SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
ALUMNO: Honathan Baltodano Tapia
PROFESORA: Tania Valdivia
INTRODUCCIÓNEn el presente trabajo se aborda el papel que juega hoy en día las empresas en la sociedad, la manera en que
interactúan y
la importancia que estas tienen ante los individuos pertenecientes a los grupos cercanos a cualquier organización.
Así como también, se analiza y describen los aspectos más importantes que forman parte de los preceptos y
obligaciones
que se tienen ante la sociedad, por lo cual debemos estar pendientes de que si son cumplidas en su totalidad, y de
qué forma
se llevan a cabo, para mejorarlas o reestructurarlas en beneficio de la entidad y de la comunidad con la que
interactúa.
Por tanto, considerando el contexto actual en el que nuestro país se encuentra y teniendo una visión general de los
que se ha
dado una gran importancia a que las empresas se integran a la responsabilidad social y en conjunto lograr una
conciencia en
beneficio colectivo.
EXPERIENCIA PERSONAL
Después de estudiar este curso, concluyo que la responsabilidad social es tan
importante en el éxito de los negocios a largo plazo y actuales que la
responsabilidad social empresarial, (RSE) se ha convertido en un proceso
ampliamente reconocido para los negocios en del siglo 21. La importancia de
enseñar Responsabilidad social empresarial a los ejecutivos reside es que es la
nueva forma de gestión, el mundo cambio, la forma de hacer negocios también
cambio, más que importante, es necesario, porque lamentablemente en la mayoría
de las universidades no se les da la adecuada formación respecto de estos temas,
entonces resulta que tenemos ejecutivos, serios, exitosos, pero que no comprenden
el rol social que deben cumplir, es decir que no sólo tienen responsabilidad frente a
los accionistas, sino también frente a la sociedad en su conjunto.
SILABO DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL
I. INFORMACIÓN GENERAL:
FACULTAD TODAS
CARRERA
PROFESIONAL
TODAS LAS
CARRERAS
PROFESIONALES
CICLO 1° CRÉDITOS 2
PERIODO
LECTIVO
2017-1 REQUISITOS NINGUNO HORAS
POR
SEMANA
HT HP HL PC1
4 0 0 0
II. SUMILLA:
El propósito del curso es dar a conocer y aplicar el modelo de responsabilidad social, fomentando el
espíritu solidario bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
Los temas principales son fundamentos de responsabilidad social, reconociendo mi entorno y aplicando la
responsabilidad social en mi entorno.
III. LOGRO DE CURSO.
Al finalizar el curso, el estudiante expone un informe, evidenciando el desarrollo de una práctica de
responsabilidad social realizada en su entorno, dentro de los enfoques de persona, comunidad y
planeta, demostrando dominio del tema, coherencia y creatividad.
IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
SÍLABO
UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO
DE UNIDAD
SEM SABERES ESENCIALES PRÁCTICA DE
CAMPO1
I
FUNDAMENTOS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
RECONOCIENDO MI ENTORNO
Al finalizar la unidad, el
estudiante analiza casos e
identifica necesidades basadas
en los enfoques de persona,
comunidad o planeta en su
entorno inmediato
1
Dignidad humana y
compromiso social.
Los Derechos
Humanos.
¿Qué es
Responsabilidad
Social?
Fundamentos de la
RS (Valores y
Principios)
Relación sociedad y
entorno. Los
Stakeholders.
Observación del
contexto a partir de los
acontecimientos
geográficos del
fenómeno del Niño y la
Responsabilidad de
autoridades y
ciudadanos.
Presentación de
evidencias:
fotografías, crónicas
