SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Actualmente estamos padeciendo graves problemas que están afectando a nuestra
comunidad, como son: La perdida de valores y principios, el desanimo al estudio, al
trabajo, gente con estados depresivos, contaminación ambiental, incertidumbre en el
orden publico. Todo esto nos pude llevar a un desastre en nuestras vidas. Si se desea
proporcionar una mejor calidad de vida para la población actual y futura, así como
tomar conciencia de los riesgos, la responsabilidad social deberá ser un buen negocio
para las empresas, convendrá que sea un elemento mas de sus programas, como lo son
la calidad, la innovación, la tecnología, la internalización, la competitividad, etc. Por lo
que el gobierno, las entidades educativas, la sociedad civil y las empresas, deben asumir
una visión de liderazgo para luchar contra estos males. La responsabilidad social de las
empresas debe ser modificada en todas sus dimensiones y asumir con ética y moral los
cambios para que no se permita que estas dolencias que nos afectan continúen.
INDÍCE
Experiencia Personal del curso 4
Sílabo del curso 5
Rúbricas 6
Sesión 01 14
Exposición 01 20
Exposición 02 23
Sesión 02 26
Exposición 03 27
Exposición 04 31
Sesión 03 32
Sesión 04 33
Exposición 05 34
Exposición 06 38
Sesión 05 41
Sesión 06 45
Sesión 07 50
Sesión 08 53
Anexos 58
EXPERIENCIA
PERSONAL
Muchas veces escuché hablar de responsabilidad social y vi muchas
actividades en fechas especiales del año, pero no me había puesto a
investigar qué realmente era o de qué trataba; e incluso pensaba que
dependía de un grupo de personas, pero con el estudio de las diferentes
sesiones de este curso me he dado cuenta que estaba muy equivocada en
muchas cosas o en muchos conceptos.
Estoy muy contenta porque las clases han sido muy didácticas y la profesora
ha sido muy comprensiva con nosotros. De hoy en adelante voy a profundizar
el aprendizaje con mis acciones y de ahí partir a ser una excelente
profesional.
SILABO DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL
I. INFORMACIÓNGENERAL:
FACULTAD TODAS
CARRERA
PROFESION
AL
TODAS LAS
CARRERAS
PROFESIONAL
ES
CICLO 1° CRÉDITOS 2
PERIO
DO
LECTI
VO
2017-1 REQUISITOS NINGUNO HORAS
POR
SEMAN
A
HT HP HL PC1
4 0 0 0II. SUMILLA:
El propósito del curso es dar a conocer y aplicar el modelo de responsabilidad social, fomentando el
espíritu solidario bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
Los temas principales son fundamentos de responsabilidad social, reconociendo mi entorno y aplicando la
responsabilidad social en mi entorno.
III. LOGRO DE CURSO.
Al finalizar el curso, el estudiante expone un informe, evidenciando el desarrollo de una práctica de
responsabilidad social realizada en su entorno, dentro de los enfoques de persona, comunidad y
planeta, demostrando dominio del tema, coherencia y creatividad.
IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
SÍLABO
UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO
DE UNIDAD
SEM SABERES ESENCIALES PRÁCTICA DE
CAMPO1
I
FUNDAMENTOS
DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. RECONOCIENDO
MI ENTORNO
Al finalizar la unidad, el
estudiante analiza casos e
identifica necesidades
basadas en los enfoques de
persona, comunidad o
planeta en su entorno
inmediato
1
Dignidad
humana y
compromiso
social. Los
Derechos
Humanos.
¿Qué
es
Respons
abilidad
Social?
Fundamentos de
la RS
(Valores y
Principios)
Relación
sociedad y
entorno.
Los
Stakeholders.
Observación del
contexto a partir de
los acontecimientos
geográficos del
fenómeno del Niño y
la Responsabilidad
de autoridades y
ciudadanos.
Presentación de
evidencias:
fotografías,
crónicas mapas y
videos.
.
2
Personas con
