Informática en nuestra carrera.
 Estructurar y realizar los diferentes trabajos explicados por la docente con la
finalidad, de haber entendido sus conocimientos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

El presente portafolio realizado por los estudiantes de Primer Semestre “A” de la
Escuela de Enfermería tiene como finalidad proporcionar los temas estudiados de la
materia, los mismos que se presentaron de manera eficiente para el entendimiento y
deleite de todos los interesados.
Por lo cual se le ha organizado por unidades para ir evaluados individualmente y a la
vez incorporados con pequeños ejemplos para una eficaz retenciónLos métodos de enseñanza aplicados para el aprendizaje fueron los trabajos grupales,
socializando los contenidos correspondientes a los temas planteados con la ayuda del
material adecuado realizando exposiciones individuales, deberes extra clases como
consultas e investigaciones.
Este módulo se encuentra efectuado desde lo más simple hasta lo más complejo, es
decir abarcando los mínimos conceptos que corresponden a informática y sus diferentes
prácticas, hasta llegar finalmente a la elaboración de un proyecto con sus respectivas
normas, para así completar el estudio que sea propuesto nuestra maestra teniendo en
cuenta su colaboración.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
INFORMÁTICABÁSICA I
Eje Curricular de la Asignatura:
BASICA
Horas presenciales teoría:
64 HORAS
Horas presenciales práctica:
4 HORAS
Horas atención a estudiantes:
10 HORAS
Fecha de Inicio:
01/10/2013
Prerrequisitos:

Código de la Asignatura:
242182
Año:
2013 - 2014
Ciclo/Nivel:
PRIMERO
Número de créditos:
4 (CUATRO)
Horas trabajo autónomo:
4 HORAS
Fecha de Finalización:
28/02/2014

Correquisitos:

2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
El desarrollo vertiginoso de la Informática, la aplicación de la Informática en Salud,
las estrategias de trabajo de Enfermería, unido al avance científico técnico
alcanzado por el mundo laboral y docente justifican la necesidad de fortalecer y
actualizar a nuestros futuros profesionales en la utilización de los recursos de
Internet y los servicios que brinda la informática.
Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del
campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de
información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo
adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel
preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y
ante esta vastedad de recursos es necesario seleccionar los medios, herramientas
y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de
aprendizaje.
El módulo está diseñado para aplicar los conocimientos teórico-prácticos sobre la
arquitectura de un computador, el manejo de herramientas web, correo
electrónico, blog, herramientas ofimáticas tales como hojas de cálculo,
presentaciones en Power Point y seguridad informática.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
El Objeto de estudio de la asignatura es la aplicación de las herramientas web y
ofimáticas y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), mediante la
implementación de estas herramientas tecnológicas nos permitirá llevar de una forma
más dinámica la teoría y la práctica en el aula.
3.2 Competencia de la asignatura
Al término de la asignatura el estudiante será capaz de utilizar las
herramientas web y ofimáticas para la presentación de la información.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
CONTRIBUCIÓN
(alta, media,
baja)

RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE

a) Habilidad para aplicar el
conocimiento
de
las
Ciencias Básicas de la
profesión
b) Pericia para diseñar y
conducir experimentos, así
como para analizar e
interpretar datos.
c) Destreza para manejar
procesos de Enfermería.

d) Trabajo multidisciplinario.

EL ESTUDIANTE DEBE:

ALTA

Aplicar técnicas de lógica en la resolución de
problemas que involucren con el proceso de
técnicas empresariales.

MEDIA

Entender la utilización de los métodos de comercio
y aplicarlo en programas informáticos.

MEDIA

Desarrollar técnicas informáticas para
resolución de problemas de Enfermería.

MEDIA

Desarrollar lógica para la resolución de problemas
aplicándolos
en
diferentes
programas
informáticos.

la

e) Resuelve problemas
Enfermería.

de

MEDIA

Identificar la información necesaria para su
procesamiento.

f) Comprensión
de
responsabilidades
profesionales y éticas

sus

MEDIA

Respetar la autoría de programas informáticos en
la resolución de problemas de Enfermería.

g) Comunicación efectiva

h) Impacto en la profesión y
en el contexto social

i) Aprendizaje para la vida

BAJA

Exponer
informes
técnicos
aplicaciones informáticas.

basados

en

MEDIA

Usos de la Informática en la Carrera de
Enfermería.

MEDIA

Practicar la investigación para comprender la
necesidad
de
seguir
capacitándose
continuamente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

j) Asuntos contemporáneos

BAJA

k) Utilización de técnicas e
instrumentos modernos

MEDIA

l) Capacidad para liderar,
gestionar o emprender
proyectos

ALTA

Familiarizarse con conocimientos sobre la
informática, la evolución, las generaciones de
computadoras y el avance tecnológico.
Utilizar
herramientas
ofimáticas
para
la
presentación de la información y hacer uso del
Internet como método de investigación.
Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de
mayor competencia con empatía.

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en la
elaboración de un informe acerca de las herramientas web y ofimáticas
aplicadas a la educación.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD
1.

2.
I. Introducción a
la Informática

3.
4.

5.

COMPETENCIAS
Comprende los
fundamentos de la
informática básica.
Caracteriza las diferentes
generaciones de
computadores.
Identifica los dispositivos
internos de un computador
Estudia la función de los
dispositivos y como
trabajan entre sí.
Dispositivos tecnológicos
en la actualidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1.
2.
3.
4.
5.

1.
1.

II. Web 2.0

2.
3.
4.

III. Hoja de cálculo
IV. Procesadores de
Texto y
Presentaciones
en diapositivas

Utilizar
el
correo
electrónico
(Hotmail,
gmail,etc).
Utilizar redes sociales.
Utilizar
la
bitácora
electrónica (blog).
Utilizar herramientas y
recursos digitales
(slideshare).

1. Comprender el manejo de
las hojas de cálculo.
2. Comprender el uso de las
funciones principales.
1. Comprende el manejo de los
procesadores de texto y sus
utilidades en la profesión.
2. Desarrolla informes

2.

3.

4.

1.
2.
1.
2.

Comprender los conceptos básicos de
la informática.
Identificar las generaciones de
computadoras.
Identificar los dispositivos internos de
un computador.
Entender cómo están relacionados los
dispositivos y la función de cada uno.
Comprender las nuevas tecnologías
referentes a los dispositivos periféricos.
Crea un correo electrónico para el
tratamiento de la información.
Crea un perfil en una red social
académica y lo utiliza de manera
responsable.
Elabora un blog asociado a los
contenidos académicos del módulo
(portafolio digital).
Sube archivos utilizando la página de
slideshare asociada a los contenidos
curriculares del módulo.
Conoce las herramientas para la
creación de formularios.
Maneja las funciones principales de
Excel.
Comprender el uso del procesador de
texto.
Desarrollar informes relacionados con
la carrera.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

V. Virus
Informáticos

profesionales relacionados
con la carrera.
3. Comprende el manejo de
las presentaciones en
diapositivas.
4. Desarrolla informes
profesionales en
presentaciones de
diapositivas.
1. Diferencia las clases de
virus informáticos
2. Previene y corrige
problemas ocasionados
por los virus informáticos

3.
4.

5.
6.
7.

Desarrollar reportes ejecutivos en
presentaciones de diapositivas.
Comprender el uso de aplicaciones
basadas en presentaciones de
diapositivas.

Reconocer un virus informático
Prevenir el ingreso de virus en el
computador
Corregir problemas ocasionados por los
virus informáticos

a. Estructura detallada por temas:
b.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
SEMANAS DE ESTUDIO

TEMAS

CONTENIDOS

Introducción
1.- 14/10 – 18/10

Generaciones
computador

del

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

Definición de Informática.
Diferencias
entre
informática y computación.
Primeros indicios de la
informática.
Evolución cronológica del
computador. Generaciones
del computador. Personajes
destacados

Clases magistrales
sobre
conceptos
fundamentales.
Tareas digitales.

2.- 21/10 – 25/10

Estructura interna del
computador

3.- 28/10 – 01/11

Unidad Central de Proceso
(bus de datos, reloj,
microprocesador, memoria
principal). Tarjeta madre
(puertos, ranura o slot,
tarjetas de expansión)

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I

Cuadro comparativo
entre
las
generaciones
de
computadores.
Investigaciones
acerca
de
la
evolución
del
computador.
Tareas digitales.
Clases magistrales
sobre
el
funcionamiento del
computador.
Investigaciones
sobre
microprocesadores
y
tarjetas
de
expansión
Tareas digitales.

HORAS

4

4

4

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

UNIDAD II: WEB 2.0
TEMAS

4.- 04/11 – 08/11

CorreoEelectrónico
Gmail

Crear un correo
electrónico.
Compartir archivos.
Agregar usuarios.

Prácticas en
Laboratorio.
Tareas digitales.

4

Blog y Slideshare

Crear y diseñar un blog.
Crear y editar entradas.
Aplicar plantillas.
Publicar tareas del módulo.
Subir archivos en
presentaciones, texto,
videos, etc.

Tareas digitales.
Exposiciones
magistrales.
Prácticas en
Laboratorio.

8

6.- 11/11 – 22/11

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

SEMANAS DE ESTUDIO

6TOTAL DE HORAS UNIDAD II

HORAS

12

UNIDAD III: HOJA DE CÁLCULO
SEMANAS DE ESTUDIO

7.- 02/12 – 06/12

8.- 09/12 – 13/12

10.- 23/12 – 10/01

TEMAS

CONTENIDOS

Entorno de trabajo.
Formato de celdas.
Operadores.
Fórmulas.
Funciones básicas.
Funciones condicionales
Funciones
(simple y anidada).
Funciones estadísticas.
Funciones de Búsqueda.
Autofiltros y filtros
avanzados.
Formato condicional.
Tareas de Excel 2010
Tablas dinámicas.
Gráficos estadísticos.
Macros.
Bases de datos.
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD III
Entorno de trabajo de
Excel 2010

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

Tareas digitales.
Exposiciones.
Talleres de
laboratorio.
Tareas digitales.
Exposiciones.
Talleres de
laboratorio.

Tareas digitales.
Exposiciones.
Talleres de
laboratorio.

HORAS

4

4

8

16

UNIDAD IV: PROCESADORES DE TEXTO Y PRESENTACIONES EN DIAPOSITIVAS
SEMANAS DE ESTUDIO

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

Entorno y edición de
documentos

11.- 13/01 – 17/01

TEMAS

Conceptos
básicos.
Elementos principales del
entorno.
Barras
de
herramientas.
Botones.
Teclas de acceso directo.
Conceptos. Panel de tareas.
Plantillas. Formato de Texto.
Tablas.
Inserción
de
contenido. Ortografía y
autocorrección. Secciones.

HORAS

Clases magistrales.
Prácticas
en
Laboratorio.
Tareas digitales.
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

12.- 20/01 – 24/01

13.- 27/01 – 31/01

Creación de tabla de
contenidos. Encabezados y
pie de página. Interlineado.
Crear presentaciones Conceptos. Pantalla Inicial.
en diapositivas.
Barras de herramientas.
Crear una presentación con
asistente. Crear una
presentación con Plantilla.
Crear una presentación en
blanco.
Abrir Presentaciones. Tipos
de Vista. Manejo de Objetos.
Presentaciones
Animación.
Efectos
de
multimedia.
transición.
Intervalos
temporales.
Sonidos
y
películas.
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD IV

Clases magistrales.
Prácticas
en
Laboratorio.
Tareas digitales.
4

Clases magistrales.
Prácticas
en
Laboratorio.
Tareas digitales.

4
12

UNIDAD V: VIRUS INFORMÁTICOS
SEMANAS DE ESTUDIO

TEMAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

Introducción a los virus
informáticos

Definición. Historia de los
virus. Precursores. Primer
virus. Características

Clases magistrales.
Investigación sobre
indicios de los
virus informáticos.
Tareas digitales.
Clases magistrales.
Investigación sobre
los tipos de virus.
Tareas digitales.
Clases magistrales.
Investigación sobre
métodos
de
prevención
y
corrección de virus
informáticos.
Tareas digitales.

