SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoyo compartido

Lenguaje y Comunicación
Período 4

CUADERNO DE TRABAJO

1º

BÁSICO
Mi nombre

Mi curso

Nombre de mi escuela

Fecha

Cuaderno de trabajo Lenguaje 1º Básico, Período 4
NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

Autor

Equipo Lenguaje – Nivel de Educación Básica MINEDUC

Impresión

xxxxxxxxxxxxxxx

Septiembre - Noviembre 2013
Edición impresa para ser distribuida por el MINEDUC a Escuelas Básicas del Plan Apoyo Compartido.
Distribución Gratuita.
Actividad 1
Escucha este texto que te leerá tu profesora o profesor.

Maya y el cochayuyo
Una vez, mi tía Ceci, que
vive en la playa, me invitó a
pasar las vacaciones con ella.
Yo dije altiro que sí, porque
vivo en la ciudad y me
encanta la playa. Además,
me gusta mi tía Ceci y cocina
muy pero muy rico.
El día que llegué, nos fuimos directo a caminar a la playa y encontramos un montón
de cochayuyo en la orilla. Yo me puse a mover el cochayuyo con un palo que había
encontrado un rato antes, y le dije a mi tía:
— ¡Qué asqueroso es el cochayuyo! Parece un pedazo de plástico con aire adentro.
Entonces mi tía, con cara de estar planeando una maldad, me dijo:
— ¡Se me acaba de ocurrir una idea!
— ¿Qué idea? —le pregunté yo.
Entonces, con una casi sonrisa me dijo:
—No lo vas a saber… ¡hasta mañana!
¡Uy!, —pensé yo— no voy a poder dormir con la curiosidad…
Al otro día, me levanté tarde y ni siquiera tomé desayuno, así que cuando llegó
la hora de almuerzo, ¡tenía un hambre! y estaba muerta de ganas de probar lo que
habría cocinado la tía.
Me senté a la mesa y ella llegó con unas croquetas que se veían deliciosas.
—Mmm, —dijo ella— ¡adivina de qué son!
— ¿De pescado? — dije yo.
Ella movió la cabeza en señal de que no.
— ¿De camarones?
—No.
— ¿De verduras?
—No.
—¿De carne?
—Tampoco.

1

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 97
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Ya se me estaban acabando las posibilidades y no quería decir algo que se me
estaba ocurriendo… pero lo dije:
— ¿De cochayuyo?
— ¡Sííííí!
— ¡Qué asco! El cochayuyo tiene un sabor asqueroso y no alimenta nada: ¡está
lleno de aire!
Mi tía se rió con una gran carcajada y me dijo:
—Bueno, si no te quieres comer las croquetas, no hay problema, pero antes de
tomar esa decisión me gustaría que vieras algo —y me pasó una enciclopedia bien
grande con unas fotos increíbles.
—Busca la palabra “cochayuyo” —me dijo.
Yo me puse a buscar… “cochayuyo” empieza con “c”… a, b, c… debe estar por
aquí… ¡aquí está! Mi tía se dio cuenta de que ya lo había encontrado:
—Lee, ¿qué dice sobre el cochayuyo?
Yo no sé leer muy bien todavía, pero mi tía me ayudó y esto es más o menos lo que
decía: “Alga de gran tamaño, que puede medir hasta 15 metros de largo. De color
café verdoso cuando está dentro del agua y de color café rojizo cuando está fuera
de ella. Se utiliza como alimento, en cosméticos y para hacer combustible. Como
alimento, tiene muchos beneficios: previene varias enfermedades, porque tiene
gran cantidad de yodo; aporta minerales y proteínas; tiene más calcio que la leche;
ayuda a controlar el peso; retarda el envejecimiento, etc.”.
— ¡Ah! —dije yo— y también sirve para que lo masquen los niños cuando les
están saliendo los dientes…
Mientras lo decía, ya me estaba arrepintiendo, porque, sin darme cuenta, le estaba
dando la razón a mi tía…
—Ok, tía, tienes razón, es un alimento muy bueno, pero eso no quita que sea
¡asqueroso!
— ¿Lo has probado?
—….
Me quedé callada, no se me ocurría qué inventar… Nunca lo había probado, pero
estaba segura de que era asqueroso… No me quedó otra… Cerré los ojos, masqué
una croqueta y…
— ¿Y? —dijo mi tía.
—No es deliciosa, pero no está tan mala…
Mi tía sonrió, ¡me había ganado otra vez! Nos comimos todas las croquetas. La
verdad es que estaban bien ricas, pero no podía admitirlo.
No sé si mis papás cocinarán tan rico el cochayuyo, pero estaría dispuesta a
probarlo de nuevo. Además, “cochayuyo” tiene “y”, como mi nombre: Maya. Y no es
tan fácil encontrar una cosa con “y”.
Susana Rodríguez V.

2
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 98
Actividad 1
Copia las palabras que elegiste.

cochayuyo

Actividad 2
Escribe el nombre a los personajes de tu cuento y píntalos.

3
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Dónde vivía la tía de Maya?

En la ciudad.

En el campo.

En la playa.

Actividad 4
¿Qué encuentran en la playa Maya y su tía? Marca y escribe el nombre.

Actividad 5
Marca la respuesta correcta.
¿Qué piensa Maya al inicio del cuento sobre el cochayuyo?
A.	 Que es feo, pero bueno para la salud.
B.	 Que tiene un sabor asqueroso y no alimenta nada.
C.	 Que sirve como alimento, cosmético y combustible.
¿Qué piensa Maya al final del cuento sobre el cochayuyo?
A.	 Le sigue pareciendo asqueroso.
B.	 Descubre que es un alimento bueno y rico.
C.	 Descubre que es bueno para la salud, pero no le gusta.

4
Actividad 1
¿Qué dice Maya sobre el cochayuyo cuando está en la playa? Completa.
¡Qué asqueroso es el

¡Parece

Actividad 2
Marca la alternativa correcta.
¿Cuál fue la idea que se le ocurrió a la tía de Maya?
A.	 Obligar a Maya a comer cochayuyo.
B.	 Hacerle a Maya croquetas de cochayuyo.
C.	 Engañar a Maya para que coma cochayuyo.
¿Por qué le prepara croquetas de cochayuyo?
A.	 Porque sabía que a Maya le gustaban mucho.
B.	 Porque en la playa solo había cochayuyo para comer.
C.	 Porque quiere que cambie su opinión respecto del cochayuyo.

Actividad 3
¿Le gustaron las croquetas de cochayuyo a Maya? Marca.

Sí.

No.

Más o menos.

5

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 99
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 4
¿Dónde descubrió Maya que el cochayuyo era un buen alimento?

Actividad 5
¿Cómo descubrió Maya que el cochayuyo era rico? Dibuja.

Actividad 6
l

¿Qué fue lo más importante que aprendiste en la clase de hoy? Escribe.

l

¿Qué más te gustaría saber sobre el cochayuyo? ¿Dónde podrías averiguarlo?

6
Actividad 1
¿Dónde buscó Maya la palabra “cochayuyo”?
A.	 En un diario.
B.	 En una enciclopedia.
C.	 En un libro de cuentos.

Actividad 2
¿Con qué letra empieza la palabra “cochayuyo”? Pinta el casillero en que está
letra.

a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

l

m

n

ñ

o

p

q

r

s

t

u

v

w

x

y

z

Busca en una enciclopedia o diccionario la palabra “cochayuyo”. Copia lo que dice.

cochayuyo.

7

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 100
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
Completa el abecedario con las letras que faltan en mayúscula y minúscula.

Aa

Dd
Kk

Rr

Hh
Nn

Uu

Ññ
Ww

Xx

Zz

Pinta los cuadros de las letras que ya conoces.

Actividad 4
Busca en la enciclopedia o diccionario un alimento sobre el que te gustaría saber
algo más. Dibújalo y escribe por qué es un buen alimento.

8
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 101
Actividad 1
Escucha atentamente este texto.

El señor don Gato
Estaba el señor don Gato
sentadito en su tejado,
marramamiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.
Su cola es de tres colores
y tiene zapatos blancos,
marramamiau, miau, miau,
y tiene zapatos blancos.
Pasó la señora Gata
con sus ojos almendrados
marramamiau, miau, miau,
con sus ojos almendrados.
Usando lazo de seda
y zuecos color dorado,
marramamiau, miau, miau,
y zuecos color dorado.
El gato por darle un beso
se ha caído del tejado,
marramamiau, miau, miau,
se ha caído del tejado.

9
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Se ha roto siete costillas,
el espinazo y el rabo,
marramamiau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.
Ya lo llevan a enterrar
por la calle del mercado,
marramamiau, miau, miau,
por las calles del mercado.
Al olor de las sardinas,
el gato ha resucitado,
marramamiau, miau, miau,
el gato ha resucitado.
Por eso dice la gente:
siete vidas tiene un gato,
marramamiau, miau, miau,
siete vidas tiene un gato.

Canción tradicional. Anónimo.

Actividad 2
¿Cuál es el personaje más importante del poema? Marca con X.
Un gato.

10

Una gata.

La gente.
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 102
Actividad 1
Según el poema, ¿dónde estaba don Gato? Marca.

Actividad 2
Une según corresponda y completa las oraciones.

Zuecos dorados.

Zapatos blancos.

Lazo de seda.

Don Gato usa

.

La Gata usa

.

11
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Por qué Don Gato se cae del tejado?
A.	 Porque se enredó en un lazo.
B.	 Porque estaba mal sentado.
C.	 Por darle un beso a la gata.
¿Qué le pasó al gato por caerse del tejado?

¿Qué hace que el gato resucite?
A.

B.

