SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACION EDUCATIVA 
CON RECURSOS 
ABIERTOS. 
PORTAFOLIO DE DE EVALUACION 
JUAN LUIS RANGEL ZORRILLA
INDICE: 
• INTRODUCCION. 
• ESTRATEGIA DE DIFUSION Y DISEMINACION. 
• ESTRATEGIA DE VISIBILIDAD. 
• OBJETIVOS. 
• POBLACION QUE EVALUARA LA VISIBILIDAD. 
• INSTRUMENTO DE EVALUACION. 
• JUSTIFICACION DE EVIDENCIAS. 
• EVIDENCIAS. 
• RESULTADOS. 
• CONCLUSIONES.
INTRODUCCION. 
• CUANDO HABLAMOS DE REAs TOMAMOS EN CONSIDERACION QUE: LOS 
CONTENIDOS DE ACCESO ABIERTO PERMITEN SU CONSULTA EN LINEA Y DE 
MANERA GRATUITA, SIN RESTRICCIONES TECNICAS O LEGALES, CON LA 
FINALIDAD DE PROMOVER EL CONOCIMIENTO CULTURAL Y CIENTIFICO, ASI 
COMO DE MANERA MUY DESTACABLE LA COLABORACION CIENTIFICA Y 
ACADEMICA. 
• ASIMISMO, PERMITE TODAS LAS ACCIONES PARA QUE LOS USUARIOS PROCESEN 
LOS MATERIALES Y FACILITAR SU MANIPULACION, ANALISIS Y ESTUDIO, PARA 
APOYAR EL APRENDIZAJE AUTODIDACTA O AUTOAPRENDIZAJE Y LA GENERACION 
DE NUEVAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS.
ESTRATEGIA DE DIFUSION Y DISEMINACION DE LOS REA. 
A. OBTENER EL TEMA A EXPLOTAR POR MEDIO DE REA. 
B. IDENTIFICAR EL CONTENIDO DE LOS REA QUE ORIENTE AL LA DIFUSION EN EL SECTOR DESEADO 
(PUBLICO O PRIVADO). 
C. IDENTIFICAR LA POBLACION A QUIEN ESTARA DIRIGIDA LA DIFUSION. 
D. SELECCIONAR REPOSITORIOS TEMATICOS DE REVISTAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, 
ORGANIZACIONES SOCIALES, ASOCIACIONES PROFESIONALES, Y CUALQUIER OTRO QUE SEA DE 
UTILIDAD PARA SU DISEMINACION EN LINEA (REDES, CHATS O BLOGS.) O DIFUSION EN FOROS 
PRESENCIALES COMO ACADEMIAS, SIMPOSIOS, CONGRESOS Y OTROS. 
E. SELECCIONAR EL MEDIO O PORTAL PARA SU DIFUSION COMO FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER, 
HI5, O CUALQUIER OTRO. 
F. CONSTRUIR CIRCULOS SOCIALES CON BASE EN EL CONTESXTO EN QUE SE DESARROLLARA. 
G. PRECISAR SI EL RECURSO ES DE NATURALEZA TEORICA, PRACTICA, METODOLOGICA O UN 
INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA ADMINISTRACION Y ENRIQUECER LOS RECURSOS ABIERTOS. 
H. ACTUALIZAR PERIODICAMENTE LOS REA. 
I. COEVALUACION DE LOS REA PARA SU ENRIQUECIMIENTO. 
J. RETROALIMENTACION Y CRITICA DE LOS REA PARA SU EXPLOTACION.
ESTRATEGIA DE VISIBILIDAD DE LOS REA. 
1. USAR LICENCIAS ABIERTAS PARA QUE NUESTROS CONTENIDOS SEAN 
ADOPTADOS Y APROPIADOS POR OTROS, CON MAYOR FACILIDAD. 
2. IDENTIFICAR PORTALES, PLATAFORMAS, REPOSITORIOS CON ALTO TRANSITO DE 
INTERCAMBIO ENTRE LOS USUARIOS. 
3. COLOCAR RECURSOS EN DIFERENTES MEDIOS Y PLATAFORMAS. 
4. PUBLICAR EN DIFERENTES IDIOMAS PARA POSIBILITAR EL MAYOR INTERCAMBIO 
DE CONOCIMIENTOS Y ASEGURAR MAYOR AFORO Y AUDIENCIA.
OBJETIVOS. 
• ANALIZAR ESTRATEGIAS DE DIFUSION DE LA DOCTRINA MILITAR; ATRAVES DE MEDIOS, 
RECURSOS, EVENTOS Y ESTARATEGIAS, CON EL FIN DE POTENCIAR LA 
TRANSFERENCIA DE LA INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS MEDIANTE: 
LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. 
LA VISIBILIDAD DE BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA. 
LA DISEMINACION DEL CONOCIMIENTO. 
LA POTENCIALIZACION DE INNOVACIONES EDUCATIVAS. 
• PROMOVER LA EXISTENCIA DE USO DEL SITIO COMO REPOSITORIO DE ARTICULOS Y 
MATERIALES DE ESTRATEGIA Y LOGISTICA , ASI COMO DE CUALQUIER OTRA MATERIA 
AFIN DENTRO DEL S.E.M., Y EVALUAR EL MEDIO IDONEO QUE LO HAGA VISIBLE A LA 
COMUNIDAD ACADEMICA. 
• ANALIZAR ESTRATEGIAS DE DIFUSION DE LA ESTRATEGIA, LOGISTICA Y OTRAS 
MATERIAS RELACIONADAS CON EL SEM, CON EL FIN DE POTENCIAR LA 
TRANSFERENCIA DE LA INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS EDUCATIVOS 
ABIERTOS.
POBLACION QUE EVALUARA LA VISIBILIDAD. 