14.- 10/02 – 14/02

Tipos de virus
15.- 17/02 – 21/02
Prevención
corrección
problemas
16.- 24/02 – 28/02

y
de

Clasificación.
Causas.
Módulos principales de un
virus informático. Métodos
de propagación.
Definición de antivirus.
Tipos de antivirus. Formas
de evitar contagio de virus.
Desinfección de virus

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD V

HORAS

4

4

4

12

5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)
5.1. Métodos de enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica,
mostrando y analizando ejemplos.
b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica
(fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para
elaborar el documento científico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material
básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se
agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo
individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas
mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre
otros.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre
profundización de temas a tratarse.
3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde
realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos
y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos.
d)Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el
material guía adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la
instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o
trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los
trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar
posteriormente.
e)Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:
Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.
Libros y revistas de la biblioteca.
Internet y material de Webs.
Equipo de proyección multimedia y material académico en Power
Point.
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:
Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y
construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método
consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el
estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que
haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja
datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades
planteadas por los profesores.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un
Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades.
El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información
Carátula
Syllabus
Tareas en clase
Tareas, trabajos de investigación
Apuntes sobre temas de la clase
Evaluaciones por unidad
Evaluación final
Proyecto de fin de módulo

8. EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas
necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que
ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán
evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de
los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración
total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,
utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:
Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las
clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones
bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del
estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de
acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
8.2 Exámenes:

Examen Final, en la semana 8 examen del Primer Parcial, y a la semana 16
el examen del Segundo Parcial.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

8.3 Parámetros de Evaluación:

PARAMETROS DE
EVALUACION

PORCENTAJES

PORCENTAJES

1er. PARCIAL

2do. PARCIAL

20

20

10

10

0

0

10
10
20
30
100

10
10
20
30
100

Pruebas parciales dentro
del proceso
Presentación de informes
escritos
Investigaciones
bibliográficas
Participación en clase
Trabajo autónomo
Prácticas de laboratorio
Exámenes Finales
Total

9. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Bibliografía Básica:
-

MANUAL DE WORD 2010, MEDIAactive, 2010
MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012
GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010

9.2. Bibliografía Complementaría:
-

RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial
Anaya Multimedia. 2012.

9.3. Páginas WEB (webgrafía)
http://www.aulaclic.es
http://office.microsoft.com

10. DATOS DEL DOCENTE:
Karina Elizabeth García Galarza
Ingeniera de Sistemas
Dirección: Sixto Duran Ballén y Carrión Pinzano (Santa Rosa)
Teléfonos: 072944283, 0995141698
Correos electrónicos: kari_eli_85@hotmail.com kari.garcia.g@gmail.com
kgarcia@utmachala.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES
ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

RESPONSABLES

Karina Elizabeth García Galarza

12. FECHA DE PRESENTACION:

Machala, Octubre del 2013

DE

LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

TRABAJOS
EXTRACLASE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

SISTEMAS OPERATIVOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

VIRUS INFORMÁTICOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

MEMORIAS: RAM Y ROM
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

MIS
EXPOSICIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

LA CPU
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

MEMORIA ROM
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROCESADORES
INTEL Y AMD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

DISCO DURO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

PRACTICAS DEL
LABORATORIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Operadores y
funciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

DIFERENCIA ENTRE OPERADORES Y FUNCIONES
1. Los operadores son utilizados para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como
suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos, en
cambio las funciones nos permiten realizar operaciones más complejas y de forma
sencilla, tanto con valores numéricos o valores de texto.
2. Los operadores especifican el tipo de calculo que se desea realizar con los elementos de
una formula, mientras que las funciones son formulas predefinidas por Excel que opera
sobre uno o más valores en un orden determinado, el resultado se mostrara en la celda
donde se introdujo la formula.
3. Los operadores no utilizar paréntesis para efectuar las operaciones, mientras que las
funciones van separadas por puntos, comas, todas ellas dentro de paréntesis. Veremos
que puede haber alguna función que no tenga ningún tipo de argumento, pero siempre
existirán los paréntesis después del nombre de la función.

VENTAJAS DE UTILIZAR OPERADORES Y FUNCIONES
EN EXCEL
Existen varios tipos de operadores en Excel y la ventaja que posee es que te ayudan a llevar a cabo
diferentes operaciones en tus hojas de cálculo. Estos operadores los ocupas en cualquier fórmula y
función, en cada suma, en cada resta o en cualquier otra operación estás usando los operadores.
Una ventaja de utilizar operadores es que los podemos comparar es decir, dentro del tipo del operador de
comparación, se pueden comparar dos valores.
Las funciones permiten hacer más fácil el uso de Excel e incrementar la velocidad der cálculo, en
comparación con la tarea de escribir una formula. Por ejemplo, se puede crear la formula
=(A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8)/8 o usar la función =PROMEDIO (A1:A8) para realizar la misma
tarea. Siempre que sea posible, es mejor utilizar funciones que escribir las propias formulas.

FUNCIONES
VENTAJAS
Las Funciones son pequeñas macros prediseñadas para realizar cálculos más complejos o
abarcar más celdas.
-Casi todas las funciones tienen un argumento que va entre paréntesis
-Las que no llevan argumento igual necesitan los paréntesis como por ejemplo =HOY() que
muestra la fecha actua

DESVENTAJAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Este sistema de fórmulas tiene un límite de caracteres. No puedes utilizar esta forma para
sumar, por ejemplo 100 celdas. Para ello necesitas una función.

OPERADORES
VENTAJAS DE OPERADORES
sonfaciles de usar ya que son operaciones basicas como sumar restar, multipilcar, dividir
entre otros

DESVENTAJAS DE OPERADORES
que son largos y conlleva más tiempo elaborarlos o cumpletar el calculo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Microsoft Exel
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROYECTO
FINAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE.*
Las herramientas digitales que están a disposición para cualquier relación laboral, de educación
y o de esparcimiento, es necesario conocerlas para poder contender con cualquiera de las
actividades antes mencionadas, de igual manera los recursos que ofrece la internet, pueden ser
de gran apoyo en la docencia, para el aprendizaje de contenidos de cualquier disciplina, sin
embargo, la innovación de usar los medios digitales como recursos de aprendizaje de
contenidos, no radica en la implementación de la comunicación y uso de los sistemas de
cómputo para establecer una comunicación con los estudiantes.
Si no en tener el conocimiento y conocer la logística operativa de las técnicas de comunicación
y manejo de los programas de cómputo que se tienen a disposición, para el desarrollo de las
actividades docentes de los profesores, para poder implementar el uso de los medios digitales en
las actividades docentes con los alumnos; la habilidad y conocimiento de la
Lógica y factores de aplicación de los medios digitales son fundamentales para poder compartir
información y conocimientos con los alumnos, pues el mantener el vínculo constante con ellos
es indispensable para que "no se sientan abandonados ni desprotegidos".
En muchas ocasiones podemos voltear a ver lo sorprendente que son los medios tecnológicos,
cada día estos siguen evolucionando y es complicado darles alcance y/o estar caminando de la
mano de ellas. Sin embargo diversos esfuerzos se hacen para entender este complejo medio de
comunicación y de vivencia contemporáneo ya que aunque no lo “quisiéramos” está inmerso en
nuestra vida diaria, y en cada cosa que se relaciona con nuestras actividades. Desde el manejo
de los aparatos electrodomésticos,
Como es el refrigerador con conexión a internet, la televisión con señal satelital, etc.

Sin embargo a partir de las últimas dos décadas por aproximadamente los años noventa, la
complejidad y acceso a los sistemas de cómputo se ha masificado pues su complejidad ha
disminuido y poniendo al alcance de mucha gente los medios para desarrollar comunicación,
trabajo y educación a través del conocimiento buscado en las escuelas de todos los niveles, si
bien en la actualidad podemos ver la inserción de infraestructura de
Computo en escuelas de nivel básico, no se diga en el nivel superior.

Esta complejidad que cada vez se abate más en los sistemas operativos y ambientes de trabajo y
programas de cómputo, han contribuido para que
Los académicos se auxilien cada vez más de estos recursos para reforzar lo que se estudia en las
aulas, la forma de comunicarse y la rapidez para llevar a cabo el proceso de enseñanza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

-aprendizaje, intentando paralelamente adelgazar la brecha digital que aun en la vida
contemporánea se tiene y no porque no existan los medios, sino porque las habilidades en el
manejo de la tecnología es limitado debido a la falta de tiempo y en algunos casos, el interés
para prepararse.

Hoy en día y derivado de la educación a distancia, los códigos de comunicación entre los
estudiantes y el profesor han cambiado, pues la interacción entre grupos es más desinhibida,
abatiendo los límites de participación provocados por diversos factores como timidez y/o pena
por aclarar una duda, que probablemente era colectiva, es decir, el trabajo es más colaborativo.
Pero y bueno las herramientas digitales ¿qué papel juegan en esto? En que estas pueden ser de
gran apoyo en el aprendizaje de contenidos de cualquier disciplina, sin embargo, la innovación
no radica en la implementación de la comunicación y uso de los recursos digitales para
establecer una comunicación con los estudiantes y lograr el aprendizaje de manera significativa.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

*RECURSOS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE.*
Tratan de brindar oportunidades a quienes menos tienen, para acceder a la información, pero en
especial, para mejorar sus aprendizajes, y para adquirir las competencias del siglo XXI.
Distintas dimensiones actúan en forma sistémica para lograr los objetivos. Se considera
•la dimensión técnica (conectividad, dispositivos,
Mantenimiento),
•la dimensión educativa (capacitación, desarrollo de aplicaciones),
•la creación de entornos digitales para el apoyo a la labor de aula, difusión y construcción de
recursos pertinentes para satisfacer las necesidades de aprendizaje en esta era de dispositivos
móviles.
Entendemos que hay condiciones para que la creación de recursos educativos digitales abiertos
que contemplen las necesidades del aprendizaje personalizado y autónomo se retome con mayor
fuerza como una de las estrategias para promover la innovación educativa.
Esta intervención considerará en forma breve y en primer lugar, el contexto tecnológico donde
situar el proceso de enseñar y el proceso de aprender en el mundo.
1Contexto tecnológico
Las tecnologías análogas de los medios masivos (radio, fotografía, televisión), se tornaron
digitales. Se han vuelto cotidiano el lenguaje binario y los dispositivos digitales se han
convertido en procesadores de medios. Este nuevo universo multimedia que surge a partir de las
posibilidades que brinda la digitalización es un universo participativo que demanda nuevas
habilidades y con ellas nuevas formas de pensamiento, nuevas formas de relacionarse con la
tecnología y con los otros.
Con la tecnología se ponen en juego todas las dimensiones de la actividad humana:
Comunicación, memoria, pensamiento, percepción.... Se redefinen las relaciones, se
cambian los lugares, se crean nuevos lenguajes y también nuevas técnicas.
1.2 Convergencia
Tres son los conceptos que implica esta convergencia:
Convergencia Mediática
El contenido circula en distintas plataformas. Audiencias multiplataforma, ya no sirven las
categorías de televidente, radioescucha, internauta, etc. Los usuarios son los que vinculan los
consumos, se piensa al usuario desde todos los puntos de vista, están amoldados a encontrar
todo en todos lados. No hay que confundir la estrategia de las empresas con las prácticas
populares de los fans. Cultura participativa: se refuerza el concepto de presumido: productorconsumidor
1. El consumo está abocado a la producción, consumirles comentar, opinar, participar.
Inteligencia colectiva: todos aportan su parte creando contenidos nuevos. ¿Dónde se produce la
convergencia? La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales.
Como individuos conectamos los contenidos, somos los que los ponemos en relación, mediante
las interacciones con otros (en circulación).
2. Proceso de enseñar y proceso de aprender en el mundo digital “La escuela ha dejado de ser el
único lugar de legitimación del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por
otros canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse socialmente”.
Integrar los dispositivos masivamente en las aulas en un modelo 1 a 1, es considerado
como una innovación disruptiva porque obliga al cambio de las prácticas y conmueve
todos los ámbitos del quehacer educativo. Afecta la relación docente – estudiante, la
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

metodología, la ecología del salón, permite quebrarlas unidades clásicas de tiempo,
espacio y acción, pero también, condiciona la gestión del centro escolar y su relación
con la comunidad.
2.1. Integración de la tecnología en el aula Integrar la tecnología en la labor del aula
Entro con dispositivos móviles da mayores posibilidades para planificar acciones más
Allá del horario escolar. Permite plantear actividades de aprendizaje en línea, acceder a la
información de acuerdo a las necesidades. El cambio de paradigma conlleva también el
fortalecimiento del aprender haciendo e intercambiando información con otros:
Conocimiento compartido y socialmente distribuido. Implica el uso de recursos educativos
digitales, la selección de la aplicación adecuada e integrar estos contenidos (textos digitales,
software educativo, “objetos de aprendizaje”, simuladores, redes sociales, recursos multimedia,
etc....) en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2.2. Dispositivos móviles: aprendizaje móvil Conde (2007) ve varios significados cuando
hablamos de aprendizaje móvil:
*aprendizaje usando dispositivos portátiles– el centro es la tecnología;
*aprendizaje en Contextos– de acuerdo a la movilidad de los que aprenden;
*aprendizaje en una sociedad móvil– el centro está en cómo la sociedad y las instituciones
pueden adecuar y dar soporte a una población cada vez más móvil.
Define al aprendizaje móvil como la convergencia de modelos educativos a distancia y
presenciales para facilitar y brindar nuevas alternativas de interacción y acceso a contenidos
educativos para el estudiante.
2.3. Los estudiantes
Es necesario reconocer que cuando los estudiantes empiezan a usar tecnología comienzan a
desarrollar nuevas destrezas y desde el momento que tienen acceso a la red, también lo tienen a
contenidos diversos. La cantidad de contenidos exige desarrollar habilidades para buscar y
seleccionar la información adecuada, capacidad de síntesis, de análisis y de comparación de la
información, habilidades –muchas de ellas – del siglo XXI que no están incorporadas en el
currículo. Esto implica otros modelos de uso en el aula, otras estrategias de mediación de la
información. Hoy el saber qué y el saber cómo está complementado con el saber dónde, es
decir, dónde encontrar la información necesaria

3. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
3.1. Gestión de la información
Cuando surgen hacia finales de 1996 los portales educativos, tienen por cometido difundir
materiales para ser usados por docentes y estudiantes en la labor del aula.
Luego se van transformando en espacios para intercambio de experiencias y de formación a
distancia. Por último en una tercera etapa y por la influencia de la red social, comienzan a
incorporar herramientas de la Web 2.0., promoviendo un cambio de actitud en los usuarios, de
consumidores en productores de sus propios contenidos.
La complejidad de las situaciones que se plantean para difundir la información hizo surgir los
repositorios y la idea de “etiquetar” contenidos. Es así que esto ha cobrado vital importancia.
Pero no se trata de armar catálogos digitales para que la consulta sea más ágil, sino identificar
rápidamente los materiales para agilizar la consulta.
3.2. Tipos de recursos educativos digitales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Cuando nos referimos a los recursos educativos digitales lo estamos haciendo con la idea de dar
cabida a una amplísima gama. Este concepto es distinto de la que manejábamos hace tan sólo
unos años y, seguramente, será también diferente en un futuro próximo 6
. Hay tanta multiplicidad de criterios como de enfoques para clasificarlos. Según, existen
taxonomías elaboradas en función de diversos criterios, por ejemplo: *criterio sensoria lista
(clasifica los materiales según los sentidos, en visuales, auditivos y audiovisuales), *grado de
realismo (la clasificación refiere a la semejanza con la realidad o la abstracción); *instrucciones
(tiene en cuenta las posibles funciones didácticas que puede cumplir el material. “Un recurso
puede ser un contenido que implica información y/o un software
Educativo, caracterizado éste último, no solamente como un recurso para la educación sino para
ser utilizado de acuerdo a una determinada estrategia didáctica. De esta manera un recurso,
conlleva estrategias para su uso. Estas pueden ser implícitas o explícitas o pueden estar
relacionadas con el logro de los objetivos, por ejemplo, ejercitación, práctica, simulación,
tutorial, multi o hipermedia, hipertexto, video, uso individual, en pequeños grupos, etc.

4. Objetos de aprendizaje
Entendemos que hay condiciones para que la creación de recursos educativos digitales abiertos
que contemplen las necesidades del aprendizaje personalizado y autónomo se retome con mayor
fuerza como una de las estrategias para promover la innovación educativa.
La creación de recursos educativos en forma de “objetos de aprendizaje “permite su
estandarización, facilita su uso y reutilización. Un objeto de aprendizaje es una entidad
informativa digital que se corresponde (representa) con un objeto real, creada
Para la generación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y
Que cobra sentido en función de las necesidades del sujeto que lo usa.
4.1. Contenido del objeto de aprendizaje
Debemos ver los contenidos desde una triple posición: su calidad, su cantidad y su
estructuración. Calidad en el sentido de la pertinencia, la relevancia y la autoría de la
Fuente de información; cantidad para que sea el volumen adecuado a las características de los
usuarios y a los objetivos que se persiguen, y estructuración, es decir disponer de un diseño
adecuado donde se recojan algunos principios para la presentación de mensajes por medio de la
red. Más allá del diseño instrucciones que estará sustentado en una o varias teorías del
aprendizaje, es necesario promover la generación de objetos desde una
Planificación que considere líneas de conocimiento prioritarias de acuerdo a problemáticas
sentidas institucional, regional, nacional, e internacionalmente. De esta manera se obtendrán
redes de productores y usuarios de los objetos, y campos de objetos articulados con criterios
normalizados para su producción.
4.2. El “diseño instrucciones” externo del objeto de aprendizaje
El aprendizaje móvil permite el enfoque constructivista, y potencia el paradigma cuando el
estudiante tiene la libertad de acceder a contenidos que están estructurados con un diseño
instrucciones y así construir su propio camino basado en sus propias necesidades de
aprendizaje. Podrá reforzar lo aprendido en clase; contar con información adicional; realizar
ejercicios y prácticas; acceder a ejemplos; reflexionar sobre lo aprendido y recibir
retroalimentación sobre lo aprendido; La capacidad de consultar manuales, procedimientos,
instrucciones, dirección o asesoría en tiempo real posibilitan el aprendizaje “justo a tiempo”, en
el lugar requerido y el aprendizaje suficiente para realizar la actividad propuesta. Los objetos de
aprendizaje son solamente una herramienta educativa que puede insertarse en diversas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

propuestas curriculares. Por ello es importante poner a disposición contenidos pero también
modelos de inserción. Pero en la apropiación de una herramienta educativa como esta – nos dice
Chan (2001)- hay subyacente la adhesión a formas de ver y producir conocimiento, a formas de
ver y promover aprendizajes.

4.3. Modelos de producción.
Los recursos son heterogéneos tanto en el producto como en los procesos, es decir el
Modelo de producción y sus opciones de reutilización, rediseño o reusabilidad. Estamos
hablando de los modelos de uso y aplicación de los mismos, los que además actualmente
conviven.
En cuanto a su modelo de producción, se llama recursos educativos digitales a los que
Tienen: - un modelo constructivo y abierto del “bricosoftwrae” – creados con herramientas de
autor (ExeLearning, JClic, ELIM, HotPotatoes... etc)
- un modelo re combinatorio, es decir, objetos de información, objetos de aprendizaje, pueden
recombinarse, actualizarse y modificarse para adaptarlos a las necesidades de cada usuario
- un modelo artesanal
– de manufactura por el propio docente que posee las competencias para elaborar sus propios
materiales y que utilizan herramientas sencillas que permiten participar de este proceso creativo
que es la generación del conocimiento
- un modelo diseñado que se pone a disposición para su uso en portales y repositorios
4.4. REA: modelo de producción y de uso
El movimiento de los Recursos Educativos Abiertos (REA, u OER, su sigla en inglés)
promueve procesos de innovación participativos porque es una iniciativa que se
Caracteriza por compartir materiales digitalizados de manera abierta10lo que se considera
“contenido abierto”.
4.3. Calidad
Existe además un debate sobre la certificación de calidad. Ésta puede ser entendida a
Dos niveles diferentes: un primero orientado a consolidar el cumplimiento de estándares, para
asegurar la interoperabilidad de los contenidos y promover su reutilización; y un segundo nivel
orientado a adecuarlos a las necesidades del usuario final, persiguiendo una satisfacción en su
experiencia de uso.
Se han planteado distintas estrategias para la evaluación, en ellas se han encontrado ventajas y
limitaciones.
•Cuando los mismos diseñadores realizan la autoevaluación, se promueve el auto
perfeccionamiento, sus resultados son rápidamente incorporado y es de
Bajo costo, pero la falta de objetividad pero acarrear falta de calidad en la respuesta.
•Si la evaluación es realizada por expertos, puede haber calidad y profundidad y
Posibilita el análisis de diferentes dimensiones, incluso la tarea de producción.
Pero la calidad de la respuesta está determinada por la calidad de los expertos.
•La evaluación por y desde los usuarios hace que el medio adquiera su verdadero sentido
educativo, aunque requiere tiempo costo y requiere de dominio de técnicas de investigación
evaluativa.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES SON:

En este apartado recogemos una lista de herramientas gratuitas que permiten crear ejercicios,
actividades u otros contenidos didácticos bajando un programa a tu ordenador.
Ardora es una aplicación informática que permite crear más de 34 tipos de actividades
(crucigramas, sopas de letras, paneles gráficos, relojes, etc.) en html de forma sencilla. Ardora
es multiligüe, en el menú idoma se puede escoger entre gallego, catalán, euskera, español,
portugués (PT), portugués (BR), inglés, aragonés, ruso, asturiano y rumano.
Atenex (Consejería de Educación, Junta de Extremadura). Plataforma para la creación y gestión
de materiales multimedia interactivos y para el seguimiento y evaluación del proceso de
aprendizaje. Atenex es un editor que permite construir unidades didácticas interactivas de
manera fácil por el proceso de arrastrar y pegar. El profesor sólo tiene que arrastrar los
elementos que necesita a la pantalla para ir creando su propio curso, además dispone de unos
gestores mediante los cuales puede importar imágenes, audios, videos y animaciones. El
Constructor de Atenex incorpora una biblioteca de plantillas y juegos interactivos prediseñados,
orientados a las distintas áreas de los niveles educativos de Infantil, Primaria, Secundaria,
Educación Especial y a la enseñanza de idiomas.
Cuadernia. Herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha pone
a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales
educativos digitales. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de
forma dinámica y visual “cuadernos digitales” que pueden contener información y actividades
multimedia distribuibles a través de un navegador de internet, por lo tanto independientes del
sistema operativo. Posee también una versión online que permite trabajar desde internet sin
necesidad de instalar la herramienta en tu ordenador.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Hot Potatoes. Un programa con el que es posible crear 6 tipos de ejercicios (opción múltiple,
ordenación, asociación, rellenado de huecos…) acompañados de retroalimentación e integrando
audio y vídeo..
Edilim. Un entorno para crear programas educativos que solo precisa bajar unos archivos al
ordenador. Permite crear libros (archivos) y actividades interactivas (páginas) del tipo
rompecabezas, sopas de letras…o bien páginas descriptivas. Además de actividades educativas,
Edilim permite elaborar presentaciones o libros interactivos.
eXe eLearning. Herramienta para el diseño, edición y desarrollo de contenidos didácticos que
posibilita su publicación en Internet así como su importación a plataformas LMS, como, por
ejemplo, Moodle. Se trata de una herramienta de uso fácil que permite crear contenidos con un
diseño web atractivo. Ha sido elaborada en el lenguaje de programación Phyton y trabaja con el
navegador Firefox. Cabe señalar que es un recurso gratuito bajo licencia y que no es
necesario mantenerse conectado a Internet para trabajar con ella.
JClic. Entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia,
desarrollado en Java. JClic es un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar
diversos tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras
cruzadas… Las actividades suelen presentarse en proyectos (conjunto de actividades) y
siguiendo una secuencia.
Lams. Herramienta para diseñar, gestionar y distribuir en línea actividades de aprendizaje
colaborativas. El sistema está pensado para que los profesores o educadores puedan diseñar
actividades de aprendizaje dirigidas a todo un grupo. Mediante una pantalla de gestión de la
actividad es posible ver lo lejos que ha llegado cada estudiante en la secuencia de actividades
que constituyen la unidad y saber qué dificultades se presentan o cómo les va.
Malted (CNICE) es un sistema de autor que permite la creación de actividades y cursos
multimedia para la enseñanza de lenguas. El sistema genera applets de java que pueden ser
ejecutados posteriormente tanto desde del disco duro del ordenador como a través de los sitos
web en los que se hayan publicado, es decir, online. Para conocer mejor las posibilidades de esta
herramienta.
Myscrapbook. Software libre que genera libros virtuales en los que las páginas se pueden pasar
como si de un libro físico se tratara, como este libro realizado por alumnado de la ESO del IES
Cavaleri. .
PHPWebQuest. Software libre desarrollado por Antonio Temprano que permite la creación
de actividades tipo “webquest” sin necesidad de poseer conocimientos de programación.
Rayuela (IC). Herramienta creada por el Instituto Cervantes, concebida como apoyo para el
profesorado de lengua. Cuenta con 21 programas interactivos o pasatiempos para la generación
de ejercicios (ahorcado, crucigramas, juego de lógica, opción múltiple, relacionar listas, rellenar
huecos, rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras, verdadero/falso…). Además de estos
programas, la aplicación incluye un editor en HTML que permite publicar, tanto en una red
local como en Internet, actividades didácticas completas que integren elementos hipertextuales y
multimedia.
Squeak. Herramienta de autor para desarrollar contenidos multimedia sin tener conocimientos
de programación. Squeak permite incluir en las unidades didácticas contenidos de tipo texto,
vídeo, sonido, música, gráficos en 2D y 3D, etc. Esta aplicación permite elaborar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

