SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosi
1. DATOS DEL MAESTRO
ve
1.1 Nombre y apellido del maestro
HUGO FERNANDO MARTINEZ OROZCO
1.2 Correo electrónico
Ingfercho2@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Institución Educativa INEM “Jorge Isaacs de Cali”
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 5N #61N-126. Cali.
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
Los Institutos de Educación Media Diversificada. INEM, surgen a partir de la Conferencia
de Ministros de Educación celebrada en la ciudad de Lima (Perú) en 1958, como una
recomendación de la UNESCO para atender las necesidades socio – económicas y
culturales de los países en vía de desarrollo.
El Ministro de Educación Nacional acogió de manera especial la iniciativa antes dicha e
inició los estudios necesarios para ejecutarla como proyecto de inmediato plazo, con la
asesoría de la UNESCO y la AID, bajo la dirección técnica del departamento de planeación
nacional. La OAPEC tuvo a su cargo la construcción y dotación de los 10 primeros
institutos en las siguientes ciudades: Santafé de Bogotá- (Kennedy), Bucaramanga, Cali,
Cartagena, Cúcuta, Medellín, Montería, Pasto, Santa Marta y Barranquilla.
Se creó un establecimiento público denominado Instituto Colombiano de Construcciones
Escolares – I.C.C.E., encargado de atender las actividades correspondientes a la OAPEC
y a las demás del sector educativo, relacionadas con las construcciones escolares.
La Institucionalidad de la Educación Media diversificada fue ordenada por el decreto 1962
de Noviembre de 1969 y a comienzos de 1970 se inició el funcionamiento de los primeros
institutos.
El INEM “JORGE ISAACS” de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran escritor
y poeta caleño JORGE RICARDO ISAACS inicio labores el 21 de agosto de 1970.
Siendo su primer rector el Doctor ALVARO RECIO BURITICA.
Actualmente funcionan en el país veintidós (22) institutos de esta naturaleza.
Como Institución Educativa el INEM “JORGE ISAACS” de Cali, ofrece desde el año 2002
los 3 niveles de educación: Pre – Escolar, Educación Básica y la Educación Media
(Académica y Técnica). En su sede principal INEM y las otras sedes:
COMUNA 6
PABLO EMILIO CAICEDO.
LAS AMERICAS.
CECILIA MUÑOZ RICAURTE.
COMUNA 4
SEDE PRINCIPAL
FRAY DOMINGO DE LAS CASAS
CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE
CAMILO TORRES
1.7 Georreferencia
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Las Tics aplicadas en las matemáticas
2.2 Resumen del proyecto
¿Cómo hacer que los estudiantes de grado 11 de bachillerato de la Institución Educativa Jorge
Isaacs de Cali, se apropien y utilicen la herramienta ofimática de la hoja de cálculo, en el desarrollo
del pensamiento lógico matemático, para dar solución a problemas de la vida real?
La idea de este proyecto surge teniendo en cuenta la problemática con que los estudiantes de
grado once llegan a este nivel escolar, son muchos los estudiantes que cada año pierden el área
de matemáticas por no desarrollar ese pensamiento lógico matemático, que es el que nos lleva a
dar soluciones muchas veces a problemas de la vida real. Por eso desde el área de Tecnología e
informática vemos la necesidad de que los estudiantes desarrollen habilidades matemáticas
utilizando como herramienta ofimática la hoja de cálculo, ya que es un software en la cual el
estudiante va a adquirir un conocimiento de cómo utilizar las matemáticas en la solución de
problemas de la vida real.
Objetivo General
Desarrollar estrategias de aprendizaje donde los estudiantes de grado ONCE, utilicen el
software de ofimática de la hoja de cálculo, en el desarrollo del pensamiento lógico
matemático, para dar solución a problemas de la vida real.
Los padres de familia intervienen aquí en este proyecto ya que deben hacer un seguimiento de lo
que hacen los muchachos cuando trabajan con el computador en la casa.
La institución Educativa es otro de los actores que deben de participar en el proyecto ya que ellos
son los encargados de tener todos los recursos disponibles para que el trabajo con los estudiantes
se puede llevar acabo.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
En el área de Tecnología e Informática se desarrolla con el contenido de Microsoft Excel.
En el área de Matemáticas problemas matemáticos y estadísticos.
En el área de Castellano las diferentes formas de redactar textos, lectura.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
El nivel (Secundaria-media) y grado que impacta el proyecto es grado once.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Teniendo en cuenta que el área de Tecnología e Informática es solamente un hora este
proyecto se debe de realizar durante todo el año escolar.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares
 Utilizo adecuadamente herramientas
informáticas de uso común para la búsqueda y
procesamiento de la información y la
comunicación de ideas.
 Propongo y evalúo el uso de tecnología para
mejorar la productividad en la pequeña
empresa.
 Propongo, analizo y comparo diferentes
soluciones a un mismo problema, explicando su
origen, ventajas y dificultades.
Competencias
 Tengo en cuenta principios de funcionamiento y
criterios de selección, para la utilización eficiente y
segura de artefactos, productos, servicios, procesos
y sistemas tecnológicos de mi entorno.
 Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las
soluciones teniendo en cuenta las condiciones,
restricciones y especificaciones del problema
planteado.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El estudiante al finalizar el
segundo periodo debe
demostrar las siguientes
habilidades adquiridas en el
manejo de la herramienta
ofimática “MICROSOFT
EXCEL”:
Definir claramente que es
Microsoft Excel y para que
nos sirve como herramienta
de las Tic´s.
Abrir y cerrar el programa.
Conocer el entorno gráfico.
El estudiantes debe saber
analizar situaciones
problemáticas donde debe
aplicar funciones
matemáticas básicas en la
solución de problemas de la
vida real, como por ejemplo
Salir en forma organizada del
sitio de trabajo.
Llegar temprano y de forma
organizada al sitio de trabajo.
Dejar limpio y organizado el sitio
de trabajo.
Apagar el celular mientras
estamos en clases.
Utilizar las opciones de
Archivo, en el menú cinta
(Nuevo, Abrir, Guardar,
Imprimir, Cerrar).
Definir conceptos de libro,
hoja de cálculo, fila,
columna, celda, menú cinta,
entre otros.
Introducir datos y
organizarlos según la
finalidad de los mismos.
Configurar las propiedades
de las filas y las columnas
(ampliar, reducir, alto de
fila, ancho de columna).
Configurar las propiedades
de las celdas (formato de
celdas), según los datos que
se vayan a introducir en la
hoja de cálculo.
Seleccionar rangos de
celdas.
Insertar hojas de cálculo y
darles nombres que
identifiquen su contenido.
Diseñar formatos en la hoja
de cálculo (directorio,
factura, presupuesto,
nomina).
Realizar operaciones
matemáticas básicas (suma,
resta, división,
multiplicación).
Utilizar funciones en la hoja
de cálculo para resolver
problemas (función SI,
Promedio, Contar, Min, Max,
Autosuma, Producto,
Residuo, Subtotales, EXP,
etc.)
Utilizar operadores lógicos
con la función SI.
Crear gráficos estadísticos
sencillos, utilizando como
fuente de información una
tabla.
Crear Macros sencillos en la
ejecución de
procedimientos.
Aplicar el conocimiento visto
de la herramienta de
Microsoft Excel en la
planeación de su proyecto.
saber hacer una factura, un
consolidado, tabular una
encuesta y hacer el grafico
estadístico, crear y manejar
una pequeña base de datos
donde deberá saber en
