SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE 
EVIDENCIAS 
Curso de Innovación 
Educativa con 
Recursos Abiertos 
Instituto Tecnológico 
de Monterrey/ 
Coursera 
Presentado por: 
José Emilio D’Cuire 
Galeano 
17 de septiembre de 2014 
Santa Rosa de Copán, 
Honduras
«En cuestiones de cultura y 
del saber solo se pierde lo 
que se guarda, solo se 
gana lo que se da.» 
Antonio Machado 
Poeta español 
2
RESUMEN 
3 
El presente Portafolio de Evidencia 
se desarrolló mediante la 
socialización del Portafolio de 
Trabajo de mi autoría y con el 
desarrollo de una encuesta la cuál 
se dirigió a profesionales de 
diferentes áreas. Ambos 
documentos fueron compartidos 
con el objetivo de que los 
encuestados se familiarizaran con 
los Recursos Educativos Abiertos y 
además identificarán en un REA de 
mi autoría, elementos que fueran 
adaptables y reproducibles en los 
espacios de enseñanza de cada 
una de las personas encuestadas.
4 
OBJETIVO DEL 
PORTAFOLIO DE 
EVIDENCIAS 
Valorar las estrategias de 
producción científica y 
académica en su capacidad 
para potenciar las 
transferencias de la innovación 
educativa con recursos 
abiertos.
5 
JUSTIFICACIÓN DE LA 
EVIDENCIA 
La evidencia seleccionada 
para este Portafolio consta en 
los resultados de una encuesta 
realizada a profesionales de 
diferentes áreas, quienes dentro 
de la encuesta tuvieron acceso 
a un Recurso Educativo Abierto 
de mi autoría, recurso que 
publiqué en una red social, 
cumpliendo de esta manera 
con el principio de diseminación 
bajo el que se rigen los REA.
6 
ETAPAS DESARROLLADAS 
EN EL PRESENTE 
PORTAFOLIO DE 
EVIDENCIA 
Para el presente Portafolio de 
Evidencias se desarrollaron las 
siguientes actividades: 
1. Exploración de las posibilidades 
de diseminación. 
2. Selección la audiencia para la 
valorar los criterios de visibilidad. 
3. Desarrollo de un instrumento 
para colectar criterios para la 
visibilidad. 
4. Identificación del medio para 
transferir conocimiento. 
A continuación se describen cada 
una de estas etapas:
7 
1.- Exploración de las 
posibilidades de 
diseminación 
Como estrategia de diseminación se 
realizó una encuesta a diferentes 
personas sobre los Recursos Educativos 
Abiertos (REA) y sobre el Portafolio de 
Trabajo realizado por mí en la segunda 
semana de este curso:
8 
1.- Exploración de las 
posibilidades de 
diseminación 
Además, como estrategia de 
diseminación y como actividad de la 
encuesta a los encuestados se les 
compartió el siguiente Portafolio de 
Trabajo: 
http://es.scribd.com/doc/239375687/P 
ortafolio-ED-2da-Semana 
El objetivo de compartir dicho 
documento fue para que los 
encuestados tuvieran una 
aproximación a un REA 
elaborado por mí.
9 
2.- Selección de la 
audiencia para valorar 
los criterios de visibilidad 
La encuesta y el Portafolio de 
Trabajo (REA), se compartió con 
profesionales de diferentes áreas, 
que respondieron a esta 
distribución:
10 
2.- Selección de la 
audiencia para valorar 
los criterios de visibilidad 
Toda la audiencia seleccionada 
realiza en sus respectivas 
ocupaciones alguna forma de 
enseñanza, siendo las distribución 
la siguiente:
11 
2.- Selección de la 
audiencia para valorar 
los criterios de visibilidad 
La audiencia que conocía o no, 
los REA hasta antes de realizar la 
encuesta se distribuía de la 
siguiente manera:
12 
3.- Desarrollo de un 
instrumento para 
colectar criterios de 
visibilidad 
El haber obligado a la 
audiencia leer el Portafolio de 
Trabajo (REA) de mi autoría, 
permitió a los encuestados 
identificar elementos aplicables 
y reproducibles en su trabajo:
13 
3.- Desarrollo de un 
instrumento para 
colectar criterios de 
visibilidad 
Se les consultó a los encuestados su 
opinión sobre el Portafolio de Trabajo 
que elaboré, lo que hizo de dicho 
documento una lectura obligada 
para completar la encuesta, todos los 
encuestados identifican como 
alcanzables las actividades 
propuestas en el Portafolio 
presentado:
14 
3.- Desarrollo de un 
instrumento para 
colectar criterios de 
visibilidad 
Para poder medir el impacto del REA 
compartido en la audiencia, se les 
consultó a los encuestados si su 
conocimiento sobre ese tema, 
empeoró, se mantuvo igual o mejoró, 
siendo estos los resultados:
15 
3.- Desarrollo de un 
instrumento para 
colectar criterios de 
visibilidad 
El hecho de haber compartido un REA 
en la encuesta permitió despertar el 
interés de la audiencia en profundizar 
sobre el tema, recordemos que hasta 
antes de la encuesta, el 60% de los 
encuestados no conocían los REA:
16 
4.- Identificación del 
medio para transferir 
conocimiento 
La incorporación de REA en proyectos 
de investigación como entrevistas, 
encuestas, foros, y otros en línea, 
constituye un medio efectivo para 
transferir conocimiento.
17 
4.- Identificación del 
medio para transferir 
conocimiento 
La socialización de publicaciones en 
plataformas como scribd, slideshare y 
otros, con profesionales de diferentes 
áreas es el medio que he utilicé en el 
presente Portafolio de Evidencias.
18 
4.- Identificación del 
medio para transferir 
conocimiento 
El curso de Innovación Educativa con 
Recursos Abiertos, me ha servido 
como motivación para hacer uso de 
los diferentes medios disponibles para 
transferir conocimiento, el trabajo que 
Usted está leyendo, es mi primera 
publicación en la plataforma 
slideshare.net, además en el marco 
del presente curso hecho mi iniciación 
en uso de la plataforma scribd.com, 
donde he hecho 2 publicaciones, 
considero lo anterior solo como el 
punto de partida de lo que serán los 
recursos que utilizaré para contribuir en 
la transmisión de conocimiento.
19 
CONCLUSIONES 
La anexión de REA a proyectos de 
investigación o evaluación, 
constituye otro medio para la 
diseminación de estos Recursos, y 
a la vez despertar interés en más 
personas en ser parte de la 
sociedad constructora y 
transmisora del conocimiento. 
En la actualidad se cuentan con 
diferentes plataformas abiertas 
para dar a conocer la producción 
del conocimiento, lo que facilita el 
alcance de información a los 
diferentes sectores sociales.
20 
¡HAZ FINALIZADO! 
GRACIAS POR TU 
VALIOSA 
COLABORACIÓN 
¡MUCHOS ÉXITOS!