discapacidad
como sujetos de dignidad.
Enfoque de Persona de la RS
Estudio de caso:el
desplazamientode
las personas con
discapacidad en la
emergencia.
3
Enfoque de Comunidad
de la RS Enfoque de
Planeta de la RS
Estudio de caso: el
aumento de la
contaminación y el
riesgo de la salud y
la vida de la
comunidad en la
emergencia.
4
Objetivos del Plan de
Acción de la RS.
Calendarización y
recursos del Plan
de Acción de la
RS.
(EXAMEN PARCIAL)
Presentación de un
ejemplo de Plan
de Acción de
RS de alguna
empresa o
institución y su
ejecución en la
emergencia.
II
APLICANDO
LA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN MI ENTORNO
Al finalizar la unidad, el
estudiante sustenta el
informe de implementación
del Plan de Acción de
Responsabilidad Social
5
Trabajo de
Campo para
monitorear los
Planes de
Acción de la RS
Asesoramiento en
la elaboración del
los Planes de
Acción por
equipos, con
visita a los
lugares y
establecimientos
seleccionados.
6
Desarrollo
Sostenible vs
Desarrollo
Sustentable
Trabajo
comparativo de
los modelos de
desarrollo
sostenible vs
sustentable, en
algunas zonas del
país y del Perú
con el extranjero.
7
Evaluación del Impacto del
Plan de Acción de la RS Presentación de
los resultados del
Plan de Acción de
RS por cada
equipo de
estudiantes,
según esquema
de la UPN y con
evidencias.
8
EXAMEN FINAL /
EVALUACIÓN
SUSTITUTORIA
Sustentación y
defensa de los
Planes de Acción
de RS.
RÚBRICAS
RÚBRICA PARA LAS EXPOSICIONES GRUPALES– RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre de estudiante:
NDICADORES
VALORACIÓN
No
Regul
ar
(50%
)
Si(100%)
0 1 2
CUMPLIMIENTO Presenta el informe espiralado y en la fecha indicada
ESTRUCTURA DEL INFORME
Considera el esquema de la monografía proporcionado por la docente
PRESENTACIÓN EFECTIVA
Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva
ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN
Respeta los lineamientos señalados por la docente.
CONTENIDO
La monografía guarda relación con la presentación (ppt) y la sustentación.
DOMINIO DELTEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras.
CONSIDERAVIDEO
Considera un vídeo relacionado al tema (tiempo entre 2 minutos y máximo 3 minutos
DESARROLLODECASO
Presenta un caso, lo aplica en la clase e interactúa con los estudiantes.
TIEMPO PARA DESARROLLAR
EL TEMA
El desarrollo del tema se da en un tiempo mínimo de 30 minutos y máximo 40
minutos.
LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición
COMUNICACIÓNORAL Utiliza adecuada vocalización y volumen de voz para la audiencia
RÚBRICA SUSTENTACIÓN DE AVANCEPLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL-EXAMEN PARCIAL
Nombre de estudiante (Grupo)
NDICADORES
VALORACIÓN
No Regular Si
1 2 4
CUMPLIMIENTO Presenta el avance impreso y en digital, en la fecha indicada por el docente.
ESTRUCTURA DEL AVANCE
(PARS)
Considera el esquema proporcionado por la docente y lineamientos al 100% de lo
indicado.
CONTENIDO
El avance del plan de acción de RS, guarda relación con lo establecido por el
docente. (DATOS PRELIMINARES. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Justificación,
Objetivos, Objetivo General, Objetivos Específicos, MARCO TEÓRICO:
Antecedentes, Bases teóricas, Población- Muestra, Técnicas e instrumentos de
recolección de datos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ANEXOS
COMUNICACIÓN
Emplea movimientos de manos y gestos acorde con el mensaje hablado, además la
vocalización y volumen de voz para la audiencia es óptima.
PLANIFICACIÓN
Y ORGANIZACIÓN
Indica la programación de la aplicación del plan de acción de RS
RÚBRICA DE SUPERVISIÓN DE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDADSOCIAL-SEMANA 5
Nombre de estudiante (Grupo)
