SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
como vía para potenciar la innovación educativa
Portafolio de evaluación
Práctica 3
Loreto González Lazcano
2. Los Contenidos de la semana
Transferencia del conocimiento
Visibilidad de la producción científica y académica
Diseminación abierta del conocimiento
Potencialidades para la innovación educativa
3. Los Criterios de evaluación
• Competencia para comunicar el conocimiento
• Conocimiento de estrategias de diseminación
• Creatividad para hacer visible el conocimiento
• Intencionalidad de transferencia de conocimiento
A tener presente para la realización de esta práctica:
1. Los Objetivos
Analizar estrategias de difusión de la producción
científica y académica; a través de
medios, recursos, eventos y estrategias.
Mi proyecto de Innovación
“Acercando los REA a la educación superior”
• Objetivo:
Visibilizar y diseminar diversos conocimientos acerca de
los REA, su sentido y naturaleza en el contexto de la
educación superior chilena.
• Metodología:
Recopilar datos e información válida de una muestra de
24 personas que cumplan con el requisito de tener una
relación con la educación superior a partir del desarrollo
de docencia. Se prevé el uso de diversas técnicas de
recolección de información, utilizando breve
triangulación de la información recabada. Encuestas y
entrevista.
1. Evaluación de posibilidades de diseminación
Analicé diversos espacios posibles para diseminar proyecto de innovación:
Redes sociales, sitios web diversos: Dropbox, You
Tube, Evernote, ISSUU, Surveyrmonkey, slideshare, googledrive, etc.
Seleccioné un programa de encuestas y el correo electrónico
2. Selección de población/ audiencia
Definí un universo de 24 personas, todas ligadas al mundo de la
educación superior a través de la docencia.
3. Diseño de un Plan de recolección de datos e información
Definí aplicación de una encuesta de respuesta cerrada (4 preguntas) y la
realización de una entrevista. Además de la revisión de documentación diversa y
artefactos.
4. Análisis y publicación de evidencias Evidencias
Pasos seguidos…
Algunas evidencias
Análisis de la información recopilada
Desarrollé una encuesta con 4 preguntas cerradas y una pregunta abierta que
fue desarrollada a través de una entrevista. Esta última tenía como propósito
profundizar en ciertos aspectos recolectados en encuesta.
Ambas técnicas utilizadas me permitieron recoger información para conocer
lo que un grupo de 24 personas, todas ligadas al mundo de la educación
superior a partir de la docencia saben, creen y valoran de los REA.
A continuación expongo un análisis sobre lo más relevante en cifras:
• El 96% de los participantes declara estar dispuesto a que un trabajo de su
autoría sea publicado, utilizado, reutilizado, diseminado, respetándose tu
autoría.
• Un 60% señala conocer lo que es un Recurso Educativo Abierto.
• Un 50% señala que en su institución no existen repositorios de acceso libre.
• Un 30% señala no saber lo que es un REA y no sabe de la existencia de
repositorios en su institución.
Análisis cualitativo de la información recopilada
Un análisis cualitativo de las respuestas dadas por los participantes deja ver mayoritariamente un
desconocimiento del sentido y naturaleza de los Recursos Educativos Abiertos. Se observa algo así
como una creencia en torno a que se trata de algo interesante y positivo, en tanto apoya y avanza
en el camino hacia la igualdad, y en este caso, de acceso a la información. Esta declaración para
más de la mitad de los participantes se sitúa en el contexto nacional (político, social, cultural) que
vive Chile por estos días. Justamente quienes señalan no saber o no conocer lo que es un recurso
educativo abierto, creen que se trata de algo positivo, haciendo referencia a las tres palabras que
componen este movimiento.
Un grupo de participantes aluden a que se trataría de recursos gratis, así sin más, que estarían
disponibles en la red para cualquiera que lo requiera. Sin embargo, un grupo menor cree que es
necesario que, estando disponible en la red, se respeten los derechos de autor. Si bien la mayoría
de los encuestados señalan estar dispuestos a que un trabajo de su autoría sea
publicado, utilizado, reutilizado, diseminado, respetándose tu autoría, hay un grupo que ante tal
situación señalan que lo harían bajo ciertas condiciones. Del mismo modo, se aprecia que existe
una interrogante en la mayoría de quienes participan, en términos de cómo asegurar que las
adaptaciones, modificaciones que se hagan respondan a ciertos criterios o estándares de calidad.
Por último, cabe decir que la totalidad de los participantes se demostraron especialmente
interesados en conocer más de los REA señalando su deseo de tener mayor información sobre el
tema, con una clara intencionalidad de poder instalar este tema en sus instituciones.
Autoreflexión metacognitiva
• Inicio esta reflexión señalando que esta de por si representa una evidencia fundamental en mi
proceso de aprendizaje.
• Finalizo esta práctica teniendo algunas certezas en término de sentidos y significados
atribuidos en torno a los REA y de cómo los REA son representados por un grupo de docentes.
• Mantengo a nivel intuitivo de que al menos en mi país se trata de un tema relativamente
nuevo, poco conocido aún, que me ha llevado a emprender una búsqueda de información
válida para poder emitir un juicio más fundado al respecto.
• Si analizo los criterios de evaluación para esta actividad práctica puedo decir que al realizarla
puse en juego la competencia para comunicar el conocimiento, para definir, seleccionar y
utilizar estrategias de diseminación siempre desde una intencionalidad de transferir el
conocimiento a otros.
• Finalizo sosteniendo que veo un escenario interesante de posibilidades y espacios para instalar
espacios de conversación, trabajo y diseminación de conocimiento en torno a lo que
representan los REA en el mundo de la educación superior.