determinado caso buscar
una información clara y
concisa, además de realizar
cualquier operación básicas
del área de matemáticas
por medio de una hoja
electrónica.
No utilizar dispositivos digitales
que lo distraigan en el aula de
clases.
Respetar al docente y sus
compañeros.
No realizar otras actividades
fuera de lo que está planteado
por el docente.
No utilizar las redes sociales
como medio de distracción.
Llegar temprano al aula de
clases.
No comer, ni consumir bebidas
en el aula de clases.
Respetar la palabra del
compañero cuando esté
hablando.
No interrumpir la clase pidiendo
permisos.
Controlar los esfínteres.
Doblar y organizar el forro del
computador en un sitio
adecuado.
Terminada la clase colocar el
forro al PC y organizar el puesto
de trabajo.
Responder a todas las
actividades planteadas por el
docente.
Ser una persona participativa y
colaborativa.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Demuestra habilidad y
creatividad para solucionar
problemas de la vida
cotidiana utilizando
cualquier software que
maneje hojas de cálculo.
Desarrolla un pensamiento
lógico matemático en la
solución de problemas por
medio del software de
ofimática de la hoja de
cálculo.
Asume una actitud
responsable en la entrega
de sus trabajos a tiempo y
colabora para que sus
demás compañeros
adquieran el mismo
conocimiento del tema
visto en el aula de clases.
Llega puntualmente al
aula de clases y es
organizado a la hora de
comenzar a trabajar con el
equipo de cómputo.
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Cómo hacer que los estudiantes de grado 11 de bachillerato de la Institución Educativa Jorge
Isaacs de Cali, se apropien y utilicen la herramienta ofimática de la hoja de cálculo, en el
desarrollo del pensamiento lógico matemático, para dar solución a problemas de la vida real?
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes
para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas,
comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…
Los estudiantes de grado 11 deben de saber utilizar lo básico del software de ofimática de la hoja
de cálculo, debe saber interpretar y analizar cualquier problema matemático básico, además debe
de tener buena habilidad en comprensión lectora, por otra parte debe de tener conocimiento ya
en la metodología para elaborar un proyecto y en la parte social debe de conocer cómo podemos
involucrar este proyecto en cualquier sector productivo.
El estudiante de grado ONCE INEMITA debe de ser una persona responsable y tener una actitud
positiva al enfrentarse a cualquier reto de trabajo que se le presente.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
Los estudiantes de grado ONCE deben de aprender a tener un pensamiento lógico
matemático para en determinado caso puedan dar soluciones a problemas que se nos
presente en la vida real por medio del software de ofimática de la hoja de cálculo.
5.2 Conocimiento Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar?
Lo voy a enseñar por medio de situaciones vivenciales donde el estudiante debe analizar la
situación problemática y plantear la solución utilizando el software de ofimática de la hoja de
cálculo.
5.3 Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
Los recursos que debo de utilizar son el computador o cualquier equipo electrónico que pueda
manejar una hoja de cálculo, esta como herramienta de software para solucionar los problemas
que planteemos de la vida real y que involucren el sector productivo.
Para la presentación del proyecto utilizaremos un video beam como recurso y como herramienta
de software un programa como power point o prezzi donde mostraremos todo el trabajo
desarrollado en el proyecto.
Por otra parte podemos mostrar como la hoja de cálculo de Microsoft Excel es tan productiva en
el trabajo colaborativo y aplicable en el sector productivo.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
Como el estudiante ya tiene un conocimiento previo del manejo de la herramienta como
tal, lo que se busca es que los estudiantes apliquen ese conocimiento en situaciones
vivenciales haciendo un trabajo colaborativo en línea y desarrollen un pensamiento
lógico donde aprendan a dar soluciones a situaciones vivenciales que se presentan en el
sector productivo.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
En internet encontramos muchos videos por la página web de YouTube, donde el estudiante podrá
investigar y aprender en que situaciones del sector productivo es importante el manejo del
software de la hoja de cálculo, para así resolver situaciones problemáticas que se presenten.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
Esta herramienta del software de ofimática de la hoja de cálculo, me permite hacer un trabajo
colaborativo, donde el estudiante en cualquier momento puede desarrollar un trabajo en equipo
estando todos conectados desde cualquier lugar del mundo, además podemos contar con otras
herramientas de comunicación como lo es el correo electrónico y las redes sociales.
Además el estudiante se le guía para que se alfabetice en algunas herramientas de la web 3.0 y
así pueda involucrar cualquier software en la elaboración de su proyecto.
Por otra parte los blog son una herramienta buenísima ya que uno como docente le publica una
guía de aprendizaje por medio de esta herramienta y lo que hace el estudiante es bajarla para
que adquiera su propio conocimiento y las dudas se resuelvan en el tiempo de clases, hay que
tener en cuenta que por medio del blog la mayor parte de la información de un tema ya está
depurada, con el fin de que el estudiante por medio de la guía entienda lo que quiere trasmitirle
el docente.
5.7 Enfoque educativo CTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia
–tecnología en la sociedad.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Las habilidades del siglo XXI que se potenciarán en mis estudiantes en la elaboración de este
proyecto son:
1. El trabajo colaborativo
2. El pensamiento critico
3. La alfabetización tecnológica.
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación X
Pensamiento crítico y resolución de problemas X
Comunicación y colaboración X
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información X
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad X
Iniciativa y autonomía X
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad X
Liderazgo y responsabilidad X
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Mi estrategia de motivación es que el estudiante mire para que realmente le va a servir
el proyecto en su vida, ya que lo estamos involucrando con el sector productivo y hoy
en día las empresas buscan personal con un pensamiento crítico y que trabajen en
equipo. El software de ofimática de la hoja de cálculo ha ayudado a las empresas a
optimizar el trabajo y así poder tener informes con más rapidez y dar solución a
problemas que se presenten en la vida real.
Por otra parte hay que tener en cuenta que somos una de la 5 Institución Educativa de
la ciudad de Santiago de Cali, que está liderando estas nuevas metodologías de
aprendizaje, donde vamos a contar con más salas de cómputo y una conectividad muy
excelente para que los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos.
También hay que tener en cuenta que el apoyo entre todo el cuerpo docente es muy
importante ya que lo que se pretende es que haya un trabajo colaborativo entre toda la
comunidad educativa.
Nota: Le mostrare a los estudiantes un video de cómo utilizar Microsoft Excel en línea
de forma productiva, en la cual varias personas interact úan para realizar una tarea
específica donde se muestre resultados de alguno proceso. (Ver WIKI
