SlideShare una empresa de Scribd logo
Cancún, Quintana. Roo
agosto de 2015
Anexo 1: Reflexión, responde las
siguientes preguntas.
1.¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?
-Lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
-Proporcionar nuevas herramientas que faciliten el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
-Contribuir a la mejora de la practica docente.
-Fundamentar y regular los procesos de enseñanza-aprendizaje.
2.¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
- Maestro.
- Alumnos.
- Contexto.
- Contenidos.
- Recursos materiales.
- Métodos.
- Objetivo.
- Técnicas.
3.¿Cómo se divide la didáctica?
- Sistemática, hace referencia a los alumnos.
- Metódica, hace referencia a la materia.
- Matetica, hace referencia a la ejecución del trabajo.
4.¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?
- Planeación.
- Evaluación
- Ejecución.
5.¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?
- Motivación.
- Evaluación.
- Integración.
- Disciplina.
6.¿Por que es necesario el estudio de la didáctica?
Es necesario el estudio de la didáctica, ya que esta nos proporciona la
información de cómo enseñar, para que voy a enseñar y el porque.
Por que es una herramienta de la cual los docente se pueden apoyar
para mejorar los resultados.
7.Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la didáctica?
No basta en conocer bien la didáctica, también hay que saber como
aplicarla para poder obtener los resultados esperados.
8.¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?
- Tener una buena actitud.
- Conocer los diferentes canales de aprendizaje.
- Conocer las diferentes formas de enseñar.
- Dominar los contenidos.
- Ser congruente con lo que dice y hace.
9.¿Qué es lo que más debe influí en nuestro quehacer docente?
Reconocer en los alumnos las necesidades e intereses en la practica del
saber.
10.¿A qué contribuye la didáctica?
La didáctica contribuye a buscar nuevas formas de impartir y transmitir
los conocimientos y así logara un aprendizaje significativo.
Anexo 2: Elaborar conceptos de:
Didáctica: Es una rama de la pedagogía que regula los procesos de
enseñanza-aprendizaje .(Arte)
Métodos: Conjunto de pasos sistematizados y organizados cuyo objetivo es la
obtención de conocimiento, estos pueden ser: deductivo, inductivo, analítico y
sintético. (Camino)
Estrategia: Son las diferentes acciones que el docente va a implementar
para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. ( ¿Qué?, acción)
Técnica: La aplicación de habilidades y destreza que emplea el
docente, para logara un aprendizaje significativo. (¿Cómo?, la forma de
actuar)
Recursos: Son los medios y materiales que facilitan el proceso de
aprendizaje. (Herramientas)
Anexo 3: Diagnóstico de las TIC
Anexo 4: Comentar el filme: La sociedad de los poetas
muertos y responder las siguientes preguntas
1.La escuela que muestra la película es tradicional, es decir, su modelo
pedagógico es conductista, en donde el aprendizaje se basaba e los
contenidos del programa, el maestro era la máxima autoridad y el único
capaz de transmitir conocimientos y el aula de clase era el único
ambiente de aprendizaje.
2. Actitudes de los profesores (principalmente del protagonista)
MR. Keating es un maestro que les enseña a los alumnos con otra
didáctica , ya que se centra en las necesidades e intereses de sus alumnos
para impartir sus contenidos implementando diferentes estrategias y
además propone otros ambientes de aprendizaje, motivando a sus alumnos
a fueran críticos, que tuvieran ideas propias y que lucharan por sus ideales.
3. Los Alumnos: estaban educados bajo un sistema autoritario, siempre
estaban esperando las instrucciones del docente para seguirla sin
cuestionarlas, debido a que estaban condicionado a un estimulo-respuesta.
4. ¿Cómo se vive hoy en el ámbito educativo y cual debe ser la actitud del
docente del siglo XXI?
En la actualidad, podemos observar un cambio en el modelo educativo, ya que
ahora el alumno es tomado en cuenta como un ser integral, donde nuestro
principal objetivo es lograr un aprendizaje significativos implementado diferentes
métodos y estrategias, de igual manera el conductismo sigue presente en el
ámbito educativo ya que nos basamos en planes y programas de estudios,
utilizamos los mismos modificadores de conducta para trabajar con la disciplina
y seguimos calificando con numero.
La actitud del docente debe ser equilibrada manteniendo un adecuado control
de sus emociones, ideas, juicios y didáctica en clase. Debe ser firme en los
principios de conducta y de trabajo, sin llegar al autoritarismo de un dictador.
Establecer vínculos que favorecen el proceso de enseñanza – aprendizaje, sin
llegar a sobreproteger a sus alumnos. Escuchar con atención y reconocer sus
errores. Enseñar al alumno a aprender del error. Permitir lo necesario y prohibir
lo que daña al proceso y a la persona. No se muestra exageradamente
sentimental, pero a la vez, no es frío y rígido. Busca el equilibrio, la justicia, la
motivación el crecimiento del alumno y la razón.
Anexo 5: Elabora un mapa mental
Elementos de la didácticos: son los recursos que facilitan la enseñanza
aprendizaje.
Estrategias didácticas: todas las acciones que ayudan a los alumnos a
obtener un aprendizaje significativo.
Métodos didácticos: es el recorrido ordenado y sistematizado para
dirigir el aprendizaje del alumno hacia los resultados utilizando los medios
técnicas y procedimientos de enseñanza adecuada.
Técnicas didácticas: es el como vamos actuar en el arte de enseñar.
Procedimiento didáctico: es el contacto directo y concreto que tiene el
alumno, con el apoyo del maestro como guía, tomando en cuanta el
tema, el ambiente, el grupo y el tiempo y estas pueden ser: interrogativa,
expositiva, discusión, investigación, entre otras.
Recursos didácticos: son las herramientas útiles en el contexto
educativo para buscar un conocimiento.
Anexo 6: Organización de las principales
técnicas de enseñanza.
Anexo 7: Dramatización expositiva: “La
principal tarea del profesor
Anexo 8: Los medios y recursos didácticos
en el aula.
Conclusión
Los recursos didácticos son
herramientas útiles en el contexto
educativo para la búsqueda de
aprendizajes significativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
universidad
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Pilar Rodriguez
 