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014

Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio evaluacion
Portafolio evaluacionPortafolio evaluacion
Portafolio evaluacionFredy Montoya
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagCaro Rodriiguez
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
Indiana Alfaro Guido
 
S3 inovacion educativa Rtaboada
S3 inovacion educativa RtaboadaS3 inovacion educativa Rtaboada
S3 inovacion educativa Rtaboada
taboada1194
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación junemartinez
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
gabriel710623
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
Laura García
 
Portafolio3
Portafolio3Portafolio3
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Daniel Rguez
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
Madelein Zumbado
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
Madelein Zumbado
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Kenia Urbina
 
Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...
Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...
Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...
Antonio Da Rocha
 
Práctica nº3
Práctica nº3Práctica nº3
Práctica nº3
Loreto González Lazcano
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
RODRIGO PATIÑO
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
ionbuc
 
Portafolio de Evaluación prac 3
Portafolio de Evaluación prac 3Portafolio de Evaluación prac 3
Portafolio de Evaluación prac 3
Franklin Jarama Retuerto
 
Semana3 veronica adriana_monroy_espino
Semana3 veronica adriana_monroy_espinoSemana3 veronica adriana_monroy_espino
Semana3 veronica adriana_monroy_espino
Veronica Adriana Monroy Espino
 
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluaciónarmandoarriaga
 

Similar a Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014 (20)

Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Portafolio evaluacion
Portafolio evaluacionPortafolio evaluacion
Portafolio evaluacion
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
S3 inovacion educativa Rtaboada
S3 inovacion educativa RtaboadaS3 inovacion educativa Rtaboada
S3 inovacion educativa Rtaboada
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
 
Portafolio3
Portafolio3Portafolio3
Portafolio3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...
Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...
Diseño de una estrategia para la diseminación de la información...
 
Práctica nº3
Práctica nº3Práctica nº3
Práctica nº3
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
 
Portafolio de Evaluación prac 3
Portafolio de Evaluación prac 3Portafolio de Evaluación prac 3
Portafolio de Evaluación prac 3
 
Semana3 veronica adriana_monroy_espino
Semana3 veronica adriana_monroy_espinoSemana3 veronica adriana_monroy_espino
Semana3 veronica adriana_monroy_espino
 
