SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
NOMBRE DEL ALUMNA: NATALY FLORES
FECHA: 26 DE ABRIL DEL 2016
DOCENTE: Dr. GUSTAVO MORENO
AMBATO-ECUADOR
2
UNIVERSIDAD
Misión
La misión de la Universidad Técnica de Ambato: satisfacer las demandas científico -
tecnológicas de la sociedad ecuatoriana en interacción dinámica con sus actores, formar
profesionales líderes con pensamiento crítico reflexivo, creativo con conciencia social
que contribuya al desarrollo científico, técnico, cultural y axiológico del país; desarrollar
la investigación científica y tecnológica como un aporte en la solución de los problemas;
producir bienes y prestar servicios para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida
de los ecuatorianos e impulsar el desarrollo sustentable del país.
Visión
La Universidad Técnica de Ambato, por sus niveles de excelencia se constituirá en un
centro de referencia académica científico y humanístico del país. Ser la institución que
promueva la generación de proyectos y propuestas como soporte para el desarrollo
provincial, regional nacional. En su entorno y tomando en cuenta las manifestaciones del
pensamiento del mismo creará conocimiento, formará profesionales competentes,
realizará investigaciones científica y tecnológica, difundirá el arte y la cultura, promoverá
el deporte y prestará servicios, proponiendo alternativas de solución a los problemas
diversos sectores productivos y sociales. Estas acciones se realizarán en un ámbito de
libertad, respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa equidad
de género y defensa del medio ambiente, con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad.
3
FACULTAD
Misión
Formar profesionales de la salud competentes y humanistas, con elevados conocimientos
científicos y principios de calidad, calidez en la Docencia, Investigación y Vinculación
con liderazgo, ética y responsabilidad social.
Visión
La Facultad de Ciencias de la Salud se constituirá como un referente por los niveles de
excelencia y liderazgo en la formación superior en Salud, en el contexto nacional e
internacional
4
CARRERA
Misión
Formar profesionales líderes competentes en Enfermería, con visión humanista y
pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que
apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión
La Carrera de Enfermería por sus niveles de excelencia se constituirá en una unidad
académica de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
5
PERFIL DEL EGRESO
 Desarrollar su ejercicio profesional en el ámbito de cuidado y mantenimiento de
la salud, aplicación de conocimientos y valores en el área de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación dentro de los servicios de salud, como
en la atención ambulatoria.
 Formar parte de los equipos multiprofesionales y multisectorial de la salud con
capacidad de discernimiento y decisión.
 Liderar la atención de salud y enfermería en los servicios de primero, segundo y
tercer nivel de atención en el sistema de salud.
 Incorporar el manejo de la Bioética, Investigación y Epidemiologia en su práctica
cotidiana, para la humanización y mejoramiento de la calidad de atención de
enfermería.
 Aplicar el Proceso de Enfermería como método de trabajo y legalización de la
Atención de Enfermería.
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MODALIDAD PRESENCIAL
PROGRAMA ANALÍTICO
FISIOLOGÍA HUMANA
ABRIL-SEPTIMBRE 2016
Docente Coordinador de la Asignatura
Doctor en Medicina.
Máster en Urgencias Médicas
Especialista en Cardiología
Gustavo Moreno Martín
AMBATO - ECUADOR
2016
20
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura
FISIOLOGÍA HUMANA
Carrera
ENFERMERÍA
Código: FCS/E/MP/B/03/03
Nivel de Formación:
Terminal del tercer nivel
Prerrequisitos:
Modalidad: Presencial
Asignatura Código
Anatomía Humana. FCS/E/MP/B/02/03
Unidad de Organización Curricular:
Básica
Correquisitos:
Asignatura Código
21
Créditos: 4
Nivel: Cuarto
Semiología. FCS/CE/MP/B/03/05
Carga Horaria semanal
Horas de clase:
4
Teórica:
3
Práctica:
1
Horas de Tutoría
Académica:
2
Presenciales:
1
Virtuales:
1
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
HORAS CLASE SEMANAL
NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 4 HORAS
TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE
NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: (16 semanas x4 horas ) = 64 HORAS
AUTÓNOMO SEMANAL: 6 HORAS
AUTÓNOMO SEMESTRAL: (16 Semanas x 6 horas)= 96 HORAS
22
TOTAL HORAS 64 + 96 = 160 HORAS (4 créditos)
II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Nombre del Profesor : Gustavo Moreno Martín
Título cuarto nivel: Máster en Urgencias Médicas
Área de conocimiento : Salud y Bienestar.
Título tercer nivel : Doctor en Medicina
Área de conocimiento : Salud y Bienestar
Experiencia Profesional: 9 años en asistencia médica, docencia e investigación.
Experiencia Docente: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba. 3 años.
Universidad Regional Autónoma de los Andes, 2 años.
Universidad Técnica de Ambato, 6 meses.
Área Académica dentro de la carrera: Básica
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: martes 1100h-1300h.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): dos horas
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11:00-12:00 Tutoría
académica
12:00-13:00 Tutoría
académica
13:00-14:00
III A III A
14:00-15:00
III A
23
15:00-16:00
III B III A
III B
16:00-17:00
III B III B
Teléfonos: 0983574547
E-mail Institucional: gu.moreno@uta.edu.ec morenogmartin@gmail.com
III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivos Específicos de la Asignatura :
1. Comprender la evolución de la Fisiología a lo largo de la historia, así como los componentes de la célula, sus funciones y sus
mecanismos de transporte.
2. Identificar cada uno de los componentes de la sangre y la importancia de sus funciones.
3. Explicar el funcionamiento del sistema inmune y los diferentes tipos de respuesta inmune y que células participan en cada
una de ellas.
4. Interpretar el funcionamiento del Sistema Circulatorio y cómo se produce la circulación sanguínea, por medio del estudio
de cada uno de sus componentes.
5. Describir todos los componentes que participan en la respiración para entender cómo se produce este proceso.
6. Determinar los componentes del sistema nervioso, su funcionamiento y regulación de la transmisión de la información.
7. Asociar las estructuras del sistema renal y su funcionamiento.
Objetivo general de la Asignatura:
Evaluar el funcionamiento de los aparatos y sistemas del ser humano para dar atención de enfermería de
calidad.
Propósito:
El sílabo de Fisiología Humana, pretende brindarlas herramientas necesarias para que el alumno comprenda y
entienda el funcionamiento del cuerpo humano y de cada uno de sus componentes y que sepa aplicar los
conceptos teóricos a su práctica profesional diaria.
24
IV. PROGRAMA DETALLADO
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Unidades Temáticas No HORAS Resultado de Aprendizaje
de la Unidad
1. Comprender la evolución de la
Fisiología a lo largo de la historia, así
como los componentes de la célula,
sus funciones y sus mecanismos de
transporte.
1.1 Concepto e historia la de Fisiología.
1.2 Concepto de Homeostasia.
1.3 La célula y sus componentes.
1.4 Generalidades de los grandes sistemas.
1.5 Funciones y estructura de la
membrana plasmática. Permeabilidad.
1.6 Mecanismos de transporte.
22 Comprende el concepto de
Fisiología como ciencia y su
evolución, así como los
componentes de la célula, sus
funciones y sus mecanismos de
transporte.
2. Identificar cada uno de los
componentes de la sangre y la
importancia de sus funciones.
2.1 Componentes de la sangre y funciones.
Glóbulos rojos. Glóbulos blancos.
2.2 Grupos sanguíneos.
2.3 Coagulación y Hemostasia (plaquetas).
18 Identifica la función de la sangre y
los diferentes tipos celulares que la
componen, así como la importancia
de los diferentes grupos sanguíneos
y su determinación.
3. Comprender el funcionamiento del
sistema inmune y los diferentes tipos
de respuesta inmune y que células
participan en cada una de ellas.
3.1 Aspectos generales del sistema inmune.
3.2 Componentes del sistema inmune.
3.3 Respuesta inmune. Inmunidad innata e
inmunidad adquirida
3.4 Alergias.
3.5 Enfermedades Autoinmunes.
22 Reconoce las diferentes células que
componen el sistema inmune y los
diferentes mecanismos de