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaDe los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaBLANCA A. Juarez Gonzalez
 
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICPasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICMarcebrise
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didácticoUPAEP
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
El método, la técnica y la estrategia en el aprendizaje
El método, la técnica y la estrategia en el aprendizajeEl método, la técnica y la estrategia en el aprendizaje
El método, la técnica y la estrategia en el aprendizaje
Elisa Ochoa
 
Medios Instruccionales
Medios InstruccionalesMedios Instruccionales
Medios Instruccionales
RodriguezPrincipal
 
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]denisse
 
Estrategia instruccional
Estrategia instruccionalEstrategia instruccional
Estrategia instruccional
Pascuale Ciamariconi
 
Diseño didáctico
Diseño didácticoDiseño didáctico
Diseño didácticoaracely4
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.lisseth1989
 
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1Programacion didactica 1
Programacion didactica 1jimenez_88
 

La actualidad más candente (16)

Pasos del diseño didáctico
Pasos del diseño didácticoPasos del diseño didáctico
Pasos del diseño didáctico
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaDe los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
 
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICPasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
El método, la técnica y la estrategia en el aprendizaje
El método, la técnica y la estrategia en el aprendizajeEl método, la técnica y la estrategia en el aprendizaje
El método, la técnica y la estrategia en el aprendizaje
 
Medios Instruccionales
Medios InstruccionalesMedios Instruccionales
Medios Instruccionales
 
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
 
Estrategia instruccional
Estrategia instruccionalEstrategia instruccional
Estrategia instruccional
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Diseño didáctico
Diseño didácticoDiseño didáctico
Diseño didáctico
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.
 
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1Programacion didactica 1
Programacion didactica 1
 

Destacado

Maria informatica.docx
Maria informatica.docxMaria informatica.docx
Maria informatica.docx
mafesita06
 
T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...
T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...
T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...Claudio Cosenza, Manager, MBA
 
Ciencias sociales 5°
Ciencias sociales 5°Ciencias sociales 5°
Ciencias sociales 5°
JJMRUB
 
Métodos de separacion sergio alvarez
Métodos de separacion sergio alvarezMétodos de separacion sergio alvarez
Métodos de separacion sergio alvarez
sergey56
 
Zds7.jp2
Zds7.jp2Zds7.jp2
Zds7.jp2Peviju
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
carolmp42
 
NETIQUETA (TICS) LIZ CORONEL
NETIQUETA (TICS) LIZ CORONELNETIQUETA (TICS) LIZ CORONEL
NETIQUETA (TICS) LIZ CORONEL
marioneta2015
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
Eduardo Rodriguez
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
Monica Saldivar Garcia
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
katydayanara
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonometricas
Aplicación e importancia de las funciones trigonometricasAplicación e importancia de las funciones trigonometricas
Aplicación e importancia de las funciones trigonometricas
hectorlobo12
 
Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620
Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620
Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620Matilde Conrad
 
La investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliotLa investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliot
Otoniel Claveria Suarez
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
yadira josefina duran acosta
 
Como subir un video en you tube yurle
Como subir un video en you tube yurleComo subir un video en you tube yurle
Como subir un video en you tube yurle
yurleindaburc2
 
