SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
I E N S C C S A
2013
Portafolio virtual
TECNOLOGIA Y EDUCACION
Ebel Antonio Villanueva Mejía
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR
CENTRO CULTURAL SALVADOREÑO AMERICANO
1.INTRODUCCION
2.DATOS PERSONALES
3.CLASES:
3.1 UNIDAD 1
3.2 UNIDAD 2
3.3 UNIDAD 3
3.4 UNIDAD 4
4.TRABAJOS Y TALLERES:
4.1desarrollo de contenidos curriculares
utilizando web
4.2 el mundo de hoy visto desde el pasado
4.3 herramientas web 2.0 uso educativo
4.4 la tecnología al servicio de la educación
4.5 sitios de interés para buscar contenidos
educativos en portales académicos
4.6 software educativo características
4.7 software educativo clasificación
4.8 software educativo funciones
4.9 software educativo tipología
4.10 software para apoyo del docente
4.11 teorías del aprendizaje y las tics
5.REFLEXIONES
5.1 REFLEXIONES UNIDAD 1
5.2 REFLEXIONES UNIDAD 2
5.3 REFLEXIONES UNIDAD 3
5.4 REFLEXIONES UNIDAD 4
5.5 REFLEXIONES UNIDAD 5
6.CONCLUSIONES GENERALES
1. Introducción
Este portafolio está diseñado para realizar un resumen de la
materia tecnología y educación, proveyendo al lector una serie
de clases y trabajos realizados dentro del aula, reflexiones y
conclusiones del estudiante las cuales dan una reseña del
aprendizaje obtenido en la clase, así mismo se realiza una
práctica del uso de tecnología utilizando programas como
PowerPoint. Donde observa la aplicación de hipervínculos,
también, utilizando la nube al subir todo la información a un sitio
web elegido por el estudiante, de esta manera se hace uso de las
TIC’S para finalizar el curso.
En la materia de tecnología y educación se analizan muchas
herramientas tecnológicas con el objetivo de que el estudiante
sea más creativo en el momento de realizar las clases, utilizando
las TIC’S de manera que se una herramienta básica puesto que la
educación va evolucionando, por ese motivo se realiza un
portafolio digital y virtual para que el estudiante ponga en
práctica cada una de las actividades realizadas en la clase dentro
de su ejercicio como docente.
Dentro de este documento se encuentra un resumen de las
clases obtenidas en la materia de tecnología y educación,
durante el periodo ciclo I del año 2013.
2. Biografía
Ebel Antonio Villanueva Mejía, nació el 18 de agosto
de 1987, durante toda su adolescencia y juventud
se desarrolló en la iglesia pentecostal unida,
trabajando como líder de los jóvenes, es graduado
como técnico en telecomunicaciones del ITCA en el
año 2008. Ha trabajado como técnico en
mantenimiento desde el 2008 al 2010 en la
empresa AVX INDUSTRIES, trabajo como docente en
el ITCA durante los años 2010 y 2011 en el área de
eléctrica y electrónica. En la actualidad se
desempeña como docente en la especialidad de
electrónica en educación media en el Colegio
Coronel Francisco Linares.
Actualmente estudia el Curso de Formación
Pedagógica en el IENS CCSA y tiene expectativas de
estudiar la ingeniería eléctrica.
En su tiempo libre corre en motocicletas además de
coleccionarlas, juega voleibol y tenis de mesa.
3. Clases
3.1 Unidad #1
TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA EDUCACION
Definición de tecnología:
Conjunto de instrumentos, teorías, técnicas o procesos que mejoran las capacidades del ser
humano para interactuar con el mundo que lo rodea.
Definición de tecnología educativa:
Es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico en el ámbito académico.
Tres momentos para el surgimiento de la tecnología:
LA IMPRENTA
LA MAQUINA DE VAPOR
FUENTES ENERGETICAS
Caracterización y diferenciación de tecnología educativa y TIC
Educación: es un proceso que tiene como objeto formar a la persona, espiritual, social y
cultural entre otras cosas para que se desenvuelva en su entorno.
TIC’S: herramientas tecnológicas que facilitan la automatización de procesos.
Radio educativa
Esta técnica ayuda a la motivación de enseñar e informar a los estudiantes, desarrollando su
aprendizaje a través del audio en vivo o grabado. Es un medio muy utilizado para mejorar y
reforzar el aprendizaje.
Televisión/portátiles/aula virtual
Artefactos simples y/o equipos complejos electrónicos, pertinentemente adaptados a ser
utilizados para la elaboración e implementación de programas y materiales educativos que
intentan acercar el aprendizaje al conocimiento de herramientas tecnológicas que ayudan a la
implementación del conocimiento.
Premisas futuristas
Tres premisas futuristas para predecir el futuro según Lozano y Burgos, tecnología educativa
en un modelo de educación a distancia.
1. El futuro medianamente cercano se puede predecir si se hace con el cuidado y
responsabilidad.
2. Las tecnologías que marcaran una pauta en próximos quince años o treinta años ya
existen y se pueden ver sus efectos desde ahora.
3. Las personas no cambiaran mucho la capacidad de razonamiento, la respuesta ante
innovaciones y las reacciones humanas ante cambio político y social no cambiaran o la
harán muy lentamente.
Escenario tecnócrata
Las escuelas se adaptan realizando pequeños ajustes, se introduce la alfabetización digital para
estudiantes en el currículo.
Nivel de integración a las TIC’S: instrumentos para mejorar la productividad en el proceso de la
información. Aprender de los TIC’S, fuente de información y proveedor de material didáctico.
Escenario reformista
Se dan 3 niveles de integración de las TIC, según José María Martin Patiño, Jesús Beltrán Llera y
Luz (2003). Se introducen las practicas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje
constructivista que contemplan el uso de las TIC’S como instrumento cognitivo.
Nivel de integración a las TIC’S:
1. Aprender de las TIC’S
2. Aprender sobre las TIC’S
3. Aprender con las TIC’S
Escenario holístico
Los centros educativos realizan una profunda reestructuración de todos sus elementos, Juan
Majo (2003) indica “la escuela y el sistema educativo tiene que enseñar las nuevas
tecnologías”.
Nivel de integración a las TIC’S: las nuevas tecnologías producen cambios en el contexto y se
prepara al alumno para ese contexto, si el contexto cambio la actividad de la escuela tiene que
cambiar.
Teorías de aprendizaje más representativas y su relación con las TIC’S
Teoría del condicionamiento o conductista.
Teoría cognitiva.
Teoría del constructivismo.
Teoría conectivista.
Construccionismo como método pedagógico para el uso de las tecnologías
•construccionismo
principio a didactico
principio a la atencion a
la diversidad
el estudiante
construye su
propio aprendizaje
de acuerdo con su
propio ritmo
Teoria condicionamiento
se
fundamenta
objetivismo
orientado memorizar,tomar
apuntes, repetecion.
por ejemplo WEB 1.0
centrado en el profesor y la
herramienta
principales
autores
Skinner
Teoria cognoscitivismo
se
fundamenta
en la comprension
orientado reconocer,tomar
desciciones, resolver.
por ejemplo WEB 2.0