mapas y videos.
.
2
Personas con discapacidad
como sujetos de dignidad.
Enfoque de Persona de la RS
Estudio de caso:el
desplazamiento de las
personas con
discapacidad en la
emergencia.
3
Enfoque de Comunidad de la
RS Enfoque de Planeta de la
RS
Estudio de caso: el
aumento de la
contaminación y el
riesgo de la salud yla
vida de la comunidad
en la emergencia.
4
Objetivos del Plan de
Acción de la RS.
Calendarización y
recursos del Plan de
Acción de la RS.
(EXAMEN PARCIAL)
Presentación de un
ejemplo de Plan de
Acción de RS de
alguna empresa o
institución y su
ejecución en la
emergencia.
II
APLICANDO LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN MI ENTORNO
Al finalizar la unidad, el
estudiante sustenta el informe de
implementación del Plan de
Acción de Responsabilidad Social
5
Trabajo de Campo
para monitorear los
Planes de Acción de
laRS
Asesoramiento en la
elaboración del los
Planes de Acción
por equipos, con
visita a los lugares y
establecimientos
seleccionados.
6
Desarrollo Sostenible vs
Desarrollo Sustentable
Trabajo comparativo
de los modelos de
desarrollo
sostenible vs
sustentable, en
algunas zonas del
país y del Perú con
el extranjero.
7
Evaluación del Impacto del Plan
de Acción de la RS Presentación de los
resultados del Plan
de Acción de RS por
cada equipo de
estudiantes, según
esquema de la UPN
y con evidencias.
8
EXAMEN FINAL / EVALUACIÓN
SUSTITUTORIA
Sustentación y
defensa de los
Planes de Acción de
RS.
ÍNDICE
Experiencia Personal del curso 4
Sílabo del curso 5
Rúbricas 6
Sesión 01 14
Exposición 01 20
Exposición 02 23
Sesión 02 26
Exposición 03 27
Exposición 04 31
Sesión 03 32
Sesión 04 33
Exposición 05 34
Exposición 06 38
Sesión 05 41
Sesión 06 45
Sesión 07 50
Sesión 08 53
Anexos 58
RÚBRICAS
RÚBRICAPARA LAS EXPOSICIONES GRUPALES – RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre de estudiante:
NDICADORES
VALORACIÓN
No
Regular
(50%) Si (100%)
0 1 2
CUMPLIMIENTO Presenta el informe espiralado y en la fecha indicada
ESTRUCTURA DEL INFORME
Considera el esquema de la monografía proporcionado por la docente
PRESENTACIÓN EFECTIVA
Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva
ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN
Respeta los lineamientos señalados por la docente.
CONTENIDO
La monografía guarda relación con la presentación (ppt) y la sustentación.
DOMINIO DEL TEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras.
CONSIDERA VIDEO
Considera un vídeo relacionado al tema (tiempo entre 2 minutos y máximo 3 minutos
DESARROLLO DE CASO
Presenta un caso, lo aplica en la clase e interactúa con los estudiantes.
TIEMPO PARA DESARROLLAR EL
TEMA
El desarrollo del tema se da en un tiempo mínimo de 30 minutos y máximo 40
minutos.
LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición
COMUNICACIÓNORAL Utiliza adecuada vocalización y volumen de voz para la audiencia
RÚBRICA DE SUPERVISIÓN DE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL- SEMANA 5
Nombre de estudiante (Grupo)
NDICADORES
VALORACIÓN
No Regular Si
1 2 4
CUMPLIMIENTO El equipo se encuentra a la hora programada, en compañía de la población objetivo.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Desarrolla planes de acción, eligen el más adecuado en base a la anticipación de
consecuencias y maneja favorablemente los tiempos y prioridades.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Se expresa con respeta exponiendo sus ideas y a su vez, respeta la de los demás.
MOTIVACIÓN Su participación es optimista que motiva la participación de los demás y se involucra