• OFICIALES DISCENTES DE LA E.M.A. A. Y S. DENTRO DEL S.E.M. EN MEXICO. 
• COMO EJERCICIO PARA LA ELABORACION DEL PRESENTE TRABAJO, SE 
SELECCIONO A LA POBLACION DEL GRUPOS «F y G», DEBIDO A QUE SE 
PRETENDE QUE EL MATERIAL SEA UTILIZADO EMPLEANDO 2 TECNICAS 
DIFERENTES EN CUANTO A LA DIDACTICA EMPLEADA Y LA TECNICA GRUPAL 
CORRESPONDIENTE. 
CONTEXTO 
• EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR EN MEXICO.
INSTRUMENTO DE EVALUACION. 
• SE DISEÑO UNA ENCUESTA EN GOOGLE+ PARA VALORAR: 
A. CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DEL SITIO. 
B. PROFUNDIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LAS MATERIAS DE LOGISTICA Y 
ESTRATEGIA. 
C. POSIBILIDAD DE INSERCION EN LA PRACTICA ACADEMICA. 
D. POSIBILIDAD DE USO DEL MATERIAL EN LA EXPOSICION POR EQUIPOS DE TRABAJO. 
• COMPETENCIAS PARA COMUNICAR LA DOCTRINA. 
• CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE DISEMINACION. 
• CREATIVIDAD PARA HACER VISIBLE EL CONOCIMIENTO. 
• INTENCIONALIDAD DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
JUSTIFICACION DE EVIDENCIAS. 
• EL PROYECTO DE INNOVACION PROPONE UTILIZAR LOS RECURSOS 
DEL GOOGLE+ EN LA CREACION DE UN CIRCULO ACADEMICO EN EL 
QUE SE PUEDA INTERCAMBIAR INFORMACION RESPECTO DE LAS 
MATEROIAS QUE SE IMPARTEN EN LOS CURSOS DE S.E.M., EN EL 
SITIO SE ENCUENTRAN MATERIALES DE ESTUDIO Y DE 
EVALUACION PARA CONTENIDOS DE TACTICA GENERAL, 
ESTRATEGIA, LOGISTICA Y GUERRA IRREGULAR. 
• MI PRESENTACION EN LA ESTRUCTURA DE ESTE SITIO FUE EL 
DESARROLLO DE ALGUNAS LECCIONES DE GUERRA IRREGULAR. 
• LAS EVIDENCIAS SELECCIONADAS DEMUESTRAN LA 
PARTICIPACION EN LA ESTRUCTURACION DEL SITIO, LA ENCUESTA 
REALIZADA Y LOS RESULTADOS.
EVIDENCIAS. 
GOOGLE+
EVIDENCIAS. 
GOOGLE+
EVIDENCIAS. 
GOOGLE+
RESULTADOS. 
• EL EJERCICIO DE LA ESTRUCTURACION DEL PORTAFOLIO NO ES TOTALMENTE SOBRE EL CIRCULO 
ACADEMICA CREADO EN GOOGLE+, SINO EXPLORAR SI LO CONOCIAN, SI LO EMPLEARIAN EN SU 
PREPARACION Y APLICACIÓN FUTURA, SI LOS MATERIALES LOS PUEDEN UTILIZAR EN SUS 
TECNICAS GRUPALES Y METODOS DE ENSEÑANZA Y CUAL SERIA LA HERRAMIENTA O MEDIO MAS 
PROPICIO PARA REALIZAR SU DIFUSION Y DISEMINNACION. 
• LOS RESULTADOS NO SE CONSIDERAN REPRESENTATIVOS POR QUELA MUESTRA DE LOS 
ENCUESTADOS FUE PEQUEÑA (28), POR LOS TIEMPOS EN QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD. 
• CON BASE EN EL TEMA DEL DIA SE ENCONTRO QUE LOS MEDIOS PARA HACER VISIBLE EL SITIO 
SON: 
• FACEBOOK. 
• TWITTER. 
• INTRANET. 
• CIRCULO (BLOG) 
EN RELACION A LOS RESULTADOS SE DEBERA ELABORAR UN DOCUMENTO SOBRE EL CONTENIDO Y 
UTILIDAD DEL SITIO Y SOLICITAR SU INCORPORACION AL PORTAL DE LA SDN.
CONCLUSIONES. 
• PARA QUE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS USADOS EN EL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO SEAN EXITOSOS ES 
NECESARIO CONSIDERAR LAS RECOMENDACIONES DE LOS AUTORES, ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS SIGUIENTES: 
1. DIFUSION Y DISEMINACION 
SELECCIONAR REPOSITORIOS TEMATICOS DE REVISTAS, CATALOGOS, MEDIOS O HERRAMIENTAS DE 
DIFUSION. 
2. INDICAR EL TIPO DE RECURSO 
TEORICO, PRACTICO O METODOLOGICO. 
3. ACTUALIZACION PERIODICA. 
DEL MATERIAL A EXPLOTAR Y EVALUARLO PARA SU ENRIQUECIMIENTO. 
4. VISIBILIDAD. 
IDENTIFICAR PORTALES, PLATAFORMAS, REPOSITORIOS CON ELEVADO TRANSITO DE 
INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE USUARIOS 
5. DIFUSION. 
COLOCAR LOS REA EN DIFERENTES IDIOMAS Y QUIE NO TENGAN RESTRICCION DE ACCESO. 
6. RETROALIMENTACION. 
ES NECESARIO CONTAR CON LA EVALUACION Y CRITICA DE LOS USUARIOS PARA ENRIQUECER LOS 
MATERIALES EDUCATIVOS.