centrado en la herramientay el
estudiante
principales
autores
Piaget, Mitosky
Teoria constructivismo
se
fundamenta
interpretacion
orientado crear ,construir.
por ejemplo wikis, blogs
centrado en el estudiante
principales
autores
Ausebel, Mitosky, Piag
et
Teoria conectivismo
se
fundamenta
complejidady caos
orientado reflexiona,teorizar
por ejemplo redes sociales, chat
centrado en el estudiante y el
grupo de compañeros
principales
autores
GeorgeSiemens
Construir el conocimiento a partir de.
o De la vida del alumno
o Relacionar su cultura experiencial con los contenidos disciplinarios.
o Experimentar en la realidad
Importancia de la tecnología en el aula
Esquema clásico de aprendizaje
Nuevo esquema de aprendizaje
maestro/tutor
alumno
objetivos
alumno alumno
tecnologia de
informacion
Alumno/
tutor
alumno/
tutor
conociemientio
alumno/
tutor
3.2 Unidad #2
APLICACIONES TECNOLOGICAS AL SERVICIO DE LA EDUCACION
Software de productividad
Los software de productividad más conocidos son:
Dentro de los escritorios(instalables):
o Microsoft Office(información)
o Open Office(información)
o Star Office(información)
Hay dos tipos de software de productividad
o Escritorio
o On-line
Y estas dos categorías pueden ser
o Carácter libre
o Propietario(de pago)
Dentro de los on-line(con conexión a internet-video)
o Google docs.
o Zoho
Los tipos de programas más comunes en software de productividad:
o Procesador de texto
o Planillas de datos
o Presentador multimedia
o Procesamiento/retoques de imágenes
o Gestor de correos
o Calendario/agenda
o Base de datos
o Gestión de proyectos
o Diseño grafico
Software simuladores
Un simulador es un aparato, un programa o un juego en el que se practica una situación.
Pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del
entorno) como el comportamiento de los equipos de las maquinas que se pretende simular.
También se utiliza por ejemplo para los aspirantes a pilotos de aviación para que no suponga
ningún riesgo se utiliza un programa simulador.
Tipos de simulador
o Simulador de conducción
o Simulador de carreras
o Simulador de vuelos
o Simulador de trenes
o Simulador de vida
o Simulador político
Software en educación
En materia educativa los simuladores se han vuelto necesarios para ofrecer a los estudiantes
un medio de experiencia en donde refuercen su capacidad de observación, análisis y toma de
decisiones.
Los simuladores pueden ser aliados del docente para motivar a los educandos y aproximarlos a
una realidad, guiarlos en la adquisición de destrezas.
Características de los simuladores:
1. Imitar la realidad
2. No ser real en si mismo
3. Poder ser modificados por los usuarios
4. Papel motivacional
5. Papel facilitador
6. Papel reforzador
Ventajas de los simuladores
Facilita la construcción de escenarios ideales
Manipulación de variables
Modelar y analizar el funcionamiento de un sistema real
WEB 2.0
Herramienta reflexiva que permite almacenar y preservar evidencia del conocimiento del
alumno del alumno, profesor, profesionista, institución, proyecto, etc.
Herramientas que permiten interactuar, compartir información por medio del internet.
3.3 Unidad #3
SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA EL APRENDIZAJE
software educativo
Programas de computación realizados con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del
proceso de enseñanza y consecuentemente de aprendizaje, con algunas características
particulares tales como: la facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización
de la velocidad de los aprendizajes.
Clasificación de los programas didácticos:
programas tutoriales
programas simuladores
programas de los entornos de programación
las herramientas de autor
Tipos de programas didácticos
por destinatario
por estructura
Características:
Las características principales de los programas educativos dan por sentado que los programas
deben usarse como recurso que incentiven los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con
características particulares respecto de otros materiales didácticos y con un uso intensivo de
los recursos informáticos de que se disponen.
Tipología:
Los programas educativos se pueden clasificar según diferentes tipologías y algunas de ellas de
acuerdo a diferentes criterios. Un aspecto clave de todo buen diseño es tomar en cuenta las
características de la interface de comunicación.
Funciones:
Las funciones del software educativo están determinadas de acuerdo a la forma de uso de
cada profesor, donde se describen en forma resumida algunas de las funciones que pueden
realizar los programas por ejemplo:
el rol del docente y los usos de software
el rol del docente y los materiales didácticos
software para diseñar apoyos educativos
Software para evaluación: existen una serie de programas y plataformas diferentes para poder
realizar evaluaciones mediante los dispositivos tecnológicos.
En informática una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar
determinados módulos de hardware con los que son compatibles.
Plataformas: la evaluación tomada desde el punto de vista tecnológico la podemos
suministraren plataformas: en línea o cliente-servidor.
En línea:
El instrumento o test, es aplicado utilizando internet y se puede acceder ya sea por medio de
una computadora, Tablet o Smartphone.
Cliente –servidor:
En este caso, se suministra el instrumento en una o varias computadoras, los resultados
quedan almacenados en la base de datos del programa con el que se genera el test o examen.
3.4 Unidad #4 Proyectos colaborativos
usando tecnología
Aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo Elementos de aprendizaje
colaborativo
Aprendizaj
e efectivo
Trabajo más
eficiente
Obtención de
resultados con
mayor prontitud y
exactitud
Generación de
múltiples y
concretas ideas.
Comunicación Autoevaluación
Cooperación
Trabajo
en equipo
Responsabilidad
Objetivos Forma de trabajo
Lograr experticia
en el contenido
Desarrollar
habilidades de
trabajo en equipo
Compartir
metas
Entender el
rol de cada
estudiante
El éxito de uno es el
éxito de todos
3.5 Unidad #5
EDUCACION VIRTUAL
Lo virtual es la expresión clara y contundente del fenómeno de la desterritorializacion ya no es
la liberación de la mano de su función motora o de la cara de su función pensora; es la
liberación del cuerpo de los constreñimientos del lugar, de la localidad.
La combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes
distancias es distinta del aprendizaje a distancia.
Principios de la educación virtual
autoevaluación
personalización
autonomía
integralidad
permanencia
integración
diferencialidad
flexibilidad
la
educacion
virtual
definiciones
EAD
(educacion
abierta y a
distancia)
Modalidades
¿que hacer
para que el
aprendizaje
sea exitoso?
herramientas
de las
plataforma
virtual
Desventajas de la educación virtual:
es un medio no un fin
falta el contacto humano
puede crear dependencia