respuesta ante un agente
patógeno.
4. Comprender el funcionamiento del
Sistema Circulatorio y cómo se
produce la circulación sanguínea, por
medio del estudio de cada uno de sus
componentes.
4.1 Características funcionales del aparato
circulatorio.
4.2 Mecánica cardiaca, y ciclo cardiaco.
4.3 Gasto cardiaco.
4.4 Hemodinámica del flujo sanguíneo.
4.5 Circulación arterial, presión arterial.
4.6 Circulación capilar.
4.7 Circulación venosa.
25 Comprende el funcionamiento del
Sistema Circulatorio y cómo se
produce la circulación sanguínea,
por medio del estudio de cada uno
de sus componentes.
5. Describir todos los componentes
que participan en la respiración para
entender cómo se produce este
proceso.
5.1 Estructura y funciones del aparato
respiratorio.
5.2 Mecánica respiratoria.
25 Describir los componentes del
aparato respiratorio, Coordinar
como se produce el proceso de la
25
5.3 Ventilación pulmonar.
5.4 Intercambio de gases en el pulmón.
5.5 Transporte de gases en sangre.
respiración y el intercambio de
gases.
6. Conocer los componentes del
sistema nervioso, su funcionamiento y
regulación de la transmisión de la
información.
6.1 Organización funcional del sistema
nervioso.
6.2 Funciones sensoriales sistema somato
sensorial.
6.3 Sentidos especiales: visión, gusto, olfato
audición y equilibrio.
6.4 Sistema motor: control del movimiento
reflejo y voluntario.
6.5 Funciones nerviosas superiores.
26 Conoce los componentes del sistema
nervioso, su funcionamiento y
regulación de la transmisión de la
información.
7. Identificar las estructuras del
sistema renal y su funcionamiento.
7.1 Mecanismos básicos de la función renal.
7.2 Filtración glomerular.
7.3 Regulación de la osmolaridad y del
volumen de los líquidos corporales.
7.4 Regulación del equilibrio ácido-base.
22 Identificar las estructuras del
sistema renal y su funcionamiento.
TOTAL DE HORAS 160
V. METODOLOGIA
 Aprendizaje colaborativo.
 Trabajo en equipo.
 Participación activa.
 Motivación para el autoestudio y educación continua.
 Método expositivo.
VI. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
Tipo de Evaluación Primer parcial Segundo Parcial Suspensión
Evaluación Continua 40% 40%
Actividades
académicas que
aportan en la
26
evaluación (tareas,
trabajos autónomos,
foros, debates,
exposiciones…
60% 60% Supletorio
TOTAL 100 % 100 %
El sistema de evaluación se regirá de la siguiente forma
60% = 6 puntos: producto del proceso como: trabajos,laboratorio, talleres, investigaciones,
simulaciones.
40% =4 puntos: será el resultado de las pruebas/exámenes.
Se aprobará el módulo con un mínimo de 7 puntos por parcial y/o un total de 14 puntos al
semestre.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
VII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: Abril, 2016
--------------------------------------------
Dr. MsC. Gustavo Moreno Martín
DOCENTE PLANIFICADOR UTA
Fecha de aprobación:
---------------------------------- ---------------------------------
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
M.Sc. Sara Guadalupe M.Sc. Miriam Fernández
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
Evaluador del Módulo Aval del Módulo
-----------------------------------------
Dr. Esp. Jorge Morales
Subdecano de la Facultad
Visto Bueno
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
NOMBRES: NATALY SILVANA
APELLIDOS: FLORES HUILCATOMA
FECHA DE NACIMIENTO: 08/11/1993
NUMERO DE CEDULA: 050434530
CELULAR: 0983764988
CORREO ELECTRONICO: floresnataly52@gmail.com
ESTUDIOS REALIZADOS
PRIMARIA
ESCUELA “ONCE DE NOVIEMBRE
SECUNDARIA
COLEGIO NACIONAL “PRIMERO DE ABRIL
SUPERIOR
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
EXPERIENCIA PROFESIONAL
CURSOS DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
EVIDENCIA DEL 60%
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
EVIDENCIA DEL 40%
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioAna Paula
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPao Ashqui
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIARosita Tipan
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaMarcos Acosta
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaFernando Flores
 
Portafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruzPortafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruzPaulinadelaCruz1
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaLili Johanna
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaSof2
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPao Ashqui
 
Sílabo de Bioquímica
Sílabo de BioquímicaSílabo de Bioquímica
Sílabo de Bioquímicafacmedunitru
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPaito Maigua
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1PaulinadelaCruz1
 
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 CorregidoProyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregidoguest5ad218
 

La actualidad más candente (18)

ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruzPortafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruz
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
 
Sílabo de Bioquímica
Sílabo de BioquímicaSílabo de Bioquímica
Sílabo de Bioquímica
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
 
Portafolio fisologia
Portafolio fisologiaPortafolio fisologia
Portafolio fisologia
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 CorregidoProyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
 

Similar a Portafolio de fisiologia

Similar a Portafolio de fisiologia (16)

1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
portafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRESportafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRES
 
Fisio portafolio
Fisio portafolioFisio portafolio
Fisio portafolio
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Portafolio de fisiologia

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA NOMBRE DEL ALUMNA: NATALY FLORES FECHA: 26 DE ABRIL DEL 2016 DOCENTE: Dr. GUSTAVO MORENO AMBATO-ECUADOR
  • 2. 2 UNIVERSIDAD Misión La misión de la Universidad Técnica de Ambato: satisfacer las demandas científico - tecnológicas de la sociedad ecuatoriana en interacción dinámica con sus actores, formar profesionales líderes con pensamiento crítico reflexivo, creativo con conciencia social que contribuya al desarrollo científico, técnico, cultural y axiológico del país; desarrollar la investigación científica y tecnológica como un aporte en la solución de los problemas; producir bienes y prestar servicios para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos e impulsar el desarrollo sustentable del país. Visión La Universidad Técnica de Ambato, por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de referencia académica científico y humanístico del país. Ser la institución que promueva la generación de proyectos y propuestas como soporte para el desarrollo provincial, regional nacional. En su entorno y tomando en cuenta las manifestaciones del pensamiento del mismo creará conocimiento, formará profesionales competentes, realizará investigaciones científica y tecnológica, difundirá el arte y la cultura, promoverá el deporte y prestará servicios, proponiendo alternativas de solución a los problemas diversos sectores productivos y sociales. Estas acciones se realizarán en un ámbito de libertad, respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa equidad de género y defensa del medio ambiente, con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad.
  • 3. 3 FACULTAD Misión Formar profesionales de la salud competentes y humanistas, con elevados conocimientos científicos y principios de calidad, calidez en la Docencia, Investigación y Vinculación con liderazgo, ética y responsabilidad social. Visión La Facultad de Ciencias de la Salud se constituirá como un referente por los niveles de excelencia y liderazgo en la formación superior en Salud, en el contexto nacional e internacional
  • 4. 4 CARRERA Misión Formar profesionales líderes competentes en Enfermería, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país. Visión La Carrera de Enfermería por sus niveles de excelencia se constituirá en una unidad académica de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
  • 5. 5 PERFIL DEL EGRESO  Desarrollar su ejercicio profesional en el ámbito de cuidado y mantenimiento de la salud, aplicación de conocimientos y valores en el área de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dentro de los servicios de salud, como en la atención ambulatoria.  Formar parte de los equipos multiprofesionales y multisectorial de la salud con capacidad de discernimiento y decisión.  Liderar la atención de salud y enfermería en los servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención en el sistema de salud.  Incorporar el manejo de la Bioética, Investigación y Epidemiologia en su práctica cotidiana, para la humanización y mejoramiento de la calidad de atención de enfermería.  Aplicar el Proceso de Enfermería como método de trabajo y legalización de la Atención de Enfermería.
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA MODALIDAD PRESENCIAL PROGRAMA ANALÍTICO FISIOLOGÍA HUMANA ABRIL-SEPTIMBRE 2016 Docente Coordinador de la Asignatura Doctor en Medicina. Máster en Urgencias Médicas Especialista en Cardiología Gustavo Moreno Martín AMBATO - ECUADOR 2016
  • 20. 20 I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA HUMANA Carrera ENFERMERÍA Código: FCS/E/MP/B/03/03 Nivel de Formación: Terminal del tercer nivel Prerrequisitos: Modalidad: Presencial Asignatura Código Anatomía Humana. FCS/E/MP/B/02/03 Unidad de Organización Curricular: Básica Correquisitos: Asignatura Código
  • 21. 21 Créditos: 4 Nivel: Cuarto Semiología. FCS/CE/MP/B/03/05 Carga Horaria semanal Horas de clase: 4 Teórica: 3 Práctica: 1 Horas de Tutoría Académica: 2 Presenciales: 1 Virtuales: 1 TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS: HORAS CLASE SEMANAL NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 4 HORAS TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: (16 semanas x4 horas ) = 64 HORAS AUTÓNOMO SEMANAL: 6 HORAS AUTÓNOMO SEMESTRAL: (16 Semanas x 6 horas)= 96 HORAS