NDICADORES
VALORACIÓN
No Regular Si
1 2 4
CUMPLIMIENTO El equipo se encuentra a la hora programada, en compañía de la población
objetivo.
PLANIFICACIÓNY ORGANIZACIÓN Desarrolla planes de acción, eligen el más adecuado en base a la anticipación de
consecuencias y maneja favorablemente los tiempos y prioridades.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Se expresa con respeta exponiendo sus ideas y a su vez, respeta la de los demás.
MOTIVACIÓN Su participación es optimista que motiva la participación de los demás y se
involucra con suequipo
CREATIVIDAD Considera 2 elementos creativos para la difusión del evento y difusión (por
ejemplo: infografía mediante una gigantografía, muñeco, trípticos, globos,
pancartas, etc
RÚBRICA PORTAFOLIODIGITAL RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre de Estudiante
INDICADORES
VALORACIÓN
No Regular Si
1 3 5
CUMPLIMIENTO Presenta el link del portafolio digital en slideshare, en la fecha y hora indicada por
el docente.
ESTRUCTURA
Considera los lineamientos indicados por el docente.
CONTENIDO
Considera los siguientes aspectos: Carátula, Introducción, Índice de
contenido,
Experiencia personal obtenido del curso, Sílabo del curso, Rúbricas (4), Portada de
semana 1 (nombre, comentario y ppt), Portada de semana 2 -6, Portada 7
(nombre, comentario), Portada 8 (plan de acción), Anexos: Fotos de actividades
trabajadas en aula y campo.
CREATIVIDAD
Considera elementos complementarios que realcen su portafolio.
RÚBRICA SUSTENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre de Estudiante:
INDICADORES
VALORACI
ÓN
No Si
1 2
CUMPLIMIENTO Presenta el portafolio y en la fecha indicada
ESTRUCTURA DEL INFORME
Considera el esquema proporcionado por la docente
PRESENTACIÓN EFECTIVA
Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva
ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN
Respeta los lineamientos señalados por docente.
CONTENIDO
El plan de acción presentado, guarda relación con la sustentación.
DOMINIO DELTEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras.
CONSIDERA VIDEO(Cd) Considera un vídeo con las evidencias de la preparación del plan y su aplicación, en
un tiempo entre 3 minutos y máximo 4 minutos. Incluye carátula en el Cd
BROCHURE
Presenta un brochure del tema y lo anexa en el informe final.
TIEMPO PARA DESARROLLAR
SUSTENTAR EL PLAN DE
ACCIÓN
Considera un tiempo entre 20 y 30 minutos.
LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición, utiliza una
vocalización y volumen de voz óptimo
SESIONES
Y
EXPOSICIONES
Comentario:
En la esta sesión presentada, hemos tratado temas en relación a la responsabilidad Social, en este
caso en la introducción del tema y así determinar puntos principales para el desarrollo de los
casos a presentar, como fue el caso de la Leche Pura Vida, Cantuta, etc. Todo ello para mi fue
importante, puesto que tenia desconocimiento hasta donde abarcaba la R.S.
Reflexionar Administrar
OrientarValorar
Consecuencias
de sus actos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Acción voluntaria. Aquel compromiso,
obligación y deber que poseen los
individuos o miembros de una sociedad o
empresa, de contribuir para una sociedad
más justa y por proteger la vida y el
ambiente.
Responsabilidad Social Corporativa
Aspectos medioambientales o sociales
que componen una empresa. Se realiza
programas sociales que logran alcanzar
beneficios útiles para la comunidad y la
propia empresa, mejorando la calidad de
los individuos que laboran en la empresa
y viven en la comunidad.
Responsabilidad Social Empresarial
Gestión ética, transparente y legal por
parte de las empresas u organizaciones
con el fin de disminuir los impactos
negativos del medio ambiente y la