aumenta la brecha ricos y pobres
Agentes que participan:
la institución
el estudiante
el tutor
el programa
los materiales
la tecnología
modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos contemporáneos pueden considerarse de cierta manera como una
creación mental, en definen previamente las cosas que existirían en el futuro, esto es, un
proceso de enseñanza, diseñando, planeado, intelectual y sistematizado. Los modelos
pedagógicos modelan o prefiguran un aspecto de la realidad educativa la que subyace a los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los modelos pedagógicos tradicionales de acuerdo con Rafael Flores, no pertenecen a ninguna
de las categorías antes mencionadas en tanto “su propósito expreso no a sido descubrir ni
penetrar la esencia misma de la enseñanza, sino reglamentar y normalizar el proceso
educativo” (1997, 161).
Proceso de enseñanza aprendizaje:
propósito
recurso
método
secuencia
contenido
evaluación
Escuela
tradicional
o antigua Escuela
nueva o
activa
 características de los modelos pedagógicos:
validez y confiabilidad
utilidad y permanencia
objetividad
Los modelos de formación en educación virtual
Son formas de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje para el aprendiz virtual; proceso
cuya realización está apoyado por las teorías de aprendizaje y las TIC’S que al utilizar didáctica
factibles de ser aplicadas en espacios virtuales posibilitan el aprendizaje del alumno.
APRENDIZAJE VIRTUAL
3 MODALIDADES DE FORMACION REPRESENTATIVAS
1. APRENDIZAJE FORMAL O TRADICIONAL
2. APRENDIZAJE NO FORMAL
3. AUTOAPRENDIZAJE
aprendiz
virtual
teorias del
aprendizaje
TIC didactica
APRENDIZAJE NO FORMAL
NO CONDUCENTE A TITULOS
PROFESIONALES
ACCIONES DE
ACTUALIZACION, ENTRENAMIENTOS:
MODULOS
GRUPAL O AUTONOMO: TAREAS EN
GRUPO
INFORMAL: NO ESTA SISTEMATIZADO
EN UNA ESTRUCTURA CURRICULAR
Aprendizaje a distancia: (DistanceLearning)
 La institución controla
 Es responsabilidad del estudiante obtener conocimiento, comprender y aplicar.
 El docente proporciona el ambiente de aprendizaje, pero el alumno lo realiza.
Aprendizaje abierto: (Open Learning)
 Acceso a las oportunidades de educación
 Abre oportunidades a grupos que no cumplen con prerrequisitos de educación superior
 Cambio la concepción que debe existir un calendario prescrito y un medio formal escolar
 Fue encabezado en Inglaterra desde 1970 a través de la Open UniversityProgram
Aprendizaje distribuido: (distibutedLearning)
 Se conoce también como redes de aprendizaje
 Combina diferentes modos de envió electrónico
 Grupo de usuarios interconectados
 Combinando cada vez más redes internas de computadoras (intranet)
Aprendizaje flexible: (flexible Learning)
 Busca optimizar cada oportunidad de educación
 Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera
 Enfoca las estrategias de aprendizaje de manera individual
 Procura centrarse en el estudiante poniendo el énfasis en su responsabilidad, para
capacitarse y en el ritmo de avance individual
LOS MODELOS
PEDAGOGICOS
DEBEN ESTAR
FUNDAMENTADOS
POR LAS TEORIAS
DE APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISTA
COOPERATIVO/
COLABORATIVO
APRENDIZAJE
SITUADO
APRENDIZAJE
EXPERENCIAL
APRENDIZAJE
COGNITIVO
5. reflexiones
5.1 Unidad #1
Reflexión:
Esta unidad aprendí a definir que es tecnología pero dentro del ámbito de la educación,
descubriendo el origen de la tecnología; además de conocer la teorías de aprendizaje.
Me gustó mucho el uso de la constructivista ya que comprendí mejor el rol del docente y la
fundamentación del aprendizaje, puesto que tenía un concepto vago de esta teoría, además
comparándola con las demás descubrimos que para que el aprendizaje sea efectivo es mejor la
teoría constructivista.
Además de descubrir con se incorpora la tecnología dentro del aula por medio de las TIC’S.
5.2 Unidad #2
Esta unidad aprendimos el uso de simuladores en el aula, varios compañeros nos hicieron una
demostración de un programa simulador que ocupan en el aula, además aprendí la clasificación de
los programas simuladores ya que cada una se diferencia según su aplicabilidad y su origen.
El uso de la web 2.0 fue algo que ignoraba el uso pero al empezar a utilizar vimos que es una
herramienta muy útil ya que hoy en día muchos estudiante ocupan la web 2.0, eso nos da una
ventaja para poder estar siempre en comunicación con todos los estudiantes.
5.3 Unidad #3
Esta unidad aprendí los tipos de software que se utilizan en educación, conocimos las plataformas
que se utilizan cuando se hacen evaluaciones, estas son muy útiles y muy utilizadas hoy en día
como en encuestas, evaluaciones, y sobre todo en sistemas de exámenes en línea.
5.4 Unidad #4
El aprendizaje colaborativo, bueno puedo agregar que es algo fundamental el trabajo en equipo,
es muy importante realizar trabajos colaborativos esto nos ayuda a ayudar compañeros que les
cuesta captar con facilidad, además de inculcar valores como la solidaridad y cooperación y sobre
todo la responsabilidad, además que trabajando en equipo logramos obtener un mejor trabajo y
efectivo logrando la meta propuesta como equipo.
5.5 Unidad #5
Dentro de la educación virtual observamos que no es tan sencillo como se escucha, esta debe
estar bien apegadas a metodologías que nos proporcionen el resultado que queremos, no
podemos trabajar con métodos de la escuela antigua, esta enseñanza a distancia debe ser
dinámica y activa, además de que el programa que se utiliza para esta enseñanza también debe
ser interactivo, el objetivo es que lo que se enseña dentro del aula sea enseñado fuera de ella por
medio de sistemas virtuales, debido a eso es debe ser una enseñanza puramente activa de parte
del maestro/tutor y del estudiante.
6.Conclusiones generales
Después de haber cursado esta materia concluyo que: generamos
un nuevo concepto de tecnología en educación, no solo es el hecho
de usar una computadora y un cañón sino del tipo de metodología,
materiales didácticos, estudiantes con los cuales se va trabajar y
sobre todo el objetivo que se quiere alcanzar.
Dentro de la materia descubrí el motivo del uso de las TIC’S dentro
del aula, así como el tipo de información a manejar, el hecho de
descubrir un nuevo método de enseñanza como lo es el de
aprendizaje virtual nos abre nuevas opciones para poder trabajar
con una educación más actualizada y a la vanguardia de la
tecnología.
El uso de métodos didácticos como el del constructivismo nos hace
ver que el uso de la tecnología debe ser una aprendizaje activo,
esto hace referencia a que hay que estar siempre actualizando el
aprendizaje del estudiante, y el maestro siempre controlando es
aprendizaje, es necesario hacerlo sino ese aprendizaje se vuelve
seco y sin frutos sobre todo para el estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoeProyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoeJose Valenzuela
 