Actividad 4
Copia cuatro palabras del poema que se escriban con la letra z.

Elige una de las palabras y escribe una oración.

12

C.
Actividad 1
Lee y dibuja.

Estaba el señor Don Gato
sentadito en su tejado,
marramamiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.

Su cola es de tres colores
y tiene zapatos blancos,
marramamiau, miau, miau,
y tiene zapatos blancos.

Pasó la señora Gata
con sus ojos almendrados
marramamiau, miau, miau,
con sus ojos almendrados.

Usando lazo de seda
y zuecos color dorado,
marramamiau, miau, miau,
y zuecos color dorado.

El gato por darle un beso
se ha caído del tejado,
marramamiau, miau, miau,
se ha caído del tejado.

Se ha roto siete costillas,
el espinazo y el rabo,
marramamiau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.

Ya lo llevan a enterrar
por la calle del mercado,
marramamiau, miau, miau,
por las calles del mercado.

Al olor de las sardinas,
el gato ha resucitado,
marramamiau, miau, miau,
el gato ha resucitado.

Por eso dice la gente:
siete vidas tiene un gato,
marramamiau, miau, miau,
siete vidas tiene un gato.

13

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 103
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
¿Qué dibujo te costó más realizar? ¿Por qué?

Actividad 3
¿Qué personaje del poema te gustaría representar? ¿Por qué? Marca.

Actividad 4
¿Qué nuevas palabras con la letra z puedes leer y escribir?

14
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 104
Actividad 1
¿Cuál es el personaje que vas a representar?

¿Cuál es una característica de la personalidad de tu personaje?

Dibuja a tu personaje.

15
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Copia aquí lo que dirá tu personaje:

Actividad 3
Practica tu diálogo y pide a un compañero o compañera que observe cómo lo haces.
Sí
¿Aprendí mi diálogo de memoria?
¿Mi voz es adecuada al personaje?
¿Se escucha claramente lo que digo?
¿Mis gestos son adecuados al personaje?

16

No
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 105
Actividad 1
Escucha y lee este texto con tu profesora o profesor.

El girasol

El girasol es una flor muy especial porque gira siguiendo la luz del sol.
Por esta forma de moverse le llaman: girasol.
El girasol mide entre 40 centímetros y 2 metros de altura. El tallo del
girasol es rugoso y está cubierto de pequeños pelitos. Tiene pocas hojas
y son de color verde oscuro y verde amarillento.
La flor del girasol comúnmente tiene pétalos amarillos, cafés y naranjas,
pero también hay de otros colores. En la parte central del girasol se
encuentran sus frutos y dentro de los frutos están las semillas.
Los frutos del girasol contienen muchísimo aceite, que es utilizado por
la gente para cocinar y para hacer combustible para los automóviles. Las
semillas de girasol son utilizadas como alimento para seres humanos y
animales, pues tienen gran cantidad de vitamina E y minerales. Además,
las personas usan los girasoles para adornar su jardín o su casa.
Equipo elaborador. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Helianthus_annuus

17
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
¿Qué es el girasol?
A.	 Un sol.
B.	 Una flor.
C.	 Un árbol.
¿Por qué el girasol se llama así?
A.	 Porque hace girar al sol.
B.	 Porque gira igual que el sol.
C.	 Porque gira siguiendo la luz del sol.

Actividad 3
Lee, repasa y copia la rima.

El girasol
y la gente
El girasol
y la gente

18

gira
gira
gira
gira

al sol
con el girasol.
al sol
con el girasol
Actividad 1
¿Qué objeto tiene un tamaño parecido al que puede llegar a tener un girasol?
Dibuja a su lado un girasol del mismo tamaño.

Actividad 2
Pinta solo las que son partes del girasol.
espinas
semillas

ramas
frutos

tallo

hojas
pétalos

Actividad 3
Marca solo las que sean características del girasol.
tallo suave

hojas verdes

pétalos amarillos

tallo rugoso

hojas café

pétalos naranjas

tallo con pelitos

hojas pequeñas

pétalos cafés

19

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 106
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 4
Coloca el nombre a las distintas partes del girasol y píntalo.

Actividad 5
Coloca el nombre a las distintas partes del girasol y píntalo.
Lo más importante que aprendí en esta clase es
.

20
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 107
Actividad 1
¿De qué parte del girasol proviene el aceite?
A.	 Del tallo.
B.	 Del fruto.
C.	 De las hojas.
¿Para qué se usa el aceite de girasol?
A.	 Para cocinar y hacer flores.
B.	 Para cocinar y hacer combustible.
C.	 Para las industrias de automóviles.

Actividad 2
Une cada parte del girasol con lo que se puede obtener de ella.

fruto

semilla

girasol completo

21
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Cuál es el propósito del texto?
A.	 Contar la historia de un girasol gigante.
B.	 Dar instrucciones para plantar, cosechar y usar girasoles.
C.	 Informar cómo son los girasoles y para qué se pueden usar.

Actividad 4
Completa los nombres de las flores de este jardín. En el espacio que queda dibuja la
flor que más te gusta a ti y escribe su nombre.

erberas

be onias

eranios
mar aritas

22

irasoles
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 108
Actividad 1
¡Adivina cuál es la respuesta!
Personaje de los cuentos,

Enamorada del sol

todos le parecen hormigas

está la flor,

y nunca anda contento.

nunca deja de seguirlo
y admirarlo.

En el libro hay muchas de ellas,

Es un arte

cada una con sorpresas.

que está en todas partes,
amiga de conejos,
sombreros y festejos.

Es un postre muy travieso,

Sale de una lámpara

porque nunca está quieto.

y no es luz.
Cumple tus deseos
y no es un hada azul.

23
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Completa las siguientes palabras con las sílabas ge - gi y traza una línea para unirlas
con los dibujos.

rasol

nio

gante

Actividad 3
Copia esta oración.

El girasol le pidió al genio ser tan alto
como un gigante para alcanzar el sol.

24
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 109
Actividad 1
¿Hay algo que a veces no te permite dormir? Escribe y dibuja.

Yo no me puedo dormir cuando:

Actividad 2
Escucha y lee este texto.

Las canciones de Natacha
I
Se enojó la Luna,
se enojó el lucero,
porque esta niñita
riñó con el sueño.
Duérmete, Natacha,
para que la Luna
se ponga contenta
y te dé aceitunas.
Juana de Ibarbourou

25
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
En el texto, ¿qué palabra puede reemplazar a la palabra “riñó”?
A.	 Jugó.
B.	 Cantó.
C.	 Peleó.
¿Por qué elegiste esa palabra? Comenta.
Según el poema, ¿quién riñó con el sueño?
A.	 La Luna.
B.	 El lucero.
C.	 Natacha.

Actividad 4
Lee, repasa y copia esta oración.

La niñita riñó con el sueño.
La niñita riñó con el sueño .

26
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 110
Actividad 1
Escucha y lee este texto.

Las canciones de Natacha
II
La loba, la loba
se fue de paseo
con su traje rico
y su hijito feo.
La loba, la loba
vendrá por aquí,
si esta niña mía
no quiere dormir.
Juana de Ibarbourou

Actividad 2
¿Quién se fue de paseo? Marca.

Actividad 3
¿Quién no se quiere dormir?
A.	 La niña.

B.	 La loba.

C.	 La Luna.

¿Quién vendrá si la niña no se quiere dormir?
A.	 La loba.

B.	 La Luna.

C.	 El lucero.

27
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 4
Lee nuevamente las estrofas del poema “Las canciones de Natacha”. Busca en el
crucigrama cuatro palabras que están en esas estrofas.

X

X

N

I

Ñ

A

W

W

A

A

Q

Q

N

I

Ñ

I

T

A

A

A

Q

Z

U

E

Ñ

O

H

Y

H

Y

S

Z
R

Q

Q

X

I

Ñ

O

W

Escribe las palabras.

¿En qué se parecen estas palabras?

28

Y
W

H
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 111
Actividad 1
Escucha y lee este texto.

Las canciones de Natacha
III
El sueño hoy no quiere
venir por acá;
anda, ratoncito,
a ver dónde está.
–Dile que Natacha
se quiere dormir,
que mi niña es buena
como un serafín.
Juana de Ibarbourou

Actividad 2
Según el texto, ¿quién no quiere venir?
A.	 El ratón.
B.	 El sueño.
C.	 El serafín.
¿Qué le pasa a Natacha al final del poema?
A.	 Se quiere dormir.
B.	 La molestan los ratoncitos.
C.	 Se transforma en un serafín.

29
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Qué quieren decir estos versos?

“que mi niña es buena
como un serafín”.
Sigue estos pasos:
A.	 Subraya la palabra “serafín”.
B.	 Busca la palabra en el diccionario.
C.	 Reemplaza en el verso la palabra “serafín” por su significado:

“que mi niña es buena
como un

”.

D.	 Explica con tus propias palabras lo que significan los versos.

Actividad 4
¿Qué le dirías a Natacha para que se quede dormida? Escríbelo aquí.

30
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 112
Actividad 1
Elige una estrofa del poema. Copia y dibuja.

Las canciones de Natacha

31
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Completa la ficha del texto.
Título
Autora

De qué habla

Comentario personal

32
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 113
Actividad 1
Observa y lee con atención.

Sra. Llama Llacolén
Calle del Cerro 44
San Pedro de Atacama
Segunda Región
Chile

Pingüino Gonzalo
Roca Final 22. Tongoy
Cuarta Región
Chile

Ahora:
l	 ¿A

quién le envían la carta?

l	 ¿Cuál

es su dirección?

l	 ¿Quién

envía la carta?

l	 ¿Dónde

vive?

Comenten las respuestas.

