SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD No. 4
INTRODUCCIÓN.
La actividad de portafolio de presentación tiene por finalidad que el participante exponga una evidencia
que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a
través de movilizar prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una evidencia digital que
demuestre el máximo aprendizaje que considera haber adquirido en este curso.
DESARROLLO.
Para realizar esta actividad se solicitan las acciones siguientes:
I. Explorar posibilidades de movilización. Analizar la producción/selección/
diseminación/movilización de recursos educativos abiertos que incentive la innovación educativa
con recursos abiertos en el entorno del participante.
A. Producción.
 Es necesario incrementar la capacidad de administrar y crear comunidades de aprendizaje.
 Para el desarrollo y publicación utilizar licencias libres o abiertas, con el objeto de permitir
la distribución, retroalimentación sin problemas de derechos de autor.
 Hacer un uso de herramientas tecnológicas, de acuerdo con la actualidad.
B. Selección.
Revisión de contenidos para organizar, compartir, utilizar, adaptar, filtrar y seleccionar los
REA, para nuestro propósito.
C. Diseminación. Para realizar una diseminación más amplia es necesario se consideren desde
mi punto de vista y de acuerdo a la información del curso:
 Exista capacidad de apertura de la información y se cuente con el medio de conexión
apropiado para hacerlo.
 Que el REA se encuentre disponible en línea.
D. Movilización. Para mejorar la movilización del REA, se debe tomar en cuenta:
 Ampliar la Cultura de aprendizaje en ambientes abiertos.
 Promover la participación de la audiencia a quien va dirigido el REA.
 Proponer procesos nuevos de aprendizaje, que consideren autoaprendizaje, proceso de
estudio, capacidad de adaptación por medio de REA.
2
II. Definir un plan de acción para movilizar PEA.
Planear una “Hoja de Ruta” en inglés “Roadmap” para documentar la movilización de
conocimiento y de prácticas educativas a realizar, que contemple considerar los elementos
siguientes:
A. AUDIENCIA.
Como indique en actividades anteriores, el REA que se está diseñando va dirigido a
especialistas en el área de seguridad informática, sin embargo, la retroalimentación en los
foros, me permitió reconsiderar el tipo de audiencia a quien será dirigido el documento; debido
a lo interesante del tema y con el fin de hacerlo reutilizable y retroalimentable, con el objeto
que lo pueda complementar, desde un corrector ortográfico o de lenguaje, un traductor, un
experto en relaciones internacionales, abogados o cualquiera que tenga interés en el tema de
Ciberguerra, haciendo un trabajo multidisciplinario, la audiencia será al público en general, por
lo tanto:
a. A Nivel de usuarios finales: A los expertos en seguridad de la información o
informática y público en general con interés en el tema y que desde el ámbito de su
competencia pueda retroalimentar el trabajo.
b. A Nivel Regional: A cualquier entidad u organismo interesados en el tema y que
desde el ámbito de su competencia pueda retroalimentar el trabajo.
B. ENFOQUE.
El REA a elaborar tiene cabida en tres de las cinco dimensiones, propuestas por la Agenda
Regional de Prácticas Educativas Abiertas:
 Enfoques pedagógicos para OER (P), en virtud de considerar que el propósito de mi
REA es el aprendizaje y retroalimentación del conocimiento de la Ciberguerra.
 Soluciones tecnológicas para REA (T), es casi imprescindible el uso de Tecnologías
para desarrollar, producir, diseminar y movilizar nuestro REA.
 Marcos Organizativos y Procedimientos (OF), desde mi perspectiva el tema de
Ciberguerra, afecta los procedimientos y organización de cualquier área, para el efecto
se debe crear la cultura en el tema.
C. ACCIONES.
Las acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural a las directrices que se
listan en cada una las dimensiones antes mencionadas, son las siguientes:
a. Enfoques pedagógicos para OER (P).
i. Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación,
promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.
Esta acción se llevará a cumplimiento mediante la publicación de los temas que
abarque este proyecto, promoviendo su uso en los medios masivos, como
Facebook o Twitter, su reutilización y remezcla en el contenido mediante el uso de
licencias abiertas.
ii. Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica.
El REA propuesto a elaborar no sólo será un documento, sino que tendrá
autoevaluaciones y encuestas, para hacer un conocimiento práctico.
3
iii. Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de
comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés.
