SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA
“ANDRES QUINTANA ROO”
CLAVE: 23PNL0001T
ESTRATEGÍAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL PROCESO DE
GENERACIÓN DE CONCEPTOS
CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO “B”
ASIGNATURA
DOCENTE: MAESTRO FREDY AGUSTIN
RUZ MEZA
ALUMNA: GUADALUPE ORTIZ RODRÍGUEZ
EJERCICIO 1: CUESTIONARIO
1.-¿ Cuáles son los objetivos de la didáctica?
● Realizar diversas actividades por medio del juego “ENSEÑANZA”
2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
● Maestro, alumno, objetivo, contexto, método, técnica y contenidos
3.- ¿Cómo se divide la didáctica?
● En general y específica. También podríamos mencionar Juego y después
aprendizaje. Matética, Sistemática y metódicaMatética, Sistemática y metódica
4.- Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?
● Motivación, presentación, desarrollo, fijación, integración, control o
evaluación y rectificación.
5.- ¿Cuáles son los aspectos de4 la didáctica?
● Función de motivar, aspectos disciplinares y de autor a evaluar.
6.- ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica?
● Para poder adaptar los recursos y de las necesidades de mi grupo, o para conocer las distintas formas de enseñar.
7.- ¿Para ser un buen profesor?¿Basta conocer bien la disciplina?
● No, porque puedes saber mucho del tema, pero no sabes como transmitir los conocimientos a los alumnos.
8.-¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?
La prioridad de la educación, toma en cuenta los tres elementos más importantes que son: alumno, maestro, padres de
familia, para lograr los aprendizajes esperados y la preparación docente.
9.- ¿Qué es lo que más puede influir en nuestro quehacer docente?
● La actitud
10.-¿A qué contribuye la didáctica?
A que nuestros alumnos se le facilite el conocimiento.
EJERCICIO 2: ESQUEMA
DIDÁCTICA:
Forma de enseñar
2. ESTRATEGÍA:
Es la que utilizamos para que
Nuestros alumnos adquieran el
Conocimiento en algún tema
1. MÉTODO:
Es la manera en que
Transmitimos el
Conocimiento a
Nuestros alumnos
Participante: Guadalupe Ortiz Rodríguez
Construcción de conceptos
3. TÉCNICA:
Modo de enseñar
RECURSO:
Materiales que utilizamos
Para lograr el
Aprendizaje en nuestros
alumnos
ENSEÑANZA /
APRENDIZAJE
EJERCICIO 3: DIAGNÓSTICO
EJERCICIO 4: REFLEXIÓN DE LA
PELÍCULA
A) La escuela: la academia Welton prestigiosa institución estadounidense en donde solo asisten a clases los
jóvenes con dinero, es un colegio en donde se observa con que la forma de enseñar o método es demasiado
tradicionalista, hacen mención de los valores: tradición, honor, disciplina y excelencia. También podemos
observar que el sistema de educación es demasiado estricta. Hablando del aprendizaje se da en un salón
simple, sin distractores ni decoración, un pizarrón antiguo(verde de gis), pupitres antiguos. El estudiante no
podía cuestionar al maestro, ni opinar e ir más allá de sus pensamientos. La enseñanza consistía en
memorizar sin importar el sentir de los alumnos.
B) Los Alumnos: Tienen un interés por saber quién es el profesor Keating y logran descubrir, mediante el
anuario de promoción que el profesor Keating formó parte del club de los poetas muertos. Cuando le preguntan
, él les explica que el grupo se reunía en la cueva a la que llamaban India y escribían poesía, pensaban
libremente, expresaban sus emociones y no tenían limitantes. Los chicos deciden crear un nuevo club de los
poetas muertos, en las noches se escapaban a la cueva en donde se ve reflejado que se sentían libres de los
prejuicios de la sociedad y no hay nadie que pueda oprimirlos. Tal es el gusto por la libertad que se vuelven
rebeldes contra el colegio y los cuatro valores antes mencionados en los que se basa la institución.
C) Actitudes de los profesores (principalmente Mr. Keating): el profesor Keating llega al colegio Welton a impartir la
materia de literatura, dentro de un ambiente totalmente rígido, educa a los alumnos en valores algo que el colegio no
autorizaba que se dieran y por tal motivo el profesor Keating enseña a los alumnos una nueva filosofía, una manera diferente
de ver la vida “carpe diem” (aprovecha el momento) y les dice a sus alumnos que el carpe diem no es solo una frase, para
hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias. El profesor Keating les
enseña que hay que luchar por nuestros sueños sin importarle las consecuencias que esto nos traiga. Él cree que el
estudiante tiene que pensar por si mismo. Todas sus actividades que realizaba buscaba desarrollar un pensamiento critico en
los alumnos, así como el descubrimiento de unas nuevas ideas. Fomenta la participación, logra hacer que los alumnos se
cuestionen a ellos mismos ,libros y lo que dice en ellos, para poder explorar sus conocimientos y sobre todo que ellos mismos
puedan conocerse. Cabe mencionar que el profesor MR. KEATING es el único que no respeta las reglas y normas del colegio
y los demás profesores se acatan a lo que el colegio dice, por tal motivo piensan que el profesor MR. KEATING es una mala