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Gustavo Damián Cucuzza
 
Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013
Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013
Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013Nayeli Ortiz
 
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012amgonzalez
 
Las TIC´s en la Enseñanza
Las TIC´s en la EnseñanzaLas TIC´s en la Enseñanza
Las TIC´s en la Enseñanzaromuloenrique
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorLupita villalva
 
proyecto-tic-aula
proyecto-tic-aulaproyecto-tic-aula
proyecto-tic-aulaEmanuelriv
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Milton Diaz
 

La actualidad más candente (17)

SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICSSYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
 
Proyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoeProyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoe
 
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
 
Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013
Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013
Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013
 
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
 
Las TIC´s en la Enseñanza
Las TIC´s en la EnseñanzaLas TIC´s en la Enseñanza
Las TIC´s en la Enseñanza
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
proyecto-tic-aula
proyecto-tic-aulaproyecto-tic-aula
proyecto-tic-aula
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
Fundamentos comp
Fundamentos compFundamentos comp
Fundamentos comp
 
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICASLAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS
 
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPOTICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
 
Tarea #2 análisis de necesidades
Tarea #2 análisis de necesidades Tarea #2 análisis de necesidades
Tarea #2 análisis de necesidades
 
Modulo soft educativo
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativo
 

Destacado

善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定
善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定
善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定pccenter
 
Access to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne Allsopp
Access to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne AllsoppAccess to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne Allsopp
Access to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne Allsoppenabledbydesign
 
Domingo 2 noviembre 1
Domingo 2 noviembre 1Domingo 2 noviembre 1
Domingo 2 noviembre 1fmcharrera
 
De los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penalesDe los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penalesjangulog
 
Conferencia de steven jobs en la universidad de stamford
Conferencia de steven jobs en la universidad de stamfordConferencia de steven jobs en la universidad de stamford
Conferencia de steven jobs en la universidad de stamfordJossieMejia
 
Programa Directivo Coach
Programa Directivo CoachPrograma Directivo Coach
Programa Directivo CoachICPSpain
 
Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09
Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09
Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09Boaz Rossano
 
Visitando las alpujarras
Visitando las alpujarrasVisitando las alpujarras
Visitando las alpujarrasgregorio gomez
 
Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011
Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011
Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011QITCOM
 
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Espacio Joven Uni
 
Direccion de grupo 5 sept.
Direccion  de  grupo 5 sept.Direccion  de  grupo 5 sept.
Direccion de grupo 5 sept.edwmu2005
 
Magazine FICJ Octobre 2013
Magazine FICJ Octobre 2013Magazine FICJ Octobre 2013
Magazine FICJ Octobre 2013Damoiselle D
 
Hitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-pol
Hitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-polHitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-pol
Hitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-polRareBooksnRecords
 
junaid khan (NEW)
junaid khan (NEW)junaid khan (NEW)
junaid khan (NEW)JUNAID KHAN
 
Produk Halal MUI Juli 2011
Produk Halal MUI Juli 2011Produk Halal MUI Juli 2011
Produk Halal MUI Juli 2011Bung2
 

Destacado (20)

善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定
善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定
善用社群學承電腦補習班服務獲好評價肯定
 
Access to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne Allsopp
Access to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne AllsoppAccess to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne Allsopp
Access to Communication and Technology (ACT) presentation by Lynne Allsopp
 
Domingo 2 noviembre 1
Domingo 2 noviembre 1Domingo 2 noviembre 1
Domingo 2 noviembre 1
 
De los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penalesDe los códigos federal de procedimientos penales
De los códigos federal de procedimientos penales
 
Conferencia de steven jobs en la universidad de stamford
Conferencia de steven jobs en la universidad de stamfordConferencia de steven jobs en la universidad de stamford
Conferencia de steven jobs en la universidad de stamford
 
MasterBase ST
MasterBase STMasterBase ST
MasterBase ST
 
Overview
OverviewOverview
Overview
 
Programa Directivo Coach
Programa Directivo CoachPrograma Directivo Coach
Programa Directivo Coach
 
Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09
Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09
Boaz Rossano / Netica - UX Portfolio samples-24-04-09
 
Visitando las alpujarras
Visitando las alpujarrasVisitando las alpujarras
Visitando las alpujarras
 
Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011
Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011
Melvina Tarazi's presentation at QITCOM 2011
 
BAÑERAS CAZAMBAS
BAÑERAS CAZAMBASBAÑERAS CAZAMBAS
BAÑERAS CAZAMBAS
 
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
 
Direccion de grupo 5 sept.
Direccion  de  grupo 5 sept.Direccion  de  grupo 5 sept.
Direccion de grupo 5 sept.
 
Magazine FICJ Octobre 2013
Magazine FICJ Octobre 2013Magazine FICJ Octobre 2013
Magazine FICJ Octobre 2013
 
Hitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-pol
Hitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-polHitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-pol
Hitlerism the iron-fist_in_germany-nordicus-dorothy_waring-1932-249pgs-pol
 
junaid khan (NEW)
junaid khan (NEW)junaid khan (NEW)
junaid khan (NEW)
 
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
 
Produk Halal MUI Juli 2011
Produk Halal MUI Juli 2011Produk Halal MUI Juli 2011
Produk Halal MUI Juli 2011
 
Daniel Auber - Biografia y Musica
Daniel Auber - Biografia y MusicaDaniel Auber - Biografia y Musica
Daniel Auber - Biografia y Musica
 

Similar a Portafolio electronico

Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaMtraYusfille
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadoroonofre
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Instituto Tecnologico de Culiacan
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Movb Glez
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadorAngela Ayala
 
Jorge hernandez actividad_1_informe
Jorge hernandez actividad_1_informeJorge hernandez actividad_1_informe
Jorge hernandez actividad_1_informeyorkjjhernandez
 
Portafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanPortafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanCPESUPIAYMARMATO
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaINPESLPANES
 

Similar a Portafolio electronico (20)

Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
 
T.f post grado
T.f post gradoT.f post grado
T.f post grado
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZALA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
20004
2000420004
20004
 
learning
learninglearning
learning
 
Jorge hernandez actividad_1_informe
Jorge hernandez actividad_1_informeJorge hernandez actividad_1_informe
Jorge hernandez actividad_1_informe
 
Tecnologias Educativas
Tecnologias Educativas Tecnologias Educativas
Tecnologias Educativas
 
Portafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanPortafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juan
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
 

Portafolio electronico

  • 1. INDICE I E N S C C S A 2013 Portafolio virtual TECNOLOGIA Y EDUCACION Ebel Antonio Villanueva Mejía INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR CENTRO CULTURAL SALVADOREÑO AMERICANO
  • 2. 1.INTRODUCCION 2.DATOS PERSONALES 3.CLASES: 3.1 UNIDAD 1 3.2 UNIDAD 2 3.3 UNIDAD 3 3.4 UNIDAD 4 4.TRABAJOS Y TALLERES: 4.1desarrollo de contenidos curriculares utilizando web 4.2 el mundo de hoy visto desde el pasado 4.3 herramientas web 2.0 uso educativo 4.4 la tecnología al servicio de la educación 4.5 sitios de interés para buscar contenidos educativos en portales académicos 4.6 software educativo características 4.7 software educativo clasificación 4.8 software educativo funciones 4.9 software educativo tipología 4.10 software para apoyo del docente 4.11 teorías del aprendizaje y las tics 5.REFLEXIONES 5.1 REFLEXIONES UNIDAD 1 5.2 REFLEXIONES UNIDAD 2 5.3 REFLEXIONES UNIDAD 3
  • 3. 5.4 REFLEXIONES UNIDAD 4 5.5 REFLEXIONES UNIDAD 5 6.CONCLUSIONES GENERALES
  • 4. 1. Introducción Este portafolio está diseñado para realizar un resumen de la materia tecnología y educación, proveyendo al lector una serie de clases y trabajos realizados dentro del aula, reflexiones y conclusiones del estudiante las cuales dan una reseña del aprendizaje obtenido en la clase, así mismo se realiza una práctica del uso de tecnología utilizando programas como PowerPoint. Donde observa la aplicación de hipervínculos, también, utilizando la nube al subir todo la información a un sitio web elegido por el estudiante, de esta manera se hace uso de las TIC’S para finalizar el curso. En la materia de tecnología y educación se analizan muchas herramientas tecnológicas con el objetivo de que el estudiante sea más creativo en el momento de realizar las clases, utilizando las TIC’S de manera que se una herramienta básica puesto que la educación va evolucionando, por ese motivo se realiza un portafolio digital y virtual para que el estudiante ponga en práctica cada una de las actividades realizadas en la clase dentro de su ejercicio como docente. Dentro de este documento se encuentra un resumen de las clases obtenidas en la materia de tecnología y educación, durante el periodo ciclo I del año 2013.
  • 5. 2. Biografía Ebel Antonio Villanueva Mejía, nació el 18 de agosto de 1987, durante toda su adolescencia y juventud se desarrolló en la iglesia pentecostal unida, trabajando como líder de los jóvenes, es graduado como técnico en telecomunicaciones del ITCA en el año 2008. Ha trabajado como técnico en mantenimiento desde el 2008 al 2010 en la empresa AVX INDUSTRIES, trabajo como docente en el ITCA durante los años 2010 y 2011 en el área de eléctrica y electrónica. En la actualidad se desempeña como docente en la especialidad de electrónica en educación media en el Colegio Coronel Francisco Linares. Actualmente estudia el Curso de Formación Pedagógica en el IENS CCSA y tiene expectativas de estudiar la ingeniería eléctrica. En su tiempo libre corre en motocicletas además de coleccionarlas, juega voleibol y tenis de mesa.
  • 6. 3. Clases 3.1 Unidad #1 TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA EDUCACION Definición de tecnología: Conjunto de instrumentos, teorías, técnicas o procesos que mejoran las capacidades del ser humano para interactuar con el mundo que lo rodea. Definición de tecnología educativa: Es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico en el ámbito académico. Tres momentos para el surgimiento de la tecnología: LA IMPRENTA LA MAQUINA DE VAPOR FUENTES ENERGETICAS Caracterización y diferenciación de tecnología educativa y TIC Educación: es un proceso que tiene como objeto formar a la persona, espiritual, social y cultural entre otras cosas para que se desenvuelva en su entorno. TIC’S: herramientas tecnológicas que facilitan la automatización de procesos. Radio educativa Esta técnica ayuda a la motivación de enseñar e informar a los estudiantes, desarrollando su aprendizaje a través del audio en vivo o grabado. Es un medio muy utilizado para mejorar y reforzar el aprendizaje. Televisión/portátiles/aula virtual Artefactos simples y/o equipos complejos electrónicos, pertinentemente adaptados a ser utilizados para la elaboración e implementación de programas y materiales educativos que intentan acercar el aprendizaje al conocimiento de herramientas tecnológicas que ayudan a la implementación del conocimiento. Premisas futuristas
  • 7. Tres premisas futuristas para predecir el futuro según Lozano y Burgos, tecnología educativa en un modelo de educación a distancia. 1. El futuro medianamente cercano se puede predecir si se hace con el cuidado y responsabilidad. 2. Las tecnologías que marcaran una pauta en próximos quince años o treinta años ya existen y se pueden ver sus efectos desde ahora. 3. Las personas no cambiaran mucho la capacidad de razonamiento, la respuesta ante innovaciones y las reacciones humanas ante cambio político y social no cambiaran o la harán muy lentamente. Escenario tecnócrata Las escuelas se adaptan realizando pequeños ajustes, se introduce la alfabetización digital para estudiantes en el currículo. Nivel de integración a las TIC’S: instrumentos para mejorar la productividad en el proceso de la información. Aprender de los TIC’S, fuente de información y proveedor de material didáctico. Escenario reformista Se dan 3 niveles de integración de las TIC, según José María Martin Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz (2003). Se introducen las practicas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivista que contemplan el uso de las TIC’S como instrumento cognitivo. Nivel de integración a las TIC’S: 1. Aprender de las TIC’S 2. Aprender sobre las TIC’S 3. Aprender con las TIC’S Escenario holístico Los centros educativos realizan una profunda reestructuración de todos sus elementos, Juan Majo (2003) indica “la escuela y el sistema educativo tiene que enseñar las nuevas tecnologías”. Nivel de integración a las TIC’S: las nuevas tecnologías producen cambios en el contexto y se prepara al alumno para ese contexto, si el contexto cambio la actividad de la escuela tiene que cambiar. Teorías de aprendizaje más representativas y su relación con las TIC’S Teoría del condicionamiento o conductista. Teoría cognitiva. Teoría del constructivismo. Teoría conectivista.