33
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Indica en el mapa de Chile dónde vive Gonzalo y dónde vive Llacolén.
N
O

Putre
E

Iquique

S

San Pedro
de Atacama

Vallenar

Quillota
Paredones
Pelluhue

Conchalí
Chillán

Collipulli
Corral
Queilén

Tortel

Punta Arenas

Actividad 3
¿Dónde vives tú? ¿En qué región queda ese lugar? Márcalo en el mapa.

34
Actividad 1
Lee la carta.
Tongoy, 22 de octubre de 2013
Querida amiga Llacolén:
Hace mucho tiempo que no sé cómo estás. Me contaron que en San Pedro
tenías algunos problemas con Internet, por eso decidí escribirte en papel.
Hace dos días que no ha parado la lluvia en Tongoy y tú sabes que soy muy
friolento. Parece que ahora en San Pedro tienes sol, ¿cierto? Quería preguntarte
si puedo ir a visitarte esta semana, y tomar el sol en tu terraza.
Además, quería proponerte que ayudemos a mi amigo el llamo Millantú. Mi
amigo recién se fue a vivir San Pedro y necesita que le ayudemos a decorar su
casa. ¡Seríamos un buen equipo!
Cuéntame qué te parece la idea.
Un abrazo grande,

Gonzalo.

Actividad 2
¿A quién le escribe Gonzalo? Marca y escribe el nombre.

35

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 114
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
Repasa la oración, cópiala y dibuja.

Gonzalo y Llacolén ayudan
a Millantú a decorar su casa.
Gonzalo y Llacolén ayudan
a Millantú a decorar su casa

36
Actividad 1
Busca la información en la carta y completa la respuesta.
¿Cuándo le escribe el pingüino Gonzalo a la llama Llacolén?
Le escribe el 22 	

.

¿Por qué Gonzalo le escribe una carta en papel en vez de un correo electrónico?

Porque en

.
¿Para qué le escribe Gonzalo a Llacolén?

Para preguntarle si puede
.

¿Qué le propone hacer Gonzalo a Llacolén?

Le propone ayudar a su amigo

.

37

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 115
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
¿Cómo crees que trabajó tu equipo? ¿Por qué?

¿Cómo crees que trabajaste tú? ¿Por qué?

¿Les sirvió trabajar en equipo? ¿Por qué?

Dibújate a ti mismo trabajando con tu equipo.

Comparte el dibujo con tu equipo y comenten sus respuestas.

38
Actividad 1
Escribe donde corresponda los datos de la persona a la que le enviarás la carta
y tus propios datos.

39

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 116
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Escribe aquí la carta que le escribirás a la persona que elegiste. Recuerda que debes
colocar:
l	 El

lugar y la fecha de hoy.

l	 Encabezado
l	 Una
l	 Tu

con nombre de la persona a quien le escribes.

despedida al final.

nombre.

:

40
Actividad 1
Escucha atentamente este texto.

La persona más inteligente del pueblo
Había una vez un cartero que trabajaba en un pueblo
tan pequeño, que casi no tenía cartas que repartir. Solo
alguna para el alcalde, otra para el médico o para algún
vecino que tenía un hijo o hija viviendo en otra ciudad.
Un día llegó al correo un paquete que el cartero debía
repartir. Era raro, nunca llegaban paquetes, solamente
cartas. El cartero lo miró por todos lados, lo tocó y lo movió
sin conseguir adivinar lo que contenía.
El cartero observó el lugar en que se escribe la dirección,
pero en vez de eso decía: “Para la persona más inteligente
del pueblo”.
El cartero, cada vez más extrañado, no salía de su asombro. Nunca había visto
una carta tan rara. ¿A quién debía entregar aquel paquete? ¿Quién era la persona
más inteligente del pueblo?
Para solucionar este misterio se le ocurrió inventar un juego: la persona que
fuera capaz de subir al monte más alto de los alrededores sería el dueño del paquete
misterioso. Por supuesto, él también debía subir al monte, ya que era el encargado
de entregar el premio a la persona que resultara ganadora.
Todos los habitantes del lugar partieron dispuestos a
llegar hasta la punta del monte más alto.
El cartero esperó un tiempo, tomó su bicicleta y
comenzó a subir. Cuando llegó a lo más alto del monte,
no había nadie. Miró hacia todos lados, tomó el paquete
y lo abrió. Dentro había un libro, pero no era un libro
común y corriente, sino un libro completamente en
blanco.
En la primera página decía: “Como soy la persona
más inteligente del pueblo puedo escribir en este libro
mis ideas”.
Y el cartero lo primero que escribió fue: “No es necesario subir al monte a pie
cuando se puede subir en bicicleta”.
Y se fue a casa pensando que más tarde escribiría más cosas.
Cuento popular

41

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 117
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Marca la alternativa correcta.
¿Cuál es el trabajo del cartero?
A.	 Leer cartas.
B.	 Organizar juegos.
C.	 Repartir cartas y paquetes.
Según el texto, ¿por qué el cartero casi no tenía cartas que repartir?

¿A quién estaba dirigido el paquete?
A.	 Al alcalde del pueblo.
B.	 Al médico de ese pueblo.
C.	 A la persona más inteligente del pueblo.

Actividad 3
¿Quién se quedó finalmente con el paquete?
A.

B.

C.

El alcalde

El médico

El cartero

¿Qué había dentro del paquete?

42
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 118
Actividad 1
Marca la respuesta correcta.
¿Cómo era el pueblo en el que trabajaba el cartero?
A.	 Pequeño y con poca gente.
B.	 Mediano y con poca gente.
C.	 Grande y con mucha gente.
¿Qué misterio tiene que resolver el cartero?
A.

B.

Quién envía el
paquete.

Qué hay dentro del
paquete.

C.

Quién es la persona más
inteligente del pueblo.

¿Qué se le ocurrió al cartero para encontrar a la persona más inteligente del pueblo?
A.	 Realizar una carrera de bicicletas.
B.	 Organizar un concurso de escritura.
C.	 Inventar un juego.
¿Por qué el cartero también subió el monte?

43
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
¿Quién fue el ganador del juego? Descúbrelo siguiendo el camino de cada personaje.
Solo el camino del ganador llega a la punta del monte.

¿Por qué ganó el cartero? Comenta con tu curso.

Actividad 3
Lo primero que el cartero escribió en el libro fue: “No es necesario subir al monte a
pie cuando se puede subir en bicicleta”. ¿Por qué escribió esto? Marca.
Porque él sabía que nadie más podía subir en bicicleta.
Porque, para ganar, era más inteligente subir en bicicleta que a pie.

44
Actividad 1
Escribe 1, 2, 3 y 4 según el cuento.
El cartero vivía en un pueblo donde
casi no había cartas que repartir.

Para saber quién era la persona más
inteligente, el cartero propuso como
concurso subir al monte más alto.

Nadie llegó, solo él. Así supo que
el paquete era para él: un libro en
blanco para que escribiera sus ideas.

Un día llegó un paquete muy raro, que
en el lugar de la dirección decía: “Para
la persona más inteligente del pueblo”.

Actividad 2
¿Quién era, finalmente, la persona más inteligente del pueblo?

45

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 119
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Qué decía la primera página del libro? Cópialo aquí.

¿Qué escribió el cartero en el libro? Cópialo aquí.

Actividad 4
¿Qué escribirías tú en un libro en blanco? Piensa y luego completa.

Yo escribiría
, porque

.

46
Actividad 1
¿Cuál es el título de tu cuento? Escríbelo aquí.

Actividad 2
¿Cuál o cuáles son los personajes más importantes de tu cuento? Dibuja aquí al
personaje o personajes más importantes de tu historia y escribe sus nombres.

Actividad 3
¿En qué lugar ocurre la historia? Dibuja cómo es.

47

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 120
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 4
Responde la pregunta de cada recuadro y dibuja.
¿Qué sucede al inicio de la historia?

¿Qué problema tienen los
personajes?

¿Qué hacen para solucionar el
problema?

¿Qué sucede al final?

48
Actividad 1
Escucha y observa con atención este texto.

Se perdió mi gato Zen
Se perdió el domingo 10 de noviembre, en la plaza San José.
Es blanco, muy peludo y tiene la nariz negra.
Le gusta comer pescado y tomar leche.
Le gusta subirse a los árboles y dormir en las ventanas.

Cualquier información llámenos al teléfono 2223311.

49

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 121
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
¿Quién se perdió?
A.	 Un niño.
B.	 Un gato.
C.	 Un pescado.

Actividad 3
¿Cómo se llama el gato?

Actividad 4
¿Dónde se perdió el gato?

En una calle.

En una plaza.

En un bosque.

¿Qué debe hacer la persona que lo vea?

Llevarlo a su casa.

50

Llamar por teléfono.

Gritar en la plaza.
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 122
Actividad 1
¿Cómo es el gato? Marca solo las correctas.
Peludo.

Blanco.

Flaco.

Cariñoso.

Nariz negra.	

Ciego.

Actividad 2
¿Qué le gusta comer al gato?

¿Qué le gusta hacer?

51
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
Completa la tabla con el nombre del gato y lo que dice el texto sobre él.
Gato
¿Cómo es?

¿Qué le gusta comer?

¿Qué le gusta hacer?

Actividad 4
¿Qué características del gato y cosas que le gusta hacer se ven en las imágenes?

Actividad 5
¿Cuándo se perdió el gato? Marca el día del calendario.
Lunes

Martes

Noviembre 2013
Miércoles
Jueves
Viernes

Sábado

Domingo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Escribe la fecha en que se perdió el gato:

52
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 123
Actividad 1
¿Quién se perdió?

¿Cuándo se perdió?

¿Dónde se perdió?