presentaciones, incluir animaciones y manejar todo tipo de archivos de vídeo y sonido. Está
inspirada en las ideas constructivistas del lenguaje de programación LOGO y permite elaborar
dibujos sin tener que utilizar otras herramientas.
Win-ABC. Programa educativo que consta de un gran número de actividades para trabajar las
técnicas instrumentales lectoescritoras y matemáticas. Posee herramientas y posibilidades de
configuración que permiten personalizar el programa y adaptarlo a las características y
necesidades de cada niño/a. Actualmente el programa se presenta en castellano, catalán, inglés
y vasco. La nueva versión permite, entre otras cosas, introducir palabras y asociarlas con su
imagen y sonido o asociar letras con dibujos, utilizar indistintamente el teclado o el ratón, poner
imágenes y sonido a los números para facilitar su aprendizaje, elaborar cuentos a partir de
archivos de tipo frase, para el aprendizaje de la lectoescritura o trabajar con problemas de
sumar, restar, multiplicar o dividir

Herramientas con características de ubicuidad que ayudan a acceder información,
a trabajar en la red y a comunicarse:
DISPOSITIVOS PORTÁTILES. Computadores como los “Netbooks” y otros dispositivos
portatiles permiten a los estudiantes aprovecharlos en sus estudios y trabajar con otros desde
cualquier lugar. Un computador portátil claramente es un portátil, pero ¿qué es un computador
de mano? [2]. Los dispositivos digitales portables son cada vez más comunes y los
computadores de mano ya no son equipos de cómputo en miniatura. Los teléfonos celulares, los
GPS [3], las cámaras, los reproductores de música en formato mp3, el acceso inalámbrico a
Internet, se mezclan con computadores pequeños para conformar nuevos dispositivos que
facilitan ir de una función de aprendizaje a otra. Esto, además de periféricos que expanden esas
funciones.
Algunas ideas: conecte una grabadora digital a un reproductor de sonido en mp3 y haga
entrevistas a “personas de la calle” o capture sonidos de la naturaleza. Conecte sensores a un
dispositivo de computo portable y recoja datos de campo que puede enviar por correo
electrónico. Envíe fotos o videos a un blog desde un teléfono para reportar un evento que en ese
momento se está desarrollando.
TELÉFONOS MÓVILES: Los teléfonos móviles se están convirtiendo en dispositivos
multifuncionales como los arriba mencionados; pero aún, utilizándolos únicamente como
teléfonos, ofrecen funcionalidades útiles para el aprendizaje. La mayoría de los teléfonos
actuales permiten hablar, fotografiar, enviar mensajes de texto y navegar por Internet, casi desde
cualquier parte.
INTERNET INALÁMBRICO PÚBLICO: La conectividad con Internet inalámbrico (“WiFi”) permite a los usuarios conectar sus dispositivos de computación a Internet sin costo o a
costo muy bajo. Muchas de las bibliotecas públicas, centros comerciales, cafés u otros sitios de
reunión, ofrecen gratuitamente “puntos de acceso” a Internet inalámbrico. Consulte el
Directorio de Internet inalámbrico FreeSpot (TM) para informarse de la ubicación de estos sitios
Wi-Fi en Estados Unidos y Europa. Las administraciones municipales de San Francisco,
Houston, Caracas, Stuttgart, Londres, Xi’an, Paris y Singapur, entre otras ciudades, están
creando redes de puntos de acceso a Internet inalámbrico o “nubes” de redes WiMax que
ofrecen acceso inmediato y sin costo.

Los usuarios de teléfonos inteligentes como el iPhone y el Blackberry Storm pueden conectarse
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

a Internet usando WiFi o usar la transmisión de datos de teléfonos celulares 3G para acceder a la
Web.
SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO WEB Y MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: El
correo electrónico Web permite acceder al correo desde cualquier computador conectado a
Internet, liberando a los usuarios de sus programas lectores de correo instalados en sus equipos
de escritorio. Muchos jóvenes usan solamente este tipo de servicio y conectan sus cuentas de
correo a servicios de mensajería instantánea. Yahoo!Mail, MSNHotmail y Gmail son tres de los
sistemas de correo electrónico Web a los que los estudiantes se suscriben con frecuencia.
Las Instituciones Educativas (IE) que utilizan sistemas administradores de aprendizaje (LMS)
pueden ofrecer con ellos cuentas de correo electrónico restringidas a sus estudiantes. Con estos
y con los nuevos “Google Apps Edición Educación” se incluyen aplicaciones de colaboración y
comunicación (magnífica combinación) que residen en ellos. Algo adicional para tener en
cuenta, muchos servicios Web 2.0, incluyendo páginas personalizadas como Netvibes o
Protopages requieren autenticación, cosa que por lo regular significa que las cuentas se asocian
con direcciones de correo electrónico. Se pueden configurar direcciones de correo de los
estudiantes con el nombre de dominio de la IE (eje: jjones@lacolina.edu.co)
MICROBLOGS CON TWITTER: Twitter es a la vez una red social y un servicio de micro
blogs gratuito que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes cortos de hasta 140
caracteres. Los usuarios siguen los “tweets” de otros, suscribiéndose como “seguidores” de
ellos. También pueden enviar y recibir “tweets” usando el sitio Web de Twitter o pequeñas
aplicaciones “cliente” como Twirl y Twitterfeed. Por otra parte, existe una variedad de opciones
para enviar mensajes de texto desde teléfonos móviles.

PRODUCTIVIDAD PORTATIL – PEQUEÑOS DISPOSITIVOS Y COMPUTACIÓN EN
“NUBE”: Los aprendices no necesitan ya, apoyarse en el acceso a computadores en el hogar o
en la escuela para poder crear, transferir, guardar y compartir información digital. Dos opciones
que facilitan que la productividad sea más portable, pensando en el aprendizaje en cualquier
momento y lugar, incluyen pequeños dispositivos de almacenamiento y software de “oficina” en
línea.
Primero, las memorias USB “miniatura” y los pequeños dispositivos de almacenamiento son
herramientas de costo muy bajo para guardar y compartir archivos. Cada aula debería tener
algunos
de
estos
disponibles
para
intercambiar
archivos
con
facilidad.
Segundo, las abundantes aplicaciones basadas en la Web para dibujo, escritura, hojas de cálculo
y hasta programas (software) de presentación multimedia, permiten a los estudiantes crear,
colaborar, guardar, almacenar y acceder, productos de trabajo digitales, desde cualquier
computador con acceso a Internet. Las suites de oficina en línea de Google y Zoho son dos de
los muchos servicios Web que ofrecen una “suite” de aplicaciones. Uno de estos días, la excusa
“se me quedó en casa” no tendrá ningún significado, pues los estudiantes pueden descargar sus
tareas o trabajos escolares de la Web, donde previamente los han generado y almacenado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

CONCLUSIÓN
El conocer la logística operativa de los medios de comunicación y manejo de los programas de
cómputo que se tienen a disposición es fundamental, para el desarrollo de las actividades
docentes de los profesores, para poder implementar el uso de los medios digitales en las
actividades docentes con los alumnos; la habilidad y conocimiento de las herramientas y los
recursos, son de un valor incalculable para poder compartir información y conocimientos con
los alumnos. Toda relación y comunicación a distancia se deben establecer reglas y/o acuerdos
de comunicación, pues para el alumno es demasiado fácil pensar que en la relación del
aprendizaje a distancia, el profesor, asesor o facilitador de conocimiento, "siempre debe estar
conectado(a), las 24 horas del día y cuando se requiere se contesten correos electrónicos y/o
mensajes", pero la comunicación y consulta de materiales a disposición del aprendizaje "puede
llevarse a cabo de manera sincronía asíncrona", dependiendo de
Cómo se establezca por parte del responsable del curso y los alumnos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

BIBLIOGRAFIA

Sitio web
http://www.webinar.org.ar/sites/default/files/actividad/documentos/Graciela%20rabajoli%20We
binar2012.pdf
http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/tecnologias_emergentes_educacion/J24.pdf
http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/tecnologias_emergentes_educacion/J24.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaKiara Sak
 
Plantilla planificacion
Plantilla planificacionPlantilla planificacion
Plantilla planificacion
Milton Yáñez Armijo
 
Plantilla tics fracciones
Plantilla tics fraccionesPlantilla tics fracciones
Plantilla tics fraccionescrimacea82
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
Planificación con tic tecnología 3ro básico
Planificación con tic tecnología 3ro básicoPlanificación con tic tecnología 3ro básico
Planificación con tic tecnología 3ro básico
Dappo
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Anita Arteaga Baca
 
Planificaciones TICS
Planificaciones TICSPlanificaciones TICS
Planificaciones TICSjosselyna
 
47214469 modelos-de-caratulas
47214469 modelos-de-caratulas47214469 modelos-de-caratulas
47214469 modelos-de-caratulas
Christian Chumpitaz Caycho
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaConstructor Metálico
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iicarolinah2013
 
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primariaClase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Natha Reyes
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
Bianca Chung Bendezu
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños cidestefy
 
Planificacion tic
Planificacion ticPlanificacion tic
Planificacion ticKarrybless
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 

Destacado (19)

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Plantilla planificacion
Plantilla planificacionPlantilla planificacion
Plantilla planificacion
 
Plantilla tics fracciones
Plantilla tics fraccionesPlantilla tics fracciones
Plantilla tics fracciones
 
Planificacion de actividades en tic
Planificacion de actividades en ticPlanificacion de actividades en tic
Planificacion de actividades en tic
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
La cuaresma (síntesis)
La cuaresma (síntesis)La cuaresma (síntesis)
La cuaresma (síntesis)
 
Planificación con tic tecnología 3ro básico
Planificación con tic tecnología 3ro básicoPlanificación con tic tecnología 3ro básico
Planificación con tic tecnología 3ro básico
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
 
Caratula FEP
Caratula FEPCaratula FEP
Caratula FEP
 
Planificaciones TICS
Planificaciones TICSPlanificaciones TICS
Planificaciones TICS
 
47214469 modelos-de-caratulas
47214469 modelos-de-caratulas47214469 modelos-de-caratulas
47214469 modelos-de-caratulas
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnología
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
 
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primariaClase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primaria
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
 
Planificacion tic
Planificacion ticPlanificacion tic
Planificacion tic
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 

Similar a Portafolio d informatica

Portafolio de informática
Portafolio de informáticaPortafolio de informática
Portafolio de informáticaUTMACH
 
Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)
AndreaEstefanyG
 
Informatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolioInformatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolio
Karlita Fernanda
 
Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)
jazmininiguez
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
Angélica Saa
 
Preliminares
Preliminares Preliminares
Preliminares brylejo
 
Preliminares PORTAFOLIO
Preliminares PORTAFOLIOPreliminares PORTAFOLIO
Preliminares PORTAFOLIOkarengissel
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
GloriaJazz95
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
GloriaJazz95
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
GloriaJazz95
 
Preeliminares
PreeliminaresPreeliminares
Preeliminares
karengissel
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
GloriaJazz95
 
Preliminaresparaelportafolio
PreliminaresparaelportafolioPreliminaresparaelportafolio
Preliminaresparaelportafolio
Carolina Calderon
 
Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.
Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.
Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.
Fer How
 
Syllabus informática
Syllabus informáticaSyllabus informática
Syllabus informática
Kiara Sak
 
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iipSyllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Ally04
 
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICASYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Evelyn Cevallos Zambrano
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
Karito Chapa
 

Similar a Portafolio d informatica (20)

Portafolio de informática
Portafolio de informáticaPortafolio de informática
Portafolio de informática
 
Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)
 
Informatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolioInformatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolio
 
Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
 
Preliminares
Preliminares Preliminares
Preliminares
 
Preliminares PORTAFOLIO
Preliminares PORTAFOLIOPreliminares PORTAFOLIO
Preliminares PORTAFOLIO
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
 
Preeliminares
PreeliminaresPreeliminares
Preeliminares
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
 
Preliminaresparaelportafolio
PreliminaresparaelportafolioPreliminaresparaelportafolio
Preliminaresparaelportafolio
 
Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.
Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.
Master universitario en Prevencion de riesgos Laborales online.
 