Más contenido relacionado

Destacado

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
ANA
 
Presentación Alumnos Algarve
Presentación Alumnos AlgarvePresentación Alumnos Algarve
Presentación Alumnos Algarve
Ricardo Fernández
 
Fire zine022411
Fire zine022411Fire zine022411
Fire zine022411
JohnMcNeil
 
Presentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 LinkedinPresentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 Linkedin
lazcano2001
 
Certificado bt zamora iso 9001
Certificado bt zamora iso 9001 Certificado bt zamora iso 9001
Certificado bt zamora iso 9001 EP Flopec Ecuador
 
La organización de las TIC en la escuela
La organización de las TIC en la escuelaLa organización de las TIC en la escuela
La organización de las TIC en la escuela
abuelo2103
 
Promoção da saúde e projeto cidade em paz
Promoção da saúde e projeto cidade em paz Promoção da saúde e projeto cidade em paz
Promoção da saúde e projeto cidade em paz
Paula Oliveira
 
Foss 29th & 30th march 2010
Foss  29th & 30th march 2010Foss  29th & 30th march 2010
Foss 29th & 30th march 2010
ET&D
 
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENTPERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
Ministry of Education
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
Savior Jaras
 
Tic
TicTic
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
miunsa2011
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Noelia Barraya
 
Writing Instruction: Epicenter of Active Learning
Writing Instruction:  Epicenter of Active LearningWriting Instruction:  Epicenter of Active Learning
Writing Instruction: Epicenter of Active Learning
Cynthia Davidson
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
martinacadena
 
Usabilidad o ergonomía del diseño
Usabilidad o ergonomía del diseñoUsabilidad o ergonomía del diseño
Usabilidad o ergonomía del diseño
martinacadena
 
paños
pañospaños
paños
David Durán
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
dammyk
 
ley16744
ley16744ley16744
Planilla firmas
Planilla firmasPlanilla firmas
Planilla firmas
Maru Abregú
 

Destacado (20)

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Presentación Alumnos Algarve
Presentación Alumnos AlgarvePresentación Alumnos Algarve
Presentación Alumnos Algarve
 
Fire zine022411
Fire zine022411Fire zine022411
Fire zine022411
 
Presentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 LinkedinPresentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 Linkedin
 
Certificado bt zamora iso 9001
Certificado bt zamora iso 9001 Certificado bt zamora iso 9001
Certificado bt zamora iso 9001
 
La organización de las TIC en la escuela
La organización de las TIC en la escuelaLa organización de las TIC en la escuela
La organización de las TIC en la escuela
 
Promoção da saúde e projeto cidade em paz
Promoção da saúde e projeto cidade em paz Promoção da saúde e projeto cidade em paz
Promoção da saúde e projeto cidade em paz
 
Foss 29th & 30th march 2010
Foss  29th & 30th march 2010Foss  29th & 30th march 2010
Foss 29th & 30th march 2010
 
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENTPERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Tic
TicTic
Tic
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Writing Instruction: Epicenter of Active Learning
Writing Instruction:  Epicenter of Active LearningWriting Instruction:  Epicenter of Active Learning
Writing Instruction: Epicenter of Active Learning
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Usabilidad o ergonomía del diseño
Usabilidad o ergonomía del diseñoUsabilidad o ergonomía del diseño
Usabilidad o ergonomía del diseño
 
paños
pañospaños
paños
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
ley16744
ley16744ley16744
ley16744
 
Planilla firmas
Planilla firmasPlanilla firmas
Planilla firmas
 

Similar a Práctica nº3

Update p3
Update p3Update p3
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
chisnet
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Alicia Hernandez
 
Portafolio de evaluación
Portafolio  de evaluaciónPortafolio  de evaluación
Portafolio de evaluación
Dianititite
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertosBúsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Almadpa
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Juan David
 
Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
Alonso Diaz
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimiento
מישה קאנו
 
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
emiliodcuire
 
Portafolio Semana 3
Portafolio Semana 3Portafolio Semana 3
Portafolio Semana 3
Jose Luis Amor
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
sexyfher
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Universidad TecMilenio
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
garza71
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Teresa Jazmin Fragoso
 
Practica2.busqueda derea
Practica2.busqueda dereaPractica2.busqueda derea
Practica2.busqueda derea
garza71
 

Similar a Práctica nº3 (20)

Update p3
Update p3Update p3
Update p3
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
 
Portafolio de evaluación
Portafolio  de evaluaciónPortafolio  de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertosBúsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
 
Portafolio Semana 3
Portafolio Semana 3Portafolio Semana 3
Portafolio Semana 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Practica2.busqueda derea
Practica2.busqueda dereaPractica2.busqueda derea
Practica2.busqueda derea
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Práctica nº3

  • 1. INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento como vía para potenciar la innovación educativa Portafolio de evaluación Práctica 3 Loreto González Lazcano
  • 2. 2. Los Contenidos de la semana Transferencia del conocimiento Visibilidad de la producción científica y académica Diseminación abierta del conocimiento Potencialidades para la innovación educativa 3. Los Criterios de evaluación • Competencia para comunicar el conocimiento • Conocimiento de estrategias de diseminación • Creatividad para hacer visible el conocimiento • Intencionalidad de transferencia de conocimiento A tener presente para la realización de esta práctica: 1. Los Objetivos Analizar estrategias de difusión de la producción científica y académica; a través de medios, recursos, eventos y estrategias.
  • 3. Mi proyecto de Innovación “Acercando los REA a la educación superior” • Objetivo: Visibilizar y diseminar diversos conocimientos acerca de los REA, su sentido y naturaleza en el contexto de la educación superior chilena. • Metodología: Recopilar datos e información válida de una muestra de 24 personas que cumplan con el requisito de tener una relación con la educación superior a partir del desarrollo de docencia. Se prevé el uso de diversas técnicas de recolección de información, utilizando breve triangulación de la información recabada. Encuestas y entrevista.
  • 4. 1. Evaluación de posibilidades de diseminación Analicé diversos espacios posibles para diseminar proyecto de innovación: Redes sociales, sitios web diversos: Dropbox, You Tube, Evernote, ISSUU, Surveyrmonkey, slideshare, googledrive, etc. Seleccioné un programa de encuestas y el correo electrónico 2. Selección de población/ audiencia Definí un universo de 24 personas, todas ligadas al mundo de la educación superior a través de la docencia. 3. Diseño de un Plan de recolección de datos e información Definí aplicación de una encuesta de respuesta cerrada (4 preguntas) y la realización de una entrevista. Además de la revisión de documentación diversa y artefactos. 4. Análisis y publicación de evidencias Evidencias Pasos seguidos…
  • 6. Análisis de la información recopilada Desarrollé una encuesta con 4 preguntas cerradas y una pregunta abierta que fue desarrollada a través de una entrevista. Esta última tenía como propósito profundizar en ciertos aspectos recolectados en encuesta. Ambas técnicas utilizadas me permitieron recoger información para conocer lo que un grupo de 24 personas, todas ligadas al mundo de la educación superior a partir de la docencia saben, creen y valoran de los REA. A continuación expongo un análisis sobre lo más relevante en cifras: • El 96% de los participantes declara estar dispuesto a que un trabajo de su autoría sea publicado, utilizado, reutilizado, diseminado, respetándose tu autoría. • Un 60% señala conocer lo que es un Recurso Educativo Abierto. • Un 50% señala que en su institución no existen repositorios de acceso libre. • Un 30% señala no saber lo que es un REA y no sabe de la existencia de repositorios en su institución.
  • 7. Análisis cualitativo de la información recopilada Un análisis cualitativo de las respuestas dadas por los participantes deja ver mayoritariamente un desconocimiento del sentido y naturaleza de los Recursos Educativos Abiertos. Se observa algo así como una creencia en torno a que se trata de algo interesante y positivo, en tanto apoya y avanza en el camino hacia la igualdad, y en este caso, de acceso a la información. Esta declaración para más de la mitad de los participantes se sitúa en el contexto nacional (político, social, cultural) que vive Chile por estos días. Justamente quienes señalan no saber o no conocer lo que es un recurso educativo abierto, creen que se trata de algo positivo, haciendo referencia a las tres palabras que componen este movimiento. Un grupo de participantes aluden a que se trataría de recursos gratis, así sin más, que estarían disponibles en la red para cualquiera que lo requiera. Sin embargo, un grupo menor cree que es necesario que, estando disponible en la red, se respeten los derechos de autor. Si bien la mayoría de los encuestados señalan estar dispuestos a que un trabajo de su autoría sea publicado, utilizado, reutilizado, diseminado, respetándose tu autoría, hay un grupo que ante tal situación señalan que lo harían bajo ciertas condiciones. Del mismo modo, se aprecia que existe una interrogante en la mayoría de quienes participan, en términos de cómo asegurar que las adaptaciones, modificaciones que se hagan respondan a ciertos criterios o estándares de calidad. Por último, cabe decir que la totalidad de los participantes se demostraron especialmente interesados en conocer más de los REA señalando su deseo de tener mayor información sobre el tema, con una clara intencionalidad de poder instalar este tema en sus instituciones.
  • 8. Autoreflexión metacognitiva • Inicio esta reflexión señalando que esta de por si representa una evidencia fundamental en mi proceso de aprendizaje. • Finalizo esta práctica teniendo algunas certezas en término de sentidos y significados atribuidos en torno a los REA y de cómo los REA son representados por un grupo de docentes. • Mantengo a nivel intuitivo de que al menos en mi país se trata de un tema relativamente nuevo, poco conocido aún, que me ha llevado a emprender una búsqueda de información válida para poder emitir un juicio más fundado al respecto. • Si analizo los criterios de evaluación para esta actividad práctica puedo decir que al realizarla puse en juego la competencia para comunicar el conocimiento, para definir, seleccionar y utilizar estrategias de diseminación siempre desde una intencionalidad de transferir el conocimiento a otros. • Finalizo sosteniendo que veo un escenario interesante de posibilidades y espacios para instalar espacios de conversación, trabajo y diseminación de conocimiento en torno a lo que representan los REA en el mundo de la educación superior.