Actividad 2
¿Para qué sirve el número de teléfono que hay en el aviso?
A.	 Para avisar a su dueño.
B.	 Para comprar al gato Zen.
C.	 Para comprar comida de gato.

Actividad 3
¿Quién escribe este aviso?

¿Para qué escribe este aviso?

53
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 4
Pega aquí el aviso.

Comenta con tu curso:
¿Qué datos tiene este aviso?

¿Para qué sirve este aviso?

54
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 124
Actividad 1
Pega aquí el aviso que te entregó tu profesora o profesor.

Trabaja y comenta con tu grupo:
a)	 Encierra en un círculo la imagen del aviso.
b)	 Subraya el título del aviso.
c)	 ¿Qué información entrega el aviso?
d)	 ¿Para qué sirve este aviso?
e)	 ¿Dónde podríamos encontrar un aviso como este? ¿Por qué?

55
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
¿Cuál es el propósito de los avisos?
A.	 Hablar con un amigo.
B.	 Contar la historia de un personaje.
C.	 Comunicar a muchas personas algo que necesitamos.

¿Dónde se pueden encontrar avisos?

Actividad 3
Completa el cuadro con lo que has aprendido sobre los avisos.
El aviso

Propósito

Partes del texto

Dónde lo encontramos

56
Ahora que sabes muchas cosas sobre los avisos, te invitamos a ¡escribir tu aviso!

Actividad 1
Elijan en grupo alguno de los siguientes propósitos para escribir un aviso:
A.	 Encontrar un animal perdido.

C.	 Informar sobre una actividad.

B.	 Conseguir un objeto que necesitan.

D.	 Invitar a participar en un club (de
lectura, de juegos, de teatro, de
cuidado del medioambiente, etc.).

¿Cuál de estos avisos es un ejemplo del propósito que eligieron? Márcalo.
Se perdió mi tortuga Tita

Se necesitan tizas de colores

Se perdió el viernes 8 de noviembre, en la
plaza Los Álamos.
Le gusta comer lechuga y camina muy lento.

El jueves 12 de diciembre haremos un mural
en el patio del colegio.
Necesitamos conseguir 40 tizas de colores.

Si la ve, avise en la Escuela Gabriela Mistral.

Si quieres donar tiza, tráela a la sala del 1° B.

Función de teatro

Club de lectura

El viernes 13 de diciembre a las 4 de la tarde
presentaremos en el colegio la obra musical
“El señor don Gato”.
Es una obra muy divertida.

En el club leemos, comentamos e intercambiamos los libros que nos gustan.
Nos reunimos todos los miércoles de
noviembre y diciembre de 5 a 6 de la tarde
en la “Casita de lectura”.

Para asistir, inscríbete durante los recreos
en la sala de 1° Básico.

Si quieres participar, escribe a
casitadelectura@xmail.com

57

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 125
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Observen el aviso que eligieron y respondan estas preguntas.
¿Para qué sirve el aviso?

¿Cuál es el título del aviso?

¿Qué fecha y lugar aparecen?

¿Para qué sirve entregar esa fecha y lugar? Comenten en su grupo.

¿Qué características entrega el aviso?

¿Para qué sirve entregar esas características? ¿Cómo se relacionan esas
características con la imagen del aviso? Comenten en su grupo.

¿Qué datos del contacto entrega al final?

¿Para qué sirven esos datos? Comenten en su grupo.

58
Actividad 1
¿Cuál será el propósito de su aviso?

¿Cuál será el título del aviso?

Actividad 2
¿Cuál es la fecha que debemos mencionar? Márcala en el calendario que
corresponda.

Lunes

Martes

4
11
18
25

5
12
19
26

Noviembre 2013
Miércoles
Jueves
Viernes
1
6
7
8
13
14
15
20
21
22
27
28
29

Lunes

Martes

Diciembre 2013
Miércoles
Jueves
Viernes

2
9
16
23
30

3
10
17
24
31

l ¿Cuál

4
11
18
25

5
12
19
26

6
13
20
27

Sábado
2
9
16
23
30

Domingo
3
10
17
24

Sábado

Domingo
1
8
15
22
29

7
14
21
28

es el lugar?

59

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 126
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Qué dibujo tendrá el aviso?

Actividad 4
¿Con quién deben comunicarse las personas que vean el aviso?

¿Qué deben hacer para comunicarse con ellas?

¿Quiénes leerán los avisos? ¿Dónde los pondremos?

60
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 127
Actividad 1
Escriban el título del aviso.

Actividad 2
Escriban un párrafo en el que se señale la fecha y lugar.

Actividad 3
Escriban un párrafo en que se mencionen las tres características más
importantes del objeto, animal o actividad.

61
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 4
Considerando las tres características más importantes, dibujen la imagen que irá
en su aviso.

Actividad 5
Comenten en su grupo: ¿Qué datos es seguro colocar en el aviso?
Escriban un párrafo con los datos del contacto que colocarán en el aviso.

62
Actividad 1
Edita tu aviso.

Título del
aviso.
Fecha del
lugar.

Características
del animal,
objeto o
actividad.

Imagen
del animal,
objeto o
actividad.

Datos del
contacto.

63

Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 128
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 2
Compartan el aviso que editaron con el resto del curso.
¿En qué lugares publicarán su aviso? Comenten con el curso.

Actividad 3
¿Cómo te sientes con tu aviso editado? Marca.

Contento.

Enojado.

Triste.

Actividad 4
¿Cómo te sientes con el trabajo realizado con tu grupo? Marca.

Contento.

Enojado.

Triste.

¿Por qué te sientes así? Comenta con tu grupo.
¿Qué pueden hacer para mejorar su trabajo como equipo? Comenten.

64
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 129

En esta clase contestarás la prueba
del período junto a tu profesora o
profesor.

65
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 130

En esta clase revisarás la prueba
del período junto a tu profesora o
profesor.

66
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 131
Actividad 1
Copia el título del cuento.

Actividad 2
Escribe los nombres de los personajes del cuento.

67
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
¿Qué madera usó Gepeto para elaborar su muñeco?

sauce

pino

araucaria

Actividad 4
Lee y ordena estas acciones del cuento.

El Hada Buena con su varita mágica le
dio vida al muñeco que hizo Gepeto.

El Hada Buena hizo que a Pinocho le
creciera la nariz cada vez que mentía.

Pinocho deja de mentir y vuelve a la
escuela. Por eso, el Hada Buena lo
premia transformándolo en niño.

Pinocho se va con unos niños a hacer
travesuras y se vuelve mentiroso.

68
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Clase 132
Actividad 1
¿Cómo se llama este texto?

¿Para qué sirve la imagen del texto?

Recuerda, ¿cuál es el propósito del texto?
A.	 Dar instrucciones para hacer un ñandú.
B.	 Contar la historia de lo que le pasó a un ñandú.
C.	 Informar sobre las características que tiene el ñandú.

Actividad 2
¿Cuáles son las características del ñandú? Marca las correctas.
Cuello largo.

Corre muy rápido.

Patas cortas.

Tiene plumas.

Cabeza grande.	

Sus alas le sirven para volar.

69
Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico

Actividad 3
Completa el crucigrama escribiendo la palabra correspondiente al dibujo. Recuerda
escribir una sola letra en cada espacio.
1.	 Lo que dice o hace un hada.
2.	 Ave corredora que no puede volar.
3.	 Mamífero que vive en el mar.
4.	 Alga que se puede comer.
5.	 Flor que gira siguiendo al sol.
6.	 Texto que sirve para comunicarse con otra persona.

5

1

2
6

3

4

70
Cuadernillo lenguaje
Cuadernillo lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1Margarita Rivas
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Fabián Cuevas
 
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docxcomprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docxkarol Muñoz
 
Evaluacion lenguaje r y g
Evaluacion lenguaje  r y gEvaluacion lenguaje  r y g
Evaluacion lenguaje r y gLyset Lis
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoMilena Alarcón
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bCatherin Villarroel
 
Guia el negrito sambo
Guia el negrito samboGuia el negrito sambo
Guia el negrito sambopaola ojeda
 
1º básico.doc ga gue gui go gu
1º básico.doc ga gue gui go gu1º básico.doc ga gue gui go gu
1º básico.doc ga gue gui go guicsalinas
 
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguajeCuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguajeberta edith
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoTamara L.Gómez O.
 