Syllabus informática
Syllabus informáticaSyllabus informática
Syllabus informática
 
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iipSyllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
 
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICASYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Más de tu eres la unica persona q puede cambiar mi vida en un par de segundos

EJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
EJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROSEJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS
Ejercicios funciones estadisticas
Ejercicios funciones estadisticas Ejercicios funciones estadisticas
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativasReferencias absolutas y relativas
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos

Más de tu eres la unica persona q puede cambiar mi vida en un par de segundos (20)

EJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
EJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROSEJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
EJERCICIOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
 
GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
 
GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS GRAFICAS ESTADISTICAS Y  MACROS
GRAFICAS ESTADISTICAS Y MACROS
 
Ejercicios funciones estadisticas
Ejercicios funciones estadisticas Ejercicios funciones estadisticas
Ejercicios funciones estadisticas
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativasReferencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
 
Syllabus informática ii 2014
Syllabus informática ii 2014 Syllabus informática ii 2014
Syllabus informática ii 2014
 
EXAMEN DE ORINA
EXAMEN DE ORINA EXAMEN DE ORINA
EXAMEN DE ORINA
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
metabolismo del fosforo
metabolismo del fosforometabolismo del fosforo
metabolismo del fosforo
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
lOS AMINOACIDOS
 lOS AMINOACIDOS  lOS AMINOACIDOS
lOS AMINOACIDOS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Operadores y funciones de excel
Operadores y funciones de excelOperadores y funciones de excel
Operadores y funciones de excel
 
Cuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informaticaCuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informatica
 
Informatica cuestionario (Cindy Pineda)
Informatica cuestionario (Cindy Pineda)Informatica cuestionario (Cindy Pineda)
Informatica cuestionario (Cindy Pineda)
 