sociedad.
Responsabilidad Social Universitaria
La universidad no solo tiene como
objetivo formar excelentes y reconocidos
profesionales sino individuos
comprometidos con el desarrollo del país
y de la comunidad.
Responsabilidad SocialAmbiental
Diferentes programas o planificaciones
que adopta la empresa para preservar o
salvaguardar la naturaleza en conjunto y
a sus futuras generaciones. Se están
optando estrategias que reduzcan el
impacto ambiental y poseen como
objetivo principal la sustentabilidad
T
I
P
O
S
Comentario:
Hoy en día siempre se ve por cualquier medio de comunicación, personas discriminando por
cualquier aspecto, ya sea físico, social o raza. Sin embargo, hay otras personas que respetan
mucho y sobre todo cuando de discapacitados se trata. Tenemos que tener en cuenta que ellos
tienen nuestros mismos derechos, que son tan iguales. En esta sesión trata de la importancia de la
igualdad de derechos y de mantener su dignidad.
¿QUIÉNES SON LAS PARTES
INTERESADAS?
• Las partes interesadas son aquellos
que, directa o indirectamente son
influenciados o ejercen influencia sobre
el proyecto.
• Estas partes pueden ser individuos
que están a favor o en contra del
proyecto.
Comentario:
¿Es importante cuidar el planeta?
¿Es importante tu aporte a la comunidad?
¿Te consideras un buen ciudadano?
En esa sesión hemos tratado del enfoque de comunidad y planeta, nos ha servido para
concientizar nuestras acciones y los aportes que realizamos a la sociedad
Enfoque de persona, es una forma de vida, y
una excelente herramienta para que la persona
pueda avanzar en su acción humana consigo
mismo y los demás.
La persona le compete actuar individualmente
siendo responsable social.
sesión 6
Comentario:
Cada vez estamos más acostumbrados a escuchar a hablar de estos adjetivos. Lo más habitual es
que las personas empleen estos adjetivos como sinónimos la mayor parte de las veces. Sin
embargo existe una diferencia entre sustentable y sostenible. Y eso es lo que vimos en esta sesión,
las diferencias y desarrollamos papelógrafos en clase.
CONCEPTOS:
ENFOQUES DE COMUNIDAD
DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Responsabilidad
Corporativa
Se basa en los temas de:
Calidad de vida laboral, ética
y buen gobierno corporativo,
clientes y cadenas de valor,
marketing responsable, medio
ambiente y compromiso con
la comunidad.
Se refiere a las diferentes
acciones sociales que van a ser
tomadas por la empresa en favor
de las comunidades para
disminuir el impacto de sus
actividades en éstas, de manera
que se satisfagan las necesidades
y algunos requerimientos de las
áreas de influencia de la
organización, siendo su meta
principal ayudarlas a alcanzar
una mejor calidad de vida.
Compromiso con la comunidad
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TRUJILLO
Hoy en día viene trabajando gran
parte de la empresas y en un Rankin
elaborado por la Universidad del
Pacífico, de las empresas
socialmente responsables, nuestra
provincia de la Libertad viene
ocupando el puesto 11, con un 72 %,
representada por la empresa Danper
Trujillo SAC, con un tipo de capital
menos del 50% peruano, en el sector
agropecuario, y a la vez ocupamos
el puesto número 17 con un 65 % ,
por la empresa embutidos Razzetto ,
con 100% capital peruano en el
sector de manufactura.
SEMANA 7
SEMANA 8
ANEXOS
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital
Portafolio digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo ProyectoRockyxpl
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Walther Moscoso
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competenciasAngel Vasquez
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
Marly Rodriguez
 