  • 8. Construccionismo como método pedagógico para el uso de las tecnologías •construccionismo principio a didactico principio a la atencion a la diversidad el estudiante construye su propio aprendizaje de acuerdo con su propio ritmo Teoria condicionamiento se fundamenta objetivismo orientado memorizar,tomar apuntes, repetecion. por ejemplo WEB 1.0 centrado en el profesor y la herramienta principales autores Skinner Teoria cognoscitivismo se fundamenta en la comprension orientado reconocer,tomar desciciones, resolver. por ejemplo WEB 2.0 centrado en la herramientay el estudiante principales autores Piaget, Mitosky Teoria constructivismo se fundamenta interpretacion orientado crear ,construir. por ejemplo wikis, blogs centrado en el estudiante principales autores Ausebel, Mitosky, Piag et Teoria conectivismo se fundamenta complejidady caos orientado reflexiona,teorizar por ejemplo redes sociales, chat centrado en el estudiante y el grupo de compañeros principales autores GeorgeSiemens
  • 9. Construir el conocimiento a partir de. o De la vida del alumno o Relacionar su cultura experiencial con los contenidos disciplinarios. o Experimentar en la realidad Importancia de la tecnología en el aula Esquema clásico de aprendizaje Nuevo esquema de aprendizaje maestro/tutor alumno objetivos alumno alumno tecnologia de informacion Alumno/ tutor alumno/ tutor conociemientio alumno/ tutor
  • 10. 3.2 Unidad #2 APLICACIONES TECNOLOGICAS AL SERVICIO DE LA EDUCACION Software de productividad Los software de productividad más conocidos son: Dentro de los escritorios(instalables): o Microsoft Office(información) o Open Office(información) o Star Office(información) Hay dos tipos de software de productividad o Escritorio o On-line Y estas dos categorías pueden ser o Carácter libre o Propietario(de pago) Dentro de los on-line(con conexión a internet-video) o Google docs. o Zoho Los tipos de programas más comunes en software de productividad: o Procesador de texto o Planillas de datos o Presentador multimedia o Procesamiento/retoques de imágenes o Gestor de correos o Calendario/agenda o Base de datos o Gestión de proyectos o Diseño grafico Software simuladores Un simulador es un aparato, un programa o un juego en el que se practica una situación. Pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de las maquinas que se pretende simular. También se utiliza por ejemplo para los aspirantes a pilotos de aviación para que no suponga ningún riesgo se utiliza un programa simulador. Tipos de simulador o Simulador de conducción o Simulador de carreras
  • 11. o Simulador de vuelos o Simulador de trenes o Simulador de vida o Simulador político Software en educación En materia educativa los simuladores se han vuelto necesarios para ofrecer a los estudiantes un medio de experiencia en donde refuercen su capacidad de observación, análisis y toma de decisiones. Los simuladores pueden ser aliados del docente para motivar a los educandos y aproximarlos a una realidad, guiarlos en la adquisición de destrezas. Características de los simuladores: 1. Imitar la realidad 2. No ser real en si mismo 3. Poder ser modificados por los usuarios 4. Papel motivacional 5. Papel facilitador 6. Papel reforzador Ventajas de los simuladores Facilita la construcción de escenarios ideales Manipulación de variables Modelar y analizar el funcionamiento de un sistema real WEB 2.0 Herramienta reflexiva que permite almacenar y preservar evidencia del conocimiento del alumno del alumno, profesor, profesionista, institución, proyecto, etc. Herramientas que permiten interactuar, compartir información por medio del internet.
  • 12. 3.3 Unidad #3 SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA EL APRENDIZAJE software educativo Programas de computación realizados con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza y consecuentemente de aprendizaje, con algunas características particulares tales como: la facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización de la velocidad de los aprendizajes. Clasificación de los programas didácticos: programas tutoriales programas simuladores programas de los entornos de programación las herramientas de autor Tipos de programas didácticos por destinatario por estructura Características: Las características principales de los programas educativos dan por sentado que los programas deben usarse como recurso que incentiven los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con características particulares respecto de otros materiales didácticos y con un uso intensivo de los recursos informáticos de que se disponen. Tipología: Los programas educativos se pueden clasificar según diferentes tipologías y algunas de ellas de acuerdo a diferentes criterios. Un aspecto clave de todo buen diseño es tomar en cuenta las características de la interface de comunicación. Funciones: Las funciones del software educativo están determinadas de acuerdo a la forma de uso de cada profesor, donde se describen en forma resumida algunas de las funciones que pueden realizar los programas por ejemplo: el rol del docente y los usos de software el rol del docente y los materiales didácticos
  • 13. software para diseñar apoyos educativos Software para evaluación: existen una serie de programas y plataformas diferentes para poder realizar evaluaciones mediante los dispositivos tecnológicos. En informática una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware con los que son compatibles. Plataformas: la evaluación tomada desde el punto de vista tecnológico la podemos suministraren plataformas: en línea o cliente-servidor. En línea: El instrumento o test, es aplicado utilizando internet y se puede acceder ya sea por medio de una computadora, Tablet o Smartphone. Cliente –servidor: En este caso, se suministra el instrumento en una o varias computadoras, los resultados quedan almacenados en la base de datos del programa con el que se genera el test o examen.
  • 14. 3.4 Unidad #4 Proyectos colaborativos usando tecnología Aprendizaje cooperativo Trabajo en equipo Elementos de aprendizaje colaborativo Aprendizaj e efectivo Trabajo más eficiente Obtención de resultados con mayor prontitud y exactitud Generación de múltiples y concretas ideas. Comunicación Autoevaluación Cooperación Trabajo en equipo Responsabilidad Objetivos Forma de trabajo Lograr experticia en el contenido Desarrollar habilidades de trabajo en equipo Compartir metas Entender el rol de cada estudiante El éxito de uno es el éxito de todos
  • 15. 3.5 Unidad #5 EDUCACION VIRTUAL Lo virtual es la expresión clara y contundente del fenómeno de la desterritorializacion ya no es la liberación de la mano de su función motora o de la cara de su función pensora; es la liberación del cuerpo de los constreñimientos del lugar, de la localidad. La combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes distancias es distinta del aprendizaje a distancia. Principios de la educación virtual autoevaluación personalización autonomía integralidad permanencia integración diferencialidad flexibilidad la educacion virtual definiciones EAD (educacion abierta y a distancia) Modalidades ¿que hacer para que el aprendizaje sea exitoso? herramientas de las plataforma virtual