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014

  • 1. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos Instituto Tecnológico de Monterrey/ Coursera Presentado por: José Emilio D’Cuire Galeano 17 de septiembre de 2014 Santa Rosa de Copán, Honduras
  • 2. «En cuestiones de cultura y del saber solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da.» Antonio Machado Poeta español 2
  • 3. RESUMEN 3 El presente Portafolio de Evidencia se desarrolló mediante la socialización del Portafolio de Trabajo de mi autoría y con el desarrollo de una encuesta la cuál se dirigió a profesionales de diferentes áreas. Ambos documentos fueron compartidos con el objetivo de que los encuestados se familiarizaran con los Recursos Educativos Abiertos y además identificarán en un REA de mi autoría, elementos que fueran adaptables y reproducibles en los espacios de enseñanza de cada una de las personas encuestadas.
  • 4. 4 OBJETIVO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Valorar las estrategias de producción científica y académica en su capacidad para potenciar las transferencias de la innovación educativa con recursos abiertos.
  • 5. 5 JUSTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA La evidencia seleccionada para este Portafolio consta en los resultados de una encuesta realizada a profesionales de diferentes áreas, quienes dentro de la encuesta tuvieron acceso a un Recurso Educativo Abierto de mi autoría, recurso que publiqué en una red social, cumpliendo de esta manera con el principio de diseminación bajo el que se rigen los REA.
  • 6. 6 ETAPAS DESARROLLADAS EN EL PRESENTE PORTAFOLIO DE EVIDENCIA Para el presente Portafolio de Evidencias se desarrollaron las siguientes actividades: 1. Exploración de las posibilidades de diseminación. 2. Selección la audiencia para la valorar los criterios de visibilidad. 3. Desarrollo de un instrumento para colectar criterios para la visibilidad. 4. Identificación del medio para transferir conocimiento. A continuación se describen cada una de estas etapas:
  • 7. 7 1.- Exploración de las posibilidades de diseminación Como estrategia de diseminación se realizó una encuesta a diferentes personas sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) y sobre el Portafolio de Trabajo realizado por mí en la segunda semana de este curso:
  • 8. 8 1.- Exploración de las posibilidades de diseminación Además, como estrategia de diseminación y como actividad de la encuesta a los encuestados se les compartió el siguiente Portafolio de Trabajo: http://es.scribd.com/doc/239375687/P ortafolio-ED-2da-Semana El objetivo de compartir dicho documento fue para que los encuestados tuvieran una aproximación a un REA elaborado por mí.
  • 9. 9 2.- Selección de la audiencia para valorar los criterios de visibilidad La encuesta y el Portafolio de Trabajo (REA), se compartió con profesionales de diferentes áreas, que respondieron a esta distribución:
  • 10. 10 2.- Selección de la audiencia para valorar los criterios de visibilidad Toda la audiencia seleccionada realiza en sus respectivas ocupaciones alguna forma de enseñanza, siendo las distribución la siguiente:
  • 11. 11 2.- Selección de la audiencia para valorar los criterios de visibilidad La audiencia que conocía o no, los REA hasta antes de realizar la encuesta se distribuía de la siguiente manera:
  • 12. 12 3.- Desarrollo de un instrumento para colectar criterios de visibilidad El haber obligado a la audiencia leer el Portafolio de Trabajo (REA) de mi autoría, permitió a los encuestados identificar elementos aplicables y reproducibles en su trabajo:
  • 13. 13 3.- Desarrollo de un instrumento para colectar criterios de visibilidad Se les consultó a los encuestados su opinión sobre el Portafolio de Trabajo que elaboré, lo que hizo de dicho documento una lectura obligada para completar la encuesta, todos los encuestados identifican como alcanzables las actividades propuestas en el Portafolio presentado:
  • 14. 14 3.- Desarrollo de un instrumento para colectar criterios de visibilidad Para poder medir el impacto del REA compartido en la audiencia, se les consultó a los encuestados si su conocimiento sobre ese tema, empeoró, se mantuvo igual o mejoró, siendo estos los resultados:
  • 15. 15 3.- Desarrollo de un instrumento para colectar criterios de visibilidad El hecho de haber compartido un REA en la encuesta permitió despertar el interés de la audiencia en profundizar sobre el tema, recordemos que hasta antes de la encuesta, el 60% de los encuestados no conocían los REA:
  • 16. 16 4.- Identificación del medio para transferir conocimiento La incorporación de REA en proyectos de investigación como entrevistas, encuestas, foros, y otros en línea, constituye un medio efectivo para transferir conocimiento.
  • 17. 17 4.- Identificación del medio para transferir conocimiento La socialización de publicaciones en plataformas como scribd, slideshare y otros, con profesionales de diferentes áreas es el medio que he utilicé en el presente Portafolio de Evidencias.
  • 18. 18 4.- Identificación del medio para transferir conocimiento El curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos, me ha servido como motivación para hacer uso de los diferentes medios disponibles para transferir conocimiento, el trabajo que Usted está leyendo, es mi primera publicación en la plataforma slideshare.net, además en el marco del presente curso hecho mi iniciación en uso de la plataforma scribd.com, donde he hecho 2 publicaciones, considero lo anterior solo como el punto de partida de lo que serán los recursos que utilizaré para contribuir en la transmisión de conocimiento.
  • 19. 19 CONCLUSIONES La anexión de REA a proyectos de investigación o evaluación, constituye otro medio para la diseminación de estos Recursos, y a la vez despertar interés en más personas en ser parte de la sociedad constructora y transmisora del conocimiento. En la actualidad se cuentan con diferentes plataformas abiertas para dar a conocer la producción del conocimiento, lo que facilita el alcance de información a los diferentes sectores sociales.
  • 20. 20 ¡HAZ FINALIZADO! GRACIAS POR TU VALIOSA COLABORACIÓN ¡MUCHOS ÉXITOS!