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Vicky Reyes
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Vicky Reyes
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Vicky Reyes
 
Portafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosPortafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picos
Alba Picos Lee
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Rocio Pale
 
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerezUnidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Luis Fernando Tellez Jerez
 
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena CaceresPractica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
mcicopoa
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
mcicopoa
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
RicardoHernndezVelzq1
 
Practica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio PresentaciónPractica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Ingrid Gamboa
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Ingrid Gamboa
 
Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0
Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0
Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0
Jose Manuel Jordan B
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
kathy11111
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604
AmeliaBelen1
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
ElizabethPuli
 

Similar a Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz (20)

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosPortafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picos
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerezUnidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
 
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena CaceresPractica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Practica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio PresentaciónPractica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0
Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0
Planificador de proyectos (comunicación efectiva) Hasta 6.0
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
 
Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz

  • 1. INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE DE EVALUACION JUAN LUIS RANGEL ZORRILLA
  • 2. INDICE: • INTRODUCCION. • ESTRATEGIA DE DIFUSION Y DISEMINACION. • ESTRATEGIA DE VISIBILIDAD. • OBJETIVOS. • POBLACION QUE EVALUARA LA VISIBILIDAD. • INSTRUMENTO DE EVALUACION. • JUSTIFICACION DE EVIDENCIAS. • EVIDENCIAS. • RESULTADOS. • CONCLUSIONES.
  • 3. INTRODUCCION. • CUANDO HABLAMOS DE REAs TOMAMOS EN CONSIDERACION QUE: LOS CONTENIDOS DE ACCESO ABIERTO PERMITEN SU CONSULTA EN LINEA Y DE MANERA GRATUITA, SIN RESTRICCIONES TECNICAS O LEGALES, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER EL CONOCIMIENTO CULTURAL Y CIENTIFICO, ASI COMO DE MANERA MUY DESTACABLE LA COLABORACION CIENTIFICA Y ACADEMICA. • ASIMISMO, PERMITE TODAS LAS ACCIONES PARA QUE LOS USUARIOS PROCESEN LOS MATERIALES Y FACILITAR SU MANIPULACION, ANALISIS Y ESTUDIO, PARA APOYAR EL APRENDIZAJE AUTODIDACTA O AUTOAPRENDIZAJE Y LA GENERACION DE NUEVAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS.