http://aplicandolasmatematicasenmicrosoftexcel.wikispaces.com/)
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde
el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando
recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por
la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar,
¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la
secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar
La metodología que vamos a llevar para el proyecto es el modelo gavilán donde
se va trabajar de acuerdo a una planeación que nos brinda este modelo.
MODELO GAVILÁN
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA
RESOLVERLO
Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial
Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial
Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación
Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias
Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas
Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
Subpaso 2d: Evaluación Paso 2
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias
Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada
Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias
Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial
Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto
Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación
 Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso.
Teniendo en cuenta la planeación anterior se hará un cronograma que cubra de agosto a noviembre
todas las actividades que lleve el proyecto, estocon el fin de que se dé cumplimientoa todo lo planificado.
El producto que deben de presentar los estudiantes al finalizar el 3 periodo es un Portafolio Digital (blog)
donde se evidencia todo el proceso que sea planificado.
Teniendo en cuenta todas las diferentes actividades desarrolladas en el aula de clases, los estudiantes
harán una presentación en PREZI, la cual nos mostraran todo el proceso que se llevó acabo y los
productos que se lograron realizar en la ejecución del proyecto.
Los estudiantes deben de guiarse por medio del blog del docente (www.lasticsdefercho.jimdo.com);
donde la clase se vuelva más interactiva y participativa en la construcción de su propio conocimiento, ya
que cada sesión de clases se les ha publicado una secuencia didáctica de todo lo que deben realizar en
el aula de clases y al final el producto evidenciado lo deben de compartir en la red social del FACEBOOK,
donde entre todos vamos a evaluarnos y aprender más unos de otros.
Para la realización del proyecto los estudiantes formaran equipos de trabajo de 5 personas, donde
planificaran y se distribuirán las tareas que deben presentar en la elaboración del proyecto.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?
El proyecto se planifica desde el PCA Y DPCA, que son los documentos que orientan el
trabajo que se va a desarrollar en el aula de clases, por otra parte se tendrán en cuenta
4 rubricas que evaluaran cada una de las fases del proyecto y están planificadas dentro
de la metodología a utilizar.
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza
los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software,
libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
Los recursos que se utilizaran en el proyecto son los siguientes:
Microsoft Excel que es la hoja de cálculo donde se utilizara para solucionar la pregunta
problematizadora del proyecto y se mostrarán los resultados del mismo.
Cacoo que es una herramienta que nos servirá para elaborar el plan de investigación a seguir del
proyecto.
Facebook, la utilizaremos para compartir las diferentes producciones que hagan los estudiantes
y así poder tener un pensamiento crítico con lo que estamos realizando, donde todos aprendemos
de todos.
GanttProject, se utilizara para hacer el cronograma del proyecto.
Gmail, la utilizaremos para el manejo de correo electrónico.
Blogger, es la herramienta donde los estudiantes evidenciaran todo lo que se va hacer
en el proyecto (portafolio digital).
Prezi, se utilizara para que los estudiantes hagan una presentación de todo lo que se
hizo en el proyecto (exposición).
Youtube, que nos servirá de apoyo para ver videos relacionados con el tema a trabajar
en el proyecto.
Blog del Docente (www.lasticsdefercho.jimdo.com), aquí se les guiara paso a paso
como deben de desarrollar el proyecto los estudiantes de una forma interactiva.
Google Drive, la utilizaremos para desarrollar una encuesta sobre el proyecto.
Software editor de imágenes, se utilizara para hacer pantallazos de lo que se va a
evidenciar del proyecto en el blog.
Microsoft Word, se utilizara para dar respuesta a cada una de las preguntas que se
generen en el proyecto.
Los dispositivos digitales que utilizaran los estudiantes son memorias USB, mp3,
mp4, mp5, video beam, portátiles, PCS de escritorio, celulares con acceso a internet y
Tablet (todos con conectividad a internet), la cual utilizaran exclusivamente para realizar
cada una de las actividades que realizaremos para llevar a cabo el proyecto. Nota:
debemos de tener claro que no todos los estudiantes poseen estos equipos tecnológicos,
por eso al conformar los equipos de trabajo se tendrán en cuenta quienes tienen de
estos dispositivos digitales, con el fin de conformar bien los grupos.
Por otra parte tenemos el apoyo de las salas digitales que van a estar listas para realizar
los proyectos de TIT@ con toda una infraestructura ya planificada por los organizadores
del proyecto global.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará
el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido
los tiempos de uso del Tablero interactivo?
El uso del tablero interactivo es para explicar lo que se va a trabajar con los estudiantes en el aula
de clases y mostrar ejemplos de lo que pretendo que ellos logren, con el fin de que tengan claro
las actividades a realizar en cada sesión, para esto los estudiantes utilizaran el blog del docente
que los guiara en la elaboración del proyecto, es por eso que cada estudiante tendrá tareas a
realizar, ya que al conformar los equipos de trabajo debe de quedar claro las responsabilidades
que asume cada integrante, con el fin de que todos trabajen para lograr los objetivos trazados en
la elaboración del proyecto.
El proyecto planteado esta acorde a la temática a trabajar en el PCA y DPCA del segundo y tercer
periodo, ya que los temas principales son MICROSOFT EXCEL y LOS PRO Y CONTRAS DEL USO DE
LAS TICS, EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI.
Por eso todo está planificado de tal manera que el estudiante pueda interactuar bastante con las
TICS, para lograr encontrar el conocimiento que necesita en el desarrollo de cada una de las
actividades que se planteen en el aula de clases.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
¿Cómo va a evidenciar los logros
y progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Lluvia de ideas, evaluación
diagnostica, mapas
conceptuales…
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la autoevaluación,
la hetereovaluación y la
Coevaluación?
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué
utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como
recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-
aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades
superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de
desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a
las URL.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora
12. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasolmivega
 