  • 22. 22 TOTAL HORAS 64 + 96 = 160 HORAS (4 créditos) II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Nombre del Profesor : Gustavo Moreno Martín Título cuarto nivel: Máster en Urgencias Médicas Área de conocimiento : Salud y Bienestar. Título tercer nivel : Doctor en Medicina Área de conocimiento : Salud y Bienestar Experiencia Profesional: 9 años en asistencia médica, docencia e investigación. Experiencia Docente: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba. 3 años. Universidad Regional Autónoma de los Andes, 2 años. Universidad Técnica de Ambato, 6 meses. Área Académica dentro de la carrera: Básica Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: martes 1100h-1300h. Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): dos horas Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11:00-12:00 Tutoría académica 12:00-13:00 Tutoría académica 13:00-14:00 III A III A 14:00-15:00 III A
  • 23. 23 15:00-16:00 III B III A III B 16:00-17:00 III B III B Teléfonos: 0983574547 E-mail Institucional: gu.moreno@uta.edu.ec morenogmartin@gmail.com III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Objetivos Específicos de la Asignatura : 1. Comprender la evolución de la Fisiología a lo largo de la historia, así como los componentes de la célula, sus funciones y sus mecanismos de transporte. 2. Identificar cada uno de los componentes de la sangre y la importancia de sus funciones. 3. Explicar el funcionamiento del sistema inmune y los diferentes tipos de respuesta inmune y que células participan en cada una de ellas. 4. Interpretar el funcionamiento del Sistema Circulatorio y cómo se produce la circulación sanguínea, por medio del estudio de cada uno de sus componentes. 5. Describir todos los componentes que participan en la respiración para entender cómo se produce este proceso. 6. Determinar los componentes del sistema nervioso, su funcionamiento y regulación de la transmisión de la información. 7. Asociar las estructuras del sistema renal y su funcionamiento. Objetivo general de la Asignatura: Evaluar el funcionamiento de los aparatos y sistemas del ser humano para dar atención de enfermería de calidad. Propósito: El sílabo de Fisiología Humana, pretende brindarlas herramientas necesarias para que el alumno comprenda y entienda el funcionamiento del cuerpo humano y de cada uno de sus componentes y que sepa aplicar los conceptos teóricos a su práctica profesional diaria.
  • 24. 24 IV. PROGRAMA DETALLADO COMPETENCIA ESPECÍFICA: Unidades Temáticas No HORAS Resultado de Aprendizaje de la Unidad 1. Comprender la evolución de la Fisiología a lo largo de la historia, así como los componentes de la célula, sus funciones y sus mecanismos de transporte. 1.1 Concepto e historia la de Fisiología. 1.2 Concepto de Homeostasia. 1.3 La célula y sus componentes. 1.4 Generalidades de los grandes sistemas. 1.5 Funciones y estructura de la membrana plasmática. Permeabilidad. 1.6 Mecanismos de transporte. 22 Comprende el concepto de Fisiología como ciencia y su evolución, así como los componentes de la célula, sus funciones y sus mecanismos de transporte. 2. Identificar cada uno de los componentes de la sangre y la importancia de sus funciones. 2.1 Componentes de la sangre y funciones. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. 2.2 Grupos sanguíneos. 2.3 Coagulación y Hemostasia (plaquetas). 18 Identifica la función de la sangre y los diferentes tipos celulares que la componen, así como la importancia de los diferentes grupos sanguíneos y su determinación. 3. Comprender el funcionamiento del sistema inmune y los diferentes tipos de respuesta inmune y que células participan en cada una de ellas. 3.1 Aspectos generales del sistema inmune. 3.2 Componentes del sistema inmune. 3.3 Respuesta inmune. Inmunidad innata e inmunidad adquirida 3.4 Alergias. 3.5 Enfermedades Autoinmunes. 22 Reconoce las diferentes células que componen el sistema inmune y los diferentes mecanismos de respuesta ante un agente patógeno. 4. Comprender el funcionamiento del Sistema Circulatorio y cómo se produce la circulación sanguínea, por medio del estudio de cada uno de sus componentes. 4.1 Características funcionales del aparato circulatorio. 4.2 Mecánica cardiaca, y ciclo cardiaco. 4.3 Gasto cardiaco. 4.4 Hemodinámica del flujo sanguíneo. 4.5 Circulación arterial, presión arterial. 4.6 Circulación capilar. 4.7 Circulación venosa. 25 Comprende el funcionamiento del Sistema Circulatorio y cómo se produce la circulación sanguínea, por medio del estudio de cada uno de sus componentes. 5. Describir todos los componentes que participan en la respiración para entender cómo se produce este proceso. 5.1 Estructura y funciones del aparato respiratorio. 5.2 Mecánica respiratoria. 25 Describir los componentes del aparato respiratorio, Coordinar como se produce el proceso de la
  • 25. 25 5.3 Ventilación pulmonar. 5.4 Intercambio de gases en el pulmón. 5.5 Transporte de gases en sangre. respiración y el intercambio de gases. 6. Conocer los componentes del sistema nervioso, su funcionamiento y regulación de la transmisión de la información. 6.1 Organización funcional del sistema nervioso. 6.2 Funciones sensoriales sistema somato sensorial. 6.3 Sentidos especiales: visión, gusto, olfato audición y equilibrio. 6.4 Sistema motor: control del movimiento reflejo y voluntario. 6.5 Funciones nerviosas superiores. 26 Conoce los componentes del sistema nervioso, su funcionamiento y regulación de la transmisión de la información. 7. Identificar las estructuras del sistema renal y su funcionamiento. 7.1 Mecanismos básicos de la función renal. 7.2 Filtración glomerular. 7.3 Regulación de la osmolaridad y del volumen de los líquidos corporales. 7.4 Regulación del equilibrio ácido-base. 22 Identificar las estructuras del sistema renal y su funcionamiento. TOTAL DE HORAS 160 V. METODOLOGIA  Aprendizaje colaborativo.  Trabajo en equipo.  Participación activa.  Motivación para el autoestudio y educación continua.  Método expositivo. VI. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Tipo de Evaluación Primer parcial Segundo Parcial Suspensión Evaluación Continua 40% 40% Actividades académicas que aportan en la
