SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MISIÓN
 La Universidad Técnica “Luis
Vargas Torres” tiene como
misión la búsqueda de la
verdad, el desarrollo de la
cultura universal y de la cultura
ancestral ecuatoriana, la ciencia
y la tecnología, la formación de
profesionales críticos y
propositivos, comprometidos
con el desarrollo del país,
mediante la docencia, la
investigación y la vinculación
con la colectividad
LA VISIÓN
La visión de la Universidad
Técnica “Luis Vargas Torres”
es de posicionarse como una
de las primeras instituciones
de Educación Superior del
país, y ser referente de
excelencia académica,
cultural, ciencia y tecnología
para el desarrollo equitativo e
integral de la sociedad
Son palabras que se refieren a una misma variable,
tienen significados opuestos y pertenecen a la misma
categoría gramatical.
Ejemplo. Duro-blando
Variable: dureza
Categoría gramatical: adjetivo
Son aquellos que se forman agregando o quitando de
las palabras los prefijos negativos.
Los prefijos negativos más frecuentes son: “in”, “des”, y
“a”.

ANTÓNIMOS EXCLUYENTES DE DOS VALORES
Son pares de palabras cuya variable acepta dos
opciones y la negación de una de ellas significa la
afirmación de la otra.

ANTÓNIMOS RECÍPROCOS DE DOS VALORES
Son aquellos cuya variable implica características
recíprocas y dependientes una de la otra.
Son aquellos cuya variable tiene sólo dos opciones y una significa posición o dirección
invertida con respecto a la otra.

TIPOS DE ANTÓNIMOS.
*NEGACIÓN: Son aquellos que se forman agregando o quitando de las palabras prefijos
negativos como “in”, “des” y “a”.
*EXCLUYENTES DE DOS VALORES: Son pares de palabras cuya variable acepta dos
opciones y la negación de la otra.
*RECÍPROCOS DE DOS VALORES: Son aquellos cuya variable implica características
recíprocas y dependientes una de la otra.
*INVERSOS DE DOS VALORES: Son aquellos cuya variable tiene sólo dos opciones y una
significa posición o dirección invertida con respecto a la otra.

 *CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTÓNIMOS.
1.Tienen significados opuestos.
2. Se refieren a la misma variable.
3. Tienen la misma categoría gramatical.
SINÓNIMOS.
Son palabras que, se refieren a una misma variable,
tienen significados semejantes y pertenecen a la misma
categoría gramatical.
Si dos palabras son sinónimos, una de ellas puede ser
sustituida por la otra en una oración y ésta conserva
casi el mismo significado.
Ejemplo. Farsante-impostor
           Variable: actitud humana
           Categoría gramatical: sustantivo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SINÓNIMOS.
1. Tienen significados semejantes.
2. Se refieren a la misma variable.
3. Tienen la misma categoría gramatical.
APRENDIZAJE DEL SIGNIFICADO DE PALABRAS A
PARTIR DEL CONTEXTO.

El contexto en el cual aparece una determina su
significado. Esta particularidad permite precisar el
significado de los conceptos que se utilizan en un
escrito y puede ser utilizada como una estrategia para
extraer significados a partir de lo que se dice en los
escritos y por ende para comprender la lectura.
1.    Preparar la toalla y el jabón.
2.    Abrir el grifo de agua, humedecer las manos y cerrar el grifo.
3    . Estrujar las manos con el jabón hasta cubrirlas todas con jabón
     y frotar una mano con la otra vigorosamente por varios segundos.
4.    Abrir el grifo, enjuagar las manos con agua limpia y cerrar el grifo.
5.    Verificar si las manos están limpias.
6.    Si la respuesta es negativa, buscar un estropajo y regresar al paso
     2.
7.    Si la respuesta es positiva, pasar a secarse las manos con la toalla.
8.    Verificar que estén bien secas las manos.
9.    Colgar la toalla en su lugar.
*Es un diagrama que permite relacionar ideas,
conceptos, objetos o situaciones.
*Cada mapa se sustenta en un proceso de pensamiento
que guía su elaboración.
*Los mapas generan estructuras que facilitan el
procesamiento, almacenamiento y recuperación de
información recibida por medio de escritos.
*La elaboración de mapas para la interpretación de
escritos es un proceso personal que refleja las
iniciativas e intereses de la persona que los elabora.
Es el proceso que tiene como propósito extraer toda la
información que el autor ha expresado de manera
directa y explicita en un texto. Con este fin el lector
utilizará las estructuras organizativas asociadas con los
procesos básicos de pensamiento y una estrategia
sistemática para la lectura del texto.
1.   Lee todo el escrito de manera general.
2.   Identifica el tema o idea general del escrito.
3.   Relee el primer párrafo o primera parte del escrito.
4.   Identifica el tema o idea del párrafo o parte releída.
5.   Construye un diagrama de organización del párrafo o parte leída.
6.   Repite los pasos 3, 4, y 5 con los párrafos o partes siguientes, hasta agotar la
     porción del texto que estas leyendo.
7.   Integra los diagramas de organización obtenidos en el paso 5 para obtener el o
     los diagramas correspondientes al escrito.
8.   Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito.
9.   Verifica el procedimiento y el producto.