con su equipo
CREATIVIDAD Considera 2 elementos creativos para la difusión del evento y difusión (por ejemplo:
infografía mediante una gigantografía, muñeco, trípticos, globos, pancartas, etc
RÚBRICAPORTAFOLIO DIGITAL RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre de Estudiante
INDICADORES
VALORACIÓN
No Regular Si
1 3 5
CUMPLIMIENTO
Presenta el link del portafolio digital en slideshare, en la fecha y hora indicada por el
docente.
ESTRUCTURA
Considera los lineamientos indicados por el docente.
CONTENIDO
Considera los siguientes aspectos: Carátula, Introducción, Índice de contenido,
Experiencia personal obtenido del curso, Sílabo del curso, Rúbricas (4), Portada de
semana 1 (nombre, comentario y ppt), Portada de semana 2 -6, Portada 7 (nombre,
comentario), Portada 8 (plan de acción), Anexos: Fotos de actividades trabajadas en
aula y campo.
CREATIVIDAD
Considera elementos complementarios que realcen su portafolio.
RÚBRICASUSTENTACIÓN DE AVANCE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL- EXAMEN PARCIAL
Nombre de estudiante (Grupo)
NDICADORES
VALORACIÓN
No Regular Si
1 2 4
CUMPLIMIENTO Presenta el avance impreso y en digital, en la fecha indicada por el docente.
ESTRUCTURA DEL AVANCE (PARS) Considera el esquema proporcionado por la docente y lineamientos al 100% de lo
indicado.
CONTENIDO
El avance del plan de acción de RS, guarda relación con lo establecido por el
docente. (DATOS PRELIMINARES. REALIDAD PROBLEMÁTICA: Justificación,
Objetivos, Objetivo General, Objetivos Específicos, MARCO TEÓRICO:
Antecedentes, Bases teóricas, Población- Muestra, Técnicas e instrumentos de
recolección de datos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ANEXOS
COMUNICACIÓN
Emplea movimientos de manos y gestos acorde con el mensaje hablado, además la
vocalización y volumen de voz para la audiencia es óptima.
PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN Indica la programación de la aplicación del plan de acción de RS
RÚBRICASUSTENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nombre de Estudiante:
INDICADORES
VALORACIÓN
No Si
1 2
CUMPLIMIENTO Presenta el portafolio y en la fecha indicada
ESTRUCTURA DEL INFORME
Considera el esquema proporcionado por la docente
PRESENTACIÓN EFECTIVA
Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva
ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN
Respeta los lineamientos señalados por docente.
CONTENIDO
El plan de acción presentado, guarda relación con la sustentación.
DOMINIO DEL TEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras.
CONSIDERA VIDEO (Cd) Considera un vídeo con las evidencias de la preparación del plan y su aplicación, en
un tiempo entre 3 minutos y máximo 4 minutos. Incluye carátula en el Cd
BROCHURE
Presenta un brochure del tema y lo anexa en el informe final.
TIEMPO PARA DESARROLLAR
SUSTENTAR EL PLAN DE ACCIÓN Considera un tiempo entre 20 y 30 minutos.
LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición, utiliza una
vocalización y volumen de voz óptimo
En esta primera sesión hemos tocado temas
de fundamentación de la Responsabilidad
Social, tipos, importancia y también hemos
desarrollado algunos casos, desde los años 90
como en tema de la Cantuta, como la última
del caso de Pura Vida. Es una importante
clase, puesto que nos ayuda a entender el
propósito del curso y nuestro
comportamiento hacia el.
COMENTARIO
Reflexionar
Administrar
Orientar
Valorar
Consecuencias
de sus actos.
RESPONSABILIDAD
Valor que está en la conciencia.
M O R AL
Conjunto de normas o
costumbres que rigen la