Planea
PlaneaPlanea
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
Nan891013
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
franciscoRosero12
 
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixCAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixHome
 
Materia
MateriaMateria
Materia
dario1006
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
shendry jaramillo
 

La actualidad más candente (14)

Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo Proyecto
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competencias
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
 
Planea
PlaneaPlanea
Planea
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
 
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixCAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 

Similar a Portafolio digital

Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
Willian Manuel Castillo Guzmán
 
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapiaPortafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
honathan baltodano tapia
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Responsabilidad Social
LUIS ANTONIO PECHE VERGARAY
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
richardjimenez123
 
PORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RSPORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RS
Richerd06
 
Elmer
ElmerElmer
responsabilidad social
responsabilidad socialresponsabilidad social
responsabilidad social
Edwincusot
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
Roddy Lazaro Lujan
 
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno ObesoPortafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Daniel Bruno
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
ademirparedes
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Julio cesar Jiménez mantilla
 
Mi bendito portafolio
Mi bendito portafolioMi bendito portafolio
Mi bendito portafolio
David Quiñonez
 
Portafolio digital rigo
Portafolio digital rigoPortafolio digital rigo
Portafolio digital rigo
rigoberto rosas
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
GEYNER ELVER CRUZ VALENCIA
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
silvia puitiza castillo
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Raul Cotrina Olortegui
 
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel OtinianoPortafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Evelyn Estefani Coronel Otiniano
 
Ppt expo final sabado
Ppt expo final sabadoPpt expo final sabado
Ppt expo final sabado
wilmer garcia valverde
 
Portafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad socialPortafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad social
fredy ernesto valverde carranza
 

Similar a Portafolio digital (20)

Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
 
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapiaPortafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
PORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RSPORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RS
 
Elmer
ElmerElmer
Elmer
 
responsabilidad social
responsabilidad socialresponsabilidad social
responsabilidad social
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
 
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno ObesoPortafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Mi bendito portafolio
Mi bendito portafolioMi bendito portafolio
Mi bendito portafolio
 
Portafolio digital rigo
Portafolio digital rigoPortafolio digital rigo
Portafolio digital rigo
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel OtinianoPortafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
 
Ppt expo final sabado
Ppt expo final sabadoPpt expo final sabado
Ppt expo final sabado
 
Portafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad socialPortafolio responsabilidad social
Portafolio responsabilidad social
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Portafolio digital