influencia para los alumnos y por trabajar diferente con los alumnos lo terminan despidiendo del colegio
¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO Y CUAL DEBE SER LA ACTITUD
DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Los procesos que se desarrollan en las aulas deben de tener
una naturaleza dinámica y flexible. Requieren de profecionistas
que seamos capaces de resolver problemas de su entorno
para que nuestros alumnos alcancen aprendizajes que
permitan potenciar su desarrollo y calidad de vida.
La relación que debe tener el maestro y alumno debe ser una
relación liberada y no imponer sólo disciplina. La buena
relación liberadora y no imponer sólo disciplina. La buena
relación con nuestros alumnos se genera cuando se
comparten conocimientos y compartimos herramientas útiles
para la vida. Los maestros podemos transmitir a nuestros
alumnos el amor por las clases que impartimos.
Nosotros los docentes tenemos un alto sentido y compromiso
con nuestros alumnos, debemos de seguir preparandonos,
actualizándonos para poder tener alumnos modelos y lograr
que obtengan un aprendizaje significativo, esto se puede lograr
haciendo nuestras clases más interactivas, utilizando el
material didáctico atractivo y también enriquecer nuestras
clases con el uso de las ti'cs.
Los maestros debemos tener un compromiso con la superación
personal con el aprendizaje, alumnos y crear una sociedad
mejor y social que nuestros pequeños así lo requieren.
El docente debe ser Modelo de aprendiz, líder e indagador o
investigador.
A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN ALGUNAS EVIDENCIAS DE
MI LABOR DOCENTE, DONDE LOGRÉ OBTENER UN
EXCELENTE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MIS
ALUMNOS “ 2° DE PRIMARIA” TEMA: RECETA DE COCINA
EJERCICIO 5: MAPAS MENTALES
EQUIPO 1: “OBJETIVO DE LA DIDÁCTICA
Conceptos:
● Propósitos
● Enseñanza
● Nuevos conocimientos (biología, psicología, sociología y filosofía)
● Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad de los alumnos
● Aprendizaje como un todo
● Guiar la organización
● Control consciente del aprendizaje
● Orientar (progreso, continuidad y unidad)
EVIDENCIAS
● Objetivo de la didáctica
EQUIPO 2: MÉTODOS DIDÁCTICOS
Concepto:
Organización racional y práctica de medios, técnicas y
procedimientos para llegar a un aprendizaje significativo.
En todo método debe distinguirse los siguientes aspectos: objetivo,
materia, medios materiales, procedimientos según el contexto.
Principios fundamentales: ordenación, orientación, finalidad,
adecuación, economía.
Medios materiales, técnicas y procedimientos dependiendo del
método de enseñanza aprendizaje.
EVIDENCIAS
Métodos didácticos
EQUIPO 3: ESTRATEGÍA DIDÁCTICA
CONCEPTO:
● Arte de enseñar acciones que
los profesores utilizan para dirigir
a los alumnos siguiendo una
serie de pasos y procedimientos
para construir el conocimiento
EVIDENCIAS
Estrategias didácticos.
EQUIPO 4: TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
CONCEPTO
● Una técnica es el como se aplica
una serie de pasos dentro del
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
EVIDENCIAS
Técnicas didácticas
EQUIPO 5: RECURSOS DIDÁCTICOS
CONCEPTO
ES EL MATERIAL QUE AYUDA
A FACILITAR O ESTIMULAR EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DEL ALUMNO.
EVIDENCIAS
Recursos didácticos
COLLAGE DE MAPAS MENTALES
EJERCICIO 6:DIAGRAMA
● Se explica como poco a poco se
empieza a realizar el diagrama.
Así quedo el esquema terminado
EJERCICIO 7: FORMAR FRASES POR EQUIPO
EQUIPO 1
● FRASE:
● La principal tarea del profesor
Educar a niños adolescentes requiere del
valor de quienes ejercen la acción de
educar, por ello la educación es
doblemente valiosa.
EVIDENCIAS EQUIPO 1
EQUIPO 2: CÓMO SELECCIONAR LAS
ACTIVIDADES.
DIÁLOGO DISCUSIÓN
● Criterios para la educación de las actividades de
los alumnos y actividades.
FRASE:
Caminaba un hombre por el desierto cuando
escucho una voz que le dijo: recoge unos
guijarros y ponlos en tu bolsillo, mañana te
sentirás triste y alegre
EVIDENCIAS: EQUIPO 2
EQUIPO 3: LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA,
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. EJERCICIOS
VIVENCIALES, ELEMENTOS Y BARRERAS DE LA
COMUNICACIÓN
FRASE:
Un hombre se esforzaba cada día en
administrar a su perro aceite de bacalao,
porque le habían dicho que era buena
para los perros.
EVIDENCIAS: EQUIPO 3
EJERCICIO 8: ESQUEMA
DEBEMOS DE FORMAR A NUESTROS
ALUMNOS CON AMOR, DISCIPLINA Y
PERSEVERANCIA
Portafolio de evidencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
TAISMOPE
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2
Innovación Educativa UNIBE
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Tatiana Alban
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
roberto2010orozco
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 
Principios del Modelo Educativo UNIBE
Principios del Modelo Educativo UNIBE Principios del Modelo Educativo UNIBE
Principios del Modelo Educativo UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Constructivistas
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
estherexojo
 