.

Más contenido relacionado

Destacado

Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclomezakaren
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesmienciso
 
La agricultura todo el año. héctor ibarz.
La agricultura todo el año. héctor ibarz.La agricultura todo el año. héctor ibarz.
La agricultura todo el año. héctor ibarz.webbajocinca
 
Carta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Carta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicosCarta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Carta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicosLILIGALO
 
Centro de bachillerato 6
Centro de bachillerato 6Centro de bachillerato 6
Centro de bachillerato 6adidas
 
Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1Lyn Martinez
 
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
boilinglibrary611
 
el arte egipcio
el arte egipcioel arte egipcio
el arte egipcio
carterclau
 
Musicancy bulletin d'adhésion 2015 à télécharger
Musicancy bulletin d'adhésion 2015 à téléchargerMusicancy bulletin d'adhésion 2015 à télécharger
Musicancy bulletin d'adhésion 2015 à télécharger
MUSICANCY
 
Ventajas y desventajas de redes de informacion
Ventajas y desventajas de redes de informacionVentajas y desventajas de redes de informacion
Ventajas y desventajas de redes de informacion
isaiaschay
 
Tarea2.ppt
Tarea2.pptTarea2.ppt
Tarea2.pptAIDAPH
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOdanycun
 
Desarrollo del pensamiento clase 1
Desarrollo del pensamiento clase 1Desarrollo del pensamiento clase 1
Desarrollo del pensamiento clase 1josuemejiacortez
 
Lengua adaptacion 6 2 tr
Lengua adaptacion 6 2 trLengua adaptacion 6 2 tr
Lengua adaptacion 6 2 tr
Noelia Salas Herrera
 
Software
Software Software
Amor y belleza
Amor y bellezaAmor y belleza
Amor y bellezaruth3esoa
 

Destacado (20)

Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
La agricultura todo el año. héctor ibarz.
La agricultura todo el año. héctor ibarz.La agricultura todo el año. héctor ibarz.
La agricultura todo el año. héctor ibarz.
 
Carta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Carta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicosCarta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Carta compromiso contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
 
Centro de bachillerato 6
Centro de bachillerato 6Centro de bachillerato 6
Centro de bachillerato 6
 
Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1Act11 trabajo_final-1
Act11 trabajo_final-1
 
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
Skin Para Alerones Y Adhesivos Para Carrocerias
 
el arte egipcio
el arte egipcioel arte egipcio
el arte egipcio
 
Será cierto?
Será cierto?Será cierto?
Será cierto?
 
Musicancy bulletin d'adhésion 2015 à télécharger
Musicancy bulletin d'adhésion 2015 à téléchargerMusicancy bulletin d'adhésion 2015 à télécharger
Musicancy bulletin d'adhésion 2015 à télécharger
 
Ventajas y desventajas de redes de informacion
Ventajas y desventajas de redes de informacionVentajas y desventajas de redes de informacion
Ventajas y desventajas de redes de informacion
 
Tarea2.ppt
Tarea2.pptTarea2.ppt
Tarea2.ppt
 
Betsy
BetsyBetsy
Betsy
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Desarrollo del pensamiento clase 1
Desarrollo del pensamiento clase 1Desarrollo del pensamiento clase 1
Desarrollo del pensamiento clase 1
 