Al crear un Blog de Ciberguerra, estamos iniciando una comunidad digital y debido
a que en el mismo blog, cualquier lector puede establecer su opinión, ampliar,
proponer otros links al respecto, entre otras acciones de retroalimentación, por lo
anterior deducimos que se si existirá la colaboración entre diferentes entes.
iv. Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA,
incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.
Debido al uso de licencias abiertas, se podrá utilizar en contextos educativos
formales sin restricciones y con mayor razón en los informales.
v. Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades
regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la
transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la
importancia de la iniciativa REA.
La información que existe sobre la Ciberguerra, es normalmente de instituciones
formales, por lo que un Blog abierto incentivará a los interesados, a buscar,
retroalimentar, promover estos medios para divulgar información.
b. Soluciones tecnológicas para REA (T).
i. Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA.
La fiabilidad de cada REA, se da como resultado de todo el planeo, desde la
búsqueda, selección y respeto a los derechos de autor de los REA, lo cual
permitirá tener como resultado un REA fiable.
ii. Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales
(hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de
las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA.
Al escoger una audiencia abierta se logra un acceso abierto y democrático, sin
restricciones de curricula, sin embargo, la inclusión la refiero con la accesibilidad,
por lo que este aspecto no se cumpliría, debido a que el REA a producir no
considera la accesibilidad a personas con capacidades diferentes.
c. Marcos Organizativos y Procedimientos (OF).
i. Garanticen el libre acceso equitativo y democrático al conocimiento.
Al igual que el punto anterior, debido a que no hay restricción en el acceso y
retroalimentación, el REA A desarrollar cumple este aspecto.
ii. Respeten los derechos de autor y difundan información acerca de las alternativas
de licencias disponibles.
Es un aspecto recurrente que debido a que es imprescindible se cumpla, cubre
varios requisitos de las dimensiones propuestas por la Agenda Regional de
Prácticas Educativas Abiertas.
4
D. EVALUACIÓN. Evalúa los resultados señalando los criterios bajo los cuales considerarás que
las acciones de tu Hoja de Ruta son exitosas.
El primer REA publicado como prueba de evaluación es:
http://danielomarrodriguez.blogspot.mx/2013/09/ciberguerra-generalidades.html
Este primer tema cubre los siguientes objetivos, de conformidad a las dimensiones y acciones
propuestas:
a. Incorpora en un enfoque abierto, promoviendo su uso en los medios masivos, como
Facebook o Twitter, su reutilización y remezcla en el contenido mediante el uso de
licencias abiertas.
b. Para hacer un conocimiento práctico, el REA propuesto a elaborar no sólo será un
documento, sino que tendrá autoevaluaciones y encuestas,.
c. El Blog de Ciberguerra, inicia una comunidad digital y de colaboración entre diferentes
entes.
d. Debido al uso de licencias abiertas, inscribiendo cada información en el Common Criteria,
se podrá utilizar en contextos educativos formales sin restricciones y con mayor razón en
los informales.
e. La información que existe sobre la Ciberguerra, es normalmente de instituciones
formales, por lo que un Blog abierto incentivará a los interesados, a buscar,
retroalimentar, promover estos medios para divulgar información.
f. Será un recurso fiable, en virtud de haberse elaborado como resultado de todo el planeo
detallado, desde la búsqueda, selección y respeto a los derechos de autor de los REA.
g. Al escoger una audiencia abierta se logra un acceso abierto y democrático.
5
III. Analizar posibilidades de evidencias para portafolio de presentación.
El primer REA publicado como prueba de evaluación es:
http://danielomarrodriguez.blogspot.mx/2013/09/ciberguerra-generalidades.html
Inscripción en el Creative Commons:
6
Integrando el código queda de la siguiente forma:
Una vez se genere un repositorio se podría inscribir como tal en:
http://www.driver-support.eu
7
IV. Publicar evidencia de presentación en red social y compártelo en el Foro de la Semana 4.
Comparte la liga de tu evidencia digital explicando por qué elegiste esa evidencia como tu máximo
aprendizaje del curso y tu experiencia de movilización en el Foro de la semana 4.
V. Socializar el conocimiento.
Leer dos actividades de participantes del curso que no hayan sido aún retroalimentadas por tus
compañeros y hacerles comentarios sobre su evidencia digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
Veronica Trejo
 