La actualidad más candente (16)

Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Principios del Modelo Educativo UNIBE
Principios del Modelo Educativo UNIBE Principios del Modelo Educativo UNIBE
Principios del Modelo Educativo UNIBE
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Similar a Portafolio de evidencias

Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos DidacticosPotafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
Ideny Rodriguez
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
kaoli11
 
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticosPortafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Laura Alfaro
 
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez RoblesEstrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Diana Mendoza
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosEstrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
Juan Fernando López Maldonado
 
Evidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipoEvidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipo
Maribel jc
 
Evidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticosEvidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticos
normacampos2404
 
Evidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticosEvidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticos
normacampos2404
 
Estrategias y recursos didacticos vela
Estrategias y recursos didacticos velaEstrategias y recursos didacticos vela
Estrategias y recursos didacticos velaprefectovela
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y  Recursos DidácticosEstrategias y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
Gabriela Hijar
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Yaneli Torres
 
Estrategias y recursos didacticos edda
Estrategias y recursos didacticos eddaEstrategias y recursos didacticos edda
Estrategias y recursos didacticos eddaeddasaturnina
 
Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.
Karen Montero
 
estrategias didácticas
 estrategias didácticas estrategias didácticas
estrategias didácticas
Luisana Santeliz
 
Estrategias didácticas
Estrategias  didácticas Estrategias  didácticas
Estrategias didácticas
Luisana Santeliz
 
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
Rebe Muller
 
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
Rebe Muller
 
Didácticas de Enseñanza
Didácticas de EnseñanzaDidácticas de Enseñanza
Didácticas de Enseñanza
Ma Guadalupe Llamas Diaz
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos DidacticosPotafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticosPortafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
 
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez RoblesEstrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosEstrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
Evidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipoEvidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipo
 
Evidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticosEvidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticos
 
Evidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticosEvidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticos
 
Estrategias y recursos didacticos vela
Estrategias y recursos didacticos velaEstrategias y recursos didacticos vela
Estrategias y recursos didacticos vela
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y  Recursos DidácticosEstrategias y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Sara chi
Sara chiSara chi
Sara chi
 
Estrategias y recursos didacticos edda
Estrategias y recursos didacticos eddaEstrategias y recursos didacticos edda
Estrategias y recursos didacticos edda
 
Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.
 
estrategias didácticas
 estrategias didácticas estrategias didácticas
estrategias didácticas
 
estrategias didácticas
estrategias didácticasestrategias didácticas
estrategias didácticas
 
Estrategias didácticas
Estrategias  didácticas Estrategias  didácticas
Estrategias didácticas
 
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
 
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
 
Didácticas de Enseñanza
Didácticas de EnseñanzaDidácticas de Enseñanza
Didácticas de Enseñanza
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Portafolio de evidencias