Informatica enfermeria 1ERO A
Informatica enfermeria 1ERO AInformatica enfermeria 1ERO A
Informatica enfermeria 1ERO A
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Portafolio d informatica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CATEDRA DE: INFORMATICA TEMA: PORTAFOLIO DOCENTE: ING. KARINA GARCÍA CURSO: PRIMER SEMESTRE PARALELO:“A” MACHALA-EL ORO- ECUADOR 2014
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA MISIÓN DE LA CARRERA Formación de Licenciados Profesionales de Enfermería que desarrolle la practica con un enfoque de calidad clínico y epidemiológico en todos los niveles de atención aplicable a la solución de los problemas de salud; utilizando nuevas perspectivas de análisis de la realidad y métodos de trabajo que expliquen el proceso Salud – Enfermedad, sus causas, efectos y apliquen nuevos modelos de atención efectivos en un contexto de participación Institucional y Comunitaria. VISIÓN DE LA CARRERA La Escuela de Enfermería se constituye en una Unidad Académica y científica, vinculada a la realidad nacional y local, generando actitudes innovadoras entre sus profesores y estudiantes, para formar profesionales con sólidas bases científicas, técnicas, humanísticas, sociales y éticas que permitan identificar y aportar en la solución de los problemas de la población. La generación de conocimientos mediante la investigación y sistematización de experiencias permitirá la interrelación con el sector social y de la salud, para contribuir al desarrollo sustentable de la salud de cada comunidad. La carrera de Enfermería se enfocara hacia un desempeño institucionalizado o independiente, pero fortalecido en el nivel de confianza y credibilidad social que revalorice el trabajo profesional, los valores, iniciativa y autoestima de los futuros profesionales.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA DEFINICION DE LA CARRERA Enfermería es una profesión socio-humanística, que asume el cuidado integral del ser humano, familia y comunidad con calidad, calidez y ética, en las diferentes denominaciones de complejidad ya sea de atención primordial, primaria, secundaria y terciaria, en ámbitos de atención directa, administración, educación e investigación, con bases en el conocimiento científico, e intercultural, con enfoque integral e integrado del ser humano, para el Buen vivir. TITULO PROFESIONAL QUE OTORGA: LICENCIADO/DA EN ENFERMERIA NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL – PRESENCIAL REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Certificado de haber aprobado el examen de admisión por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), se debe inscribir por internet www.snna.gob.ec Certificado de haber aprobado el curso de nivelación de la carrera Copia certificada del Acta de Grado. Copia de la cédula de identidad y certificado de votación.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA JUSTIFICACIÓN Nosotros como estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala tenemos la responsabilidad de realizar este trabajo con la finalidad de recopilar y plasmar de manera escrita todo y cada una de la información adquirida en el aula de clases, ya que nos permite enriquecer y fortalecer el conocimientos de nosotros como estudiantes y a la vez todos aquellos interesados en el mismo, para así poderlos estudiar y practicar en conjunto dicha enseñanza.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA OBJETIVO GENERAL:  Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para así adquirir los conocimientos necesarios y primordiales para nuestra formación académica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Poseer la habilidad de practicar y conocer los diferentes programas de Microsoft  Orientar la importancia de Informática en nuestra carrera.  Estructurar y realizar los diferentes trabajos explicados por la docente con la finalidad, de haber entendido sus conocimientos.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN El presente portafolio realizado por los estudiantes de Primer Semestre “A” de la Escuela de Enfermería tiene como finalidad proporcionar los temas estudiados de la materia, los mismos que se presentaron de manera eficiente para el entendimiento y deleite de todos los interesados. Por lo cual se le ha organizado por unidades para ir evaluados individualmente y a la vez incorporados con pequeños ejemplos para una eficaz retenciónLos métodos de enseñanza aplicados para el aprendizaje fueron los trabajos grupales, socializando los contenidos correspondientes a los temas planteados con la ayuda del material adecuado realizando exposiciones individuales, deberes extra clases como consultas e investigaciones. Este módulo se encuentra efectuado desde lo más simple hasta lo más complejo, es decir abarcando los mínimos conceptos que corresponden a informática y sus diferentes prácticas, hasta llegar finalmente a la elaboración de un proyecto con sus respectivas normas, para así completar el estudio que sea propuesto nuestra maestra teniendo en cuenta su colaboración.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: INFORMÁTICABÁSICA I Eje Curricular de la Asignatura: BASICA Horas presenciales teoría: 64 HORAS Horas presenciales práctica: 4 HORAS Horas atención a estudiantes: 10 HORAS Fecha de Inicio: 01/10/2013 Prerrequisitos: Código de la Asignatura: 242182 Año: 2013 - 2014 Ciclo/Nivel: PRIMERO Número de créditos: 4 (CUATRO) Horas trabajo autónomo: 4 HORAS Fecha de Finalización: 28/02/2014 Correquisitos: 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA El desarrollo vertiginoso de la Informática, la aplicación de la Informática en Salud, las estrategias de trabajo de Enfermería, unido al avance científico técnico alcanzado por el mundo laboral y docente justifican la necesidad de fortalecer y actualizar a nuestros futuros profesionales en la utilización de los recursos de Internet y los servicios que brinda la informática. Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario seleccionar los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje. El módulo está diseñado para aplicar los conocimientos teórico-prácticos sobre la arquitectura de un computador, el manejo de herramientas web, correo electrónico, blog, herramientas ofimáticas tales como hojas de cálculo, presentaciones en Power Point y seguridad informática.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura El Objeto de estudio de la asignatura es la aplicación de las herramientas web y ofimáticas y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), mediante la implementación de estas herramientas tecnológicas nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica en el aula. 3.2 Competencia de la asignatura Al término de la asignatura el estudiante será capaz de utilizar las herramientas web y ofimáticas para la presentación de la información. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) RESULTADOS DEL APRENDIZAJE a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos. c) Destreza para manejar procesos de Enfermería. d) Trabajo multidisciplinario. EL ESTUDIANTE DEBE: ALTA Aplicar técnicas de lógica en la resolución de problemas que involucren con el proceso de técnicas empresariales. MEDIA Entender la utilización de los métodos de comercio y aplicarlo en programas informáticos. MEDIA Desarrollar técnicas informáticas para resolución de problemas de Enfermería. MEDIA Desarrollar lógica para la resolución de problemas aplicándolos en diferentes programas informáticos. la e) Resuelve problemas Enfermería. de MEDIA Identificar la información necesaria para su procesamiento. f) Comprensión de responsabilidades profesionales y éticas sus MEDIA Respetar la autoría de programas informáticos en la resolución de problemas de Enfermería. g) Comunicación efectiva h) Impacto en la profesión y en el contexto social i) Aprendizaje para la vida BAJA Exponer informes técnicos aplicaciones informáticas. basados en MEDIA Usos de la Informática en la Carrera de Enfermería. MEDIA Practicar la investigación para comprender la necesidad de seguir capacitándose continuamente.
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA j) Asuntos contemporáneos BAJA k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos MEDIA l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos ALTA Familiarizarse con conocimientos sobre la informática, la evolución, las generaciones de computadoras y el avance tecnológico. Utilizar herramientas ofimáticas para la presentación de la información y hacer uso del Internet como método de investigación. Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de mayor competencia con empatía. 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en la elaboración de un informe acerca de las herramientas web y ofimáticas aplicadas a la educación. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD 1. 2. I. Introducción a la Informática 3. 4. 5. COMPETENCIAS Comprende los fundamentos de la informática básica. Caracteriza las diferentes generaciones de computadores. Identifica los dispositivos internos de un computador Estudia la función de los dispositivos y como trabajan entre sí. Dispositivos tecnológicos en la actualidad. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. 2. 3. 4. 5. 1. 1. II. Web 2.0 2. 3. 4. III. Hoja de cálculo IV. Procesadores de Texto y Presentaciones en diapositivas Utilizar el correo electrónico (Hotmail, gmail,etc). Utilizar redes sociales. Utilizar la bitácora electrónica (blog). Utilizar herramientas y recursos digitales (slideshare). 1. Comprender el manejo de las hojas de cálculo. 2. Comprender el uso de las funciones principales. 1. Comprende el manejo de los procesadores de texto y sus utilidades en la profesión. 2. Desarrolla informes 2. 3. 4. 1. 2. 1. 2. Comprender los conceptos básicos de la informática. Identificar las generaciones de computadoras. Identificar los dispositivos internos de un computador. Entender cómo están relacionados los dispositivos y la función de cada uno. Comprender las nuevas tecnologías referentes a los dispositivos periféricos. Crea un correo electrónico para el tratamiento de la información. Crea un perfil en una red social académica y lo utiliza de manera responsable. Elabora un blog asociado a los contenidos académicos del módulo (portafolio digital). Sube archivos utilizando la página de slideshare asociada a los contenidos curriculares del módulo. Conoce las herramientas para la creación de formularios. Maneja las funciones principales de Excel. Comprender el uso del procesador de texto. Desarrollar informes relacionados con la carrera.
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA V. Virus Informáticos profesionales relacionados con la carrera. 3. Comprende el manejo de las presentaciones en diapositivas. 4. Desarrolla informes profesionales en presentaciones de diapositivas. 1. Diferencia las clases de virus informáticos 2. Previene y corrige problemas ocasionados por los virus informáticos 3. 4. 5. 6. 7. Desarrollar reportes ejecutivos en presentaciones de diapositivas. Comprender el uso de aplicaciones basadas en presentaciones de diapositivas. Reconocer un virus informático Prevenir el ingreso de virus en el computador Corregir problemas ocasionados por los virus informáticos a. Estructura detallada por temas: b. UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS Introducción 1.- 14/10 – 18/10 Generaciones computador del ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Definición de Informática. Diferencias entre informática y computación. Primeros indicios de la informática. Evolución cronológica del computador. Generaciones del computador. Personajes destacados Clases magistrales sobre conceptos fundamentales. Tareas digitales. 2.- 21/10 – 25/10 Estructura interna del computador 3.- 28/10 – 01/11 Unidad Central de Proceso (bus de datos, reloj, microprocesador, memoria principal). Tarjeta madre (puertos, ranura o slot, tarjetas de expansión) TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I Cuadro comparativo entre las generaciones de computadores. Investigaciones acerca de la evolución del computador. Tareas digitales. Clases magistrales sobre el funcionamiento del computador. Investigaciones sobre microprocesadores y tarjetas de expansión Tareas digitales. HORAS 4 4 4 12
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIDAD II: WEB 2.0 TEMAS 4.- 04/11 – 08/11 CorreoEelectrónico Gmail Crear un correo electrónico. Compartir archivos. Agregar usuarios. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. 4 Blog y Slideshare Crear y diseñar un blog. Crear y editar entradas. Aplicar plantillas. Publicar tareas del módulo. Subir archivos en presentaciones, texto, videos, etc. Tareas digitales. Exposiciones magistrales. Prácticas en Laboratorio. 8 6.- 11/11 – 22/11 CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SEMANAS DE ESTUDIO 6TOTAL DE HORAS UNIDAD II HORAS 12 UNIDAD III: HOJA DE CÁLCULO SEMANAS DE ESTUDIO 7.- 02/12 – 06/12 8.- 09/12 – 13/12 10.- 23/12 – 10/01 TEMAS CONTENIDOS Entorno de trabajo. Formato de celdas. Operadores. Fórmulas. Funciones básicas. Funciones condicionales Funciones (simple y anidada). Funciones estadísticas. Funciones de Búsqueda. Autofiltros y filtros avanzados. Formato condicional. Tareas de Excel 2010 Tablas dinámicas. Gráficos estadísticos. Macros. Bases de datos. TOTAL DE HORAS DE UNIDAD III Entorno de trabajo de Excel 2010 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Tareas digitales. Exposiciones. Talleres de laboratorio. Tareas digitales. Exposiciones. Talleres de laboratorio. Tareas digitales. Exposiciones. Talleres de laboratorio. HORAS 4 4 8 16 UNIDAD IV: PROCESADORES DE TEXTO Y PRESENTACIONES EN DIAPOSITIVAS SEMANAS DE ESTUDIO CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Entorno y edición de documentos 11.- 13/01 – 17/01 TEMAS Conceptos básicos. Elementos principales del entorno. Barras de herramientas. Botones. Teclas de acceso directo. Conceptos. Panel de tareas. Plantillas. Formato de Texto. Tablas. Inserción de contenido. Ortografía y autocorrección. Secciones. HORAS Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. 4
  • 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA 12.- 20/01 – 24/01 13.- 27/01 – 31/01 Creación de tabla de contenidos. Encabezados y pie de página. Interlineado. Crear presentaciones Conceptos. Pantalla Inicial. en diapositivas. Barras de herramientas. Crear una presentación con asistente. Crear una presentación con Plantilla. Crear una presentación en blanco. Abrir Presentaciones. Tipos de Vista. Manejo de Objetos. Presentaciones Animación. Efectos de multimedia. transición. Intervalos temporales. Sonidos y películas. TOTAL DE HORAS DE UNIDAD IV Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. 4 Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. 4 12 UNIDAD V: VIRUS INFORMÁTICOS SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Introducción a los virus informáticos Definición. Historia de los virus. Precursores. Primer virus. Características Clases magistrales. Investigación sobre indicios de los virus informáticos. Tareas digitales. Clases magistrales. Investigación sobre los tipos de virus. Tareas digitales. Clases magistrales. Investigación sobre métodos de prevención y corrección de virus informáticos. Tareas digitales. 14.- 10/02 – 14/02 Tipos de virus 15.- 17/02 – 21/02 Prevención corrección problemas 16.- 24/02 – 28/02 y de Clasificación. Causas. Módulos principales de un virus informático. Métodos de propagación. Definición de antivirus. Tipos de antivirus. Formas de evitar contagio de virus. Desinfección de virus TOTAL DE HORAS DE UNIDAD V HORAS 4 4 4 12 5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO) 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico.
  • 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse. 3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos. d)Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e)Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza: Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores. Libros y revistas de la biblioteca. Internet y material de Webs. Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son: Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.
  • 15. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades. El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información Carátula Syllabus Tareas en clase Tareas, trabajos de investigación Apuntes sobre temas de la clase Evaluaciones por unidad Evaluación final Proyecto de fin de módulo 8. EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura. 8.2 Exámenes: Examen Final, en la semana 8 examen del Primer Parcial, y a la semana 16 el examen del Segundo Parcial.
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES PORCENTAJES 1er. PARCIAL 2do. PARCIAL 20 20 10 10 0 0 10 10 20 30 100 10 10 20 30 100 Pruebas parciales dentro del proceso Presentación de informes escritos Investigaciones bibliográficas Participación en clase Trabajo autónomo Prácticas de laboratorio Exámenes Finales Total 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Bibliografía Básica: - MANUAL DE WORD 2010, MEDIAactive, 2010 MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012 GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010 9.2. Bibliografía Complementaría: - RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial Anaya Multimedia. 2012. 9.3. Páginas WEB (webgrafía) http://www.aulaclic.es http://office.microsoft.com 10. DATOS DEL DOCENTE: Karina Elizabeth García Galarza Ingeniera de Sistemas Dirección: Sixto Duran Ballén y Carrión Pinzano (Santa Rosa) Teléfonos: 072944283, 0995141698 Correos electrónicos: kari_eli_85@hotmail.com kari.garcia.g@gmail.com kgarcia@utmachala.edu.ec