conducta de una persona
que pueda considerarse
buena.
ÉTICA
Es la integración de una
serie de reglas de buena
conducta, se puede definir
también como la ciencia
del comportamiento moral.
Son los valores y las
creencias de un individuo.
1. LECHE PURA VIDA
2. CANTUTA
3. BARRIOS ALTOS
4. CONGA
5. BAGUAZO
6. MINERIA ILEGAL
7. TALA ILEGAL
8. ESTERILIZACIONES FORZADAS
EXPOSICIÓN N°1
EXPOSICIÓN N°2
SESIÓN N-2
Pueden contribuir a la sociedad en iguales
circunstancias que las demás, pero siempre
desde la valoración a la inclusión y el
respeto a lo diverso.
FUNDAMENTO
Se relaciona con los valores
esenciales que fundamentan los
derechos humanos, como la dignidad
humana, la libertad personal y la
igualdad, que propician la
disminución de barreras y dan lugar a
la inclusión social, que pone en la
base principios como autonomía
personal, no discriminación,
accesibilidad universal,
normalización del entorno, diálogo
civil, entro otros.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Mejorar la calidad de vida: Entregar a las personas
con algún grado de discapacidad, la posibilidad de
mejorar su calidad de vida, desarrollarse y realizarse.
Potencia el trabajo en equipo: La inclusión es un
aporte al funcionamiento global de los equipos de
trabajo.
Traspasar la experiencia: En el caso de las firmas
que prestan servicios, el mostrar los beneficios de la
inclusión laboral a otras compañías contribuye a que
las personas con discapacidad puedan encontrar un
trabajo.
Mejora la reputación corporativa: El ser una
empresa de personas al servicio de las personas,
permite llegar a nuevos clientes y mercados, siendo
un elemento diferenciador de la competencia.
Nuevas oportunidades: dar los trabajadores la
oportunidad de compartir tareas con personas que
tienen capacidades distintas a las de ellos, es una
experiencia relevante y significativa.
Fomenta la tolerancia: La oportunidad de trabajar
con personas con discapacidad, sensibiliza a todo el
personal de la compañía, fomentando valores como la
tolerancia y la no discriminación.
BENEFICIOS
EXPOSICIÓN N°3
STAKEHOLDES
STAKEHOLDES
Los Stakeholders
Los stakeholders son grupos de personas o
instituciones que se encuentran directa o
indirectamente involucrados con las actividades,
productos o servicios de una organización, y tienen
el potencial de influir notablemente en su
rendimiento
¿Quiénes son las
partes interesadas?
Las partes interesadas son aquellos que,
directa o indirectamente son influenciados o
ejercen influencia sobre el proyecto.
Estas partes pueden ser individuos que están
a favor o en contra del proyecto.
La responsabilidad social ambiental es el
compromiso que adquieren las
compañías para preservar y cuidar el
medio ambiente.
EVALUACIÓN
En plenario, establece mediante lluvia
un compromiso con la comunidad y
ambiente.
APLICACIÓN
Diseña un plan de acción de
responsabilidad social con
la comunidad y medio
ambiente.
SESIÓN 06
Al término de la sesión, el estudiante
presenta un crucigrama resuelto de
responsabilidad social para lo cual deberá
desarrollarlo aplicando los temas
estudiados teniendo en cuenta los
conceptos de cada tema y su criterio
personal.
LOGRO DE LA SESIÓN
CONCEPTOS
SEMANA 7
SEMANA 8
ANEXOS
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio
Portafolio Portafolio
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Elmer
ElmerElmer
Programación martín (2)
Programación martín (2)Programación martín (2)
Programación martín (2)dr.martinflores
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialSonia Mancera
 