Tp 1 internet
Tp 1 internetTp 1 internet
Tp 1 internet
 
Lengua adaptacion 6 2 tr
Lengua adaptacion 6 2 trLengua adaptacion 6 2 tr
Lengua adaptacion 6 2 tr
 
Software
Software Software
Software
 
Amor y belleza
Amor y bellezaAmor y belleza
Amor y belleza
 

Similar a Portafolio de icc.docx

Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte aatv
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
Portafolio de ICC
Portafolio de ICCPortafolio de ICC
Portafolio de ICCJeanCMora
 
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Andre Avelino
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Alvaro Maquilon Montalvo
 
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
2010  hsca- pautas para la realización de t ps2010  hsca- pautas para la realización de t ps
2010 hsca- pautas para la realización de t psHAV
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaAlvaro Maquilon Montalvo
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Lucia Hernandez
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 
F5 acompañamiento
F5 acompañamientoF5 acompañamiento
F5 acompañamiento
MARISA MICHELOUD
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar + 10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar +
Richard Pastor Hernandez
 
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
fulgenciosantillanra
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
Irascema Carrasco
 
PORTAFOLIO ICC PARTE 1
PORTAFOLIO ICC PARTE 1PORTAFOLIO ICC PARTE 1
PORTAFOLIO ICC PARTE 1
Mauricio Melendres Rivas
 
Portafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE
Portafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJEPortafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE
Portafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE
liliaestefania
 
PortafoLIO
PortafoLIOPortafoLIO
PortafoLIO
liliaestefania
 
Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016
Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016
Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016
Universidad Yacambu
 
GUÍA 2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017
GUÍA  2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017GUÍA  2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017
GUÍA 2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017
wilmer ibañez
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 

Similar a Portafolio de icc.docx (20)

Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
Portafolio de ICC
Portafolio de ICCPortafolio de ICC
Portafolio de ICC
 
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
 
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
2010  hsca- pautas para la realización de t ps2010  hsca- pautas para la realización de t ps
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
F5 acompañamiento
F5 acompañamientoF5 acompañamiento
F5 acompañamiento
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar + 10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar +
 
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
 
PORTAFOLIO ICC PARTE 1
PORTAFOLIO ICC PARTE 1PORTAFOLIO ICC PARTE 1
PORTAFOLIO ICC PARTE 1
 
Portafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE
Portafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJEPortafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE
Portafolio ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE
 
PortafoLIO
PortafoLIOPortafoLIO
PortafoLIO
 
Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016
Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016
Mapas conceptuales y mentales grupo 2. 2016
 
GUÍA 2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017
GUÍA  2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017GUÍA  2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017
GUÍA 2 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO - 2017
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 

Más de Yelena Navia

Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoYelena Navia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoYelena Navia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxYelena Navia
 
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02Yelena Navia
 
Copia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lecturaCopia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lecturaYelena Navia
 

Más de Yelena Navia (14)

Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Trabajo de i.c.c.
Trabajo de i.c.c.Trabajo de i.c.c.
Trabajo de i.c.c.
 
Trabajo de i.c.c.
Trabajo de i.c.c.Trabajo de i.c.c.
Trabajo de i.c.c.
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Portafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docxPortafolio de icc.docx
Portafolio de icc.docx
 
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02
 
Copia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lecturaCopia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lectura
 