  • 4. ESTRATEGIA DE DIFUSION Y DISEMINACION DE LOS REA. A. OBTENER EL TEMA A EXPLOTAR POR MEDIO DE REA. B. IDENTIFICAR EL CONTENIDO DE LOS REA QUE ORIENTE AL LA DIFUSION EN EL SECTOR DESEADO (PUBLICO O PRIVADO). C. IDENTIFICAR LA POBLACION A QUIEN ESTARA DIRIGIDA LA DIFUSION. D. SELECCIONAR REPOSITORIOS TEMATICOS DE REVISTAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ORGANIZACIONES SOCIALES, ASOCIACIONES PROFESIONALES, Y CUALQUIER OTRO QUE SEA DE UTILIDAD PARA SU DISEMINACION EN LINEA (REDES, CHATS O BLOGS.) O DIFUSION EN FOROS PRESENCIALES COMO ACADEMIAS, SIMPOSIOS, CONGRESOS Y OTROS. E. SELECCIONAR EL MEDIO O PORTAL PARA SU DIFUSION COMO FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER, HI5, O CUALQUIER OTRO. F. CONSTRUIR CIRCULOS SOCIALES CON BASE EN EL CONTESXTO EN QUE SE DESARROLLARA. G. PRECISAR SI EL RECURSO ES DE NATURALEZA TEORICA, PRACTICA, METODOLOGICA O UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA ADMINISTRACION Y ENRIQUECER LOS RECURSOS ABIERTOS. H. ACTUALIZAR PERIODICAMENTE LOS REA. I. COEVALUACION DE LOS REA PARA SU ENRIQUECIMIENTO. J. RETROALIMENTACION Y CRITICA DE LOS REA PARA SU EXPLOTACION.
  • 5. ESTRATEGIA DE VISIBILIDAD DE LOS REA. 1. USAR LICENCIAS ABIERTAS PARA QUE NUESTROS CONTENIDOS SEAN ADOPTADOS Y APROPIADOS POR OTROS, CON MAYOR FACILIDAD. 2. IDENTIFICAR PORTALES, PLATAFORMAS, REPOSITORIOS CON ALTO TRANSITO DE INTERCAMBIO ENTRE LOS USUARIOS. 3. COLOCAR RECURSOS EN DIFERENTES MEDIOS Y PLATAFORMAS. 4. PUBLICAR EN DIFERENTES IDIOMAS PARA POSIBILITAR EL MAYOR INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y ASEGURAR MAYOR AFORO Y AUDIENCIA.
  • 6. OBJETIVOS. • ANALIZAR ESTRATEGIAS DE DIFUSION DE LA DOCTRINA MILITAR; ATRAVES DE MEDIOS, RECURSOS, EVENTOS Y ESTARATEGIAS, CON EL FIN DE POTENCIAR LA TRANSFERENCIA DE LA INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS MEDIANTE: LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. LA VISIBILIDAD DE BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA. LA DISEMINACION DEL CONOCIMIENTO. LA POTENCIALIZACION DE INNOVACIONES EDUCATIVAS. • PROMOVER LA EXISTENCIA DE USO DEL SITIO COMO REPOSITORIO DE ARTICULOS Y MATERIALES DE ESTRATEGIA Y LOGISTICA , ASI COMO DE CUALQUIER OTRA MATERIA AFIN DENTRO DEL S.E.M., Y EVALUAR EL MEDIO IDONEO QUE LO HAGA VISIBLE A LA COMUNIDAD ACADEMICA. • ANALIZAR ESTRATEGIAS DE DIFUSION DE LA ESTRATEGIA, LOGISTICA Y OTRAS MATERIAS RELACIONADAS CON EL SEM, CON EL FIN DE POTENCIAR LA TRANSFERENCIA DE LA INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS.
  • 7. POBLACION QUE EVALUARA LA VISIBILIDAD. • OFICIALES DISCENTES DE LA E.M.A. A. Y S. DENTRO DEL S.E.M. EN MEXICO. • COMO EJERCICIO PARA LA ELABORACION DEL PRESENTE TRABAJO, SE SELECCIONO A LA POBLACION DEL GRUPOS «F y G», DEBIDO A QUE SE PRETENDE QUE EL MATERIAL SEA UTILIZADO EMPLEANDO 2 TECNICAS DIFERENTES EN CUANTO A LA DIDACTICA EMPLEADA Y LA TECNICA GRUPAL CORRESPONDIENTE. CONTEXTO • EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR EN MEXICO.