Evaluación Diagnostica 1° básico.pdf
Evaluación Diagnostica 1° básico.pdfEvaluación Diagnostica 1° básico.pdf
Evaluación Diagnostica 1° básico.pdfmarcela922036
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaMaria Victoria
 
Ejercicios sapo y sepo_inseparables
Ejercicios sapo y sepo_inseparablesEjercicios sapo y sepo_inseparables
Ejercicios sapo y sepo_inseparablesHatsep Sen
 
Un perro confundido final
Un perro confundido finalUn perro confundido final
Un perro confundido finalSylvia Palacios
 

La actualidad más candente (20)

2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
 
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docxcomprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
 
Evaluacion lenguaje r y g
Evaluacion lenguaje  r y gEvaluacion lenguaje  r y g
Evaluacion lenguaje r y g
 
Paso a pasito
Paso a pasitoPaso a pasito
Paso a pasito
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 
Guia el negrito sambo
Guia el negrito samboGuia el negrito sambo
Guia el negrito sambo
 
1º básico.doc ga gue gui go gu
1º básico.doc ga gue gui go gu1º básico.doc ga gue gui go gu
1º básico.doc ga gue gui go gu
 
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguajeCuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
Cuadernillo numero 1 tercero basico lenguaje
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
 
Evaluación Diagnostica 1° básico.pdf
Evaluación Diagnostica 1° básico.pdfEvaluación Diagnostica 1° básico.pdf
Evaluación Diagnostica 1° básico.pdf
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
 
Ga go- gu
Ga   go- guGa   go- gu
Ga go- gu
 
Ejercicios sapo y sepo_inseparables
Ejercicios sapo y sepo_inseparablesEjercicios sapo y sepo_inseparables
Ejercicios sapo y sepo_inseparables
 
Ensayo simce-lenguaje 4°
Ensayo simce-lenguaje 4°Ensayo simce-lenguaje 4°
Ensayo simce-lenguaje 4°
 
Un perro confundido final
Un perro confundido finalUn perro confundido final
Un perro confundido final
 

Destacado

Destacado (17)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
Manual del docente
Manual del docenteManual del docente
Manual del docente
 
historia de la escultura
historia de la esculturahistoria de la escultura
historia de la escultura
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
P1  cuaderno de trabajo  1° Básico Lenguaje    2012P1  cuaderno de trabajo  1° Básico Lenguaje    2012
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
 
Vida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeñosVida virgen maría pequeños
Vida virgen maría pequeños
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-montessori 3 lineasLibro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
 
Ppt monedas
Ppt monedasPpt monedas
Ppt monedas
 
Habilidades basicas-cuaderno-4
Habilidades basicas-cuaderno-4Habilidades basicas-cuaderno-4
Habilidades basicas-cuaderno-4
 
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Temario pruebas de síntesis 1º 2014Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
 
Habilidades basicas-cuaderno-3
Habilidades basicas-cuaderno-3Habilidades basicas-cuaderno-3
Habilidades basicas-cuaderno-3
 
Cuaderno de escritura 1°
Cuaderno de escritura 1°Cuaderno de escritura 1°
Cuaderno de escritura 1°
 

Similar a Cuadernillo lenguaje

LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfGloriaDelinaCastroZo
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptxJohannaMelinaRozasRo
 
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora
Ensayo simce 2_basico_comprension lectoraEnsayo simce 2_basico_comprension lectora
Ensayo simce 2_basico_comprension lectoraMary Inostroza
 
Cuaderno 1 leng
Cuaderno 1 lengCuaderno 1 leng
Cuaderno 1 lengmarita7777
 
Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01
Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01
Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01Bárbara Tapia
 
Ud2 la niña_no_dice_a_lectura
Ud2 la niña_no_dice_a_lecturaUd2 la niña_no_dice_a_lectura
Ud2 la niña_no_dice_a_lecturajanaquevedo
 
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajoLenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajoMilena
 
Cuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docx
Cuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docxCuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docx
Cuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docxRocio Mendoza Torres
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.Marly Rodriguez
 

Similar a Cuadernillo lenguaje (20)

Tomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primeroTomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primero
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
 
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdfPRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora
Ensayo simce 2_basico_comprension lectoraEnsayo simce 2_basico_comprension lectora
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora
 
Eva leng 3basico
Eva leng 3basicoEva leng 3basico
Eva leng 3basico
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Cuaderno 1 leng
Cuaderno 1 lengCuaderno 1 leng
Cuaderno 1 leng
 
Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01
Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01
Cuaderno1leng 130805224938-phpapp01
 
Ud2 la niña_no_dice_a_lectura
Ud2 la niña_no_dice_a_lecturaUd2 la niña_no_dice_a_lectura
Ud2 la niña_no_dice_a_lectura
 
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdfLenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
 
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajoLenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
 
Entre textos 2 semestre a
Entre textos 2 semestre aEntre textos 2 semestre a
Entre textos 2 semestre a
 
Cuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docx
Cuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docxCuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docx
Cuadernillo 1 comunicación comprpensión lectora.docx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Cuadernillo lenguaje

