SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 4. Portafolio de presentación
La idea de la utilización de los recursos abiertos será directamente en las aulas de clase.
Definir un plan de acción:
Lo ideal es capacitar a los profesores de las áreas para que conozcan el funcionamiento de los
recursos abiertos, de esta manera determinaran su uso en cada una de sus clases, luego la
metodología de estudio cambiaria, dejaríamos atrás las 2tareas” y comenzaríamos los proyectos,
cada profesor podrá generar una investigación propia con el fin no solo de preparar su clase, sino
de una capacitación continua, una de las preocupaciones con los recursos abiertos es su veracidad,
pero personalmente creo que en si no es el problema, cada documento generado que se
encuentre en un repositorio tiene un enfoque del autor, lo cual no es erróneo simplemente, este
documento lo tenemos que adaptar a nuestras necesidades.
Audiencia: El público objetivo por hablarlo de alguna manera son los jóvenes quienes impartirán
en el futuro el conocimiento, los profesores a su vez no solo ensañaran sino que tendrán la
oportunidad de adaptarse a la actualidad y así aprender y enseñar, de una mejor manera.
Los beneficiarios : es claro que la idea en general es que los mismos que crean estos documentos
sean beneficiarios como realizadores, nunca se deja de aprender algo, así que es importante que
tanto los profesores como los alumnos sigan la cadena, produciendo mas documentos, con énfasis
en cada uno de sus conocimientos así como puntos de vista .
A Nivel de usuarios finales: Es importante llegar hasta ese último rincón donde la educación por
cuestiones financieras no llega, lo ideal es que se generen programas de participación ciudadana
donde estas instituciones tanto públicas como privadas, sustenten programas de mejoramiento
educacional continuo.
A Nivel Institucional: Así como en los MOOCS vemos que cuando los estudiantes se sienten
acompañados de una mejor manera, estos tiene un rendimiento más amplio, lo ideal es generar
grupos de estudio con enfoques diferentes para discutir temáticas importante, la idea no es
centrarnos en un mismo punto donde los recursos abiertos solo sirvan para determinado grupo de
personas, de esta forma pueden aportar a cada uno de los documentos de forma tal que cada vez
sean más interesantes.
ENFOQUE: El proyecto tiene un enfoque más educativo y pedagógico, ya que los jóvenes de hoy
son el futuro del mañana, el uso de estos recursos abiertos darán cabidas mas institucionales, las
cuales podrían crecer con un buen manejo administrativo regional, departamental, etc, se necesita
un gran apoyo, para el aprovechamiento de las ventajas de estos recursos.
Soluciones de tecnología en el uso de REA: Actualmente se usan los recursos abiertos para
finalidades educativas online, algunos MOOCS utilizan o brindan esta ventajas a sus estudiantes,
sin, o con péquelas restricciones, obvias en la conjunción de estos recursos, la tecnología actual,
genera o abarca gran cantidad de personas que aventajan estos recursos para brindarse un
autodidactismo necesario en l actualidad.
Marcos organizacionales y de procedimientos: Tal cual como se usan en algunas de las páginas de
MOOCs las únicas restricciones cuentan con el uso de estos recursos, con fines no educativos, o
venta de los mismo, Hay que generar un control que no dañe el comportamiento de estos recursos
y su misión.
Nuevos modelos de financiación institucional y sostenibilidad: Como he analizado y escrito desde
el principio, las “tareas” son cosas del pasado, los estudiantes toman estas tareas como un relleno
y que se hacen en 5 minutos, lo cual la cultura no cambiaria a corto plazo, la solución más viable es
cambiar estas estrategias, como tareas y evaluaciones con proyectos que brinden a los estudiantes
herramientas más avanzadas para el uso de la información y los procedimientos, que en la
actualidad se están perdiendo en la educación .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion 05 grupo 4
Reflexion 05 grupo 4Reflexion 05 grupo 4
Reflexion 05 grupo 4
mompox bolivar
 
Blog
BlogBlog
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...
Lorena Rojas
 
Sergio palacios palacios
Sergio palacios palaciosSergio palacios palacios
Sergio palacios palacios
Docente Innovatic
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
rosalcedo
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
MaiderArza
 
Tendencias pedagógicas jairo h alzate
Tendencias pedagógicas jairo h alzateTendencias pedagógicas jairo h alzate
Tendencias pedagógicas jairo h alzate
Jairo Alzate
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...
Cátedra Banco Santander
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
juancho500123
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónfaspy4
 

La actualidad más candente (18)

PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Reflexion 05 grupo 4
Reflexion 05 grupo 4Reflexion 05 grupo 4
Reflexion 05 grupo 4
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...
Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (...
 
Sergio palacios palacios
Sergio palacios palaciosSergio palacios palacios
Sergio palacios palacios
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 
Tendencias pedagógicas jairo h alzate
Tendencias pedagógicas jairo h alzateTendencias pedagógicas jairo h alzate
Tendencias pedagógicas jairo h alzate
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Gdam m1 u2_a2
Gdam m1 u2_a2Gdam m1 u2_a2
Gdam m1 u2_a2
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM Y ENSEÑANZA MUSICAL. HERRAMIENTAS TIC PARA LA E...
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 

Destacado

Programa Ayudas Solidarias - Talara
Programa Ayudas Solidarias - TalaraPrograma Ayudas Solidarias - Talara
Programa Ayudas Solidarias - Talara
Congreso del Perú
 
Fuerzas militares de colombia olimpiadas
Fuerzas militares de colombia olimpiadas  Fuerzas militares de colombia olimpiadas
Fuerzas militares de colombia olimpiadas Lina Millan
 
LOOKcafe concept
LOOKcafe conceptLOOKcafe concept
LOOKcafe concept
wrafrotterdam
 
213 de informatica questoes
213 de informatica questoes213 de informatica questoes
213 de informatica questoesrodrigo Lopes
 
Portafolio Electrónico
Portafolio ElectrónicoPortafolio Electrónico
Portafolio Electrónicoguest3d7a12
 
...Diapo Photos Ambiance....
...Diapo Photos Ambiance.......Diapo Photos Ambiance....
...Diapo Photos Ambiance....samiisam2
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
juanjavier77
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2ccalanasp
 
Venice at high tide
Venice at high tideVenice at high tide
Venice at high tide
dgwest7
 
Meecharondeingenieria
MeecharondeingenieriaMeecharondeingenieria
Meecharondeingenieria
nachorove
 
Juan Santiago
Juan SantiagoJuan Santiago
Juan SantiagoColegio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1EDUCACION
 
Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3
Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3
Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3Virtual3
 

Destacado (20)

Programa Ayudas Solidarias - Talara
Programa Ayudas Solidarias - TalaraPrograma Ayudas Solidarias - Talara
Programa Ayudas Solidarias - Talara
 
Fuerzas militares de colombia olimpiadas
Fuerzas militares de colombia olimpiadas  Fuerzas militares de colombia olimpiadas
Fuerzas militares de colombia olimpiadas
 
LOOKcafe concept
LOOKcafe conceptLOOKcafe concept
LOOKcafe concept
 
Dra Vilma Sesiones Aprendizaje
Dra Vilma Sesiones AprendizajeDra Vilma Sesiones Aprendizaje
Dra Vilma Sesiones Aprendizaje
 
Posta
PostaPosta
Posta
 
213 de informatica questoes
213 de informatica questoes213 de informatica questoes
213 de informatica questoes
 
Portafolio Electrónico
Portafolio ElectrónicoPortafolio Electrónico
Portafolio Electrónico
 
Mons Ruben Salazar Gomez
Mons Ruben Salazar GomezMons Ruben Salazar Gomez
Mons Ruben Salazar Gomez
 
...Diapo Photos Ambiance....
...Diapo Photos Ambiance.......Diapo Photos Ambiance....
...Diapo Photos Ambiance....
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Venice at high tide
Venice at high tideVenice at high tide
Venice at high tide
 
Meecharondeingenieria
MeecharondeingenieriaMeecharondeingenieria
Meecharondeingenieria
 
22 los modelos-pedagogicos
22 los modelos-pedagogicos22 los modelos-pedagogicos
22 los modelos-pedagogicos
 
Juan Santiago
Juan SantiagoJuan Santiago
Juan Santiago
 
Sparta1
Sparta1Sparta1
Sparta1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Hair
HairHair
Hair
 
Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3
Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3
Sobreviurà La Rsc A La Crisis Actual. Virutal 3
 

Similar a Portafolio semana 4

25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
10298113
1029811310298113
10298113
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
34341564
3434156434341564
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverriAct 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Héctor Fernán Bolivar Echeverri
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
DIPLOMADO TIC
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
DIPLOMADO TICS
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
LiLiana Munoz
 

Similar a Portafolio semana 4 (20)

25320858
2532085825320858
25320858
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
10298113
1029811310298113
10298113
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
34341564
3434156434341564
34341564
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverriAct 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Portafolio semana 4

  • 1. Práctica 4. Portafolio de presentación La idea de la utilización de los recursos abiertos será directamente en las aulas de clase. Definir un plan de acción: Lo ideal es capacitar a los profesores de las áreas para que conozcan el funcionamiento de los recursos abiertos, de esta manera determinaran su uso en cada una de sus clases, luego la metodología de estudio cambiaria, dejaríamos atrás las 2tareas” y comenzaríamos los proyectos, cada profesor podrá generar una investigación propia con el fin no solo de preparar su clase, sino de una capacitación continua, una de las preocupaciones con los recursos abiertos es su veracidad, pero personalmente creo que en si no es el problema, cada documento generado que se encuentre en un repositorio tiene un enfoque del autor, lo cual no es erróneo simplemente, este documento lo tenemos que adaptar a nuestras necesidades. Audiencia: El público objetivo por hablarlo de alguna manera son los jóvenes quienes impartirán en el futuro el conocimiento, los profesores a su vez no solo ensañaran sino que tendrán la oportunidad de adaptarse a la actualidad y así aprender y enseñar, de una mejor manera. Los beneficiarios : es claro que la idea en general es que los mismos que crean estos documentos sean beneficiarios como realizadores, nunca se deja de aprender algo, así que es importante que tanto los profesores como los alumnos sigan la cadena, produciendo mas documentos, con énfasis en cada uno de sus conocimientos así como puntos de vista . A Nivel de usuarios finales: Es importante llegar hasta ese último rincón donde la educación por cuestiones financieras no llega, lo ideal es que se generen programas de participación ciudadana donde estas instituciones tanto públicas como privadas, sustenten programas de mejoramiento educacional continuo. A Nivel Institucional: Así como en los MOOCS vemos que cuando los estudiantes se sienten acompañados de una mejor manera, estos tiene un rendimiento más amplio, lo ideal es generar grupos de estudio con enfoques diferentes para discutir temáticas importante, la idea no es centrarnos en un mismo punto donde los recursos abiertos solo sirvan para determinado grupo de personas, de esta forma pueden aportar a cada uno de los documentos de forma tal que cada vez sean más interesantes. ENFOQUE: El proyecto tiene un enfoque más educativo y pedagógico, ya que los jóvenes de hoy son el futuro del mañana, el uso de estos recursos abiertos darán cabidas mas institucionales, las cuales podrían crecer con un buen manejo administrativo regional, departamental, etc, se necesita un gran apoyo, para el aprovechamiento de las ventajas de estos recursos. Soluciones de tecnología en el uso de REA: Actualmente se usan los recursos abiertos para finalidades educativas online, algunos MOOCS utilizan o brindan esta ventajas a sus estudiantes, sin, o con péquelas restricciones, obvias en la conjunción de estos recursos, la tecnología actual,
  • 2. genera o abarca gran cantidad de personas que aventajan estos recursos para brindarse un autodidactismo necesario en l actualidad. Marcos organizacionales y de procedimientos: Tal cual como se usan en algunas de las páginas de MOOCs las únicas restricciones cuentan con el uso de estos recursos, con fines no educativos, o venta de los mismo, Hay que generar un control que no dañe el comportamiento de estos recursos y su misión. Nuevos modelos de financiación institucional y sostenibilidad: Como he analizado y escrito desde el principio, las “tareas” son cosas del pasado, los estudiantes toman estas tareas como un relleno y que se hacen en 5 minutos, lo cual la cultura no cambiaria a corto plazo, la solución más viable es cambiar estas estrategias, como tareas y evaluaciones con proyectos que brinden a los estudiantes herramientas más avanzadas para el uso de la información y los procedimientos, que en la actualidad se están perdiendo en la educación .