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente estamos padeciendo graves problemas que están afectando a nuestra comunidad, como son: La perdida de valores y principios, el desanimo al estudio, al trabajo, gente con estados depresivos, contaminación ambiental, incertidumbre en el orden publico. Todo esto nos pude llevar a un desastre en nuestras vidas. Si se desea proporcionar una mejor calidad de vida para la población actual y futura, así como tomar conciencia de los riesgos, la responsabilidad social deberá ser un buen negocio para las empresas, convendrá que sea un elemento mas de sus programas, como lo son la calidad, la innovación, la tecnología, la internalización, la competitividad, etc. Por lo que el gobierno, las entidades educativas, la sociedad civil y las empresas, deben asumir una visión de liderazgo para luchar contra estos males. La responsabilidad social de las empresas debe ser modificada en todas sus dimensiones y asumir con ética y moral los cambios para que no se permita que estas dolencias que nos afectan continúen.
  • 3. INDÍCE Experiencia Personal del curso 4 Sílabo del curso 5 Rúbricas 6 Sesión 01 14 Exposición 01 20 Exposición 02 23 Sesión 02 26 Exposición 03 27 Exposición 04 31 Sesión 03 32 Sesión 04 33 Exposición 05 34 Exposición 06 38 Sesión 05 41 Sesión 06 45 Sesión 07 50 Sesión 08 53 Anexos 58
  • 4. EXPERIENCIA PERSONAL Muchas veces escuché hablar de responsabilidad social y vi muchas actividades en fechas especiales del año, pero no me había puesto a investigar qué realmente era o de qué trataba; e incluso pensaba que dependía de un grupo de personas, pero con el estudio de las diferentes sesiones de este curso me he dado cuenta que estaba muy equivocada en muchas cosas o en muchos conceptos. Estoy muy contenta porque las clases han sido muy didácticas y la profesora ha sido muy comprensiva con nosotros. De hoy en adelante voy a profundizar el aprendizaje con mis acciones y de ahí partir a ser una excelente profesional.
  • 5. SILABO DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL I. INFORMACIÓNGENERAL: FACULTAD TODAS CARRERA PROFESION AL TODAS LAS CARRERAS PROFESIONAL ES CICLO 1° CRÉDITOS 2 PERIO DO LECTI VO 2017-1 REQUISITOS NINGUNO HORAS POR SEMAN A HT HP HL PC1 4 0 0 0II. SUMILLA: El propósito del curso es dar a conocer y aplicar el modelo de responsabilidad social, fomentando el espíritu solidario bajo un enfoque de desarrollo sostenible. Los temas principales son fundamentos de responsabilidad social, reconociendo mi entorno y aplicando la responsabilidad social en mi entorno. III. LOGRO DE CURSO. Al finalizar el curso, el estudiante expone un informe, evidenciando el desarrollo de una práctica de responsabilidad social realizada en su entorno, dentro de los enfoques de persona, comunidad y planeta, demostrando dominio del tema, coherencia y creatividad. IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE SÍLABO
  • 6. UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PRÁCTICA DE CAMPO1 I FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. RECONOCIENDO MI ENTORNO Al finalizar la unidad, el estudiante analiza casos e identifica necesidades basadas en los enfoques de persona, comunidad o planeta en su entorno inmediato 1 Dignidad humana y compromiso social. Los Derechos Humanos. ¿Qué es Respons abilidad Social? Fundamentos de la RS (Valores y Principios) Relación sociedad y entorno. Los Stakeholders. Observación del contexto a partir de los acontecimientos geográficos del fenómeno del Niño y la Responsabilidad de autoridades y ciudadanos. Presentación de evidencias: fotografías, crónicas mapas y videos. . 2 Personas con discapacidad como sujetos de dignidad. Enfoque de Persona de la RS Estudio de caso:el desplazamientode las personas con discapacidad en la emergencia. 3 Enfoque de Comunidad de la RS Enfoque de Planeta de la RS Estudio de caso: el aumento de la contaminación y el riesgo de la salud y la vida de la comunidad en la emergencia. 4 Objetivos del Plan de Acción de la RS. Calendarización y recursos del Plan de Acción de la RS. (EXAMEN PARCIAL) Presentación de un ejemplo de Plan de Acción de RS de alguna empresa o institución y su ejecución en la emergencia.
  • 7. II APLICANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MI ENTORNO Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta el informe de implementación del Plan de Acción de Responsabilidad Social 5 Trabajo de Campo para monitorear los Planes de Acción de la RS Asesoramiento en la elaboración del los Planes de Acción por equipos, con visita a los lugares y establecimientos seleccionados. 6 Desarrollo Sostenible vs Desarrollo Sustentable Trabajo comparativo de los modelos de desarrollo sostenible vs sustentable, en algunas zonas del país y del Perú con el extranjero. 7 Evaluación del Impacto del Plan de Acción de la RS Presentación de los resultados del Plan de Acción de RS por cada equipo de estudiantes, según esquema de la UPN y con evidencias. 8 EXAMEN FINAL / EVALUACIÓN SUSTITUTORIA Sustentación y defensa de los Planes de Acción de RS.