Plnatilla presentacion alix marcela
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcelaanamarlencaceres
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct703
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 
Proyecto educativo en informática proyecto final
Proyecto educativo en informática proyecto finalProyecto educativo en informática proyecto final
Proyecto educativo en informática proyecto final
M.P.P.E
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
Cari León
 
Las tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilenaLas tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilena
Cristobal Avendaño Astorga
 
Estudio de casos -Jenny García Herrera
Estudio de casos -Jenny García HerreraEstudio de casos -Jenny García Herrera
Estudio de casos -Jenny García Herrera
JennyGarcia121
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyectoPlantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
lilianaosorioroman
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
Cristy Barría
 
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICAPROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICAPatricio Pato
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
MarioEscobar59
 
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
luzmyreya
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasVyaney Savo
 
como influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemáticacomo influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemática28122005
 
Proyecto Informática Educativa
Proyecto Informática EducativaProyecto Informática Educativa
Proyecto Informática Educativa
Francisco Larrea
 
TIM
TIM TIM
Plantilla presentación educa digital juguemos con las operaciones
Plantilla presentación educa digital juguemos con las operacionesPlantilla presentación educa digital juguemos con las operaciones
Plantilla presentación educa digital juguemos con las operaciones
fercho973k
 

La actualidad más candente (20)

Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicas
 
Plnatilla presentacion alix marcela
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 
Proyecto educativo en informática proyecto final
Proyecto educativo en informática proyecto finalProyecto educativo en informática proyecto final
Proyecto educativo en informática proyecto final
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
 
Las tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilenaLas tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilena
 
Estudio de casos -Jenny García Herrera
Estudio de casos -Jenny García HerreraEstudio de casos -Jenny García Herrera
Estudio de casos -Jenny García Herrera
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyectoPlantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
 
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICAPROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
 
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
 
TecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta OfficialTecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta Official
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
 
como influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemáticacomo influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemática
 
Proyecto Informática Educativa
Proyecto Informática EducativaProyecto Informática Educativa
Proyecto Informática Educativa
 