  • 1. Apoyo compartido Lenguaje y Comunicación Período 4 CUADERNO DE TRABAJO 1º BÁSICO
  • 2. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Cuaderno de trabajo Lenguaje 1º Básico, Período 4 NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autor Equipo Lenguaje – Nivel de Educación Básica MINEDUC Impresión xxxxxxxxxxxxxxx Septiembre - Noviembre 2013 Edición impresa para ser distribuida por el MINEDUC a Escuelas Básicas del Plan Apoyo Compartido. Distribución Gratuita.
  • 3. Actividad 1 Escucha este texto que te leerá tu profesora o profesor. Maya y el cochayuyo Una vez, mi tía Ceci, que vive en la playa, me invitó a pasar las vacaciones con ella. Yo dije altiro que sí, porque vivo en la ciudad y me encanta la playa. Además, me gusta mi tía Ceci y cocina muy pero muy rico. El día que llegué, nos fuimos directo a caminar a la playa y encontramos un montón de cochayuyo en la orilla. Yo me puse a mover el cochayuyo con un palo que había encontrado un rato antes, y le dije a mi tía: — ¡Qué asqueroso es el cochayuyo! Parece un pedazo de plástico con aire adentro. Entonces mi tía, con cara de estar planeando una maldad, me dijo: — ¡Se me acaba de ocurrir una idea! — ¿Qué idea? —le pregunté yo. Entonces, con una casi sonrisa me dijo: —No lo vas a saber… ¡hasta mañana! ¡Uy!, —pensé yo— no voy a poder dormir con la curiosidad… Al otro día, me levanté tarde y ni siquiera tomé desayuno, así que cuando llegó la hora de almuerzo, ¡tenía un hambre! y estaba muerta de ganas de probar lo que habría cocinado la tía. Me senté a la mesa y ella llegó con unas croquetas que se veían deliciosas. —Mmm, —dijo ella— ¡adivina de qué son! — ¿De pescado? — dije yo. Ella movió la cabeza en señal de que no. — ¿De camarones? —No. — ¿De verduras? —No. —¿De carne? —Tampoco. 1 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 97
  • 4. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Ya se me estaban acabando las posibilidades y no quería decir algo que se me estaba ocurriendo… pero lo dije: — ¿De cochayuyo? — ¡Sííííí! — ¡Qué asco! El cochayuyo tiene un sabor asqueroso y no alimenta nada: ¡está lleno de aire! Mi tía se rió con una gran carcajada y me dijo: —Bueno, si no te quieres comer las croquetas, no hay problema, pero antes de tomar esa decisión me gustaría que vieras algo —y me pasó una enciclopedia bien grande con unas fotos increíbles. —Busca la palabra “cochayuyo” —me dijo. Yo me puse a buscar… “cochayuyo” empieza con “c”… a, b, c… debe estar por aquí… ¡aquí está! Mi tía se dio cuenta de que ya lo había encontrado: —Lee, ¿qué dice sobre el cochayuyo? Yo no sé leer muy bien todavía, pero mi tía me ayudó y esto es más o menos lo que decía: “Alga de gran tamaño, que puede medir hasta 15 metros de largo. De color café verdoso cuando está dentro del agua y de color café rojizo cuando está fuera de ella. Se utiliza como alimento, en cosméticos y para hacer combustible. Como alimento, tiene muchos beneficios: previene varias enfermedades, porque tiene gran cantidad de yodo; aporta minerales y proteínas; tiene más calcio que la leche; ayuda a controlar el peso; retarda el envejecimiento, etc.”. — ¡Ah! —dije yo— y también sirve para que lo masquen los niños cuando les están saliendo los dientes… Mientras lo decía, ya me estaba arrepintiendo, porque, sin darme cuenta, le estaba dando la razón a mi tía… —Ok, tía, tienes razón, es un alimento muy bueno, pero eso no quita que sea ¡asqueroso! — ¿Lo has probado? —…. Me quedé callada, no se me ocurría qué inventar… Nunca lo había probado, pero estaba segura de que era asqueroso… No me quedó otra… Cerré los ojos, masqué una croqueta y… — ¿Y? —dijo mi tía. —No es deliciosa, pero no está tan mala… Mi tía sonrió, ¡me había ganado otra vez! Nos comimos todas las croquetas. La verdad es que estaban bien ricas, pero no podía admitirlo. No sé si mis papás cocinarán tan rico el cochayuyo, pero estaría dispuesta a probarlo de nuevo. Además, “cochayuyo” tiene “y”, como mi nombre: Maya. Y no es tan fácil encontrar una cosa con “y”. Susana Rodríguez V. 2
  • 5. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 98 Actividad 1 Copia las palabras que elegiste. cochayuyo Actividad 2 Escribe el nombre a los personajes de tu cuento y píntalos. 3
  • 6. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Dónde vivía la tía de Maya? En la ciudad. En el campo. En la playa. Actividad 4 ¿Qué encuentran en la playa Maya y su tía? Marca y escribe el nombre. Actividad 5 Marca la respuesta correcta. ¿Qué piensa Maya al inicio del cuento sobre el cochayuyo? A. Que es feo, pero bueno para la salud. B. Que tiene un sabor asqueroso y no alimenta nada. C. Que sirve como alimento, cosmético y combustible. ¿Qué piensa Maya al final del cuento sobre el cochayuyo? A. Le sigue pareciendo asqueroso. B. Descubre que es un alimento bueno y rico. C. Descubre que es bueno para la salud, pero no le gusta. 4
  • 7. Actividad 1 ¿Qué dice Maya sobre el cochayuyo cuando está en la playa? Completa. ¡Qué asqueroso es el ¡Parece Actividad 2 Marca la alternativa correcta. ¿Cuál fue la idea que se le ocurrió a la tía de Maya? A. Obligar a Maya a comer cochayuyo. B. Hacerle a Maya croquetas de cochayuyo. C. Engañar a Maya para que coma cochayuyo. ¿Por qué le prepara croquetas de cochayuyo? A. Porque sabía que a Maya le gustaban mucho. B. Porque en la playa solo había cochayuyo para comer. C. Porque quiere que cambie su opinión respecto del cochayuyo. Actividad 3 ¿Le gustaron las croquetas de cochayuyo a Maya? Marca. Sí. No. Más o menos. 5 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 99
  • 8. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 4 ¿Dónde descubrió Maya que el cochayuyo era un buen alimento? Actividad 5 ¿Cómo descubrió Maya que el cochayuyo era rico? Dibuja. Actividad 6 l ¿Qué fue lo más importante que aprendiste en la clase de hoy? Escribe. l ¿Qué más te gustaría saber sobre el cochayuyo? ¿Dónde podrías averiguarlo? 6
  • 9. Actividad 1 ¿Dónde buscó Maya la palabra “cochayuyo”? A. En un diario. B. En una enciclopedia. C. En un libro de cuentos. Actividad 2 ¿Con qué letra empieza la palabra “cochayuyo”? Pinta el casillero en que está letra. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Busca en una enciclopedia o diccionario la palabra “cochayuyo”. Copia lo que dice. cochayuyo. 7 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 100
  • 10. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 Completa el abecedario con las letras que faltan en mayúscula y minúscula. Aa Dd Kk Rr Hh Nn Uu Ññ Ww Xx Zz Pinta los cuadros de las letras que ya conoces. Actividad 4 Busca en la enciclopedia o diccionario un alimento sobre el que te gustaría saber algo más. Dibújalo y escribe por qué es un buen alimento. 8
  • 11. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 101 Actividad 1 Escucha atentamente este texto. El señor don Gato Estaba el señor don Gato sentadito en su tejado, marramamiau, miau, miau, sentadito en su tejado. Su cola es de tres colores y tiene zapatos blancos, marramamiau, miau, miau, y tiene zapatos blancos. Pasó la señora Gata con sus ojos almendrados marramamiau, miau, miau, con sus ojos almendrados. Usando lazo de seda y zuecos color dorado, marramamiau, miau, miau, y zuecos color dorado. El gato por darle un beso se ha caído del tejado, marramamiau, miau, miau, se ha caído del tejado. 9
  • 12. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Se ha roto siete costillas, el espinazo y el rabo, marramamiau, miau, miau, el espinazo y el rabo. Ya lo llevan a enterrar por la calle del mercado, marramamiau, miau, miau, por las calles del mercado. Al olor de las sardinas, el gato ha resucitado, marramamiau, miau, miau, el gato ha resucitado. Por eso dice la gente: siete vidas tiene un gato, marramamiau, miau, miau, siete vidas tiene un gato. Canción tradicional. Anónimo. Actividad 2 ¿Cuál es el personaje más importante del poema? Marca con X. Un gato. 10 Una gata. La gente.
  • 13. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 102 Actividad 1 Según el poema, ¿dónde estaba don Gato? Marca. Actividad 2 Une según corresponda y completa las oraciones. Zuecos dorados. Zapatos blancos. Lazo de seda. Don Gato usa . La Gata usa . 11
  • 14. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Por qué Don Gato se cae del tejado? A. Porque se enredó en un lazo. B. Porque estaba mal sentado. C. Por darle un beso a la gata. ¿Qué le pasó al gato por caerse del tejado? ¿Qué hace que el gato resucite? A. B. Actividad 4 Copia cuatro palabras del poema que se escriban con la letra z. Elige una de las palabras y escribe una oración. 12 C.
  • 15. Actividad 1 Lee y dibuja. Estaba el señor Don Gato sentadito en su tejado, marramamiau, miau, miau, sentadito en su tejado. Su cola es de tres colores y tiene zapatos blancos, marramamiau, miau, miau, y tiene zapatos blancos. Pasó la señora Gata con sus ojos almendrados marramamiau, miau, miau, con sus ojos almendrados. Usando lazo de seda y zuecos color dorado, marramamiau, miau, miau, y zuecos color dorado. El gato por darle un beso se ha caído del tejado, marramamiau, miau, miau, se ha caído del tejado. Se ha roto siete costillas, el espinazo y el rabo, marramamiau, miau, miau, el espinazo y el rabo. Ya lo llevan a enterrar por la calle del mercado, marramamiau, miau, miau, por las calles del mercado. Al olor de las sardinas, el gato ha resucitado, marramamiau, miau, miau, el gato ha resucitado. Por eso dice la gente: siete vidas tiene un gato, marramamiau, miau, miau, siete vidas tiene un gato. 13 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 103
  • 16. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 ¿Qué dibujo te costó más realizar? ¿Por qué? Actividad 3 ¿Qué personaje del poema te gustaría representar? ¿Por qué? Marca. Actividad 4 ¿Qué nuevas palabras con la letra z puedes leer y escribir? 14
  • 17. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 104 Actividad 1 ¿Cuál es el personaje que vas a representar? ¿Cuál es una característica de la personalidad de tu personaje? Dibuja a tu personaje. 15
  • 18. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Copia aquí lo que dirá tu personaje: Actividad 3 Practica tu diálogo y pide a un compañero o compañera que observe cómo lo haces. Sí ¿Aprendí mi diálogo de memoria? ¿Mi voz es adecuada al personaje? ¿Se escucha claramente lo que digo? ¿Mis gestos son adecuados al personaje? 16 No
  • 19. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 105 Actividad 1 Escucha y lee este texto con tu profesora o profesor. El girasol El girasol es una flor muy especial porque gira siguiendo la luz del sol. Por esta forma de moverse le llaman: girasol. El girasol mide entre 40 centímetros y 2 metros de altura. El tallo del girasol es rugoso y está cubierto de pequeños pelitos. Tiene pocas hojas y son de color verde oscuro y verde amarillento. La flor del girasol comúnmente tiene pétalos amarillos, cafés y naranjas, pero también hay de otros colores. En la parte central del girasol se encuentran sus frutos y dentro de los frutos están las semillas. Los frutos del girasol contienen muchísimo aceite, que es utilizado por la gente para cocinar y para hacer combustible para los automóviles. Las semillas de girasol son utilizadas como alimento para seres humanos y animales, pues tienen gran cantidad de vitamina E y minerales. Además, las personas usan los girasoles para adornar su jardín o su casa. Equipo elaborador. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Helianthus_annuus 17
  • 20. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 ¿Qué es el girasol? A. Un sol. B. Una flor. C. Un árbol. ¿Por qué el girasol se llama así? A. Porque hace girar al sol. B. Porque gira igual que el sol. C. Porque gira siguiendo la luz del sol. Actividad 3 Lee, repasa y copia la rima. El girasol y la gente El girasol y la gente 18 gira gira gira gira al sol con el girasol. al sol con el girasol
  • 21. Actividad 1 ¿Qué objeto tiene un tamaño parecido al que puede llegar a tener un girasol? Dibuja a su lado un girasol del mismo tamaño. Actividad 2 Pinta solo las que son partes del girasol. espinas semillas ramas frutos tallo hojas pétalos Actividad 3 Marca solo las que sean características del girasol. tallo suave hojas verdes pétalos amarillos tallo rugoso hojas café pétalos naranjas tallo con pelitos hojas pequeñas pétalos cafés 19 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 106
  • 22. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 4 Coloca el nombre a las distintas partes del girasol y píntalo. Actividad 5 Coloca el nombre a las distintas partes del girasol y píntalo. Lo más importante que aprendí en esta clase es . 20
  • 23. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 107 Actividad 1 ¿De qué parte del girasol proviene el aceite? A. Del tallo. B. Del fruto. C. De las hojas. ¿Para qué se usa el aceite de girasol? A. Para cocinar y hacer flores. B. Para cocinar y hacer combustible. C. Para las industrias de automóviles. Actividad 2 Une cada parte del girasol con lo que se puede obtener de ella. fruto semilla girasol completo 21
  • 24. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Cuál es el propósito del texto? A. Contar la historia de un girasol gigante. B. Dar instrucciones para plantar, cosechar y usar girasoles. C. Informar cómo son los girasoles y para qué se pueden usar. Actividad 4 Completa los nombres de las flores de este jardín. En el espacio que queda dibuja la flor que más te gusta a ti y escribe su nombre. erberas be onias eranios mar aritas 22 irasoles
  • 25. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 108 Actividad 1 ¡Adivina cuál es la respuesta! Personaje de los cuentos, Enamorada del sol todos le parecen hormigas está la flor, y nunca anda contento. nunca deja de seguirlo y admirarlo. En el libro hay muchas de ellas, Es un arte cada una con sorpresas. que está en todas partes, amiga de conejos, sombreros y festejos. Es un postre muy travieso, Sale de una lámpara porque nunca está quieto. y no es luz. Cumple tus deseos y no es un hada azul. 23
  • 26. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Completa las siguientes palabras con las sílabas ge - gi y traza una línea para unirlas con los dibujos. rasol nio gante Actividad 3 Copia esta oración. El girasol le pidió al genio ser tan alto como un gigante para alcanzar el sol. 24
  • 27. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 109 Actividad 1 ¿Hay algo que a veces no te permite dormir? Escribe y dibuja. Yo no me puedo dormir cuando: Actividad 2 Escucha y lee este texto. Las canciones de Natacha I Se enojó la Luna, se enojó el lucero, porque esta niñita riñó con el sueño. Duérmete, Natacha, para que la Luna se ponga contenta y te dé aceitunas. Juana de Ibarbourou 25
  • 28. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 En el texto, ¿qué palabra puede reemplazar a la palabra “riñó”? A. Jugó. B. Cantó. C. Peleó. ¿Por qué elegiste esa palabra? Comenta. Según el poema, ¿quién riñó con el sueño? A. La Luna. B. El lucero. C. Natacha. Actividad 4 Lee, repasa y copia esta oración. La niñita riñó con el sueño. La niñita riñó con el sueño . 26
  • 29. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 110 Actividad 1 Escucha y lee este texto. Las canciones de Natacha II La loba, la loba se fue de paseo con su traje rico y su hijito feo. La loba, la loba vendrá por aquí, si esta niña mía no quiere dormir. Juana de Ibarbourou Actividad 2 ¿Quién se fue de paseo? Marca. Actividad 3 ¿Quién no se quiere dormir? A. La niña. B. La loba. C. La Luna. ¿Quién vendrá si la niña no se quiere dormir? A. La loba. B. La Luna. C. El lucero. 27
  • 30. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 4 Lee nuevamente las estrofas del poema “Las canciones de Natacha”. Busca en el crucigrama cuatro palabras que están en esas estrofas. X X N I Ñ A W W A A Q Q N I Ñ I T A A A Q Z U E Ñ O H Y H Y S Z R Q Q X I Ñ O W Escribe las palabras. ¿En qué se parecen estas palabras? 28 Y W H
  • 31. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 111 Actividad 1 Escucha y lee este texto. Las canciones de Natacha III El sueño hoy no quiere venir por acá; anda, ratoncito, a ver dónde está. –Dile que Natacha se quiere dormir, que mi niña es buena como un serafín. Juana de Ibarbourou Actividad 2 Según el texto, ¿quién no quiere venir? A. El ratón. B. El sueño. C. El serafín. ¿Qué le pasa a Natacha al final del poema? A. Se quiere dormir. B. La molestan los ratoncitos. C. Se transforma en un serafín. 29
  • 32. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Qué quieren decir estos versos? “que mi niña es buena como un serafín”. Sigue estos pasos: A. Subraya la palabra “serafín”. B. Busca la palabra en el diccionario. C. Reemplaza en el verso la palabra “serafín” por su significado: “que mi niña es buena como un ”. D. Explica con tus propias palabras lo que significan los versos. Actividad 4 ¿Qué le dirías a Natacha para que se quede dormida? Escríbelo aquí. 30
  • 33. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 112 Actividad 1 Elige una estrofa del poema. Copia y dibuja. Las canciones de Natacha 31
  • 34. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Completa la ficha del texto. Título Autora De qué habla Comentario personal 32
  • 35. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 113 Actividad 1 Observa y lee con atención. Sra. Llama Llacolén Calle del Cerro 44 San Pedro de Atacama Segunda Región Chile Pingüino Gonzalo Roca Final 22. Tongoy Cuarta Región Chile Ahora: l ¿A quién le envían la carta? l ¿Cuál es su dirección? l ¿Quién envía la carta? l ¿Dónde vive? Comenten las respuestas. 33
  • 36. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Indica en el mapa de Chile dónde vive Gonzalo y dónde vive Llacolén. N O Putre E Iquique S San Pedro de Atacama Vallenar Quillota Paredones Pelluhue Conchalí Chillán Collipulli Corral Queilén Tortel Punta Arenas Actividad 3 ¿Dónde vives tú? ¿En qué región queda ese lugar? Márcalo en el mapa. 34
  • 37. Actividad 1 Lee la carta. Tongoy, 22 de octubre de 2013 Querida amiga Llacolén: Hace mucho tiempo que no sé cómo estás. Me contaron que en San Pedro tenías algunos problemas con Internet, por eso decidí escribirte en papel. Hace dos días que no ha parado la lluvia en Tongoy y tú sabes que soy muy friolento. Parece que ahora en San Pedro tienes sol, ¿cierto? Quería preguntarte si puedo ir a visitarte esta semana, y tomar el sol en tu terraza. Además, quería proponerte que ayudemos a mi amigo el llamo Millantú. Mi amigo recién se fue a vivir San Pedro y necesita que le ayudemos a decorar su casa. ¡Seríamos un buen equipo! Cuéntame qué te parece la idea. Un abrazo grande, Gonzalo. Actividad 2 ¿A quién le escribe Gonzalo? Marca y escribe el nombre. 35 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 114
  • 38. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 Repasa la oración, cópiala y dibuja. Gonzalo y Llacolén ayudan a Millantú a decorar su casa. Gonzalo y Llacolén ayudan a Millantú a decorar su casa 36
  • 39. Actividad 1 Busca la información en la carta y completa la respuesta. ¿Cuándo le escribe el pingüino Gonzalo a la llama Llacolén? Le escribe el 22 . ¿Por qué Gonzalo le escribe una carta en papel en vez de un correo electrónico? Porque en . ¿Para qué le escribe Gonzalo a Llacolén? Para preguntarle si puede . ¿Qué le propone hacer Gonzalo a Llacolén? Le propone ayudar a su amigo . 37 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 115
  • 40. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 ¿Cómo crees que trabajó tu equipo? ¿Por qué? ¿Cómo crees que trabajaste tú? ¿Por qué? ¿Les sirvió trabajar en equipo? ¿Por qué? Dibújate a ti mismo trabajando con tu equipo. Comparte el dibujo con tu equipo y comenten sus respuestas. 38
  • 41. Actividad 1 Escribe donde corresponda los datos de la persona a la que le enviarás la carta y tus propios datos. 39 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 116
  • 42. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Escribe aquí la carta que le escribirás a la persona que elegiste. Recuerda que debes colocar: l El lugar y la fecha de hoy. l Encabezado l Una l Tu con nombre de la persona a quien le escribes. despedida al final. nombre. : 40
  • 43. Actividad 1 Escucha atentamente este texto. La persona más inteligente del pueblo Había una vez un cartero que trabajaba en un pueblo tan pequeño, que casi no tenía cartas que repartir. Solo alguna para el alcalde, otra para el médico o para algún vecino que tenía un hijo o hija viviendo en otra ciudad. Un día llegó al correo un paquete que el cartero debía repartir. Era raro, nunca llegaban paquetes, solamente cartas. El cartero lo miró por todos lados, lo tocó y lo movió sin conseguir adivinar lo que contenía. El cartero observó el lugar en que se escribe la dirección, pero en vez de eso decía: “Para la persona más inteligente del pueblo”. El cartero, cada vez más extrañado, no salía de su asombro. Nunca había visto una carta tan rara. ¿A quién debía entregar aquel paquete? ¿Quién era la persona más inteligente del pueblo? Para solucionar este misterio se le ocurrió inventar un juego: la persona que fuera capaz de subir al monte más alto de los alrededores sería el dueño del paquete misterioso. Por supuesto, él también debía subir al monte, ya que era el encargado de entregar el premio a la persona que resultara ganadora. Todos los habitantes del lugar partieron dispuestos a llegar hasta la punta del monte más alto. El cartero esperó un tiempo, tomó su bicicleta y comenzó a subir. Cuando llegó a lo más alto del monte, no había nadie. Miró hacia todos lados, tomó el paquete y lo abrió. Dentro había un libro, pero no era un libro común y corriente, sino un libro completamente en blanco. En la primera página decía: “Como soy la persona más inteligente del pueblo puedo escribir en este libro mis ideas”. Y el cartero lo primero que escribió fue: “No es necesario subir al monte a pie cuando se puede subir en bicicleta”. Y se fue a casa pensando que más tarde escribiría más cosas. Cuento popular 41 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 117
  • 44. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Marca la alternativa correcta. ¿Cuál es el trabajo del cartero? A. Leer cartas. B. Organizar juegos. C. Repartir cartas y paquetes. Según el texto, ¿por qué el cartero casi no tenía cartas que repartir? ¿A quién estaba dirigido el paquete? A. Al alcalde del pueblo. B. Al médico de ese pueblo. C. A la persona más inteligente del pueblo. Actividad 3 ¿Quién se quedó finalmente con el paquete? A. B. C. El alcalde El médico El cartero ¿Qué había dentro del paquete? 42