  • 9. RÚBRICA PARA LAS EXPOSICIONES GRUPALES– RESPONSABILIDAD SOCIAL Nombre de estudiante: NDICADORES VALORACIÓN No Regul ar (50% ) Si(100%) 0 1 2 CUMPLIMIENTO Presenta el informe espiralado y en la fecha indicada ESTRUCTURA DEL INFORME Considera el esquema de la monografía proporcionado por la docente PRESENTACIÓN EFECTIVA Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN Respeta los lineamientos señalados por la docente. CONTENIDO La monografía guarda relación con la presentación (ppt) y la sustentación. DOMINIO DELTEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras. CONSIDERAVIDEO Considera un vídeo relacionado al tema (tiempo entre 2 minutos y máximo 3 minutos DESARROLLODECASO Presenta un caso, lo aplica en la clase e interactúa con los estudiantes. TIEMPO PARA DESARROLLAR EL TEMA El desarrollo del tema se da en un tiempo mínimo de 30 minutos y máximo 40 minutos. LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición COMUNICACIÓNORAL Utiliza adecuada vocalización y volumen de voz para la audiencia
  • 10. RÚBRICA SUSTENTACIÓN DE AVANCEPLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL-EXAMEN PARCIAL Nombre de estudiante (Grupo) NDICADORES VALORACIÓN No Regular Si 1 2 4 CUMPLIMIENTO Presenta el avance impreso y en digital, en la fecha indicada por el docente. ESTRUCTURA DEL AVANCE (PARS) Considera el esquema proporcionado por la docente y lineamientos al 100% de lo indicado. CONTENIDO El avance del plan de acción de RS, guarda relación con lo establecido por el docente. (DATOS PRELIMINARES. REALIDAD PROBLEMÁTICA: Justificación, Objetivos, Objetivo General, Objetivos Específicos, MARCO TEÓRICO: Antecedentes, Bases teóricas, Población- Muestra, Técnicas e instrumentos de recolección de datos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ANEXOS COMUNICACIÓN Emplea movimientos de manos y gestos acorde con el mensaje hablado, además la vocalización y volumen de voz para la audiencia es óptima. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Indica la programación de la aplicación del plan de acción de RS
  • 11. RÚBRICA DE SUPERVISIÓN DE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDADSOCIAL-SEMANA 5 Nombre de estudiante (Grupo) NDICADORES VALORACIÓN No Regular Si 1 2 4 CUMPLIMIENTO El equipo se encuentra a la hora programada, en compañía de la población objetivo. PLANIFICACIÓNY ORGANIZACIÓN Desarrolla planes de acción, eligen el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias y maneja favorablemente los tiempos y prioridades. COMUNICACIÓN ASERTIVA Se expresa con respeta exponiendo sus ideas y a su vez, respeta la de los demás. MOTIVACIÓN Su participación es optimista que motiva la participación de los demás y se involucra con suequipo CREATIVIDAD Considera 2 elementos creativos para la difusión del evento y difusión (por ejemplo: infografía mediante una gigantografía, muñeco, trípticos, globos, pancartas, etc
  • 12. RÚBRICA PORTAFOLIODIGITAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Nombre de Estudiante INDICADORES VALORACIÓN No Regular Si 1 3 5 CUMPLIMIENTO Presenta el link del portafolio digital en slideshare, en la fecha y hora indicada por el docente. ESTRUCTURA Considera los lineamientos indicados por el docente. CONTENIDO Considera los siguientes aspectos: Carátula, Introducción, Índice de contenido, Experiencia personal obtenido del curso, Sílabo del curso, Rúbricas (4), Portada de semana 1 (nombre, comentario y ppt), Portada de semana 2 -6, Portada 7 (nombre, comentario), Portada 8 (plan de acción), Anexos: Fotos de actividades trabajadas en aula y campo. CREATIVIDAD Considera elementos complementarios que realcen su portafolio.
  • 13. RÚBRICA SUSTENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL Nombre de Estudiante: INDICADORES VALORACI ÓN No Si 1 2 CUMPLIMIENTO Presenta el portafolio y en la fecha indicada ESTRUCTURA DEL INFORME Considera el esquema proporcionado por la docente PRESENTACIÓN EFECTIVA Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN Respeta los lineamientos señalados por docente. CONTENIDO El plan de acción presentado, guarda relación con la sustentación. DOMINIO DELTEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras. CONSIDERA VIDEO(Cd) Considera un vídeo con las evidencias de la preparación del plan y su aplicación, en un tiempo entre 3 minutos y máximo 4 minutos. Incluye carátula en el Cd BROCHURE Presenta un brochure del tema y lo anexa en el informe final. TIEMPO PARA DESARROLLAR SUSTENTAR EL PLAN DE ACCIÓN Considera un tiempo entre 20 y 30 minutos. LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición, utiliza una vocalización y volumen de voz óptimo