TIM
TIM TIM
TIM
 
3a parte proyecto
3a parte proyecto3a parte proyecto
3a parte proyecto
 
Plantilla presentación educa digital juguemos con las operaciones
Plantilla presentación educa digital juguemos con las operacionesPlantilla presentación educa digital juguemos con las operaciones
Plantilla presentación educa digital juguemos con las operaciones
 

Similar a LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS

LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICASLAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)
Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)
Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Liliana Franco
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
Liliana Franco
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación físicafabyjulian
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación físicafabyjulian
 
La tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela públicaLa tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela públicadec-admin2
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
fannyquinonez
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
Isaias Enrique Beleño Morato
 
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal33.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
Cecilia Ruiz
 
Proyecto francisco barrios educación física (1) corregido
Proyecto  francisco  barrios  educación  física (1) corregidoProyecto  francisco  barrios  educación  física (1) corregido
Proyecto francisco barrios educación física (1) corregidojuan barrios
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Diego José González Villamarín
 
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educadaLas tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educadaIetisd Marinilla
 
Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@
lorenoguera
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 

Similar a LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS (20)

LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICASLAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS
LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS
 
Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)
Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)
Planificador de proyectos plantilla (proyecto sobre el internet seguro)
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
La tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela públicaLa tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela pública
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
 
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal33.2 delpapelainternetcruizcfinal3
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
 
Proyecto francisco barrios educación física (1) corregido
Proyecto  francisco  barrios  educación  física (1) corregidoProyecto  francisco  barrios  educación  física (1) corregido
Proyecto francisco barrios educación física (1) corregido
 
38559
3855938559
38559
 
31619
3161931619
31619
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
 
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educadaLas tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
 
Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 

Más de Hugo Fernando Martinez Orozco

Cuadro de honor
Cuadro de honorCuadro de honor
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Ingles grado 6
Ingles grado 6Ingles grado 6
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Horizonte institucional 2018
Horizonte institucional 2018Horizonte institucional 2018
Horizonte institucional 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Maqueta para proyecto de generador de energia
Maqueta para proyecto de generador de energiaMaqueta para proyecto de generador de energia
Maqueta para proyecto de generador de energia
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Cuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1esoCuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1eso
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Cuaderno de-tecnologia-3eso
Cuaderno de-tecnologia-3esoCuaderno de-tecnologia-3eso
Cuaderno de-tecnologia-3eso
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Cuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2esoCuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
AUXILIAR CONTABLE
AUXILIAR CONTABLEAUXILIAR CONTABLE
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especialM5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
Hugo Fernando Martinez Orozco
 

Más de Hugo Fernando Martinez Orozco (20)

Cuadro de honor
Cuadro de honorCuadro de honor
Cuadro de honor
 
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
 
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
 
Ingles grado 6
Ingles grado 6Ingles grado 6
Ingles grado 6
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
 
Horizonte institucional 2018
Horizonte institucional 2018Horizonte institucional 2018
Horizonte institucional 2018
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Maqueta para proyecto de generador de energia
Maqueta para proyecto de generador de energiaMaqueta para proyecto de generador de energia
Maqueta para proyecto de generador de energia
 
Cuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1esoCuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1eso
 
Cuaderno de-tecnologia-3eso
Cuaderno de-tecnologia-3esoCuaderno de-tecnologia-3eso
Cuaderno de-tecnologia-3eso
 
Cuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2esoCuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
 
AUXILIAR CONTABLE
AUXILIAR CONTABLEAUXILIAR CONTABLE
AUXILIAR CONTABLE
 
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especialM5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
 
Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
 
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1Presentación3 metodología  visitas de acompañamiento sesion1
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