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan IntegralOrientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
Francisco Javier Ballesteros Sánchez
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanCurriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanLili Guaman
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]denisse
 
El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3hugoantonio17
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialceipjupiter
 
Informe mensual febrero
Informe mensual febreroInforme mensual febrero
Informe mensual febreroGu3r1t4 Guzman
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
ademirparedes
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
dr.martinflores
 
Trayecto de práctica profesional
Trayecto de práctica profesionalTrayecto de práctica profesional
Trayecto de práctica profesional
Beatriz García García
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
Gerardo Perez
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1andreajuana
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
Jorge Luis Huayta
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
Elmer
ElmerElmer
Elmer
 
Programación martín (2)
Programación martín (2)Programación martín (2)
Programación martín (2)
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan IntegralOrientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
Orientaciones de planificación de Proyecto de Aprendizaje y Plan Integral
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanCurriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
 
El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3El docente y los programas escolares... equipo 3
El docente y los programas escolares... equipo 3
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Informe mensual febrero
Informe mensual febreroInforme mensual febrero
Informe mensual febrero
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
 
Trayecto de práctica profesional
Trayecto de práctica profesionalTrayecto de práctica profesional
Trayecto de práctica profesional
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
 

Similar a Portafolio honathan baltodano tapia

Elmer
ElmerElmer
responsabilidad social
responsabilidad socialresponsabilidad social
responsabilidad social
Edwincusot
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio digital rigo
Portafolio digital rigoPortafolio digital rigo
Portafolio digital rigo
rigoberto rosas
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
yessiegb
 
Mi bendito portafolio
Mi bendito portafolioMi bendito portafolio
Mi bendito portafolio
David Quiñonez
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
Roddy Lazaro Lujan
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
silvia puitiza castillo
 
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel OtinianoPortafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Evelyn Estefani Coronel Otiniano
 
Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social
john willys gomez bazan
 
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno ObesoPortafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Daniel Bruno
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Julio cesar Jiménez mantilla
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
GEYNER ELVER CRUZ VALENCIA
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Raul Cotrina Olortegui
 
Ppt expo final sabado
Ppt expo final sabadoPpt expo final sabado
Ppt expo final sabado
wilmer garcia valverde
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
Isamar Casamayor Alayo
 

Similar a Portafolio honathan baltodano tapia (20)

Elmer
ElmerElmer
Elmer
 
responsabilidad social
responsabilidad socialresponsabilidad social
responsabilidad social
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio digital rigo
Portafolio digital rigoPortafolio digital rigo
Portafolio digital rigo
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
 
Mi bendito portafolio
Mi bendito portafolioMi bendito portafolio
Mi bendito portafolio
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel OtinianoPortafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
 
Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social Portafolio digital de responsabilidad social
Portafolio digital de responsabilidad social
 
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno ObesoPortafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
 
PORTAFOLIO LUIS VALLE
PORTAFOLIO LUIS VALLEPORTAFOLIO LUIS VALLE
PORTAFOLIO LUIS VALLE
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Ppt expo final sabado
Ppt expo final sabadoPpt expo final sabado
Ppt expo final sabado
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Portafolio honathan baltodano tapia