Actividad 4 Elizabeth Suárez
Actividad 4   Elizabeth SuárezActividad 4   Elizabeth Suárez
Actividad 4 Elizabeth Suárez
elizabethsuay
 
Experiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIA
Experiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIAExperiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIA
Experiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIA
ivangarcia370
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMarivoni Torres
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
pilarcordobaluna
 
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
Portafolio presentacion-semana-4-elienePortafolio presentacion-semana-4-eliene
Portafolio presentacion-semana-4-elieneEliene Gonçalves
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...EPO 86-UnADM
 
Cp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_jCp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_j
Eva García Berzal
 
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
Andylondo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
sexyfher
 
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo BarriosEstrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo BarriosArturo Barrios
 
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeRecursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeLilia G. Torres Fernández
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
Alba Lissette Peguero
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
sexyfher
 
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zitEntornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
BarbyGarduo
 
Personal Learning Environment PLE
Personal Learning Environment  PLEPersonal Learning Environment  PLE
Personal Learning Environment PLE
Universidad Maritima del Caribe
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Daniel Agama
 
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Yeye Adaluz
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
 
Actividad 4 Elizabeth Suárez
Actividad 4   Elizabeth SuárezActividad 4   Elizabeth Suárez
Actividad 4 Elizabeth Suárez
 
Experiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIA
Experiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIAExperiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIA
Experiencia de aprendizaje usando herramientas digitales IVAN GARCIA
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
 
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
Portafolio presentacion-semana-4-elienePortafolio presentacion-semana-4-eliene
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
 
Cp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_jCp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_j
 
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo BarriosEstrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
 
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeRecursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zitEntornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
 
Personal Learning Environment PLE
Personal Learning Environment  PLEPersonal Learning Environment  PLE
Personal Learning Environment PLE
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
 
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
 

Similar a Actividad 4

Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
Daniel Rguez
 
Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3
gpeestrada
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Cris Mirella Mendez Vazquez
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
Adriana Barbosa
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Laura García
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
gabriel710623
 
Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Seguros Bilbao
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
Massiel Mancinas
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
ionbuc
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Minerva Colín
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagCaro Rodriiguez
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
Indiana Alfaro Guido
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
Laura García
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
karobc
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...
Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...
Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...
borduria
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
Ginis Cortes
 

Similar a Actividad 4 (20)

Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3Portafolio de trabajo3
Portafolio de trabajo3
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REAPortafolio 3. Diseminación y visualización de REA
Portafolio 3. Diseminación y visualización de REA
 
Práctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazarPráctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazar
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
 
Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3
 
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
Portafolio de trabajo semana 4
Portafolio de trabajo semana 4Portafolio de trabajo semana 4
Portafolio de trabajo semana 4
 
Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 
Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...
Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...
Portafolio de evaluación/nuriadez/innovacióncon recursos abiertos/Tecnológico...
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Actividad 4

