SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez
Profesorado de Enseñanza
Media en Pedagogía con
Especialidad
Malacatán, San Marcos.
TECNOLOGÌA EDUCATIVA
LIC. JULIO ARGUETA
FACULTAD DE
HUMANIDADES
UNIVERSIDAD
MARIANO GALVEZ
• Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala
• Centro Universitario
Malacatán, San Marcos
• Curso: TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
• II ciclo de PEM con
Especialidad.
• MIGUEL GIOVANNI
HERNANDEZ DE LEÒN
CARNET: 9779 18 26085
INSTRUCCIONES:
Organizarse en parejas.
Leer y analizar el documento
Extraer los términos que le
parecen interesantes y luego,
definirlos, puede ser a criterio
personal o literal.
Realizar un comentario
personal en donde resalte la
importancia del tema.
Hoja de trabajo
Sesión No. 2
Domingo, 10 de febrero
de 2019.
MIGUEL GIOVANNI
HERNANDEZ DE LEÓN
CARNÉ 9779 18 26085
INSTRUCCIONES: a
continuación, debe
realizar un glosario
ilustrado con la
terminología técnica de
tecnología educativa.
HOJA 3
TECNOLOGIAEDUCATIVA
APORTES COMPROMISOS
FACILITA LA COMPRENSIÓN. El uso de
herramientas tecnológicas motiva y hace que los
estudiantes mantengan la atención más
fácilmente. Consecuentemente, los contenidos se
asimilan más rápido.
La disponibilidad de un ordenador
y la posibilidad de conectarse y
poder acceder a la red son
fundamentales del mismo modo
que el conocimiento de
herramientas básicas para acceder
a la red.
AUTONOMÍA. Desarrollan el autoaprendizaje para
formar personas autosuficientes capaces de
resolver cualquier problema real. El uso de
tecnologías propicia proponer estudios de casos y
hacerles partícipes de la propia administración y
gestión de los contenidos.
La tecnología está a nuestro
servicio, pero no es por sí misma
una solución, sino una herramienta
más sofisticada para algunos
objetivos pedagógicos que
probablemente ya estén bien
definidos, y otras metodologías
nuevas que surgen con la
integración de las TIC.
TRABAJO EN EQUIPO. La tecnología genera
interacción entre los alumnos y favorece el trabajo
en equipo.
La profunda transformación que
requiere la escuela, no puede
hacerse sin la participación y
compromiso del profesorado, las
instituciones y de las familias. Para
dejar atrás el concepto de escuela
clásica se debería fomentar una
escuela en la que los aprendizajes
fueran la parte central y que el
maestro, atento a las posibilidades
que le ofrece el medio que le rodea
PENSAMIENTO CRÍTICO. Internet y las redes
sociales significan compartir puntos de vista y
opiniones, debatir es muy importante cuando los
cerebros se están desarrollando. Además, la
enorme posibilidad que te da la tecnología de
romper el paradigma espacio-tiempo.
La acción educativa está en las
manos de nuestros profesores, y,
por tanto, la calidad de la
educación siempre dependerá de
la calidad del personal que la
atiende.
FLEXIBILIDAD. Los estudiantes pueden seguir
ritmos distintos en su aprendizaje teniendo
contenidos adicionales o materiales de apoyo
dependiendo de las necesidades.
Nos encontramos en una sociedad
cambiante y en continua evolución,
pudiera diseñar, gestionar y
regular las situaciones de
aprendizaje, en función de las
necesidades de sus alumnos y que
la colaboración estuviera siempre
presente en las aulas, las TIC
podrían proporcionar igualdad de
oportunidades y reducir la brecha
existente
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final
Portafolio proyecto final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoRosi87
 
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortegaCultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortegaxtrespalacios
 
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Algunos desafíos de la educación básica    panoramaAlgunos desafíos de la educación básica    panorama
Algunos desafíos de la educación básica panoramaKaren16_
 
La nueva realidad educativa
La nueva realidad educativaLa nueva realidad educativa
La nueva realidad educativaTalisFlores
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-CarlosLeonel12
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Jorge Palomino Way
 
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroALEJANDRORUIZALTAMIR
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integralPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integralUnadista. somos
 
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)ErendiraNieves
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnzajuangalvezlugo
 
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIOROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIOWILLIAMS SOLORZANO
 
Ejemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeEjemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeENISPETRO
 
Proyecto maestria
Proyecto maestriaProyecto maestria
Proyecto maestriacllontops
 
Programa De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningPrograma De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningFlatla Grupo P 2010
 
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJENUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJECorporación JDS
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortegaCultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
 
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Algunos desafíos de la educación básica    panoramaAlgunos desafíos de la educación básica    panorama
Algunos desafíos de la educación básica panorama
 
La nueva realidad educativa
La nueva realidad educativaLa nueva realidad educativa
La nueva realidad educativa
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
 
El nuevo rumbo tecnológico digital
El nuevo rumbo tecnológico digitalEl nuevo rumbo tecnológico digital
El nuevo rumbo tecnológico digital
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integralPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral
 
Reflexión Educativa
Reflexión EducativaReflexión Educativa
Reflexión Educativa
 
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnza
 
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIOROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
 
Ejemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeEjemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpe
 
Proyecto maestria
Proyecto maestriaProyecto maestria
Proyecto maestria
 
Programa De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningPrograma De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos Elearning
 
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJENUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Portafolio proyecto final

Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futurowilbaniaferreras
 
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptxticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptxAnaMariaRamosAlania
 
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.Andy Yoel
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articuloszashasmith
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasLuis Lloré
 
Trabajo blog alejandra rocio perez chambi
Trabajo blog alejandra  rocio perez chambiTrabajo blog alejandra  rocio perez chambi
Trabajo blog alejandra rocio perez chambiAlejandraPerezChambi
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOhenrygarcia0301
 
Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Adán Cogley Canto
 

Similar a Portafolio proyecto final (20)

Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptxticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
ticenlaeducacionsuperiorri-130802093332-phpapp01.pptx
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
 
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
 
1° cuadernillo bc
1° cuadernillo bc1° cuadernillo bc
1° cuadernillo bc
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
 
Estrategias de inclusion
Estrategias de inclusionEstrategias de inclusion
Estrategias de inclusion
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Trabajo blog alejandra rocio perez chambi
Trabajo blog alejandra  rocio perez chambiTrabajo blog alejandra  rocio perez chambi
Trabajo blog alejandra rocio perez chambi
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación, Tecnología y Conocimiento
Educación, Tecnología y ConocimientoEducación, Tecnología y Conocimiento
Educación, Tecnología y Conocimiento
 
Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Portafolio proyecto final

  • 1. Universidad Mariano Gálvez Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía con Especialidad Malacatán, San Marcos. TECNOLOGÌA EDUCATIVA LIC. JULIO ARGUETA
  • 3.
  • 4. • Universidad Mariano Gálvez de Guatemala • Centro Universitario Malacatán, San Marcos • Curso: TECNOLOGÍA EDUCATIVA • II ciclo de PEM con Especialidad. • MIGUEL GIOVANNI HERNANDEZ DE LEÒN CARNET: 9779 18 26085 INSTRUCCIONES: Organizarse en parejas. Leer y analizar el documento Extraer los términos que le parecen interesantes y luego, definirlos, puede ser a criterio personal o literal. Realizar un comentario personal en donde resalte la importancia del tema.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Hoja de trabajo Sesión No. 2 Domingo, 10 de febrero de 2019. MIGUEL GIOVANNI HERNANDEZ DE LEÓN CARNÉ 9779 18 26085 INSTRUCCIONES: a continuación, debe realizar un glosario ilustrado con la terminología técnica de tecnología educativa.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. TECNOLOGIAEDUCATIVA APORTES COMPROMISOS FACILITA LA COMPRENSIÓN. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Consecuentemente, los contenidos se asimilan más rápido. La disponibilidad de un ordenador y la posibilidad de conectarse y poder acceder a la red son fundamentales del mismo modo que el conocimiento de herramientas básicas para acceder a la red. AUTONOMÍA. Desarrollan el autoaprendizaje para formar personas autosuficientes capaces de resolver cualquier problema real. El uso de tecnologías propicia proponer estudios de casos y hacerles partícipes de la propia administración y gestión de los contenidos. La tecnología está a nuestro servicio, pero no es por sí misma una solución, sino una herramienta más sofisticada para algunos objetivos pedagógicos que probablemente ya estén bien definidos, y otras metodologías nuevas que surgen con la integración de las TIC. TRABAJO EN EQUIPO. La tecnología genera interacción entre los alumnos y favorece el trabajo en equipo. La profunda transformación que requiere la escuela, no puede hacerse sin la participación y compromiso del profesorado, las instituciones y de las familias. Para dejar atrás el concepto de escuela clásica se debería fomentar una escuela en la que los aprendizajes fueran la parte central y que el maestro, atento a las posibilidades que le ofrece el medio que le rodea PENSAMIENTO CRÍTICO. Internet y las redes sociales significan compartir puntos de vista y opiniones, debatir es muy importante cuando los cerebros se están desarrollando. Además, la enorme posibilidad que te da la tecnología de romper el paradigma espacio-tiempo. La acción educativa está en las manos de nuestros profesores, y, por tanto, la calidad de la educación siempre dependerá de la calidad del personal que la atiende. FLEXIBILIDAD. Los estudiantes pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje teniendo contenidos adicionales o materiales de apoyo dependiendo de las necesidades. Nos encontramos en una sociedad cambiante y en continua evolución, pudiera diseñar, gestionar y regular las situaciones de aprendizaje, en función de las necesidades de sus alumnos y que la colaboración estuviera siempre presente en las aulas, las TIC podrían proporcionar igualdad de oportunidades y reducir la brecha existente