  • 15. Comentario: En la esta sesión presentada, hemos tratado temas en relación a la responsabilidad Social, en este caso en la introducción del tema y así determinar puntos principales para el desarrollo de los casos a presentar, como fue el caso de la Leche Pura Vida, Cantuta, etc. Todo ello para mi fue importante, puesto que tenia desconocimiento hasta donde abarcaba la R.S.
  • 17. RESPONSABILIDAD SOCIAL Acción voluntaria. Aquel compromiso, obligación y deber que poseen los individuos o miembros de una sociedad o empresa, de contribuir para una sociedad más justa y por proteger la vida y el ambiente. Responsabilidad Social Corporativa Aspectos medioambientales o sociales que componen una empresa. Se realiza programas sociales que logran alcanzar beneficios útiles para la comunidad y la propia empresa, mejorando la calidad de los individuos que laboran en la empresa y viven en la comunidad. Responsabilidad Social Empresarial Gestión ética, transparente y legal por parte de las empresas u organizaciones con el fin de disminuir los impactos negativos del medio ambiente y la sociedad. Responsabilidad Social Universitaria La universidad no solo tiene como objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales sino individuos comprometidos con el desarrollo del país y de la comunidad. Responsabilidad SocialAmbiental Diferentes programas o planificaciones que adopta la empresa para preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto y a sus futuras generaciones. Se están optando estrategias que reduzcan el impacto ambiental y poseen como objetivo principal la sustentabilidad T I P O S
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Comentario: Hoy en día siempre se ve por cualquier medio de comunicación, personas discriminando por cualquier aspecto, ya sea físico, social o raza. Sin embargo, hay otras personas que respetan mucho y sobre todo cuando de discapacitados se trata. Tenemos que tener en cuenta que ellos tienen nuestros mismos derechos, que son tan iguales. En esta sesión trata de la importancia de la igualdad de derechos y de mantener su dignidad.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ¿QUIÉNES SON LAS PARTES INTERESADAS? • Las partes interesadas son aquellos que, directa o indirectamente son influenciados o ejercen influencia sobre el proyecto. • Estas partes pueden ser individuos que están a favor o en contra del proyecto.
  • 28.
  • 29. Comentario: ¿Es importante cuidar el planeta? ¿Es importante tu aporte a la comunidad? ¿Te consideras un buen ciudadano? En esa sesión hemos tratado del enfoque de comunidad y planeta, nos ha servido para concientizar nuestras acciones y los aportes que realizamos a la sociedad
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Enfoque de persona, es una forma de vida, y una excelente herramienta para que la persona pueda avanzar en su acción humana consigo mismo y los demás. La persona le compete actuar individualmente siendo responsable social.
  • 37.
  • 38. sesión 6 Comentario: Cada vez estamos más acostumbrados a escuchar a hablar de estos adjetivos. Lo más habitual es que las personas empleen estos adjetivos como sinónimos la mayor parte de las veces. Sin embargo existe una diferencia entre sustentable y sostenible. Y eso es lo que vimos en esta sesión, las diferencias y desarrollamos papelógrafos en clase.
  • 40.
  • 41. ENFOQUES DE COMUNIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 42.
  • 43. Responsabilidad Corporativa Se basa en los temas de: Calidad de vida laboral, ética y buen gobierno corporativo, clientes y cadenas de valor, marketing responsable, medio ambiente y compromiso con la comunidad. Se refiere a las diferentes acciones sociales que van a ser tomadas por la empresa en favor de las comunidades para disminuir el impacto de sus actividades en éstas, de manera que se satisfagan las necesidades y algunos requerimientos de las áreas de influencia de la organización, siendo su meta principal ayudarlas a alcanzar una mejor calidad de vida. Compromiso con la comunidad
  • 44. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TRUJILLO Hoy en día viene trabajando gran parte de la empresas y en un Rankin elaborado por la Universidad del Pacífico, de las empresas socialmente responsables, nuestra provincia de la Libertad viene ocupando el puesto 11, con un 72 %, representada por la empresa Danper Trujillo SAC, con un tipo de capital menos del 50% peruano, en el sector agropecuario, y a la vez ocupamos el puesto número 17 con un 65 % , por la empresa embutidos Razzetto , con 100% capital peruano en el sector de manufactura.