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA “ANDRES QUINTANA ROO” CLAVE: 23PNL0001T ESTRATEGÍAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL PROCESO DE GENERACIÓN DE CONCEPTOS CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA GRUPO “B” ASIGNATURA DOCENTE: MAESTRO FREDY AGUSTIN RUZ MEZA ALUMNA: GUADALUPE ORTIZ RODRÍGUEZ
  • 2. EJERCICIO 1: CUESTIONARIO 1.-¿ Cuáles son los objetivos de la didáctica? ● Realizar diversas actividades por medio del juego “ENSEÑANZA” 2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica? ● Maestro, alumno, objetivo, contexto, método, técnica y contenidos 3.- ¿Cómo se divide la didáctica? ● En general y específica. También podríamos mencionar Juego y después aprendizaje. Matética, Sistemática y metódicaMatética, Sistemática y metódica 4.- Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? ● Motivación, presentación, desarrollo, fijación, integración, control o evaluación y rectificación.
  • 3. 5.- ¿Cuáles son los aspectos de4 la didáctica? ● Función de motivar, aspectos disciplinares y de autor a evaluar. 6.- ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica? ● Para poder adaptar los recursos y de las necesidades de mi grupo, o para conocer las distintas formas de enseñar. 7.- ¿Para ser un buen profesor?¿Basta conocer bien la disciplina? ● No, porque puedes saber mucho del tema, pero no sabes como transmitir los conocimientos a los alumnos. 8.-¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar? La prioridad de la educación, toma en cuenta los tres elementos más importantes que son: alumno, maestro, padres de familia, para lograr los aprendizajes esperados y la preparación docente. 9.- ¿Qué es lo que más puede influir en nuestro quehacer docente? ● La actitud 10.-¿A qué contribuye la didáctica? A que nuestros alumnos se le facilite el conocimiento.
  • 4. EJERCICIO 2: ESQUEMA DIDÁCTICA: Forma de enseñar 2. ESTRATEGÍA: Es la que utilizamos para que Nuestros alumnos adquieran el Conocimiento en algún tema 1. MÉTODO: Es la manera en que Transmitimos el Conocimiento a Nuestros alumnos Participante: Guadalupe Ortiz Rodríguez Construcción de conceptos 3. TÉCNICA: Modo de enseñar RECURSO: Materiales que utilizamos Para lograr el Aprendizaje en nuestros alumnos ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
  • 6. EJERCICIO 4: REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA A) La escuela: la academia Welton prestigiosa institución estadounidense en donde solo asisten a clases los jóvenes con dinero, es un colegio en donde se observa con que la forma de enseñar o método es demasiado tradicionalista, hacen mención de los valores: tradición, honor, disciplina y excelencia. También podemos observar que el sistema de educación es demasiado estricta. Hablando del aprendizaje se da en un salón simple, sin distractores ni decoración, un pizarrón antiguo(verde de gis), pupitres antiguos. El estudiante no podía cuestionar al maestro, ni opinar e ir más allá de sus pensamientos. La enseñanza consistía en memorizar sin importar el sentir de los alumnos. B) Los Alumnos: Tienen un interés por saber quién es el profesor Keating y logran descubrir, mediante el anuario de promoción que el profesor Keating formó parte del club de los poetas muertos. Cuando le preguntan , él les explica que el grupo se reunía en la cueva a la que llamaban India y escribían poesía, pensaban libremente, expresaban sus emociones y no tenían limitantes. Los chicos deciden crear un nuevo club de los poetas muertos, en las noches se escapaban a la cueva en donde se ve reflejado que se sentían libres de los prejuicios de la sociedad y no hay nadie que pueda oprimirlos. Tal es el gusto por la libertad que se vuelven rebeldes contra el colegio y los cuatro valores antes mencionados en los que se basa la institución.
  • 7. C) Actitudes de los profesores (principalmente Mr. Keating): el profesor Keating llega al colegio Welton a impartir la materia de literatura, dentro de un ambiente totalmente rígido, educa a los alumnos en valores algo que el colegio no autorizaba que se dieran y por tal motivo el profesor Keating enseña a los alumnos una nueva filosofía, una manera diferente de ver la vida “carpe diem” (aprovecha el momento) y les dice a sus alumnos que el carpe diem no es solo una frase, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias. El profesor Keating les enseña que hay que luchar por nuestros sueños sin importarle las consecuencias que esto nos traiga. Él cree que el estudiante tiene que pensar por si mismo. Todas sus actividades que realizaba buscaba desarrollar un pensamiento critico en los alumnos, así como el descubrimiento de unas nuevas ideas. Fomenta la participación, logra hacer que los alumnos se cuestionen a ellos mismos ,libros y lo que dice en ellos, para poder explorar sus conocimientos y sobre todo que ellos mismos puedan conocerse. Cabe mencionar que el profesor MR. KEATING es el único que no respeta las reglas y normas del colegio y los demás profesores se acatan a lo que el colegio dice, por tal motivo piensan que el profesor MR. KEATING es una mala influencia para los alumnos y por trabajar diferente con los alumnos lo terminan despidiendo del colegio