LAS TIC APLICADAS EN LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS

  • 1. Planificador de proyectosi 1. DATOS DEL MAESTRO ve 1.1 Nombre y apellido del maestro HUGO FERNANDO MARTINEZ OROZCO 1.2 Correo electrónico Ingfercho2@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa INEM “Jorge Isaacs de Cali” 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5N #61N-126. Cali. 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Los Institutos de Educación Media Diversificada. INEM, surgen a partir de la Conferencia de Ministros de Educación celebrada en la ciudad de Lima (Perú) en 1958, como una recomendación de la UNESCO para atender las necesidades socio – económicas y culturales de los países en vía de desarrollo. El Ministro de Educación Nacional acogió de manera especial la iniciativa antes dicha e inició los estudios necesarios para ejecutarla como proyecto de inmediato plazo, con la asesoría de la UNESCO y la AID, bajo la dirección técnica del departamento de planeación nacional. La OAPEC tuvo a su cargo la construcción y dotación de los 10 primeros institutos en las siguientes ciudades: Santafé de Bogotá- (Kennedy), Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Montería, Pasto, Santa Marta y Barranquilla. Se creó un establecimiento público denominado Instituto Colombiano de Construcciones Escolares – I.C.C.E., encargado de atender las actividades correspondientes a la OAPEC y a las demás del sector educativo, relacionadas con las construcciones escolares.
  • 2. La Institucionalidad de la Educación Media diversificada fue ordenada por el decreto 1962 de Noviembre de 1969 y a comienzos de 1970 se inició el funcionamiento de los primeros institutos. El INEM “JORGE ISAACS” de Cali, cuyo nombre constituye un homenaje al gran escritor y poeta caleño JORGE RICARDO ISAACS inicio labores el 21 de agosto de 1970. Siendo su primer rector el Doctor ALVARO RECIO BURITICA. Actualmente funcionan en el país veintidós (22) institutos de esta naturaleza. Como Institución Educativa el INEM “JORGE ISAACS” de Cali, ofrece desde el año 2002 los 3 niveles de educación: Pre – Escolar, Educación Básica y la Educación Media (Académica y Técnica). En su sede principal INEM y las otras sedes: COMUNA 6 PABLO EMILIO CAICEDO. LAS AMERICAS. CECILIA MUÑOZ RICAURTE. COMUNA 4 SEDE PRINCIPAL FRAY DOMINGO DE LAS CASAS CENTRO EDUCATIVO DEL NORTE CAMILO TORRES 1.7 Georreferencia
  • 3. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Las Tics aplicadas en las matemáticas 2.2 Resumen del proyecto ¿Cómo hacer que los estudiantes de grado 11 de bachillerato de la Institución Educativa Jorge Isaacs de Cali, se apropien y utilicen la herramienta ofimática de la hoja de cálculo, en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, para dar solución a problemas de la vida real? La idea de este proyecto surge teniendo en cuenta la problemática con que los estudiantes de grado once llegan a este nivel escolar, son muchos los estudiantes que cada año pierden el área de matemáticas por no desarrollar ese pensamiento lógico matemático, que es el que nos lleva a dar soluciones muchas veces a problemas de la vida real. Por eso desde el área de Tecnología e informática vemos la necesidad de que los estudiantes desarrollen habilidades matemáticas utilizando como herramienta ofimática la hoja de cálculo, ya que es un software en la cual el estudiante va a adquirir un conocimiento de cómo utilizar las matemáticas en la solución de problemas de la vida real. Objetivo General Desarrollar estrategias de aprendizaje donde los estudiantes de grado ONCE, utilicen el software de ofimática de la hoja de cálculo, en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, para dar solución a problemas de la vida real. Los padres de familia intervienen aquí en este proyecto ya que deben hacer un seguimiento de lo que hacen los muchachos cuando trabajan con el computador en la casa. La institución Educativa es otro de los actores que deben de participar en el proyecto ya que ellos son los encargados de tener todos los recursos disponibles para que el trabajo con los estudiantes se puede llevar acabo. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto En el área de Tecnología e Informática se desarrolla con el contenido de Microsoft Excel. En el área de Matemáticas problemas matemáticos y estadísticos. En el área de Castellano las diferentes formas de redactar textos, lectura. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto El nivel (Secundaria-media) y grado que impacta el proyecto es grado once. 2.5 Tiempo necesario aproximado
  • 4. Teniendo en cuenta que el área de Tecnología e Informática es solamente un hora este proyecto se debe de realizar durante todo el año escolar. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares  Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.  Propongo y evalúo el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.  Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades. Competencias  Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.  Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.
  • 5. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El estudiante al finalizar el segundo periodo debe demostrar las siguientes habilidades adquiridas en el manejo de la herramienta ofimática “MICROSOFT EXCEL”: Definir claramente que es Microsoft Excel y para que nos sirve como herramienta de las Tic´s. Abrir y cerrar el programa. Conocer el entorno gráfico. El estudiantes debe saber analizar situaciones problemáticas donde debe aplicar funciones matemáticas básicas en la solución de problemas de la vida real, como por ejemplo Salir en forma organizada del sitio de trabajo. Llegar temprano y de forma organizada al sitio de trabajo. Dejar limpio y organizado el sitio de trabajo. Apagar el celular mientras estamos en clases.
  • 6. Utilizar las opciones de Archivo, en el menú cinta (Nuevo, Abrir, Guardar, Imprimir, Cerrar). Definir conceptos de libro, hoja de cálculo, fila, columna, celda, menú cinta, entre otros. Introducir datos y organizarlos según la finalidad de los mismos. Configurar las propiedades de las filas y las columnas (ampliar, reducir, alto de fila, ancho de columna). Configurar las propiedades de las celdas (formato de celdas), según los datos que se vayan a introducir en la hoja de cálculo. Seleccionar rangos de celdas. Insertar hojas de cálculo y darles nombres que identifiquen su contenido. Diseñar formatos en la hoja de cálculo (directorio, factura, presupuesto, nomina). Realizar operaciones matemáticas básicas (suma, resta, división, multiplicación). Utilizar funciones en la hoja de cálculo para resolver problemas (función SI, Promedio, Contar, Min, Max, Autosuma, Producto, Residuo, Subtotales, EXP, etc.) Utilizar operadores lógicos con la función SI. Crear gráficos estadísticos sencillos, utilizando como fuente de información una tabla. Crear Macros sencillos en la ejecución de procedimientos. Aplicar el conocimiento visto de la herramienta de Microsoft Excel en la planeación de su proyecto. saber hacer una factura, un consolidado, tabular una encuesta y hacer el grafico estadístico, crear y manejar una pequeña base de datos donde deberá saber en determinado caso buscar una información clara y concisa, además de realizar cualquier operación básicas del área de matemáticas por medio de una hoja electrónica. No utilizar dispositivos digitales que lo distraigan en el aula de clases. Respetar al docente y sus compañeros. No realizar otras actividades fuera de lo que está planteado por el docente. No utilizar las redes sociales como medio de distracción. Llegar temprano al aula de clases. No comer, ni consumir bebidas en el aula de clases. Respetar la palabra del compañero cuando esté hablando. No interrumpir la clase pidiendo permisos. Controlar los esfínteres. Doblar y organizar el forro del computador en un sitio adecuado. Terminada la clase colocar el forro al PC y organizar el puesto de trabajo. Responder a todas las actividades planteadas por el docente. Ser una persona participativa y colaborativa.
  • 7. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Demuestra habilidad y creatividad para solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando cualquier software que maneje hojas de cálculo. Desarrolla un pensamiento lógico matemático en la solución de problemas por medio del software de ofimática de la hoja de cálculo. Asume una actitud responsable en la entrega de sus trabajos a tiempo y colabora para que sus demás compañeros adquieran el mismo conocimiento del tema visto en el aula de clases. Llega puntualmente al aula de clases y es organizado a la hora de comenzar a trabajar con el equipo de cómputo. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿Cómo hacer que los estudiantes de grado 11 de bachillerato de la Institución Educativa Jorge Isaacs de Cali, se apropien y utilicen la herramienta ofimática de la hoja de cálculo, en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, para dar solución a problemas de la vida real? 4. HABILIDADES PREVIAS ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales… Los estudiantes de grado 11 deben de saber utilizar lo básico del software de ofimática de la hoja de cálculo, debe saber interpretar y analizar cualquier problema matemático básico, además debe de tener buena habilidad en comprensión lectora, por otra parte debe de tener conocimiento ya en la metodología para elaborar un proyecto y en la parte social debe de conocer cómo podemos involucrar este proyecto en cualquier sector productivo. El estudiante de grado ONCE INEMITA debe de ser una persona responsable y tener una actitud positiva al enfrentarse a cualquier reto de trabajo que se le presente.
  • 8. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? Los estudiantes de grado ONCE deben de aprender a tener un pensamiento lógico matemático para en determinado caso puedan dar soluciones a problemas que se nos presente en la vida real por medio del software de ofimática de la hoja de cálculo. 5.2 Conocimiento Pedagógico ¿Cómo lo voy a enseñar? Lo voy a enseñar por medio de situaciones vivenciales donde el estudiante debe analizar la situación problemática y plantear la solución utilizando el software de ofimática de la hoja de cálculo. 5.3 Conocimiento Tecnológico ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Los recursos que debo de utilizar son el computador o cualquier equipo electrónico que pueda manejar una hoja de cálculo, esta como herramienta de software para solucionar los problemas que planteemos de la vida real y que involucren el sector productivo. Para la presentación del proyecto utilizaremos un video beam como recurso y como herramienta de software un programa como power point o prezzi donde mostraremos todo el trabajo desarrollado en el proyecto. Por otra parte podemos mostrar como la hoja de cálculo de Microsoft Excel es tan productiva en el trabajo colaborativo y aplicable en el sector productivo. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? Como el estudiante ya tiene un conocimiento previo del manejo de la herramienta como tal, lo que se busca es que los estudiantes apliquen ese conocimiento en situaciones vivenciales haciendo un trabajo colaborativo en línea y desarrollen un pensamiento lógico donde aprendan a dar soluciones a situaciones vivenciales que se presentan en el sector productivo. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? En internet encontramos muchos videos por la página web de YouTube, donde el estudiante podrá investigar y aprender en que situaciones del sector productivo es importante el manejo del software de la hoja de cálculo, para así resolver situaciones problemáticas que se presenten. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
  • 9. ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? Esta herramienta del software de ofimática de la hoja de cálculo, me permite hacer un trabajo colaborativo, donde el estudiante en cualquier momento puede desarrollar un trabajo en equipo estando todos conectados desde cualquier lugar del mundo, además podemos contar con otras herramientas de comunicación como lo es el correo electrónico y las redes sociales. Además el estudiante se le guía para que se alfabetice en algunas herramientas de la web 3.0 y así pueda involucrar cualquier software en la elaboración de su proyecto. Por otra parte los blog son una herramienta buenísima ya que uno como docente le publica una guía de aprendizaje por medio de esta herramienta y lo que hace el estudiante es bajarla para que adquiera su propio conocimiento y las dudas se resuelvan en el tiempo de clases, hay que tener en cuenta que por medio del blog la mayor parte de la información de un tema ya está depurada, con el fin de que el estudiante por medio de la guía entienda lo que quiere trasmitirle el docente. 5.7 Enfoque educativo CTS ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad. 5.8 Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Las habilidades del siglo XXI que se potenciarán en mis estudiantes en la elaboración de este proyecto son: 1. El trabajo colaborativo 2. El pensamiento critico 3. La alfabetización tecnológica. Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración X Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información X Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X Habilidades para la vida personal y profesional