García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1
García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1
García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1
Luis Lastra
 
Universidad regional autonoma de los andes d
Universidad regional autonoma de los andes dUniversidad regional autonoma de los andes d
Universidad regional autonoma de los andes d
jsuarezuniandesr
 

Destacado (20)

Maria informatica.docx
Maria informatica.docxMaria informatica.docx
Maria informatica.docx
 
T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...
T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...
T(C)laudio(C)osenza - Consonância dos Objetivos da Governança Corporativa e d...
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Ciencias sociales 5°
Ciencias sociales 5°Ciencias sociales 5°
Ciencias sociales 5°
 
Métodos de separacion sergio alvarez
Métodos de separacion sergio alvarezMétodos de separacion sergio alvarez
Métodos de separacion sergio alvarez
 
Zds7.jp2
Zds7.jp2Zds7.jp2
Zds7.jp2
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
 
NETIQUETA (TICS) LIZ CORONEL
NETIQUETA (TICS) LIZ CORONELNETIQUETA (TICS) LIZ CORONEL
NETIQUETA (TICS) LIZ CORONEL
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonometricas
Aplicación e importancia de las funciones trigonometricasAplicación e importancia de las funciones trigonometricas
Aplicación e importancia de las funciones trigonometricas
 
Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620
Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620
Calendariosebenta2014 2015 site_1404318620
 
Collage personal
Collage personalCollage personal
Collage personal
 
La investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliotLa investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliot
 
Realiza SAMU 192/DF - 2012
Realiza SAMU 192/DF - 2012Realiza SAMU 192/DF - 2012
Realiza SAMU 192/DF - 2012
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Como subir un video en you tube yurle
Como subir un video en you tube yurleComo subir un video en you tube yurle
Como subir un video en you tube yurle
 
García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1
García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1
García lastra luise_1a_kwt_descripciongeneral1
 
Universidad regional autonoma de los andes d
Universidad regional autonoma de los andes dUniversidad regional autonoma de los andes d
Universidad regional autonoma de los andes d
 

Similar a estrategias didácticas

Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
Rebe Muller
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias  y  Recursos DidácticosEstrategias  y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
Rushely91
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
Sathya Casasola
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Faruz Ruz
 
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticosPortafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Laura Alfaro
 
Evidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipoEvidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipo
Maribel jc
 
examen de diagnóstico
examen de diagnósticoexamen de diagnóstico
examen de diagnóstico
Nayecocom
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticoszendejascauich
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
zendejascauich
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
lisbethrogar
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
Ana Liceth Paez Acosta
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
Competencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteCompetencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docente
Millo Super
 
Presentación recursos didácticos
Presentación recursos didácticosPresentación recursos didácticos
Presentación recursos didácticos
Mariana González Luna
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Jozue Sanguino Rp Basic
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
James Guerra Martinez
 
Niños
NiñosNiños

Similar a estrategias didácticas (20)

Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias  y  Recursos DidácticosEstrategias  y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015
 
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticosPortafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
 
Evidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipoEvidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipo
 
examen de diagnóstico
examen de diagnósticoexamen de diagnóstico
examen de diagnóstico
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Competencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteCompetencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docente
 
Presentación recursos didácticos
Presentación recursos didácticosPresentación recursos didácticos
Presentación recursos didácticos
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Niños
NiñosNiños
Niños
 

estrategias didácticas

  • 2. Anexo 1: Reflexión, responde las siguientes preguntas. 1.¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? -Lograr un aprendizaje significativo en los alumnos. -Proporcionar nuevas herramientas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. -Contribuir a la mejora de la practica docente. -Fundamentar y regular los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. 2.¿Cuáles son los elementos de la didáctica? - Maestro. - Alumnos. - Contexto. - Contenidos. - Recursos materiales. - Métodos. - Objetivo. - Técnicas. 3.¿Cómo se divide la didáctica? - Sistemática, hace referencia a los alumnos. - Metódica, hace referencia a la materia. - Matetica, hace referencia a la ejecución del trabajo.
  • 4. 4.¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? - Planeación. - Evaluación - Ejecución. 5.¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? - Motivación. - Evaluación. - Integración. - Disciplina.
  • 5. 6.¿Por que es necesario el estudio de la didáctica? Es necesario el estudio de la didáctica, ya que esta nos proporciona la información de cómo enseñar, para que voy a enseñar y el porque. Por que es una herramienta de la cual los docente se pueden apoyar para mejorar los resultados. 7.Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la didáctica? No basta en conocer bien la didáctica, también hay que saber como aplicarla para poder obtener los resultados esperados.
  • 6. 8.¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar? - Tener una buena actitud. - Conocer los diferentes canales de aprendizaje. - Conocer las diferentes formas de enseñar. - Dominar los contenidos. - Ser congruente con lo que dice y hace. 9.¿Qué es lo que más debe influí en nuestro quehacer docente? Reconocer en los alumnos las necesidades e intereses en la practica del saber. 10.¿A qué contribuye la didáctica? La didáctica contribuye a buscar nuevas formas de impartir y transmitir los conocimientos y así logara un aprendizaje significativo.
  • 7. Anexo 2: Elaborar conceptos de: Didáctica: Es una rama de la pedagogía que regula los procesos de enseñanza-aprendizaje .(Arte) Métodos: Conjunto de pasos sistematizados y organizados cuyo objetivo es la obtención de conocimiento, estos pueden ser: deductivo, inductivo, analítico y sintético. (Camino)
  • 8. Estrategia: Son las diferentes acciones que el docente va a implementar para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. ( ¿Qué?, acción) Técnica: La aplicación de habilidades y destreza que emplea el docente, para logara un aprendizaje significativo. (¿Cómo?, la forma de actuar) Recursos: Son los medios y materiales que facilitan el proceso de aprendizaje. (Herramientas)
  • 10. Anexo 4: Comentar el filme: La sociedad de los poetas muertos y responder las siguientes preguntas 1.La escuela que muestra la película es tradicional, es decir, su modelo pedagógico es conductista, en donde el aprendizaje se basaba e los contenidos del programa, el maestro era la máxima autoridad y el único capaz de transmitir conocimientos y el aula de clase era el único ambiente de aprendizaje.
  • 11. 2. Actitudes de los profesores (principalmente del protagonista) MR. Keating es un maestro que les enseña a los alumnos con otra didáctica , ya que se centra en las necesidades e intereses de sus alumnos para impartir sus contenidos implementando diferentes estrategias y además propone otros ambientes de aprendizaje, motivando a sus alumnos a fueran críticos, que tuvieran ideas propias y que lucharan por sus ideales. 3. Los Alumnos: estaban educados bajo un sistema autoritario, siempre estaban esperando las instrucciones del docente para seguirla sin cuestionarlas, debido a que estaban condicionado a un estimulo-respuesta.
  • 12. 4. ¿Cómo se vive hoy en el ámbito educativo y cual debe ser la actitud del docente del siglo XXI? En la actualidad, podemos observar un cambio en el modelo educativo, ya que ahora el alumno es tomado en cuenta como un ser integral, donde nuestro principal objetivo es lograr un aprendizaje significativos implementado diferentes métodos y estrategias, de igual manera el conductismo sigue presente en el ámbito educativo ya que nos basamos en planes y programas de estudios, utilizamos los mismos modificadores de conducta para trabajar con la disciplina y seguimos calificando con numero.
  • 13. La actitud del docente debe ser equilibrada manteniendo un adecuado control de sus emociones, ideas, juicios y didáctica en clase. Debe ser firme en los principios de conducta y de trabajo, sin llegar al autoritarismo de un dictador. Establecer vínculos que favorecen el proceso de enseñanza – aprendizaje, sin llegar a sobreproteger a sus alumnos. Escuchar con atención y reconocer sus errores. Enseñar al alumno a aprender del error. Permitir lo necesario y prohibir lo que daña al proceso y a la persona. No se muestra exageradamente sentimental, pero a la vez, no es frío y rígido. Busca el equilibrio, la justicia, la motivación el crecimiento del alumno y la razón.
  • 14. Anexo 5: Elabora un mapa mental
  • 15.
  • 16. Elementos de la didácticos: son los recursos que facilitan la enseñanza aprendizaje. Estrategias didácticas: todas las acciones que ayudan a los alumnos a obtener un aprendizaje significativo. Métodos didácticos: es el recorrido ordenado y sistematizado para dirigir el aprendizaje del alumno hacia los resultados utilizando los medios técnicas y procedimientos de enseñanza adecuada. Técnicas didácticas: es el como vamos actuar en el arte de enseñar.
  • 17. Procedimiento didáctico: es el contacto directo y concreto que tiene el alumno, con el apoyo del maestro como guía, tomando en cuanta el tema, el ambiente, el grupo y el tiempo y estas pueden ser: interrogativa, expositiva, discusión, investigación, entre otras. Recursos didácticos: son las herramientas útiles en el contexto educativo para buscar un conocimiento.
  • 18. Anexo 6: Organización de las principales técnicas de enseñanza.
  • 19. Anexo 7: Dramatización expositiva: “La principal tarea del profesor
  • 20. Anexo 8: Los medios y recursos didácticos en el aula.
  • 21. Conclusión Los recursos didácticos son herramientas útiles en el contexto educativo para la búsqueda de aprendizajes significativos.