  • 8. ¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y CUAL DEBE SER LA ACTITUD DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI Los procesos que se desarrollan en las aulas deben de tener una naturaleza dinámica y flexible. Requieren de profecionistas que seamos capaces de resolver problemas de su entorno para que nuestros alumnos alcancen aprendizajes que permitan potenciar su desarrollo y calidad de vida. La relación que debe tener el maestro y alumno debe ser una relación liberada y no imponer sólo disciplina. La buena relación liberadora y no imponer sólo disciplina. La buena relación con nuestros alumnos se genera cuando se comparten conocimientos y compartimos herramientas útiles para la vida. Los maestros podemos transmitir a nuestros alumnos el amor por las clases que impartimos.
  • 9. Nosotros los docentes tenemos un alto sentido y compromiso con nuestros alumnos, debemos de seguir preparandonos, actualizándonos para poder tener alumnos modelos y lograr que obtengan un aprendizaje significativo, esto se puede lograr haciendo nuestras clases más interactivas, utilizando el material didáctico atractivo y también enriquecer nuestras clases con el uso de las ti'cs. Los maestros debemos tener un compromiso con la superación personal con el aprendizaje, alumnos y crear una sociedad mejor y social que nuestros pequeños así lo requieren. El docente debe ser Modelo de aprendiz, líder e indagador o investigador.
  • 10. A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN ALGUNAS EVIDENCIAS DE MI LABOR DOCENTE, DONDE LOGRÉ OBTENER UN EXCELENTE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MIS ALUMNOS “ 2° DE PRIMARIA” TEMA: RECETA DE COCINA
  • 11. EJERCICIO 5: MAPAS MENTALES EQUIPO 1: “OBJETIVO DE LA DIDÁCTICA Conceptos: ● Propósitos ● Enseñanza ● Nuevos conocimientos (biología, psicología, sociología y filosofía) ● Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad de los alumnos ● Aprendizaje como un todo ● Guiar la organización ● Control consciente del aprendizaje ● Orientar (progreso, continuidad y unidad)
  • 12. EVIDENCIAS ● Objetivo de la didáctica
  • 13. EQUIPO 2: MÉTODOS DIDÁCTICOS Concepto: Organización racional y práctica de medios, técnicas y procedimientos para llegar a un aprendizaje significativo. En todo método debe distinguirse los siguientes aspectos: objetivo, materia, medios materiales, procedimientos según el contexto. Principios fundamentales: ordenación, orientación, finalidad, adecuación, economía. Medios materiales, técnicas y procedimientos dependiendo del método de enseñanza aprendizaje.
  • 15. EQUIPO 3: ESTRATEGÍA DIDÁCTICA CONCEPTO: ● Arte de enseñar acciones que los profesores utilizan para dirigir a los alumnos siguiendo una serie de pasos y procedimientos para construir el conocimiento
  • 17. EQUIPO 4: TÉCNICAS DE ENSEÑANZA CONCEPTO ● Una técnica es el como se aplica una serie de pasos dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 19. EQUIPO 5: RECURSOS DIDÁCTICOS CONCEPTO ES EL MATERIAL QUE AYUDA A FACILITAR O ESTIMULAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ALUMNO.
  • 21. COLLAGE DE MAPAS MENTALES
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. EJERCICIO 6:DIAGRAMA ● Se explica como poco a poco se empieza a realizar el diagrama.
  • 29. Así quedo el esquema terminado
  • 30. EJERCICIO 7: FORMAR FRASES POR EQUIPO EQUIPO 1 ● FRASE: ● La principal tarea del profesor Educar a niños adolescentes requiere del valor de quienes ejercen la acción de educar, por ello la educación es doblemente valiosa.
  • 32. EQUIPO 2: CÓMO SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES. DIÁLOGO DISCUSIÓN ● Criterios para la educación de las actividades de los alumnos y actividades. FRASE: Caminaba un hombre por el desierto cuando escucho una voz que le dijo: recoge unos guijarros y ponlos en tu bolsillo, mañana te sentirás triste y alegre
  • 34. EQUIPO 3: LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. EJERCICIOS VIVENCIALES, ELEMENTOS Y BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN FRASE: Un hombre se esforzaba cada día en administrar a su perro aceite de bacalao, porque le habían dicho que era buena para los perros.
  • 36.
  • 38. DEBEMOS DE FORMAR A NUESTROS ALUMNOS CON AMOR, DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA