SlideShare una empresa de Scribd logo
El Nuevo Rumbo Educativo Tecnológico
Virtual en Venezuela
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESO INDUSTRIALES
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA GERENCIA Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Facilitador:
Dra.: Mariela Raymundo
San Carlos-Edo. Cojedes, Octubre 2021
Participantes :
Lcda. Indira Velásquez Matute
C.I: 19.181.368
El sistema educativo venezolano viene respondiendo a
necesidades
Las TIC´S fue integrada en el Sistema Educativo Bolivariano
(2007) como eje integrador. La incorporación de la TIC´s en los
espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo de
potencialidades para su uso, su intención de formar al ser social,
solidario y productivo, usuarios de la ciencia y tecnología en función
del bienestar de su comunidad.
Las TIC’s en la educación sustituye los métodos obsoletos, hace
posible el desarrollo de programas, facilitando el manejo de conceptos y
teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un nuevo
paradigma donde se observa dinámico por parte del aprendiz. Además,
posibilitan el triángulo interactivo entre (docente-contenido objetivo de
aprendizaje-estudiante), representando un factor esencial en el proceso
de enseñanza–aprendizaje
El objetivo de programa de Educación Digital
Consiste en descubrir y analizar las nuevas tendencias
educativas para promover que niños, niñas, adolescentes y jóvenes
de los entornos sociales más vulnerables, adquieran las
competencias y habilidades necesarias para vivir en el mundo digital.
Explorado e innovado para inspirar y transformar educación
venezolana.
Diferencia entre Escuela Tradicional y Escuela Virtual en
Venezuela
Educación Tradicional Educación Virtual
Espacio Aula de clase física Aula de clase virtual (Motivacional)
Tiempo Determinado Indeterminado
Comunicación Sincrónica Sincrónica y Asincrónica
Maestro Enseña – Clase Orienta –Tutoría
Estudiante Guiado – pasivo Autónomo – activo
Contenidos Textos físicos- Secuenciales Material electrónico- Interactivo
Centrado en La Enseñanza El Aprendizaje
Evaluación Memorística Formativa
La diferencias de la educación tradicional y la educación virtual se encuentra el factor espacio temporal, el
estudiante de modalidad virtual no está condicionado a asistir de manera física en un tiempo y lugar determinado, al
contrario, utilizará un aula virtual que le permitirá participar de manera sincrónica o asincrónica, lo que facilitará la
organización de su tiempo de acuerdo a las diferentes actividades que emprenda, de esta manera podrá ser más
productivo en sus diferentes contextos de actuación, como esta ocurriendo en estos momentos en nuestro país.
Característica entre Escuela Tradicional y Escuela Virtual
en Venezuela
 Del foco en los contenidos a las competencias
 Del aprendizaje ‘regulado’ por el docente con foco en la enseñanza a un aprendizaje personalizado
diseñado a partir de los intereses, habilidades y necesidades del propio alumnado
 Del enfoque reproductivo del aprendizaje al ‘productivo’, creativo
 Del avance del aprendizaje controlado por el profesor al aprendizaje autónomo del alumnado, quien
asume responsabilidades y conciencia de su propio aprendizaje.
 De una evaluación finalista a una evaluación para el aprendizaje
Logros de la Educación en Venezuela
PRIMERA
GENERACION
La educación por
correspondencia
basado en materiales
impresos
QUINTA GENERACION
Web semántica (Web 3.0)
Inteligencia artificial,
animaciones en 3D y
mundos virtuales
SEGUNDA GENERACION
Uso predominante de
medios electrónicos
CUARTA GENERACION
Herramientas
colaborativas de la Web
2.0
Wiki, blog, webquest,
webconference,
redes sociales, plataformas
para la gestión
del aprendizaje en línea
TERCERA GENERACION
Uso educativo de las TIC o
Tecnologías de la
Ubicuidad: Educación
Virtual
Recursos usados para una Educación Virtual
 Internet
 Computador, Tablet o Teléfonos Inteligentes.
 Conocimientos básicos en manejo de un computador, Tablet o teléfono Inteligente
 Alumnos (Participante).
 Docentes (Facilitador)
El Maestro de hoy y el Maestro de ayer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJENUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
María Moyano Collado
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
Felipe Avelar
 
Competencias docentes cmero
Competencias docentes  cmeroCompetencias docentes  cmero
Competencias docentes cmero
cmero
 
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIAROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
juli-anita
 
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
iriana
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Angeles Chavez García
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
duartesparza
 
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIMTarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
victor jimenez
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Selene Guzmán Cervantes
 
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidadReflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
lina calderon
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
Carlos Ruiz Bolivar
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
ERMILUZ RODRIGUEZ CRUZ
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
nydcaballero
 
Actividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualizaciónActividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualización
3181975
 
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno VirtualDiapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
sheyllanieves
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
Enrique Ramírez Ramírez
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
alonsinita
 

La actualidad más candente (17)

NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJENUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
 
Competencias docentes cmero
Competencias docentes  cmeroCompetencias docentes  cmero
Competencias docentes cmero
 
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIAROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
ROL ESTUDIANTE - TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIMTarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidadReflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Actividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualizaciónActividad 6 de contextualización
Actividad 6 de contextualización
 
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno VirtualDiapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
 
Mis propositos
Mis propositosMis propositos
Mis propositos
 

Similar a El nuevo rumbo tecnológico digital

El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
Said Movilla
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Trabajo Aula Virtual
Trabajo Aula VirtualTrabajo Aula Virtual
Trabajo Aula Virtual
lorena hernanadez
 
Programa De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningPrograma De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos Elearning
Flatla Grupo P 2010
 
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICSUSO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
Gleydi
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
ceciliabarriosv
 
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXIEducación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Maria E. Panzarelli R.
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
anmalonu
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
PITUFRESITA
 
Informe Diagnostico
Informe DiagnosticoInforme Diagnostico
Informe Diagnostico
Grey Saldarriaga Garcia
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
Natalia
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ernesto Navas
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
Flatla Grupo P 2010
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
Ensayo yomary
Ensayo yomaryEnsayo yomary
Ensayo yomary
yaryalfrnz
 
Lascompetenciasendocentes
LascompetenciasendocentesLascompetenciasendocentes
Lascompetenciasendocentes
Mauricio Ulloa
 
Educacion virtual jessica quisoboni y diana montaño
Educacion virtual jessica quisoboni y diana montañoEducacion virtual jessica quisoboni y diana montaño
Educacion virtual jessica quisoboni y diana montaño
yesikaquisoboni
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
wilguerrero
 

Similar a El nuevo rumbo tecnológico digital (20)

El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Trabajo Aula Virtual
Trabajo Aula VirtualTrabajo Aula Virtual
Trabajo Aula Virtual
 
Programa De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningPrograma De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos Elearning
 
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICSUSO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXIEducación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
 
Informe Diagnostico
Informe DiagnosticoInforme Diagnostico
Informe Diagnostico
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
Ensayo yomary
Ensayo yomaryEnsayo yomary
Ensayo yomary
 
Lascompetenciasendocentes
LascompetenciasendocentesLascompetenciasendocentes
Lascompetenciasendocentes
 
Educacion virtual jessica quisoboni y diana montaño
Educacion virtual jessica quisoboni y diana montañoEducacion virtual jessica quisoboni y diana montaño
Educacion virtual jessica quisoboni y diana montaño
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

El nuevo rumbo tecnológico digital

  • 1. El Nuevo Rumbo Educativo Tecnológico Virtual en Venezuela UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESO INDUSTRIALES COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA GERENCIA Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Facilitador: Dra.: Mariela Raymundo San Carlos-Edo. Cojedes, Octubre 2021 Participantes : Lcda. Indira Velásquez Matute C.I: 19.181.368
  • 2. El sistema educativo venezolano viene respondiendo a necesidades Las TIC´S fue integrada en el Sistema Educativo Bolivariano (2007) como eje integrador. La incorporación de la TIC´s en los espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso, su intención de formar al ser social, solidario y productivo, usuarios de la ciencia y tecnología en función del bienestar de su comunidad. Las TIC’s en la educación sustituye los métodos obsoletos, hace posible el desarrollo de programas, facilitando el manejo de conceptos y teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un nuevo paradigma donde se observa dinámico por parte del aprendiz. Además, posibilitan el triángulo interactivo entre (docente-contenido objetivo de aprendizaje-estudiante), representando un factor esencial en el proceso de enseñanza–aprendizaje
  • 3. El objetivo de programa de Educación Digital Consiste en descubrir y analizar las nuevas tendencias educativas para promover que niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los entornos sociales más vulnerables, adquieran las competencias y habilidades necesarias para vivir en el mundo digital. Explorado e innovado para inspirar y transformar educación venezolana.
  • 4. Diferencia entre Escuela Tradicional y Escuela Virtual en Venezuela Educación Tradicional Educación Virtual Espacio Aula de clase física Aula de clase virtual (Motivacional) Tiempo Determinado Indeterminado Comunicación Sincrónica Sincrónica y Asincrónica Maestro Enseña – Clase Orienta –Tutoría Estudiante Guiado – pasivo Autónomo – activo Contenidos Textos físicos- Secuenciales Material electrónico- Interactivo Centrado en La Enseñanza El Aprendizaje Evaluación Memorística Formativa La diferencias de la educación tradicional y la educación virtual se encuentra el factor espacio temporal, el estudiante de modalidad virtual no está condicionado a asistir de manera física en un tiempo y lugar determinado, al contrario, utilizará un aula virtual que le permitirá participar de manera sincrónica o asincrónica, lo que facilitará la organización de su tiempo de acuerdo a las diferentes actividades que emprenda, de esta manera podrá ser más productivo en sus diferentes contextos de actuación, como esta ocurriendo en estos momentos en nuestro país.
  • 5. Característica entre Escuela Tradicional y Escuela Virtual en Venezuela  Del foco en los contenidos a las competencias  Del aprendizaje ‘regulado’ por el docente con foco en la enseñanza a un aprendizaje personalizado diseñado a partir de los intereses, habilidades y necesidades del propio alumnado  Del enfoque reproductivo del aprendizaje al ‘productivo’, creativo  Del avance del aprendizaje controlado por el profesor al aprendizaje autónomo del alumnado, quien asume responsabilidades y conciencia de su propio aprendizaje.  De una evaluación finalista a una evaluación para el aprendizaje
  • 6. Logros de la Educación en Venezuela PRIMERA GENERACION La educación por correspondencia basado en materiales impresos QUINTA GENERACION Web semántica (Web 3.0) Inteligencia artificial, animaciones en 3D y mundos virtuales SEGUNDA GENERACION Uso predominante de medios electrónicos CUARTA GENERACION Herramientas colaborativas de la Web 2.0 Wiki, blog, webquest, webconference, redes sociales, plataformas para la gestión del aprendizaje en línea TERCERA GENERACION Uso educativo de las TIC o Tecnologías de la Ubicuidad: Educación Virtual
  • 7. Recursos usados para una Educación Virtual  Internet  Computador, Tablet o Teléfonos Inteligentes.  Conocimientos básicos en manejo de un computador, Tablet o teléfono Inteligente  Alumnos (Participante).  Docentes (Facilitador)
  • 8. El Maestro de hoy y el Maestro de ayer