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL ALUMNO: Honathan Baltodano Tapia PROFESORA: Tania Valdivia
  • 2. INTRODUCCIÓNEn el presente trabajo se aborda el papel que juega hoy en día las empresas en la sociedad, la manera en que interactúan y la importancia que estas tienen ante los individuos pertenecientes a los grupos cercanos a cualquier organización. Así como también, se analiza y describen los aspectos más importantes que forman parte de los preceptos y obligaciones que se tienen ante la sociedad, por lo cual debemos estar pendientes de que si son cumplidas en su totalidad, y de qué forma se llevan a cabo, para mejorarlas o reestructurarlas en beneficio de la entidad y de la comunidad con la que interactúa. Por tanto, considerando el contexto actual en el que nuestro país se encuentra y teniendo una visión general de los que se ha dado una gran importancia a que las empresas se integran a la responsabilidad social y en conjunto lograr una conciencia en beneficio colectivo.
  • 3. EXPERIENCIA PERSONAL Después de estudiar este curso, concluyo que la responsabilidad social es tan importante en el éxito de los negocios a largo plazo y actuales que la responsabilidad social empresarial, (RSE) se ha convertido en un proceso ampliamente reconocido para los negocios en del siglo 21. La importancia de enseñar Responsabilidad social empresarial a los ejecutivos reside es que es la nueva forma de gestión, el mundo cambio, la forma de hacer negocios también cambio, más que importante, es necesario, porque lamentablemente en la mayoría de las universidades no se les da la adecuada formación respecto de estos temas, entonces resulta que tenemos ejecutivos, serios, exitosos, pero que no comprenden el rol social que deben cumplir, es decir que no sólo tienen responsabilidad frente a los accionistas, sino también frente a la sociedad en su conjunto.
  • 4. SILABO DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL I. INFORMACIÓN GENERAL: FACULTAD TODAS CARRERA PROFESIONAL TODAS LAS CARRERAS PROFESIONALES CICLO 1° CRÉDITOS 2 PERIODO LECTIVO 2017-1 REQUISITOS NINGUNO HORAS POR SEMANA HT HP HL PC1 4 0 0 0 II. SUMILLA: El propósito del curso es dar a conocer y aplicar el modelo de responsabilidad social, fomentando el espíritu solidario bajo un enfoque de desarrollo sostenible. Los temas principales son fundamentos de responsabilidad social, reconociendo mi entorno y aplicando la responsabilidad social en mi entorno. III. LOGRO DE CURSO. Al finalizar el curso, el estudiante expone un informe, evidenciando el desarrollo de una práctica de responsabilidad social realizada en su entorno, dentro de los enfoques de persona, comunidad y planeta, demostrando dominio del tema, coherencia y creatividad. IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE SÍLABO
  • 5. UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PRÁCTICA DE CAMPO1 I FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. RECONOCIENDO MI ENTORNO Al finalizar la unidad, el estudiante analiza casos e identifica necesidades basadas en los enfoques de persona, comunidad o planeta en su entorno inmediato 1 Dignidad humana y compromiso social. Los Derechos Humanos. ¿Qué es Responsabilidad Social? Fundamentos de la RS (Valores y Principios) Relación sociedad y entorno. Los Stakeholders. Observación del contexto a partir de los acontecimientos geográficos del fenómeno del Niño y la Responsabilidad de autoridades y ciudadanos. Presentación de evidencias: fotografías, crónicas mapas y videos. . 2 Personas con discapacidad como sujetos de dignidad. Enfoque de Persona de la RS Estudio de caso:el desplazamiento de las personas con discapacidad en la emergencia. 3 Enfoque de Comunidad de la RS Enfoque de Planeta de la RS Estudio de caso: el aumento de la contaminación y el riesgo de la salud yla vida de la comunidad en la emergencia. 4 Objetivos del Plan de Acción de la RS. Calendarización y recursos del Plan de Acción de la RS. (EXAMEN PARCIAL) Presentación de un ejemplo de Plan de Acción de RS de alguna empresa o institución y su ejecución en la emergencia.