Portafolio de icc.docx

  • 1.
  • 2. LA MISIÓN La Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” tiene como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura universal y de la cultura ancestral ecuatoriana, la ciencia y la tecnología, la formación de profesionales críticos y propositivos, comprometidos con el desarrollo del país, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad
  • 3. LA VISIÓN La visión de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” es de posicionarse como una de las primeras instituciones de Educación Superior del país, y ser referente de excelencia académica, cultural, ciencia y tecnología para el desarrollo equitativo e integral de la sociedad
  • 4. Son palabras que se refieren a una misma variable, tienen significados opuestos y pertenecen a la misma categoría gramatical. Ejemplo. Duro-blando Variable: dureza Categoría gramatical: adjetivo
  • 5. Son aquellos que se forman agregando o quitando de las palabras los prefijos negativos. Los prefijos negativos más frecuentes son: “in”, “des”, y “a”. ANTÓNIMOS EXCLUYENTES DE DOS VALORES Son pares de palabras cuya variable acepta dos opciones y la negación de una de ellas significa la afirmación de la otra. ANTÓNIMOS RECÍPROCOS DE DOS VALORES Son aquellos cuya variable implica características recíprocas y dependientes una de la otra.
  • 6. Son aquellos cuya variable tiene sólo dos opciones y una significa posición o dirección invertida con respecto a la otra. TIPOS DE ANTÓNIMOS. *NEGACIÓN: Son aquellos que se forman agregando o quitando de las palabras prefijos negativos como “in”, “des” y “a”. *EXCLUYENTES DE DOS VALORES: Son pares de palabras cuya variable acepta dos opciones y la negación de la otra. *RECÍPROCOS DE DOS VALORES: Son aquellos cuya variable implica características recíprocas y dependientes una de la otra. *INVERSOS DE DOS VALORES: Son aquellos cuya variable tiene sólo dos opciones y una significa posición o dirección invertida con respecto a la otra. *CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTÓNIMOS. 1.Tienen significados opuestos. 2. Se refieren a la misma variable. 3. Tienen la misma categoría gramatical.
  • 7. SINÓNIMOS. Son palabras que, se refieren a una misma variable, tienen significados semejantes y pertenecen a la misma categoría gramatical. Si dos palabras son sinónimos, una de ellas puede ser sustituida por la otra en una oración y ésta conserva casi el mismo significado. Ejemplo. Farsante-impostor Variable: actitud humana Categoría gramatical: sustantivo. CARACTERÍSTICAS DE LOS SINÓNIMOS. 1. Tienen significados semejantes. 2. Se refieren a la misma variable. 3. Tienen la misma categoría gramatical.
  • 8. APRENDIZAJE DEL SIGNIFICADO DE PALABRAS A PARTIR DEL CONTEXTO. El contexto en el cual aparece una determina su significado. Esta particularidad permite precisar el significado de los conceptos que se utilizan en un escrito y puede ser utilizada como una estrategia para extraer significados a partir de lo que se dice en los escritos y por ende para comprender la lectura.
  • 9. 1. Preparar la toalla y el jabón. 2. Abrir el grifo de agua, humedecer las manos y cerrar el grifo. 3 . Estrujar las manos con el jabón hasta cubrirlas todas con jabón y frotar una mano con la otra vigorosamente por varios segundos. 4. Abrir el grifo, enjuagar las manos con agua limpia y cerrar el grifo. 5. Verificar si las manos están limpias. 6. Si la respuesta es negativa, buscar un estropajo y regresar al paso 2. 7. Si la respuesta es positiva, pasar a secarse las manos con la toalla. 8. Verificar que estén bien secas las manos. 9. Colgar la toalla en su lugar.
  • 10. *Es un diagrama que permite relacionar ideas, conceptos, objetos o situaciones. *Cada mapa se sustenta en un proceso de pensamiento que guía su elaboración. *Los mapas generan estructuras que facilitan el procesamiento, almacenamiento y recuperación de información recibida por medio de escritos. *La elaboración de mapas para la interpretación de escritos es un proceso personal que refleja las iniciativas e intereses de la persona que los elabora.
  • 11. Es el proceso que tiene como propósito extraer toda la información que el autor ha expresado de manera directa y explicita en un texto. Con este fin el lector utilizará las estructuras organizativas asociadas con los procesos básicos de pensamiento y una estrategia sistemática para la lectura del texto.
  • 12. 1. Lee todo el escrito de manera general. 2. Identifica el tema o idea general del escrito. 3. Relee el primer párrafo o primera parte del escrito. 4. Identifica el tema o idea del párrafo o parte releída. 5. Construye un diagrama de organización del párrafo o parte leída. 6. Repite los pasos 3, 4, y 5 con los párrafos o partes siguientes, hasta agotar la porción del texto que estas leyendo. 7. Integra los diagramas de organización obtenidos en el paso 5 para obtener el o los diagramas correspondientes al escrito. 8. Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito. 9. Verifica el procedimiento y el producto. .