  • 1. ACTIVIDAD No. 4 INTRODUCCIÓN. La actividad de portafolio de presentación tiene por finalidad que el participante exponga una evidencia que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que considera haber adquirido en este curso. DESARROLLO. Para realizar esta actividad se solicitan las acciones siguientes: I. Explorar posibilidades de movilización. Analizar la producción/selección/ diseminación/movilización de recursos educativos abiertos que incentive la innovación educativa con recursos abiertos en el entorno del participante. A. Producción.  Es necesario incrementar la capacidad de administrar y crear comunidades de aprendizaje.  Para el desarrollo y publicación utilizar licencias libres o abiertas, con el objeto de permitir la distribución, retroalimentación sin problemas de derechos de autor.  Hacer un uso de herramientas tecnológicas, de acuerdo con la actualidad. B. Selección. Revisión de contenidos para organizar, compartir, utilizar, adaptar, filtrar y seleccionar los REA, para nuestro propósito. C. Diseminación. Para realizar una diseminación más amplia es necesario se consideren desde mi punto de vista y de acuerdo a la información del curso:  Exista capacidad de apertura de la información y se cuente con el medio de conexión apropiado para hacerlo.  Que el REA se encuentre disponible en línea. D. Movilización. Para mejorar la movilización del REA, se debe tomar en cuenta:  Ampliar la Cultura de aprendizaje en ambientes abiertos.  Promover la participación de la audiencia a quien va dirigido el REA.  Proponer procesos nuevos de aprendizaje, que consideren autoaprendizaje, proceso de estudio, capacidad de adaptación por medio de REA.
  • 2. 2 II. Definir un plan de acción para movilizar PEA. Planear una “Hoja de Ruta” en inglés “Roadmap” para documentar la movilización de conocimiento y de prácticas educativas a realizar, que contemple considerar los elementos siguientes: A. AUDIENCIA. Como indique en actividades anteriores, el REA que se está diseñando va dirigido a especialistas en el área de seguridad informática, sin embargo, la retroalimentación en los foros, me permitió reconsiderar el tipo de audiencia a quien será dirigido el documento; debido a lo interesante del tema y con el fin de hacerlo reutilizable y retroalimentable, con el objeto que lo pueda complementar, desde un corrector ortográfico o de lenguaje, un traductor, un experto en relaciones internacionales, abogados o cualquiera que tenga interés en el tema de Ciberguerra, haciendo un trabajo multidisciplinario, la audiencia será al público en general, por lo tanto: a. A Nivel de usuarios finales: A los expertos en seguridad de la información o informática y público en general con interés en el tema y que desde el ámbito de su competencia pueda retroalimentar el trabajo. b. A Nivel Regional: A cualquier entidad u organismo interesados en el tema y que desde el ámbito de su competencia pueda retroalimentar el trabajo. B. ENFOQUE. El REA a elaborar tiene cabida en tres de las cinco dimensiones, propuestas por la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas:  Enfoques pedagógicos para OER (P), en virtud de considerar que el propósito de mi REA es el aprendizaje y retroalimentación del conocimiento de la Ciberguerra.  Soluciones tecnológicas para REA (T), es casi imprescindible el uso de Tecnologías para desarrollar, producir, diseminar y movilizar nuestro REA.  Marcos Organizativos y Procedimientos (OF), desde mi perspectiva el tema de Ciberguerra, afecta los procedimientos y organización de cualquier área, para el efecto se debe crear la cultura en el tema. C. ACCIONES. Las acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural a las directrices que se listan en cada una las dimensiones antes mencionadas, son las siguientes: a. Enfoques pedagógicos para OER (P). i. Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. Esta acción se llevará a cumplimiento mediante la publicación de los temas que abarque este proyecto, promoviendo su uso en los medios masivos, como Facebook o Twitter, su reutilización y remezcla en el contenido mediante el uso de licencias abiertas. ii. Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. El REA propuesto a elaborar no sólo será un documento, sino que tendrá autoevaluaciones y encuestas, para hacer un conocimiento práctico.