  • 8. INSTRUMENTO DE EVALUACION. • SE DISEÑO UNA ENCUESTA EN GOOGLE+ PARA VALORAR: A. CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DEL SITIO. B. PROFUNDIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LAS MATERIAS DE LOGISTICA Y ESTRATEGIA. C. POSIBILIDAD DE INSERCION EN LA PRACTICA ACADEMICA. D. POSIBILIDAD DE USO DEL MATERIAL EN LA EXPOSICION POR EQUIPOS DE TRABAJO. • COMPETENCIAS PARA COMUNICAR LA DOCTRINA. • CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE DISEMINACION. • CREATIVIDAD PARA HACER VISIBLE EL CONOCIMIENTO. • INTENCIONALIDAD DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
  • 9. JUSTIFICACION DE EVIDENCIAS. • EL PROYECTO DE INNOVACION PROPONE UTILIZAR LOS RECURSOS DEL GOOGLE+ EN LA CREACION DE UN CIRCULO ACADEMICO EN EL QUE SE PUEDA INTERCAMBIAR INFORMACION RESPECTO DE LAS MATEROIAS QUE SE IMPARTEN EN LOS CURSOS DE S.E.M., EN EL SITIO SE ENCUENTRAN MATERIALES DE ESTUDIO Y DE EVALUACION PARA CONTENIDOS DE TACTICA GENERAL, ESTRATEGIA, LOGISTICA Y GUERRA IRREGULAR. • MI PRESENTACION EN LA ESTRUCTURA DE ESTE SITIO FUE EL DESARROLLO DE ALGUNAS LECCIONES DE GUERRA IRREGULAR. • LAS EVIDENCIAS SELECCIONADAS DEMUESTRAN LA PARTICIPACION EN LA ESTRUCTURACION DEL SITIO, LA ENCUESTA REALIZADA Y LOS RESULTADOS.
  • 13. RESULTADOS. • EL EJERCICIO DE LA ESTRUCTURACION DEL PORTAFOLIO NO ES TOTALMENTE SOBRE EL CIRCULO ACADEMICA CREADO EN GOOGLE+, SINO EXPLORAR SI LO CONOCIAN, SI LO EMPLEARIAN EN SU PREPARACION Y APLICACIÓN FUTURA, SI LOS MATERIALES LOS PUEDEN UTILIZAR EN SUS TECNICAS GRUPALES Y METODOS DE ENSEÑANZA Y CUAL SERIA LA HERRAMIENTA O MEDIO MAS PROPICIO PARA REALIZAR SU DIFUSION Y DISEMINNACION. • LOS RESULTADOS NO SE CONSIDERAN REPRESENTATIVOS POR QUELA MUESTRA DE LOS ENCUESTADOS FUE PEQUEÑA (28), POR LOS TIEMPOS EN QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD. • CON BASE EN EL TEMA DEL DIA SE ENCONTRO QUE LOS MEDIOS PARA HACER VISIBLE EL SITIO SON: • FACEBOOK. • TWITTER. • INTRANET. • CIRCULO (BLOG) EN RELACION A LOS RESULTADOS SE DEBERA ELABORAR UN DOCUMENTO SOBRE EL CONTENIDO Y UTILIDAD DEL SITIO Y SOLICITAR SU INCORPORACION AL PORTAL DE LA SDN.
  • 14. CONCLUSIONES. • PARA QUE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS USADOS EN EL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO SEAN EXITOSOS ES NECESARIO CONSIDERAR LAS RECOMENDACIONES DE LOS AUTORES, ENTRE LAS QUE DESTACAN LAS SIGUIENTES: 1. DIFUSION Y DISEMINACION SELECCIONAR REPOSITORIOS TEMATICOS DE REVISTAS, CATALOGOS, MEDIOS O HERRAMIENTAS DE DIFUSION. 2. INDICAR EL TIPO DE RECURSO TEORICO, PRACTICO O METODOLOGICO. 3. ACTUALIZACION PERIODICA. DEL MATERIAL A EXPLOTAR Y EVALUARLO PARA SU ENRIQUECIMIENTO. 4. VISIBILIDAD. IDENTIFICAR PORTALES, PLATAFORMAS, REPOSITORIOS CON ELEVADO TRANSITO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE USUARIOS 5. DIFUSION. COLOCAR LOS REA EN DIFERENTES IDIOMAS Y QUIE NO TENGAN RESTRICCION DE ACCESO. 6. RETROALIMENTACION. ES NECESARIO CONTAR CON LA EVALUACION Y CRITICA DE LOS USUARIOS PARA ENRIQUECER LOS MATERIALES EDUCATIVOS.