  • 6. II APLICANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MI ENTORNO Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta el informe de implementación del Plan de Acción de Responsabilidad Social 5 Trabajo de Campo para monitorear los Planes de Acción de laRS Asesoramiento en la elaboración del los Planes de Acción por equipos, con visita a los lugares y establecimientos seleccionados. 6 Desarrollo Sostenible vs Desarrollo Sustentable Trabajo comparativo de los modelos de desarrollo sostenible vs sustentable, en algunas zonas del país y del Perú con el extranjero. 7 Evaluación del Impacto del Plan de Acción de la RS Presentación de los resultados del Plan de Acción de RS por cada equipo de estudiantes, según esquema de la UPN y con evidencias. 8 EXAMEN FINAL / EVALUACIÓN SUSTITUTORIA Sustentación y defensa de los Planes de Acción de RS.
  • 7. ÍNDICE Experiencia Personal del curso 4 Sílabo del curso 5 Rúbricas 6 Sesión 01 14 Exposición 01 20 Exposición 02 23 Sesión 02 26 Exposición 03 27 Exposición 04 31 Sesión 03 32 Sesión 04 33 Exposición 05 34 Exposición 06 38 Sesión 05 41 Sesión 06 45 Sesión 07 50 Sesión 08 53 Anexos 58
  • 8. RÚBRICAS RÚBRICAPARA LAS EXPOSICIONES GRUPALES – RESPONSABILIDAD SOCIAL Nombre de estudiante: NDICADORES VALORACIÓN No Regular (50%) Si (100%) 0 1 2 CUMPLIMIENTO Presenta el informe espiralado y en la fecha indicada ESTRUCTURA DEL INFORME Considera el esquema de la monografía proporcionado por la docente PRESENTACIÓN EFECTIVA Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN Respeta los lineamientos señalados por la docente. CONTENIDO La monografía guarda relación con la presentación (ppt) y la sustentación. DOMINIO DEL TEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras. CONSIDERA VIDEO Considera un vídeo relacionado al tema (tiempo entre 2 minutos y máximo 3 minutos DESARROLLO DE CASO Presenta un caso, lo aplica en la clase e interactúa con los estudiantes. TIEMPO PARA DESARROLLAR EL TEMA El desarrollo del tema se da en un tiempo mínimo de 30 minutos y máximo 40 minutos. LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición COMUNICACIÓNORAL Utiliza adecuada vocalización y volumen de voz para la audiencia
  • 9. RÚBRICA DE SUPERVISIÓN DE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL- SEMANA 5 Nombre de estudiante (Grupo) NDICADORES VALORACIÓN No Regular Si 1 2 4 CUMPLIMIENTO El equipo se encuentra a la hora programada, en compañía de la población objetivo. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Desarrolla planes de acción, eligen el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias y maneja favorablemente los tiempos y prioridades. COMUNICACIÓN ASERTIVA Se expresa con respeta exponiendo sus ideas y a su vez, respeta la de los demás. MOTIVACIÓN Su participación es optimista que motiva la participación de los demás y se involucra con su equipo CREATIVIDAD Considera 2 elementos creativos para la difusión del evento y difusión (por ejemplo: infografía mediante una gigantografía, muñeco, trípticos, globos, pancartas, etc
  • 10. RÚBRICAPORTAFOLIO DIGITAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Nombre de Estudiante INDICADORES VALORACIÓN No Regular Si 1 3 5 CUMPLIMIENTO Presenta el link del portafolio digital en slideshare, en la fecha y hora indicada por el docente. ESTRUCTURA Considera los lineamientos indicados por el docente. CONTENIDO Considera los siguientes aspectos: Carátula, Introducción, Índice de contenido, Experiencia personal obtenido del curso, Sílabo del curso, Rúbricas (4), Portada de semana 1 (nombre, comentario y ppt), Portada de semana 2 -6, Portada 7 (nombre, comentario), Portada 8 (plan de acción), Anexos: Fotos de actividades trabajadas en aula y campo. CREATIVIDAD Considera elementos complementarios que realcen su portafolio.
  • 11. RÚBRICASUSTENTACIÓN DE AVANCE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL- EXAMEN PARCIAL Nombre de estudiante (Grupo) NDICADORES VALORACIÓN No Regular Si 1 2 4 CUMPLIMIENTO Presenta el avance impreso y en digital, en la fecha indicada por el docente. ESTRUCTURA DEL AVANCE (PARS) Considera el esquema proporcionado por la docente y lineamientos al 100% de lo indicado. CONTENIDO El avance del plan de acción de RS, guarda relación con lo establecido por el docente. (DATOS PRELIMINARES. REALIDAD PROBLEMÁTICA: Justificación, Objetivos, Objetivo General, Objetivos Específicos, MARCO TEÓRICO: Antecedentes, Bases teóricas, Población- Muestra, Técnicas e instrumentos de recolección de datos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ANEXOS COMUNICACIÓN Emplea movimientos de manos y gestos acorde con el mensaje hablado, además la vocalización y volumen de voz para la audiencia es óptima. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Indica la programación de la aplicación del plan de acción de RS