  • 3. 3 iii. Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. Al crear un Blog de Ciberguerra, estamos iniciando una comunidad digital y debido a que en el mismo blog, cualquier lector puede establecer su opinión, ampliar, proponer otros links al respecto, entre otras acciones de retroalimentación, por lo anterior deducimos que se si existirá la colaboración entre diferentes entes. iv. Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal. Debido al uso de licencias abiertas, se podrá utilizar en contextos educativos formales sin restricciones y con mayor razón en los informales. v. Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. La información que existe sobre la Ciberguerra, es normalmente de instituciones formales, por lo que un Blog abierto incentivará a los interesados, a buscar, retroalimentar, promover estos medios para divulgar información. b. Soluciones tecnológicas para REA (T). i. Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA. La fiabilidad de cada REA, se da como resultado de todo el planeo, desde la búsqueda, selección y respeto a los derechos de autor de los REA, lo cual permitirá tener como resultado un REA fiable. ii. Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA. Al escoger una audiencia abierta se logra un acceso abierto y democrático, sin restricciones de curricula, sin embargo, la inclusión la refiero con la accesibilidad, por lo que este aspecto no se cumpliría, debido a que el REA a producir no considera la accesibilidad a personas con capacidades diferentes. c. Marcos Organizativos y Procedimientos (OF). i. Garanticen el libre acceso equitativo y democrático al conocimiento. Al igual que el punto anterior, debido a que no hay restricción en el acceso y retroalimentación, el REA A desarrollar cumple este aspecto. ii. Respeten los derechos de autor y difundan información acerca de las alternativas de licencias disponibles. Es un aspecto recurrente que debido a que es imprescindible se cumpla, cubre varios requisitos de las dimensiones propuestas por la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas.
  • 4. 4 D. EVALUACIÓN. Evalúa los resultados señalando los criterios bajo los cuales considerarás que las acciones de tu Hoja de Ruta son exitosas. El primer REA publicado como prueba de evaluación es: http://danielomarrodriguez.blogspot.mx/2013/09/ciberguerra-generalidades.html Este primer tema cubre los siguientes objetivos, de conformidad a las dimensiones y acciones propuestas: a. Incorpora en un enfoque abierto, promoviendo su uso en los medios masivos, como Facebook o Twitter, su reutilización y remezcla en el contenido mediante el uso de licencias abiertas. b. Para hacer un conocimiento práctico, el REA propuesto a elaborar no sólo será un documento, sino que tendrá autoevaluaciones y encuestas,. c. El Blog de Ciberguerra, inicia una comunidad digital y de colaboración entre diferentes entes. d. Debido al uso de licencias abiertas, inscribiendo cada información en el Common Criteria, se podrá utilizar en contextos educativos formales sin restricciones y con mayor razón en los informales. e. La información que existe sobre la Ciberguerra, es normalmente de instituciones formales, por lo que un Blog abierto incentivará a los interesados, a buscar, retroalimentar, promover estos medios para divulgar información. f. Será un recurso fiable, en virtud de haberse elaborado como resultado de todo el planeo detallado, desde la búsqueda, selección y respeto a los derechos de autor de los REA. g. Al escoger una audiencia abierta se logra un acceso abierto y democrático.
  • 5. 5 III. Analizar posibilidades de evidencias para portafolio de presentación. El primer REA publicado como prueba de evaluación es: http://danielomarrodriguez.blogspot.mx/2013/09/ciberguerra-generalidades.html Inscripción en el Creative Commons:
  • 6. 6 Integrando el código queda de la siguiente forma: Una vez se genere un repositorio se podría inscribir como tal en: http://www.driver-support.eu
  • 7. 7 IV. Publicar evidencia de presentación en red social y compártelo en el Foro de la Semana 4. Comparte la liga de tu evidencia digital explicando por qué elegiste esa evidencia como tu máximo aprendizaje del curso y tu experiencia de movilización en el Foro de la semana 4. V. Socializar el conocimiento. Leer dos actividades de participantes del curso que no hayan sido aún retroalimentadas por tus compañeros y hacerles comentarios sobre su evidencia digital.