  • 16. Desventajas de la educación virtual: es un medio no un fin falta el contacto humano puede crear dependencia aumenta la brecha ricos y pobres Agentes que participan: la institución el estudiante el tutor el programa los materiales la tecnología modelos pedagógicos Los modelos pedagógicos contemporáneos pueden considerarse de cierta manera como una creación mental, en definen previamente las cosas que existirían en el futuro, esto es, un proceso de enseñanza, diseñando, planeado, intelectual y sistematizado. Los modelos pedagógicos modelan o prefiguran un aspecto de la realidad educativa la que subyace a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los modelos pedagógicos tradicionales de acuerdo con Rafael Flores, no pertenecen a ninguna de las categorías antes mencionadas en tanto “su propósito expreso no a sido descubrir ni penetrar la esencia misma de la enseñanza, sino reglamentar y normalizar el proceso educativo” (1997, 161). Proceso de enseñanza aprendizaje: propósito recurso método secuencia contenido evaluación Escuela tradicional o antigua Escuela nueva o activa
  • 17.  características de los modelos pedagógicos: validez y confiabilidad utilidad y permanencia objetividad Los modelos de formación en educación virtual Son formas de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje para el aprendiz virtual; proceso cuya realización está apoyado por las teorías de aprendizaje y las TIC’S que al utilizar didáctica factibles de ser aplicadas en espacios virtuales posibilitan el aprendizaje del alumno. APRENDIZAJE VIRTUAL 3 MODALIDADES DE FORMACION REPRESENTATIVAS 1. APRENDIZAJE FORMAL O TRADICIONAL 2. APRENDIZAJE NO FORMAL 3. AUTOAPRENDIZAJE aprendiz virtual teorias del aprendizaje TIC didactica APRENDIZAJE NO FORMAL NO CONDUCENTE A TITULOS PROFESIONALES ACCIONES DE ACTUALIZACION, ENTRENAMIENTOS: MODULOS GRUPAL O AUTONOMO: TAREAS EN GRUPO INFORMAL: NO ESTA SISTEMATIZADO EN UNA ESTRUCTURA CURRICULAR
  • 18. Aprendizaje a distancia: (DistanceLearning)  La institución controla  Es responsabilidad del estudiante obtener conocimiento, comprender y aplicar.  El docente proporciona el ambiente de aprendizaje, pero el alumno lo realiza. Aprendizaje abierto: (Open Learning)  Acceso a las oportunidades de educación  Abre oportunidades a grupos que no cumplen con prerrequisitos de educación superior  Cambio la concepción que debe existir un calendario prescrito y un medio formal escolar  Fue encabezado en Inglaterra desde 1970 a través de la Open UniversityProgram Aprendizaje distribuido: (distibutedLearning)  Se conoce también como redes de aprendizaje  Combina diferentes modos de envió electrónico  Grupo de usuarios interconectados  Combinando cada vez más redes internas de computadoras (intranet) Aprendizaje flexible: (flexible Learning)  Busca optimizar cada oportunidad de educación  Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera  Enfoca las estrategias de aprendizaje de manera individual  Procura centrarse en el estudiante poniendo el énfasis en su responsabilidad, para capacitarse y en el ritmo de avance individual LOS MODELOS PEDAGOGICOS DEBEN ESTAR FUNDAMENTADOS POR LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA COOPERATIVO/ COLABORATIVO APRENDIZAJE SITUADO APRENDIZAJE EXPERENCIAL APRENDIZAJE COGNITIVO
  • 19. 5. reflexiones 5.1 Unidad #1 Reflexión: Esta unidad aprendí a definir que es tecnología pero dentro del ámbito de la educación, descubriendo el origen de la tecnología; además de conocer la teorías de aprendizaje. Me gustó mucho el uso de la constructivista ya que comprendí mejor el rol del docente y la fundamentación del aprendizaje, puesto que tenía un concepto vago de esta teoría, además comparándola con las demás descubrimos que para que el aprendizaje sea efectivo es mejor la teoría constructivista. Además de descubrir con se incorpora la tecnología dentro del aula por medio de las TIC’S. 5.2 Unidad #2 Esta unidad aprendimos el uso de simuladores en el aula, varios compañeros nos hicieron una demostración de un programa simulador que ocupan en el aula, además aprendí la clasificación de los programas simuladores ya que cada una se diferencia según su aplicabilidad y su origen. El uso de la web 2.0 fue algo que ignoraba el uso pero al empezar a utilizar vimos que es una herramienta muy útil ya que hoy en día muchos estudiante ocupan la web 2.0, eso nos da una ventaja para poder estar siempre en comunicación con todos los estudiantes. 5.3 Unidad #3 Esta unidad aprendí los tipos de software que se utilizan en educación, conocimos las plataformas que se utilizan cuando se hacen evaluaciones, estas son muy útiles y muy utilizadas hoy en día como en encuestas, evaluaciones, y sobre todo en sistemas de exámenes en línea. 5.4 Unidad #4 El aprendizaje colaborativo, bueno puedo agregar que es algo fundamental el trabajo en equipo, es muy importante realizar trabajos colaborativos esto nos ayuda a ayudar compañeros que les cuesta captar con facilidad, además de inculcar valores como la solidaridad y cooperación y sobre todo la responsabilidad, además que trabajando en equipo logramos obtener un mejor trabajo y efectivo logrando la meta propuesta como equipo.
  • 20. 5.5 Unidad #5 Dentro de la educación virtual observamos que no es tan sencillo como se escucha, esta debe estar bien apegadas a metodologías que nos proporcionen el resultado que queremos, no podemos trabajar con métodos de la escuela antigua, esta enseñanza a distancia debe ser dinámica y activa, además de que el programa que se utiliza para esta enseñanza también debe ser interactivo, el objetivo es que lo que se enseña dentro del aula sea enseñado fuera de ella por medio de sistemas virtuales, debido a eso es debe ser una enseñanza puramente activa de parte del maestro/tutor y del estudiante.
  • 21. 6.Conclusiones generales Después de haber cursado esta materia concluyo que: generamos un nuevo concepto de tecnología en educación, no solo es el hecho de usar una computadora y un cañón sino del tipo de metodología, materiales didácticos, estudiantes con los cuales se va trabajar y sobre todo el objetivo que se quiere alcanzar. Dentro de la materia descubrí el motivo del uso de las TIC’S dentro del aula, así como el tipo de información a manejar, el hecho de descubrir un nuevo método de enseñanza como lo es el de aprendizaje virtual nos abre nuevas opciones para poder trabajar con una educación más actualizada y a la vanguardia de la tecnología. El uso de métodos didácticos como el del constructivismo nos hace ver que el uso de la tecnología debe ser una aprendizaje activo, esto hace referencia a que hay que estar siempre actualizando el aprendizaje del estudiante, y el maestro siempre controlando es aprendizaje, es necesario hacerlo sino ese aprendizaje se vuelve seco y sin frutos sobre todo para el estudiante.