  • 17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA 11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES ELABORACIÓN DEL SYLLABUS RESPONSABLES Karina Elizabeth García Galarza 12. FECHA DE PRESENTACION: Machala, Octubre del 2013 DE LA
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA TRABAJOS EXTRACLASE
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA SISTEMAS OPERATIVOS
  • 20. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 21. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 22. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA VIRUS INFORMÁTICOS
  • 23. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 24. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA MEMORIAS: RAM Y ROM
  • 25. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
  • 27. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA MIS EXPOSICIONES
  • 29. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA LA CPU
  • 30. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 31. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 32. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA MEMORIA ROM
  • 33. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 34. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PROCESADORES INTEL Y AMD
  • 36. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 37. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA DISCO DURO
  • 38. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 39. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 40. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PRACTICAS DEL LABORATORIO
  • 41. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 42. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 43. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 44. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Operadores y funciones
  • 45. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 46. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 47. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA DIFERENCIA ENTRE OPERADORES Y FUNCIONES 1. Los operadores son utilizados para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos, en cambio las funciones nos permiten realizar operaciones más complejas y de forma sencilla, tanto con valores numéricos o valores de texto. 2. Los operadores especifican el tipo de calculo que se desea realizar con los elementos de una formula, mientras que las funciones son formulas predefinidas por Excel que opera sobre uno o más valores en un orden determinado, el resultado se mostrara en la celda donde se introdujo la formula. 3. Los operadores no utilizar paréntesis para efectuar las operaciones, mientras que las funciones van separadas por puntos, comas, todas ellas dentro de paréntesis. Veremos que puede haber alguna función que no tenga ningún tipo de argumento, pero siempre existirán los paréntesis después del nombre de la función. VENTAJAS DE UTILIZAR OPERADORES Y FUNCIONES EN EXCEL Existen varios tipos de operadores en Excel y la ventaja que posee es que te ayudan a llevar a cabo diferentes operaciones en tus hojas de cálculo. Estos operadores los ocupas en cualquier fórmula y función, en cada suma, en cada resta o en cualquier otra operación estás usando los operadores. Una ventaja de utilizar operadores es que los podemos comparar es decir, dentro del tipo del operador de comparación, se pueden comparar dos valores. Las funciones permiten hacer más fácil el uso de Excel e incrementar la velocidad der cálculo, en comparación con la tarea de escribir una formula. Por ejemplo, se puede crear la formula =(A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8)/8 o usar la función =PROMEDIO (A1:A8) para realizar la misma tarea. Siempre que sea posible, es mejor utilizar funciones que escribir las propias formulas. FUNCIONES VENTAJAS Las Funciones son pequeñas macros prediseñadas para realizar cálculos más complejos o abarcar más celdas. -Casi todas las funciones tienen un argumento que va entre paréntesis -Las que no llevan argumento igual necesitan los paréntesis como por ejemplo =HOY() que muestra la fecha actua DESVENTAJAS
  • 48. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Este sistema de fórmulas tiene un límite de caracteres. No puedes utilizar esta forma para sumar, por ejemplo 100 celdas. Para ello necesitas una función. OPERADORES VENTAJAS DE OPERADORES sonfaciles de usar ya que son operaciones basicas como sumar restar, multipilcar, dividir entre otros DESVENTAJAS DE OPERADORES que son largos y conlleva más tiempo elaborarlos o cumpletar el calculo
  • 49. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Microsoft Exel
  • 50. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 51. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 52. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 53. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PROYECTO FINAL
  • 54. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE.* Las herramientas digitales que están a disposición para cualquier relación laboral, de educación y o de esparcimiento, es necesario conocerlas para poder contender con cualquiera de las actividades antes mencionadas, de igual manera los recursos que ofrece la internet, pueden ser de gran apoyo en la docencia, para el aprendizaje de contenidos de cualquier disciplina, sin embargo, la innovación de usar los medios digitales como recursos de aprendizaje de contenidos, no radica en la implementación de la comunicación y uso de los sistemas de cómputo para establecer una comunicación con los estudiantes. Si no en tener el conocimiento y conocer la logística operativa de las técnicas de comunicación y manejo de los programas de cómputo que se tienen a disposición, para el desarrollo de las actividades docentes de los profesores, para poder implementar el uso de los medios digitales en las actividades docentes con los alumnos; la habilidad y conocimiento de la Lógica y factores de aplicación de los medios digitales son fundamentales para poder compartir información y conocimientos con los alumnos, pues el mantener el vínculo constante con ellos es indispensable para que "no se sientan abandonados ni desprotegidos". En muchas ocasiones podemos voltear a ver lo sorprendente que son los medios tecnológicos, cada día estos siguen evolucionando y es complicado darles alcance y/o estar caminando de la mano de ellas. Sin embargo diversos esfuerzos se hacen para entender este complejo medio de comunicación y de vivencia contemporáneo ya que aunque no lo “quisiéramos” está inmerso en nuestra vida diaria, y en cada cosa que se relaciona con nuestras actividades. Desde el manejo de los aparatos electrodomésticos, Como es el refrigerador con conexión a internet, la televisión con señal satelital, etc. Sin embargo a partir de las últimas dos décadas por aproximadamente los años noventa, la complejidad y acceso a los sistemas de cómputo se ha masificado pues su complejidad ha disminuido y poniendo al alcance de mucha gente los medios para desarrollar comunicación, trabajo y educación a través del conocimiento buscado en las escuelas de todos los niveles, si bien en la actualidad podemos ver la inserción de infraestructura de Computo en escuelas de nivel básico, no se diga en el nivel superior. Esta complejidad que cada vez se abate más en los sistemas operativos y ambientes de trabajo y programas de cómputo, han contribuido para que Los académicos se auxilien cada vez más de estos recursos para reforzar lo que se estudia en las aulas, la forma de comunicarse y la rapidez para llevar a cabo el proceso de enseñanza.
  • 55. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA -aprendizaje, intentando paralelamente adelgazar la brecha digital que aun en la vida contemporánea se tiene y no porque no existan los medios, sino porque las habilidades en el manejo de la tecnología es limitado debido a la falta de tiempo y en algunos casos, el interés para prepararse. Hoy en día y derivado de la educación a distancia, los códigos de comunicación entre los estudiantes y el profesor han cambiado, pues la interacción entre grupos es más desinhibida, abatiendo los límites de participación provocados por diversos factores como timidez y/o pena por aclarar una duda, que probablemente era colectiva, es decir, el trabajo es más colaborativo. Pero y bueno las herramientas digitales ¿qué papel juegan en esto? En que estas pueden ser de gran apoyo en el aprendizaje de contenidos de cualquier disciplina, sin embargo, la innovación no radica en la implementación de la comunicación y uso de los recursos digitales para establecer una comunicación con los estudiantes y lograr el aprendizaje de manera significativa.
  • 56. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA *RECURSOS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE.* Tratan de brindar oportunidades a quienes menos tienen, para acceder a la información, pero en especial, para mejorar sus aprendizajes, y para adquirir las competencias del siglo XXI. Distintas dimensiones actúan en forma sistémica para lograr los objetivos. Se considera •la dimensión técnica (conectividad, dispositivos, Mantenimiento), •la dimensión educativa (capacitación, desarrollo de aplicaciones), •la creación de entornos digitales para el apoyo a la labor de aula, difusión y construcción de recursos pertinentes para satisfacer las necesidades de aprendizaje en esta era de dispositivos móviles. Entendemos que hay condiciones para que la creación de recursos educativos digitales abiertos que contemplen las necesidades del aprendizaje personalizado y autónomo se retome con mayor fuerza como una de las estrategias para promover la innovación educativa. Esta intervención considerará en forma breve y en primer lugar, el contexto tecnológico donde situar el proceso de enseñar y el proceso de aprender en el mundo. 1Contexto tecnológico Las tecnologías análogas de los medios masivos (radio, fotografía, televisión), se tornaron digitales. Se han vuelto cotidiano el lenguaje binario y los dispositivos digitales se han convertido en procesadores de medios. Este nuevo universo multimedia que surge a partir de las posibilidades que brinda la digitalización es un universo participativo que demanda nuevas habilidades y con ellas nuevas formas de pensamiento, nuevas formas de relacionarse con la tecnología y con los otros. Con la tecnología se ponen en juego todas las dimensiones de la actividad humana: Comunicación, memoria, pensamiento, percepción.... Se redefinen las relaciones, se cambian los lugares, se crean nuevos lenguajes y también nuevas técnicas. 1.2 Convergencia Tres son los conceptos que implica esta convergencia: Convergencia Mediática El contenido circula en distintas plataformas. Audiencias multiplataforma, ya no sirven las categorías de televidente, radioescucha, internauta, etc. Los usuarios son los que vinculan los consumos, se piensa al usuario desde todos los puntos de vista, están amoldados a encontrar todo en todos lados. No hay que confundir la estrategia de las empresas con las prácticas populares de los fans. Cultura participativa: se refuerza el concepto de presumido: productorconsumidor 1. El consumo está abocado a la producción, consumirles comentar, opinar, participar. Inteligencia colectiva: todos aportan su parte creando contenidos nuevos. ¿Dónde se produce la convergencia? La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales. Como individuos conectamos los contenidos, somos los que los ponemos en relación, mediante las interacciones con otros (en circulación). 2. Proceso de enseñar y proceso de aprender en el mundo digital “La escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse socialmente”. Integrar los dispositivos masivamente en las aulas en un modelo 1 a 1, es considerado como una innovación disruptiva porque obliga al cambio de las prácticas y conmueve todos los ámbitos del quehacer educativo. Afecta la relación docente – estudiante, la
  • 57. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA metodología, la ecología del salón, permite quebrarlas unidades clásicas de tiempo, espacio y acción, pero también, condiciona la gestión del centro escolar y su relación con la comunidad. 2.1. Integración de la tecnología en el aula Integrar la tecnología en la labor del aula Entro con dispositivos móviles da mayores posibilidades para planificar acciones más Allá del horario escolar. Permite plantear actividades de aprendizaje en línea, acceder a la información de acuerdo a las necesidades. El cambio de paradigma conlleva también el fortalecimiento del aprender haciendo e intercambiando información con otros: Conocimiento compartido y socialmente distribuido. Implica el uso de recursos educativos digitales, la selección de la aplicación adecuada e integrar estos contenidos (textos digitales, software educativo, “objetos de aprendizaje”, simuladores, redes sociales, recursos multimedia, etc....) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2.2. Dispositivos móviles: aprendizaje móvil Conde (2007) ve varios significados cuando hablamos de aprendizaje móvil: *aprendizaje usando dispositivos portátiles– el centro es la tecnología; *aprendizaje en Contextos– de acuerdo a la movilidad de los que aprenden; *aprendizaje en una sociedad móvil– el centro está en cómo la sociedad y las instituciones pueden adecuar y dar soporte a una población cada vez más móvil. Define al aprendizaje móvil como la convergencia de modelos educativos a distancia y presenciales para facilitar y brindar nuevas alternativas de interacción y acceso a contenidos educativos para el estudiante. 2.3. Los estudiantes Es necesario reconocer que cuando los estudiantes empiezan a usar tecnología comienzan a desarrollar nuevas destrezas y desde el momento que tienen acceso a la red, también lo tienen a contenidos diversos. La cantidad de contenidos exige desarrollar habilidades para buscar y seleccionar la información adecuada, capacidad de síntesis, de análisis y de comparación de la información, habilidades –muchas de ellas – del siglo XXI que no están incorporadas en el currículo. Esto implica otros modelos de uso en el aula, otras estrategias de mediación de la información. Hoy el saber qué y el saber cómo está complementado con el saber dónde, es decir, dónde encontrar la información necesaria 3. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 3.1. Gestión de la información Cuando surgen hacia finales de 1996 los portales educativos, tienen por cometido difundir materiales para ser usados por docentes y estudiantes en la labor del aula. Luego se van transformando en espacios para intercambio de experiencias y de formación a distancia. Por último en una tercera etapa y por la influencia de la red social, comienzan a incorporar herramientas de la Web 2.0., promoviendo un cambio de actitud en los usuarios, de consumidores en productores de sus propios contenidos. La complejidad de las situaciones que se plantean para difundir la información hizo surgir los repositorios y la idea de “etiquetar” contenidos. Es así que esto ha cobrado vital importancia. Pero no se trata de armar catálogos digitales para que la consulta sea más ágil, sino identificar rápidamente los materiales para agilizar la consulta. 3.2. Tipos de recursos educativos digitales
  • 58. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Cuando nos referimos a los recursos educativos digitales lo estamos haciendo con la idea de dar cabida a una amplísima gama. Este concepto es distinto de la que manejábamos hace tan sólo unos años y, seguramente, será también diferente en un futuro próximo 6 . Hay tanta multiplicidad de criterios como de enfoques para clasificarlos. Según, existen taxonomías elaboradas en función de diversos criterios, por ejemplo: *criterio sensoria lista (clasifica los materiales según los sentidos, en visuales, auditivos y audiovisuales), *grado de realismo (la clasificación refiere a la semejanza con la realidad o la abstracción); *instrucciones (tiene en cuenta las posibles funciones didácticas que puede cumplir el material. “Un recurso puede ser un contenido que implica información y/o un software Educativo, caracterizado éste último, no solamente como un recurso para la educación sino para ser utilizado de acuerdo a una determinada estrategia didáctica. De esta manera un recurso, conlleva estrategias para su uso. Estas pueden ser implícitas o explícitas o pueden estar relacionadas con el logro de los objetivos, por ejemplo, ejercitación, práctica, simulación, tutorial, multi o hipermedia, hipertexto, video, uso individual, en pequeños grupos, etc. 4. Objetos de aprendizaje Entendemos que hay condiciones para que la creación de recursos educativos digitales abiertos que contemplen las necesidades del aprendizaje personalizado y autónomo se retome con mayor fuerza como una de las estrategias para promover la innovación educativa. La creación de recursos educativos en forma de “objetos de aprendizaje “permite su estandarización, facilita su uso y reutilización. Un objeto de aprendizaje es una entidad informativa digital que se corresponde (representa) con un objeto real, creada Para la generación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y Que cobra sentido en función de las necesidades del sujeto que lo usa. 4.1. Contenido del objeto de aprendizaje Debemos ver los contenidos desde una triple posición: su calidad, su cantidad y su estructuración. Calidad en el sentido de la pertinencia, la relevancia y la autoría de la Fuente de información; cantidad para que sea el volumen adecuado a las características de los usuarios y a los objetivos que se persiguen, y estructuración, es decir disponer de un diseño adecuado donde se recojan algunos principios para la presentación de mensajes por medio de la red. Más allá del diseño instrucciones que estará sustentado en una o varias teorías del aprendizaje, es necesario promover la generación de objetos desde una Planificación que considere líneas de conocimiento prioritarias de acuerdo a problemáticas sentidas institucional, regional, nacional, e internacionalmente. De esta manera se obtendrán redes de productores y usuarios de los objetos, y campos de objetos articulados con criterios normalizados para su producción. 4.2. El “diseño instrucciones” externo del objeto de aprendizaje El aprendizaje móvil permite el enfoque constructivista, y potencia el paradigma cuando el estudiante tiene la libertad de acceder a contenidos que están estructurados con un diseño instrucciones y así construir su propio camino basado en sus propias necesidades de aprendizaje. Podrá reforzar lo aprendido en clase; contar con información adicional; realizar ejercicios y prácticas; acceder a ejemplos; reflexionar sobre lo aprendido y recibir retroalimentación sobre lo aprendido; La capacidad de consultar manuales, procedimientos, instrucciones, dirección o asesoría en tiempo real posibilitan el aprendizaje “justo a tiempo”, en el lugar requerido y el aprendizaje suficiente para realizar la actividad propuesta. Los objetos de aprendizaje son solamente una herramienta educativa que puede insertarse en diversas