  • 10. Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad X Liderazgo y responsabilidad X Otra: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Mi estrategia de motivación es que el estudiante mire para que realmente le va a servir el proyecto en su vida, ya que lo estamos involucrando con el sector productivo y hoy en día las empresas buscan personal con un pensamiento crítico y que trabajen en equipo. El software de ofimática de la hoja de cálculo ha ayudado a las empresas a optimizar el trabajo y así poder tener informes con más rapidez y dar solución a problemas que se presenten en la vida real. Por otra parte hay que tener en cuenta que somos una de la 5 Institución Educativa de la ciudad de Santiago de Cali, que está liderando estas nuevas metodologías de aprendizaje, donde vamos a contar con más salas de cómputo y una conectividad muy excelente para que los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos. También hay que tener en cuenta que el apoyo entre todo el cuerpo docente es muy importante ya que lo que se pretende es que haya un trabajo colaborativo entre toda la comunidad educativa. Nota: Le mostrare a los estudiantes un video de cómo utilizar Microsoft Excel en línea de forma productiva, en la cual varias personas interact úan para realizar una tarea específica donde se muestre resultados de alguno proceso. (Ver WIKI http://aplicandolasmatematicasenmicrosoftexcel.wikispaces.com/) 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar La metodología que vamos a llevar para el proyecto es el modelo gavilán donde se va trabajar de acuerdo a una planeación que nos brinda este modelo.
  • 11. MODELO GAVILÁN PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1 PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas Subpaso 2d: Evaluación Paso 2 PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias Subpaso 3d: Evaluación Paso 3 PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación  Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso. Teniendo en cuenta la planeación anterior se hará un cronograma que cubra de agosto a noviembre todas las actividades que lleve el proyecto, estocon el fin de que se dé cumplimientoa todo lo planificado. El producto que deben de presentar los estudiantes al finalizar el 3 periodo es un Portafolio Digital (blog) donde se evidencia todo el proceso que sea planificado.
  • 12. Teniendo en cuenta todas las diferentes actividades desarrolladas en el aula de clases, los estudiantes harán una presentación en PREZI, la cual nos mostraran todo el proceso que se llevó acabo y los productos que se lograron realizar en la ejecución del proyecto. Los estudiantes deben de guiarse por medio del blog del docente (www.lasticsdefercho.jimdo.com); donde la clase se vuelva más interactiva y participativa en la construcción de su propio conocimiento, ya que cada sesión de clases se les ha publicado una secuencia didáctica de todo lo que deben realizar en el aula de clases y al final el producto evidenciado lo deben de compartir en la red social del FACEBOOK, donde entre todos vamos a evaluarnos y aprender más unos de otros. Para la realización del proyecto los estudiantes formaran equipos de trabajo de 5 personas, donde planificaran y se distribuirán las tareas que deben presentar en la elaboración del proyecto. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? El proyecto se planifica desde el PCA Y DPCA, que son los documentos que orientan el trabajo que se va a desarrollar en el aula de clases, por otra parte se tendrán en cuenta 4 rubricas que evaluaran cada una de las fases del proyecto y están planificadas dentro de la metodología a utilizar. 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) Los recursos que se utilizaran en el proyecto son los siguientes: Microsoft Excel que es la hoja de cálculo donde se utilizara para solucionar la pregunta problematizadora del proyecto y se mostrarán los resultados del mismo. Cacoo que es una herramienta que nos servirá para elaborar el plan de investigación a seguir del proyecto. Facebook, la utilizaremos para compartir las diferentes producciones que hagan los estudiantes y así poder tener un pensamiento crítico con lo que estamos realizando, donde todos aprendemos de todos. GanttProject, se utilizara para hacer el cronograma del proyecto. Gmail, la utilizaremos para el manejo de correo electrónico. Blogger, es la herramienta donde los estudiantes evidenciaran todo lo que se va hacer en el proyecto (portafolio digital). Prezi, se utilizara para que los estudiantes hagan una presentación de todo lo que se hizo en el proyecto (exposición). Youtube, que nos servirá de apoyo para ver videos relacionados con el tema a trabajar en el proyecto. Blog del Docente (www.lasticsdefercho.jimdo.com), aquí se les guiara paso a paso como deben de desarrollar el proyecto los estudiantes de una forma interactiva.
  • 13. Google Drive, la utilizaremos para desarrollar una encuesta sobre el proyecto. Software editor de imágenes, se utilizara para hacer pantallazos de lo que se va a evidenciar del proyecto en el blog. Microsoft Word, se utilizara para dar respuesta a cada una de las preguntas que se generen en el proyecto. Los dispositivos digitales que utilizaran los estudiantes son memorias USB, mp3, mp4, mp5, video beam, portátiles, PCS de escritorio, celulares con acceso a internet y Tablet (todos con conectividad a internet), la cual utilizaran exclusivamente para realizar cada una de las actividades que realizaremos para llevar a cabo el proyecto. Nota: debemos de tener claro que no todos los estudiantes poseen estos equipos tecnológicos, por eso al conformar los equipos de trabajo se tendrán en cuenta quienes tienen de estos dispositivos digitales, con el fin de conformar bien los grupos. Por otra parte tenemos el apoyo de las salas digitales que van a estar listas para realizar los proyectos de TIT@ con toda una infraestructura ya planificada por los organizadores del proyecto global. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? El uso del tablero interactivo es para explicar lo que se va a trabajar con los estudiantes en el aula de clases y mostrar ejemplos de lo que pretendo que ellos logren, con el fin de que tengan claro las actividades a realizar en cada sesión, para esto los estudiantes utilizaran el blog del docente que los guiara en la elaboración del proyecto, es por eso que cada estudiante tendrá tareas a realizar, ya que al conformar los equipos de trabajo debe de quedar claro las responsabilidades que asume cada integrante, con el fin de que todos trabajen para lograr los objetivos trazados en la elaboración del proyecto. El proyecto planteado esta acorde a la temática a trabajar en el PCA y DPCA del segundo y tercer periodo, ya que los temas principales son MICROSOFT EXCEL y LOS PRO Y CONTRAS DEL USO DE LAS TICS, EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI. Por eso todo está planificado de tal manera que el estudiante pueda interactuar bastante con las TICS, para lograr encontrar el conocimiento que necesita en el desarrollo de cada una de las actividades que se planteen en el aula de clases. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?
  • 14. proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales… promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación? Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza- aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros? 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora 12. CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
  • 15. i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..