  • 26. 26 evaluación (tareas, trabajos autónomos, foros, debates, exposiciones… 60% 60% Supletorio TOTAL 100 % 100 % El sistema de evaluación se regirá de la siguiente forma 60% = 6 puntos: producto del proceso como: trabajos,laboratorio, talleres, investigaciones, simulaciones. 40% =4 puntos: será el resultado de las pruebas/exámenes. Se aprobará el módulo con un mínimo de 7 puntos por parcial y/o un total de 14 puntos al semestre.
  • 27. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco VII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración: Abril, 2016 -------------------------------------------- Dr. MsC. Gustavo Moreno Martín DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: ---------------------------------- ---------------------------------
  • 29. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco M.Sc. Sara Guadalupe M.Sc. Miriam Fernández Coordinador de Área Coordinador de Carrera Evaluador del Módulo Aval del Módulo ----------------------------------------- Dr. Esp. Jorge Morales Subdecano de la Facultad Visto Bueno
  • 30. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRES: NATALY SILVANA APELLIDOS: FLORES HUILCATOMA FECHA DE NACIMIENTO: 08/11/1993 NUMERO DE CEDULA: 050434530 CELULAR: 0983764988 CORREO ELECTRONICO: floresnataly52@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS PRIMARIA ESCUELA “ONCE DE NOVIEMBRE SECUNDARIA COLEGIO NACIONAL “PRIMERO DE ABRIL SUPERIOR UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO EXPERIENCIA PROFESIONAL CURSOS DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
  • 31. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco EVIDENCIA DEL 60%
  • 32. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 33. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 34. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 36. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 37. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 38. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 39. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 40. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 41. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 42. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 43. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 44. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 45. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 46. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 47. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 48. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 49. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 50. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 51. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 52. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 53. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 54. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 55. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 56. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 57. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 58. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 59. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 60. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 61. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 62. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 63. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 64. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 65. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 66. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 67. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 68. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 69. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 70. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 71. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 72. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 73. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 74. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 75. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 76. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 77. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 78. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 79. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 80. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 81. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 82. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 83. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 84. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 85. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 86. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 87. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 88. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 89. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 90. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 91. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco EVIDENCIA DEL 40%
  • 92. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 93. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 94. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 95. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 96. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco
  • 97. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Cdla. Ingahurco