  • 12. RÚBRICASUSTENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL Nombre de Estudiante: INDICADORES VALORACIÓN No Si 1 2 CUMPLIMIENTO Presenta el portafolio y en la fecha indicada ESTRUCTURA DEL INFORME Considera el esquema proporcionado por la docente PRESENTACIÓN EFECTIVA Respeta y considera plantilla corporativa UPN de forma interactiva ORDEN EN LA SUSTENTACIÓN Respeta los lineamientos señalados por docente. CONTENIDO El plan de acción presentado, guarda relación con la sustentación. DOMINIO DEL TEMA Dedica en la mayoría de tiempo explicar con sus propias palabras. CONSIDERA VIDEO (Cd) Considera un vídeo con las evidencias de la preparación del plan y su aplicación, en un tiempo entre 3 minutos y máximo 4 minutos. Incluye carátula en el Cd BROCHURE Presenta un brochure del tema y lo anexa en el informe final. TIEMPO PARA DESARROLLAR SUSTENTAR EL PLAN DE ACCIÓN Considera un tiempo entre 20 y 30 minutos. LENGUAJE NO VERBAL Emplea movimientos de manos y gestos acorde con la exposición, utiliza una vocalización y volumen de voz óptimo
  • 13. En esta primera sesión hemos tocado temas de fundamentación de la Responsabilidad Social, tipos, importancia y también hemos desarrollado algunos casos, desde los años 90 como en tema de la Cantuta, como la última del caso de Pura Vida. Es una importante clase, puesto que nos ayuda a entender el propósito del curso y nuestro comportamiento hacia el. COMENTARIO
  • 15. M O R AL Conjunto de normas o costumbres que rigen la conducta de una persona que pueda considerarse buena. ÉTICA Es la integración de una serie de reglas de buena conducta, se puede definir también como la ciencia del comportamiento moral. Son los valores y las creencias de un individuo.
  • 16.
  • 17. 1. LECHE PURA VIDA 2. CANTUTA 3. BARRIOS ALTOS 4. CONGA 5. BAGUAZO 6. MINERIA ILEGAL 7. TALA ILEGAL 8. ESTERILIZACIONES FORZADAS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que las demás, pero siempre desde la valoración a la inclusión y el respeto a lo diverso. FUNDAMENTO Se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de barreras y dan lugar a la inclusión social, que pone en la base principios como autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entro otros. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • 29. Mejorar la calidad de vida: Entregar a las personas con algún grado de discapacidad, la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desarrollarse y realizarse. Potencia el trabajo en equipo: La inclusión es un aporte al funcionamiento global de los equipos de trabajo. Traspasar la experiencia: En el caso de las firmas que prestan servicios, el mostrar los beneficios de la inclusión laboral a otras compañías contribuye a que las personas con discapacidad puedan encontrar un trabajo. Mejora la reputación corporativa: El ser una empresa de personas al servicio de las personas, permite llegar a nuevos clientes y mercados, siendo un elemento diferenciador de la competencia. Nuevas oportunidades: dar los trabajadores la oportunidad de compartir tareas con personas que tienen capacidades distintas a las de ellos, es una experiencia relevante y significativa. Fomenta la tolerancia: La oportunidad de trabajar con personas con discapacidad, sensibiliza a todo el personal de la compañía, fomentando valores como la tolerancia y la no discriminación. BENEFICIOS
  • 32. Los Stakeholders Los stakeholders son grupos de personas o instituciones que se encuentran directa o indirectamente involucrados con las actividades, productos o servicios de una organización, y tienen el potencial de influir notablemente en su rendimiento ¿Quiénes son las partes interesadas? Las partes interesadas son aquellos que, directa o indirectamente son influenciados o ejercen influencia sobre el proyecto. Estas partes pueden ser individuos que están a favor o en contra del proyecto.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. La responsabilidad social ambiental es el compromiso que adquieren las compañías para preservar y cuidar el medio ambiente. EVALUACIÓN En plenario, establece mediante lluvia un compromiso con la comunidad y ambiente. APLICACIÓN Diseña un plan de acción de responsabilidad social con la comunidad y medio ambiente.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Al término de la sesión, el estudiante presenta un crucigrama resuelto de responsabilidad social para lo cual deberá desarrollarlo aplicando los temas estudiados teniendo en cuenta los conceptos de cada tema y su criterio personal. LOGRO DE LA SESIÓN CONCEPTOS
  • 52.