  • 45. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 118 Actividad 1 Marca la respuesta correcta. ¿Cómo era el pueblo en el que trabajaba el cartero? A. Pequeño y con poca gente. B. Mediano y con poca gente. C. Grande y con mucha gente. ¿Qué misterio tiene que resolver el cartero? A. B. Quién envía el paquete. Qué hay dentro del paquete. C. Quién es la persona más inteligente del pueblo. ¿Qué se le ocurrió al cartero para encontrar a la persona más inteligente del pueblo? A. Realizar una carrera de bicicletas. B. Organizar un concurso de escritura. C. Inventar un juego. ¿Por qué el cartero también subió el monte? 43
  • 46. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 ¿Quién fue el ganador del juego? Descúbrelo siguiendo el camino de cada personaje. Solo el camino del ganador llega a la punta del monte. ¿Por qué ganó el cartero? Comenta con tu curso. Actividad 3 Lo primero que el cartero escribió en el libro fue: “No es necesario subir al monte a pie cuando se puede subir en bicicleta”. ¿Por qué escribió esto? Marca. Porque él sabía que nadie más podía subir en bicicleta. Porque, para ganar, era más inteligente subir en bicicleta que a pie. 44
  • 47. Actividad 1 Escribe 1, 2, 3 y 4 según el cuento. El cartero vivía en un pueblo donde casi no había cartas que repartir. Para saber quién era la persona más inteligente, el cartero propuso como concurso subir al monte más alto. Nadie llegó, solo él. Así supo que el paquete era para él: un libro en blanco para que escribiera sus ideas. Un día llegó un paquete muy raro, que en el lugar de la dirección decía: “Para la persona más inteligente del pueblo”. Actividad 2 ¿Quién era, finalmente, la persona más inteligente del pueblo? 45 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 119
  • 48. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Qué decía la primera página del libro? Cópialo aquí. ¿Qué escribió el cartero en el libro? Cópialo aquí. Actividad 4 ¿Qué escribirías tú en un libro en blanco? Piensa y luego completa. Yo escribiría , porque . 46
  • 49. Actividad 1 ¿Cuál es el título de tu cuento? Escríbelo aquí. Actividad 2 ¿Cuál o cuáles son los personajes más importantes de tu cuento? Dibuja aquí al personaje o personajes más importantes de tu historia y escribe sus nombres. Actividad 3 ¿En qué lugar ocurre la historia? Dibuja cómo es. 47 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 120
  • 50. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 4 Responde la pregunta de cada recuadro y dibuja. ¿Qué sucede al inicio de la historia? ¿Qué problema tienen los personajes? ¿Qué hacen para solucionar el problema? ¿Qué sucede al final? 48
  • 51. Actividad 1 Escucha y observa con atención este texto. Se perdió mi gato Zen Se perdió el domingo 10 de noviembre, en la plaza San José. Es blanco, muy peludo y tiene la nariz negra. Le gusta comer pescado y tomar leche. Le gusta subirse a los árboles y dormir en las ventanas. Cualquier información llámenos al teléfono 2223311. 49 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 121
  • 52. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 ¿Quién se perdió? A. Un niño. B. Un gato. C. Un pescado. Actividad 3 ¿Cómo se llama el gato? Actividad 4 ¿Dónde se perdió el gato? En una calle. En una plaza. En un bosque. ¿Qué debe hacer la persona que lo vea? Llevarlo a su casa. 50 Llamar por teléfono. Gritar en la plaza.
  • 53. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 122 Actividad 1 ¿Cómo es el gato? Marca solo las correctas. Peludo. Blanco. Flaco. Cariñoso. Nariz negra. Ciego. Actividad 2 ¿Qué le gusta comer al gato? ¿Qué le gusta hacer? 51
  • 54. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 Completa la tabla con el nombre del gato y lo que dice el texto sobre él. Gato ¿Cómo es? ¿Qué le gusta comer? ¿Qué le gusta hacer? Actividad 4 ¿Qué características del gato y cosas que le gusta hacer se ven en las imágenes? Actividad 5 ¿Cuándo se perdió el gato? Marca el día del calendario. Lunes Martes Noviembre 2013 Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Escribe la fecha en que se perdió el gato: 52
  • 55. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 123 Actividad 1 ¿Quién se perdió? ¿Cuándo se perdió? ¿Dónde se perdió? Actividad 2 ¿Para qué sirve el número de teléfono que hay en el aviso? A. Para avisar a su dueño. B. Para comprar al gato Zen. C. Para comprar comida de gato. Actividad 3 ¿Quién escribe este aviso? ¿Para qué escribe este aviso? 53
  • 56. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 4 Pega aquí el aviso. Comenta con tu curso: ¿Qué datos tiene este aviso? ¿Para qué sirve este aviso? 54
  • 57. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 124 Actividad 1 Pega aquí el aviso que te entregó tu profesora o profesor. Trabaja y comenta con tu grupo: a) Encierra en un círculo la imagen del aviso. b) Subraya el título del aviso. c) ¿Qué información entrega el aviso? d) ¿Para qué sirve este aviso? e) ¿Dónde podríamos encontrar un aviso como este? ¿Por qué? 55
  • 58. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 ¿Cuál es el propósito de los avisos? A. Hablar con un amigo. B. Contar la historia de un personaje. C. Comunicar a muchas personas algo que necesitamos. ¿Dónde se pueden encontrar avisos? Actividad 3 Completa el cuadro con lo que has aprendido sobre los avisos. El aviso Propósito Partes del texto Dónde lo encontramos 56
  • 59. Ahora que sabes muchas cosas sobre los avisos, te invitamos a ¡escribir tu aviso! Actividad 1 Elijan en grupo alguno de los siguientes propósitos para escribir un aviso: A. Encontrar un animal perdido. C. Informar sobre una actividad. B. Conseguir un objeto que necesitan. D. Invitar a participar en un club (de lectura, de juegos, de teatro, de cuidado del medioambiente, etc.). ¿Cuál de estos avisos es un ejemplo del propósito que eligieron? Márcalo. Se perdió mi tortuga Tita Se necesitan tizas de colores Se perdió el viernes 8 de noviembre, en la plaza Los Álamos. Le gusta comer lechuga y camina muy lento. El jueves 12 de diciembre haremos un mural en el patio del colegio. Necesitamos conseguir 40 tizas de colores. Si la ve, avise en la Escuela Gabriela Mistral. Si quieres donar tiza, tráela a la sala del 1° B. Función de teatro Club de lectura El viernes 13 de diciembre a las 4 de la tarde presentaremos en el colegio la obra musical “El señor don Gato”. Es una obra muy divertida. En el club leemos, comentamos e intercambiamos los libros que nos gustan. Nos reunimos todos los miércoles de noviembre y diciembre de 5 a 6 de la tarde en la “Casita de lectura”. Para asistir, inscríbete durante los recreos en la sala de 1° Básico. Si quieres participar, escribe a casitadelectura@xmail.com 57 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 125
  • 60. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Observen el aviso que eligieron y respondan estas preguntas. ¿Para qué sirve el aviso? ¿Cuál es el título del aviso? ¿Qué fecha y lugar aparecen? ¿Para qué sirve entregar esa fecha y lugar? Comenten en su grupo. ¿Qué características entrega el aviso? ¿Para qué sirve entregar esas características? ¿Cómo se relacionan esas características con la imagen del aviso? Comenten en su grupo. ¿Qué datos del contacto entrega al final? ¿Para qué sirven esos datos? Comenten en su grupo. 58
  • 61. Actividad 1 ¿Cuál será el propósito de su aviso? ¿Cuál será el título del aviso? Actividad 2 ¿Cuál es la fecha que debemos mencionar? Márcala en el calendario que corresponda. Lunes Martes 4 11 18 25 5 12 19 26 Noviembre 2013 Miércoles Jueves Viernes 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29 Lunes Martes Diciembre 2013 Miércoles Jueves Viernes 2 9 16 23 30 3 10 17 24 31 l ¿Cuál 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 Sábado 2 9 16 23 30 Domingo 3 10 17 24 Sábado Domingo 1 8 15 22 29 7 14 21 28 es el lugar? 59 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 126
  • 62. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Qué dibujo tendrá el aviso? Actividad 4 ¿Con quién deben comunicarse las personas que vean el aviso? ¿Qué deben hacer para comunicarse con ellas? ¿Quiénes leerán los avisos? ¿Dónde los pondremos? 60
  • 63. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 127 Actividad 1 Escriban el título del aviso. Actividad 2 Escriban un párrafo en el que se señale la fecha y lugar. Actividad 3 Escriban un párrafo en que se mencionen las tres características más importantes del objeto, animal o actividad. 61
  • 64. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 4 Considerando las tres características más importantes, dibujen la imagen que irá en su aviso. Actividad 5 Comenten en su grupo: ¿Qué datos es seguro colocar en el aviso? Escriban un párrafo con los datos del contacto que colocarán en el aviso. 62
  • 65. Actividad 1 Edita tu aviso. Título del aviso. Fecha del lugar. Características del animal, objeto o actividad. Imagen del animal, objeto o actividad. Datos del contacto. 63 Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 128
  • 66. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 2 Compartan el aviso que editaron con el resto del curso. ¿En qué lugares publicarán su aviso? Comenten con el curso. Actividad 3 ¿Cómo te sientes con tu aviso editado? Marca. Contento. Enojado. Triste. Actividad 4 ¿Cómo te sientes con el trabajo realizado con tu grupo? Marca. Contento. Enojado. Triste. ¿Por qué te sientes así? Comenta con tu grupo. ¿Qué pueden hacer para mejorar su trabajo como equipo? Comenten. 64
  • 67. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 129 En esta clase contestarás la prueba del período junto a tu profesora o profesor. 65
  • 68. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 130 En esta clase revisarás la prueba del período junto a tu profesora o profesor. 66
  • 69. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 131 Actividad 1 Copia el título del cuento. Actividad 2 Escribe los nombres de los personajes del cuento. 67
  • 70. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 ¿Qué madera usó Gepeto para elaborar su muñeco? sauce pino araucaria Actividad 4 Lee y ordena estas acciones del cuento. El Hada Buena con su varita mágica le dio vida al muñeco que hizo Gepeto. El Hada Buena hizo que a Pinocho le creciera la nariz cada vez que mentía. Pinocho deja de mentir y vuelve a la escuela. Por eso, el Hada Buena lo premia transformándolo en niño. Pinocho se va con unos niños a hacer travesuras y se vuelve mentiroso. 68
  • 71. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Clase 132 Actividad 1 ¿Cómo se llama este texto? ¿Para qué sirve la imagen del texto? Recuerda, ¿cuál es el propósito del texto? A. Dar instrucciones para hacer un ñandú. B. Contar la historia de lo que le pasó a un ñandú. C. Informar sobre las características que tiene el ñandú. Actividad 2 ¿Cuáles son las características del ñandú? Marca las correctas. Cuello largo. Corre muy rápido. Patas cortas. Tiene plumas. Cabeza grande. Sus alas le sirven para volar. 69
  • 72. Cuaderno de trabajo - Período 4 - Lenguaje - 1° básico Actividad 3 Completa el crucigrama escribiendo la palabra correspondiente al dibujo. Recuerda escribir una sola letra en cada espacio. 1. Lo que dice o hace un hada. 2. Ave corredora que no puede volar. 3. Mamífero que vive en el mar. 4. Alga que se puede comer. 5. Flor que gira siguiendo al sol. 6. Texto que sirve para comunicarse con otra persona. 5 1 2 6 3 4 70