  • 59. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA propuestas curriculares. Por ello es importante poner a disposición contenidos pero también modelos de inserción. Pero en la apropiación de una herramienta educativa como esta – nos dice Chan (2001)- hay subyacente la adhesión a formas de ver y producir conocimiento, a formas de ver y promover aprendizajes. 4.3. Modelos de producción. Los recursos son heterogéneos tanto en el producto como en los procesos, es decir el Modelo de producción y sus opciones de reutilización, rediseño o reusabilidad. Estamos hablando de los modelos de uso y aplicación de los mismos, los que además actualmente conviven. En cuanto a su modelo de producción, se llama recursos educativos digitales a los que Tienen: - un modelo constructivo y abierto del “bricosoftwrae” – creados con herramientas de autor (ExeLearning, JClic, ELIM, HotPotatoes... etc) - un modelo re combinatorio, es decir, objetos de información, objetos de aprendizaje, pueden recombinarse, actualizarse y modificarse para adaptarlos a las necesidades de cada usuario - un modelo artesanal – de manufactura por el propio docente que posee las competencias para elaborar sus propios materiales y que utilizan herramientas sencillas que permiten participar de este proceso creativo que es la generación del conocimiento - un modelo diseñado que se pone a disposición para su uso en portales y repositorios 4.4. REA: modelo de producción y de uso El movimiento de los Recursos Educativos Abiertos (REA, u OER, su sigla en inglés) promueve procesos de innovación participativos porque es una iniciativa que se Caracteriza por compartir materiales digitalizados de manera abierta10lo que se considera “contenido abierto”. 4.3. Calidad Existe además un debate sobre la certificación de calidad. Ésta puede ser entendida a Dos niveles diferentes: un primero orientado a consolidar el cumplimiento de estándares, para asegurar la interoperabilidad de los contenidos y promover su reutilización; y un segundo nivel orientado a adecuarlos a las necesidades del usuario final, persiguiendo una satisfacción en su experiencia de uso. Se han planteado distintas estrategias para la evaluación, en ellas se han encontrado ventajas y limitaciones. •Cuando los mismos diseñadores realizan la autoevaluación, se promueve el auto perfeccionamiento, sus resultados son rápidamente incorporado y es de Bajo costo, pero la falta de objetividad pero acarrear falta de calidad en la respuesta. •Si la evaluación es realizada por expertos, puede haber calidad y profundidad y Posibilita el análisis de diferentes dimensiones, incluso la tarea de producción. Pero la calidad de la respuesta está determinada por la calidad de los expertos. •La evaluación por y desde los usuarios hace que el medio adquiera su verdadero sentido educativo, aunque requiere tiempo costo y requiere de dominio de técnicas de investigación evaluativa.
  • 60. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES SON: En este apartado recogemos una lista de herramientas gratuitas que permiten crear ejercicios, actividades u otros contenidos didácticos bajando un programa a tu ordenador. Ardora es una aplicación informática que permite crear más de 34 tipos de actividades (crucigramas, sopas de letras, paneles gráficos, relojes, etc.) en html de forma sencilla. Ardora es multiligüe, en el menú idoma se puede escoger entre gallego, catalán, euskera, español, portugués (PT), portugués (BR), inglés, aragonés, ruso, asturiano y rumano. Atenex (Consejería de Educación, Junta de Extremadura). Plataforma para la creación y gestión de materiales multimedia interactivos y para el seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje. Atenex es un editor que permite construir unidades didácticas interactivas de manera fácil por el proceso de arrastrar y pegar. El profesor sólo tiene que arrastrar los elementos que necesita a la pantalla para ir creando su propio curso, además dispone de unos gestores mediante los cuales puede importar imágenes, audios, videos y animaciones. El Constructor de Atenex incorpora una biblioteca de plantillas y juegos interactivos prediseñados, orientados a las distintas áreas de los niveles educativos de Infantil, Primaria, Secundaria, Educación Especial y a la enseñanza de idiomas. Cuadernia. Herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica y visual “cuadernos digitales” que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de internet, por lo tanto independientes del sistema operativo. Posee también una versión online que permite trabajar desde internet sin necesidad de instalar la herramienta en tu ordenador.
  • 61. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Hot Potatoes. Un programa con el que es posible crear 6 tipos de ejercicios (opción múltiple, ordenación, asociación, rellenado de huecos…) acompañados de retroalimentación e integrando audio y vídeo.. Edilim. Un entorno para crear programas educativos que solo precisa bajar unos archivos al ordenador. Permite crear libros (archivos) y actividades interactivas (páginas) del tipo rompecabezas, sopas de letras…o bien páginas descriptivas. Además de actividades educativas, Edilim permite elaborar presentaciones o libros interactivos. eXe eLearning. Herramienta para el diseño, edición y desarrollo de contenidos didácticos que posibilita su publicación en Internet así como su importación a plataformas LMS, como, por ejemplo, Moodle. Se trata de una herramienta de uso fácil que permite crear contenidos con un diseño web atractivo. Ha sido elaborada en el lenguaje de programación Phyton y trabaja con el navegador Firefox. Cabe señalar que es un recurso gratuito bajo licencia y que no es necesario mantenerse conectado a Internet para trabajar con ella. JClic. Entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en Java. JClic es un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas… Las actividades suelen presentarse en proyectos (conjunto de actividades) y siguiendo una secuencia. Lams. Herramienta para diseñar, gestionar y distribuir en línea actividades de aprendizaje colaborativas. El sistema está pensado para que los profesores o educadores puedan diseñar actividades de aprendizaje dirigidas a todo un grupo. Mediante una pantalla de gestión de la actividad es posible ver lo lejos que ha llegado cada estudiante en la secuencia de actividades que constituyen la unidad y saber qué dificultades se presentan o cómo les va. Malted (CNICE) es un sistema de autor que permite la creación de actividades y cursos multimedia para la enseñanza de lenguas. El sistema genera applets de java que pueden ser ejecutados posteriormente tanto desde del disco duro del ordenador como a través de los sitos web en los que se hayan publicado, es decir, online. Para conocer mejor las posibilidades de esta herramienta. Myscrapbook. Software libre que genera libros virtuales en los que las páginas se pueden pasar como si de un libro físico se tratara, como este libro realizado por alumnado de la ESO del IES Cavaleri. . PHPWebQuest. Software libre desarrollado por Antonio Temprano que permite la creación de actividades tipo “webquest” sin necesidad de poseer conocimientos de programación. Rayuela (IC). Herramienta creada por el Instituto Cervantes, concebida como apoyo para el profesorado de lengua. Cuenta con 21 programas interactivos o pasatiempos para la generación de ejercicios (ahorcado, crucigramas, juego de lógica, opción múltiple, relacionar listas, rellenar huecos, rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras, verdadero/falso…). Además de estos programas, la aplicación incluye un editor en HTML que permite publicar, tanto en una red local como en Internet, actividades didácticas completas que integren elementos hipertextuales y multimedia. Squeak. Herramienta de autor para desarrollar contenidos multimedia sin tener conocimientos de programación. Squeak permite incluir en las unidades didácticas contenidos de tipo texto, vídeo, sonido, música, gráficos en 2D y 3D, etc. Esta aplicación permite elaborar
  • 62. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA presentaciones, incluir animaciones y manejar todo tipo de archivos de vídeo y sonido. Está inspirada en las ideas constructivistas del lenguaje de programación LOGO y permite elaborar dibujos sin tener que utilizar otras herramientas. Win-ABC. Programa educativo que consta de un gran número de actividades para trabajar las técnicas instrumentales lectoescritoras y matemáticas. Posee herramientas y posibilidades de configuración que permiten personalizar el programa y adaptarlo a las características y necesidades de cada niño/a. Actualmente el programa se presenta en castellano, catalán, inglés y vasco. La nueva versión permite, entre otras cosas, introducir palabras y asociarlas con su imagen y sonido o asociar letras con dibujos, utilizar indistintamente el teclado o el ratón, poner imágenes y sonido a los números para facilitar su aprendizaje, elaborar cuentos a partir de archivos de tipo frase, para el aprendizaje de la lectoescritura o trabajar con problemas de sumar, restar, multiplicar o dividir Herramientas con características de ubicuidad que ayudan a acceder información, a trabajar en la red y a comunicarse: DISPOSITIVOS PORTÁTILES. Computadores como los “Netbooks” y otros dispositivos portatiles permiten a los estudiantes aprovecharlos en sus estudios y trabajar con otros desde cualquier lugar. Un computador portátil claramente es un portátil, pero ¿qué es un computador de mano? [2]. Los dispositivos digitales portables son cada vez más comunes y los computadores de mano ya no son equipos de cómputo en miniatura. Los teléfonos celulares, los GPS [3], las cámaras, los reproductores de música en formato mp3, el acceso inalámbrico a Internet, se mezclan con computadores pequeños para conformar nuevos dispositivos que facilitan ir de una función de aprendizaje a otra. Esto, además de periféricos que expanden esas funciones. Algunas ideas: conecte una grabadora digital a un reproductor de sonido en mp3 y haga entrevistas a “personas de la calle” o capture sonidos de la naturaleza. Conecte sensores a un dispositivo de computo portable y recoja datos de campo que puede enviar por correo electrónico. Envíe fotos o videos a un blog desde un teléfono para reportar un evento que en ese momento se está desarrollando. TELÉFONOS MÓVILES: Los teléfonos móviles se están convirtiendo en dispositivos multifuncionales como los arriba mencionados; pero aún, utilizándolos únicamente como teléfonos, ofrecen funcionalidades útiles para el aprendizaje. La mayoría de los teléfonos actuales permiten hablar, fotografiar, enviar mensajes de texto y navegar por Internet, casi desde cualquier parte. INTERNET INALÁMBRICO PÚBLICO: La conectividad con Internet inalámbrico (“WiFi”) permite a los usuarios conectar sus dispositivos de computación a Internet sin costo o a costo muy bajo. Muchas de las bibliotecas públicas, centros comerciales, cafés u otros sitios de reunión, ofrecen gratuitamente “puntos de acceso” a Internet inalámbrico. Consulte el Directorio de Internet inalámbrico FreeSpot (TM) para informarse de la ubicación de estos sitios Wi-Fi en Estados Unidos y Europa. Las administraciones municipales de San Francisco, Houston, Caracas, Stuttgart, Londres, Xi’an, Paris y Singapur, entre otras ciudades, están creando redes de puntos de acceso a Internet inalámbrico o “nubes” de redes WiMax que ofrecen acceso inmediato y sin costo. Los usuarios de teléfonos inteligentes como el iPhone y el Blackberry Storm pueden conectarse
  • 63. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA a Internet usando WiFi o usar la transmisión de datos de teléfonos celulares 3G para acceder a la Web. SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO WEB Y MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: El correo electrónico Web permite acceder al correo desde cualquier computador conectado a Internet, liberando a los usuarios de sus programas lectores de correo instalados en sus equipos de escritorio. Muchos jóvenes usan solamente este tipo de servicio y conectan sus cuentas de correo a servicios de mensajería instantánea. Yahoo!Mail, MSNHotmail y Gmail son tres de los sistemas de correo electrónico Web a los que los estudiantes se suscriben con frecuencia. Las Instituciones Educativas (IE) que utilizan sistemas administradores de aprendizaje (LMS) pueden ofrecer con ellos cuentas de correo electrónico restringidas a sus estudiantes. Con estos y con los nuevos “Google Apps Edición Educación” se incluyen aplicaciones de colaboración y comunicación (magnífica combinación) que residen en ellos. Algo adicional para tener en cuenta, muchos servicios Web 2.0, incluyendo páginas personalizadas como Netvibes o Protopages requieren autenticación, cosa que por lo regular significa que las cuentas se asocian con direcciones de correo electrónico. Se pueden configurar direcciones de correo de los estudiantes con el nombre de dominio de la IE (eje: jjones@lacolina.edu.co) MICROBLOGS CON TWITTER: Twitter es a la vez una red social y un servicio de micro blogs gratuito que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes cortos de hasta 140 caracteres. Los usuarios siguen los “tweets” de otros, suscribiéndose como “seguidores” de ellos. También pueden enviar y recibir “tweets” usando el sitio Web de Twitter o pequeñas aplicaciones “cliente” como Twirl y Twitterfeed. Por otra parte, existe una variedad de opciones para enviar mensajes de texto desde teléfonos móviles. PRODUCTIVIDAD PORTATIL – PEQUEÑOS DISPOSITIVOS Y COMPUTACIÓN EN “NUBE”: Los aprendices no necesitan ya, apoyarse en el acceso a computadores en el hogar o en la escuela para poder crear, transferir, guardar y compartir información digital. Dos opciones que facilitan que la productividad sea más portable, pensando en el aprendizaje en cualquier momento y lugar, incluyen pequeños dispositivos de almacenamiento y software de “oficina” en línea. Primero, las memorias USB “miniatura” y los pequeños dispositivos de almacenamiento son herramientas de costo muy bajo para guardar y compartir archivos. Cada aula debería tener algunos de estos disponibles para intercambiar archivos con facilidad. Segundo, las abundantes aplicaciones basadas en la Web para dibujo, escritura, hojas de cálculo y hasta programas (software) de presentación multimedia, permiten a los estudiantes crear, colaborar, guardar, almacenar y acceder, productos de trabajo digitales, desde cualquier computador con acceso a Internet. Las suites de oficina en línea de Google y Zoho son dos de los muchos servicios Web que ofrecen una “suite” de aplicaciones. Uno de estos días, la excusa “se me quedó en casa” no tendrá ningún significado, pues los estudiantes pueden descargar sus tareas o trabajos escolares de la Web, donde previamente los han generado y almacenado.
  • 64. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CONCLUSIÓN El conocer la logística operativa de los medios de comunicación y manejo de los programas de cómputo que se tienen a disposición es fundamental, para el desarrollo de las actividades docentes de los profesores, para poder implementar el uso de los medios digitales en las actividades docentes con los alumnos; la habilidad y conocimiento de las herramientas y los recursos, son de un valor incalculable para poder compartir información y conocimientos con los alumnos. Toda relación y comunicación a distancia se deben establecer reglas y/o acuerdos de comunicación, pues para el alumno es demasiado fácil pensar que en la relación del aprendizaje a distancia, el profesor, asesor o facilitador de conocimiento, "siempre debe estar conectado(a), las 24 horas del día y cuando se requiere se contesten correos electrónicos y/o mensajes", pero la comunicación y consulta de materiales a disposición del aprendizaje "puede llevarse a cabo de manera sincronía asíncrona", dependiendo de Cómo se establezca por parte del responsable del curso y los alumnos
  • 65. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIBLIOGRAFIA Sitio web http://www.webinar.org.ar/sites/default/files/actividad/documentos/Graciela%20rabajoli%20We binar2012.pdf http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/tecnologias_emergentes_educacion/J24.pdf http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/tecnologias_emergentes_educacion/J24.pdf